SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo
Es el medio de subsistencia y de
producción de riqueza y, por lo tanto, es
una actividad necesaria e irrenunciable
para la persona.
Peligro
Fuente o situación con capacidad de daño en términos
de lesiones, daños a la propiedad, al medio ambiente o
combinación de ambos.
Es un elemento característico del trabajo unido a él, que
evoluciona en la medida que éste cambia, pudiendo en
algunos casos aumentar su potencial de daño.
Riesgo
Posibilidad de que una persona sufra un determinado
daño derivado del trabajo, es decir de que el peligro a
que está expuesto por su actividad se materialice.
Seguridad
Conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto
evitar y prevenir el peligro y evitar accidentes / pérdidas.
Permite que la persona pueda realizar su actividad productiva
en las mejores condiciones posible, neutralizando el peligro
que la caracteriza. Su misión es librar y evitar todo peligro,
daño o riesgo.
Acción preventiva
• Evitar los riesgos, controlarlos en su origen
• Evaluar los riesgos que no pueden evitar
• Adaptar el trabajo a la persona tomando en consideración sus capacidades
• Sustituir
• Planificar la prevención, integrando
– La técnica
– La organización del trabajo
– Las condiciones y características del trabajo
– Las relaciones sociales (atender las distracciones, imprudencias)
• Priorizar la protección colectiva
• Adecuada comunicación e información al personal, incluye instrucciones.
Gestión de la prevención
Puede considerarse dos fases:
1. Planificación estratégica:
• Previsión de actividades presentes y futuras relacionadas
con:
– Definición de una Política
– Establecimiento de objetivos
– Determinación de una metodología
• Entenderla como un proceso que conduce a decidir:
– Qué hacer
– Cómo hacerlo
– Cómo se evaluará lo realizado
2. Implementación estratégica, se orienta a
tomar decisiones respecto a:
– Estructura organizativa
– Asegurar el cumplimiento de las actividades
planificadas
– Controlar la eficacia de las mismas.
Gestión de la prevención
Sistemas de gestión
• Herramienta que permite tomar
decisiones para optimizar el manejo o
gestión de una organización. Además
ayuda al cumplimiento estructurado de la
legislación.
Característica de un Sistema de Gestión de la
Seguridad Laboral
Todos los sistemas siguen la metodología conocida como ciclo
Deming (PHVA):
– Planificar (para alcanzar la Política)
• Determinar objetivos
• Métodos y procesos prioritariamente desde el diseño del proyecto
empresarial
– Hacer
• Poner en funcionamiento los métodos y procesos
– Verificar
• Cumplimiento respecto de la Política de:
– Procesos, objetivos, metas, requisitos legales y otros e informar sobre
los resultados
– Actuar
• Adoptar medidas respecto a los resultados de lo verificado
buscando la mejora continua del desempeño del Sistema.
Poruntrabajosanoyseguro
Planificar
Verifica
r
Ejecutar
Actuar
Planificar:
Diagnóstico
Objetivos/Metas
Programas
Ejecutar:
Capacitar
Aplicar
Medir
Verificar:
Evaluar
Analizar
Actuar:
Decisión
Corregir
Mejorar
Sistema de Gestión de la
Seguridad Laboral
• Parte del sistema general de gestión de una
Empresa, orientado a:
– Garantizar la seguridad y salud de los colaboradores
– Contribuye a optimizar los demás sistemas
• El sistema debe definir:
– La política de prevención de riegos laborales
– Estructura organizativa y responsabilidades
– Prácticas, procedimientos, los procesos y recursos
para cumplir la política definida.
Ventajas de un Sistema de Gestión
• Mejora continua en la gestión de la prevención
• Potencia la motivación del personal a todo nivel
• Facilita herramientas para disminuir los incidentes y accidentes
• Permite cumplir y demostrar que se cumple la legislación vigente
• Potencia la imagen de la Empresa
• Optimiza los procesos de trabajo eliminando o reduciendo errores, aumenta la
productividad y la calidad de los resultados
• Mejora las condiciones de trabajo y con ello el ambiente laboral, produciéndose
una mayor satisfacción y bienestar del personal
• Elimina o disminuye los accidentes laborales
• Mejora el grado de compromiso y participación del personal en las actividades
preventivas
Estándar de un Sistema de Gestión
– Compromiso y liderazgo de la dirección de la Empresa.
– Ser un proyecto permanente, sujeto a innovación y mejora continua
– Accionar básicamente preventivo.
• Debe integrar este criterio en el conjunto de sus actividades y
decisiones, tanto en los procesos técnicos, en la organización del
trabajo y en las condiciones en las que éste se desarrolle, como en
la línea jerárquica de la empresa
• Involucra a todos los niveles de la Empresa.
– Aplicable en todas las fases del proceso productivo
– Debe ser medible
– Sustentado en la formación del personal.
Estándar de un Sistema de Gestión
– Permite asegurar:
• Cumplimiento de la legislación vigente
• Identificar y evaluar los riesgos
• Determina y mantiene una capacidad de respuesta ante
imprevistos
• Facilita la asignación de recursos
• Revisa y audita el Sistema
Política de la Empresa
Son los principios que sirven para definir:
• Valores
• Misión (define las actividades de la organización y da un
sentido de dirección)
• Visión
• Creencias y forma en que la organización va a conducir
sus negocios
• Declaración permanentemente articulada por la persona
que dirige la Empresa
• Proporciona las guías de acción para todos los
integrantes de la organización
Objetivos
• Acciones o fines que la Empresa busca alcanzar en un
plazo determinado.
• Son determinados por la Alta Dirección, quien a la vez
determina y evalúa las alternativas para lograrlos.
• El primer objetivo de un Sistema de Gestión de riesgos
es definir un proceso continuo de:
– Identificación de peligros
– Evaluación de riesgos
– Control de los riegos
– Comprobación periódica de las medidas de control
Organización
• Actividades coordinadas entre las personas, que
buscan alcanzar objetivos comunes.
• Es necesario definir:
– Las funciones que desarrollarán las personas en la
Empresa
– Seleccionar a las personas que asumirán dichas
funciones
– Definir un orden jerárquico entre ellas
Poruntrabajosanoyseguro
OHSAS 18001
MODELO OHSAS 18001
PolíticaPolítica
Verificación
Y Acciones
Correctivas
Verificación
Y Acciones
Correctivas
Implementación
y Operación
Implementación
y OperaciónPlanificaciónPlanificación
Revisión
Por la
Dirección
Revisión
Por la
Dirección
ELEMENTOS DEL SISTEMA
PlanificaciónPlanificación
Peligros y
Riesgos
Peligros y
Riesgos
Requisitos
Legales y Otros
Requisitos
Legales y Otros
Objetivos y
Metas
Objetivos y
Metas
Programa de
gestión
Programa de
gestión
ELEMENTOS DEL SISTEMA
Implementación
y Operación
Implementación
y Operación
Estructura y
Responsabilidad
Estructura y
Responsabilidad
Formación
Entrenamiento
Y Capacitación
Formación
Entrenamiento
Y Capacitación
Comunicación
Interna y Externa
Comunicación
Interna y Externa
Documentación
En general
Documentación
En general
Control
Documentario
Control
Documentario
Control operativoControl operativo
Preparación y
Respuesta a
emergencias
Preparación y
Respuesta a
emergencias
ELEMENTOS DEL SISTEMA
Verificación y
Acciones Correctivas
Verificación y
Acciones Correctivas
Monitoreo y
Medición
Monitoreo y
Medición
No conformidades,
Accidentes,
Incidentes, Acciones
Correctivas y
preventivas
No conformidades,
Accidentes,
Incidentes, Acciones
Correctivas y
preventivas
RegistrosRegistros
Auditorias
Internas
Auditorias
Internas
OHSAS 18001
• Requisitos generales:
– Establecer y mantener un Sistema de gestión
de la prevención de riesgos laborales
• Implica atender los cambios en:
– Las condiciones de trabajo
– Equipos
– Puestos de trabajo, etc.
OHSAS 18001
• Política de Prevención de Riesgos:
– Establecer claramente los objetivos y el compromiso
de la Empresa, incluyendo la mejora continua
– Debe considerar:
• Naturaleza y nivel de riesgo de la organización
• Incluir compromiso de mejora continua y cumplir con la
legislación aplicable y otros compromisos suscritos
• Documentada, implementada y mantenida
• Comunicada a todo el personal
• Disponible a terceros
• Revisión periódica
PLANIFICACIÓN
OHSAS 18001
• Planificación para identificar permanentemente
los peligros y evaluar y controlar los riesgos
• Definir procedimiento
• Resultado de la evaluación debe considerarse al
establecerse los objetivos de prevención de riesgos
• Documentar y mantener actualizada esta información
DIAGRAMA PARA IDENTIFICAR LOS
PELIGROS
HERRAMIENTAS ORDEN
SUSTANCIAS VENTILACIÓN
PELIGROSAS GASES
INSTALACIONES ILUMINACIÓN
INSUMOS RUIDO
MÁQUINAS CONTAMINACIÓN
EQUIPOS, ETC. CARAC. TERRENO RIESGO
DE
ACCIDENTE
HABILIDAD SISTEMAS DESIST. COMUNICACIÓN
CONOCIMIENTOS PRACTICAS
PROBLEMAS METODOS
PERSONALES TURNOS TRAB PROCEDIMIENTOS
SALUD INFORMACIÓN
AGENTES MATERIALES ENTORNO AMBIENTAL
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
ORGANIZACIÓN EN EL
TRABAJO
• Definir procedimiento
• El fin de este requisito es promover la
concientización y comprensión de las
responsabilidades legales.
OHSAS 18001: Requisitos legales
y otros
¿Cuáles requisitos son
aplicables?
¿Dónde se aplican?
¿Quién necesita recibir
que tipo de información?
• Requisitos legales /reglamentos gubernamentales
• Normas nacionales, extranjeras, regionales
• Requisitos internos de la organización
• De partes interesadas
OHSAS 18001
Requisitos legales: entradas típicas
• Identificación y acceso a la información
• Requisitos aplicables y dónde (puede ser un
registro)
• Disponibilidad de los requisitos en los sitios que
decida la organización.
• Monitoreo de los controles para el cumplimiento de la
legislación.
OHSAS 18001: Requisitos
legales: Salidas típicas
OHSAS 18001
• Objetivos de la organización en prevención de
riesgos laborales.
• Implica planificar las actividades preventivas.
• Establecer y mantener objetivos coherentes con la política
de prevención de la Empresa, documentados para cada
función y nivel relevante dentro de la Empresa. Considerar:
– Requisitos legales
– Evaluación de riesgos
– Recursos disponibles
– Mejora continua
• Revisión y actualización
• Política y objetivos de la organización como un todo.
• Resultados de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y
control de riesgos
• Requisitos legales y de otra índole
• Opciones tecnológicas
• Requisitos financieros, operativos y empresariales
• Puntos de vista de los empleados y partes interesadas
• Resultados de consultas a los empleados
• Registros pasados de no conformidades, accidentes, incidentes y
daños a la propiedad
• Resultados de revisión por parte de la Gerencia.
OHSAS 18001:
Objetivos: Entradas típicas
• Definir indicadores adecuados para cada objetivo.
• Definir una escala de tiempo razonable y alcanzable para el
cumplimiento de cada objetivo
• Los objetivos pueden desglosarse en metas separadas,
dependiendo del tamaño de la organización, complejidad
del objetivo y el tiempo que se haya asignado.
OHSAS 18001
Establecimiento de Objetivos.
• Objetivos y metas documentados, y cuantificables para
cada función en la organización.
OHSAS 18001:
Objetivos: Salidas típicas
Comunicar los objetivos y metas
al personal pertinente (por
ejemplo: sesiones de
entrenamiento o instrucciones
en grupo)
La organización debe establecer y mantener programas de gestión
para lograr sus objetivos. Esto debe incluir los documentos
siguientes:
a) la responsabilidad y autoridad designadas para el logro de los
objetivos
b) los medios y el cronograma para con lograrlos.
Los programas de Gestión se deben revisar a intervalos regulares y
planificados. Cuando sea necesario deben ser ajustados para
involucrar los cambios en las actividades, productos, servicios o
condiciones de operación de la organización.
OHSAS 18001: Programas de de Gestión
de Seguridad y Salud ocupacional
OHSAS 18001
• Programas de gestión de la prevención de los
riesgos laborales.
• Establecer y mantener programas de gestión de prevención
de los riesgos para lograr los objetivos propuestos. Incluir:
– Situación actual y deseable
– Responsables
– Recursos
– Plazos
• Revisión y actualización
Sistematización del
proceso preventivo
Política
Planificación
del Sistema
Indicadores de fracasoIndicadores de éxito SISTEMA
La política es realizada con bases
firmes y todo el personal la conoce
e identifica su participación
La política solo es una frase y el
personal desconoce su texto y su
compromiso
Los objetivos son bien definidos y
sirven como base para la
elaboración de los programas
Los objetivos generados por
decisión gerencial y los programas
se vuelven repetitivos y no son
claros
IMPLEMENTACIÓN Y
OPERACIÓN
OHSAS 18001
• Estructura y responsabilidades de prevención de
los riesgos laborales en la Empresa
• Definir, documentar y comunicar las funciones,
responsabilidades y autoridad de personal en materia de
prevención de riesgos laborales.
• La responsabilidad final recae en la Alta Dirección
• Compromiso de la dirección para asignar:
– Recursos
– Designación de un miembro de la Alta Dirección para
garantizar la implementación y cumplimiento del Sistema de
Gestión
• Mejora continua
• Organigrama/estructura organizacional
• Resultados de la identificación de peligros, evaluación de riesgos
y control de riesgos.
• Objetivos
• Requisitos legales y de otra índole
• Descripciones de los trabajos
• Listados de personal calificado
OHHSAS 18001:
Estructura y Responsabilidad:
Entradas típicas
• Definiciones de las responsabilidades y autoridad del
personal pertinente
• Documentación de las funciones/ responsabilidades en
manuales /procedimientos/ capacitación
• Procesos para comunicar las funciones y responsabilidades a
todos los empleados y otras partes pertinentes
• Participación gerencial y soporte activo en todos los niveles.
OHHSAS 18001:
Estructura y Responsabilidad: Entradas
típicas
OHSAS 18001
• Formación, concientización y competencia
• Competencia del personal para realizar tareas que pueden influir en la
seguridad en el puesto de trabajo
– Educación
– Formación
– Experiencia
• Concientización del personal
– Actuar conforme a la Política, objetivos y principios del Sistema
– Consecuencias de sus actividades y beneficios de prevención de
riesgos laborales
– Importancia de sus funciones y responsabilidades en materia
preventiva dentro de la Empresa
– Consecuencias de no observar los estándares y procedimientos
operativos
• Formación
– Responsabilidad
– Capacidad
– Escolarización
– Nivel de riesgo del puesto de trabajo
OHSAS 18001:
Elementos del proceso de Entrenamiento,
concientización y competencia
Programa de
conscientización
y entrenamiento
Disposiciones del
Sistema respecto
a funciones y
responsabilidade
s
Programa
sistemático de
inducción para
personal nuevo o
transferido
Responsabilidades
de personas que
tienen a su cargo
contratistas o
trabajadores
temporales
Método para
identificar
peligros,
evaluación y
control de riesgos
Peligros, riesgos,
precauciones a
tomar y
estándares y
procedimientos a
seguir
Funciones y
responsabilidades de la
Alta Gerencia para
asegurar que el
Sistema funciona
OHSAS 18001
• Comunicación
• Información de prevención de riesgos laborales
llega a y desde los empleados y otras partes
interesadas. Incluye comprometer al personal:
– Consulta
– Representación
– Información
– Participación en la toma de decisiones
OHSAS 18001:
Comunicación: Resultados esperados
• Evaluación formal y consultas con los empleados
• Compromiso de los empleados en la identificación de peligros,
evaluación y control de riesgos
• Iniciativas para estimular las consultas a los empleados con
respecto a Seguridad, a la revisión y actividades de mejoramiento
en el lugar de trabajo
• Designación de representantes de los empleados con funciones
definidas y mecanismos de comunicación con la Gerencia
• Instrucciones de Seguridad para empleados y otras partes
interesadas
• Carteles que contengan datos de desempeño en Seguridad y otra
información pertinente
• Boletines internos
OHSAS 18001
• Documentación de prevención de riesgos laborales
• Deber de establecer y mantener información en un medio adecuado
(papel o soporte electrónico), describiendo:
– Elementos principales del Sistema de Gestión, su interacción y
proporciona referencias sobre documentación vinculada
– Evidencias vinculadas al Sistema
– La mínima imprescindible para garantizar la efectividad y eficacia del
Sistema
– Documentación principal:
» Manual
» Estándares y Procedimientos
» Instrucciones de trabajo
» Documento de registros, listados de formatos.
OHSAS 18001
• Control de documentos y datos
• Los documentos que contengan información sobre
el funcionamiento del Sistema y sobre el
rendimiento de las actividades de prevención,
deben estar, convenientemente:
– Controlados para asegurar su localización, revisión,
aprobación y disponibilidad
– Controlar los documentos retirados (obsoletos)
– Asegurar su conservación
– Asegurar su tratamiento.
OHSAS 18001
• Control de operaciones y actividades que
requieran medidas de control de riesgos
• La Empresa debe:
– Identificar las operaciones y actividades asociadas con riesgos
identificados que requieran la aplicación de medidas de control
– Planificación de las medidas de control, incluyendo el
mantenimiento
– Incluye aspectos referidos a:
» Gestión de contratistas y proveedores
» Compras
» Diseño, instalación y modificación de actividades críticas
» Tareas críticas
» Identificación y control de productos y materiales
peligrosos
» Gestión de almacén
» Mantenimiento de instalaciones y equipos
» Control de terreno, etc.
OHSAS 18001:
Ejemplo de áreas en las cuales surgen
riesgos y ejemplos de medidas de
control
A. Compra o transferencia de bienes y servicios
• Aprobación para compra a o transferencia de productos químicos,
materiales y sustancias peligrosas
• Disponibilidad de documentación para manejo seguro de
maquinarias, materiales
• Evaluación y reevaluación periódica competencia de contratistas
• Aprobación del diseño de disposiciones de Seguridad para
nuevas plantas o equipos.
OHSAS 18001:
Ejemplo de áreas en las cuales surgen
riesgos y ejemplos de medidas de
control
B. Tareas críticas
• Identificación de tareas críticas
• Predeterminación y aprobación de métodos de trabajo
• Precalificación de personal que realice dichas tareas
• Sistemas que permiten trabajar y procedimientos que
controlen la entrada y salida de personal a sitios de
trabajo peligrosos.
OHSAS 18001:
Ejemplo de áreas en las cuales surgen
riesgos y ejemplos de medidas de
control
C. Materiales Peligrosos
• Identificación de inventarios y sitios de almacenamiento
• Provisión de almacenamiento seguro y control del acceso
• Provisión y acceso a datos de material, a implementos y
elementos de auxilio (cuando se entre en contacto)
OHSAS 18001:
Ejemplo de áreas en las cuales surgen
riesgos y ejemplos de medidas de
control
D. Mantenimiento de plantas y equipos seguros
• Provisión, control y mantenimiento de equipos.
• Controles del acceso
• Inspección y ensayo de operación de equipos y sistemas de
alta integridad:
– Sistemas de protección de operarios
– Vigilancia y protección física
– Sistemas de suspensión de operación
– Equipos de levante (grúas, montacargas, et)
– Dispositivos de monitoreo esencial
OHSAS 18001
• Prevención y respuesta en caso de
emergencia
• Establecer y mantener:
– Planes y procedimientos documentados para identificar
el potencial de, y la capacidad de respuesta ante
incidentes y situaciones de emergencia
– Prevenir y mitigar enfermedades y lesiones laborales
que pueden asociarse a dichos incidentes y situaciones
de emergencia.
– Revisión de los planes y procedimientos establecidos y
poner a prueba los mismos, mediante oportunos
simulacros.
OHSAS 18001:
Contenido de un plan de emergencias
• Identificación de emergencias y accidentes potenciales
• Identificación de la persona que estará a cargo durante la
emergencia
• Detalles de las acciones a ser tomadas por las personas durante
la emergencia (incluyendo contratistas)
• Responsabilidad, autoridad del personal con funciones
especificas
• Procedimientos de evacuación
• Identificación y ubicación de materiales peligrosos
• Interacción con servicios externos de emergencias
• Comunicación con organismos establecidos por la ley
• Comunicación con vecinos y público
• Protección de registros y equipos esenciales
• Disponibilidad de información necesaria durante la emergencia
OHSAS 18001
Equipo de emergencias
• Sistemas de alarmas
• Iluminación y energía de
emergencia
• Medios de escape
• Refugios seguros
• Válvulas de aislamiento,
interruptores y cortacircuitos críticos
• Equipo para combatir incendios
• Equipo de primeros auxilios
• Medios de comunicación
OHSAS 18001
• Registros y gestión de registros
• Establecer procedimiento para:
– Identificar
– Mantener
– y disponibilidad de los registros, incluyendo resultados
de Auditorias y revisiones periódicas del Sistema de
Gestión de Riesgo
• Permite demostrar el cumplimiento de la norma, y
por lo tanto, se logra la seguridad del personal
OHSAS 18001:
Registros requeridos
• Capacitación
• Informes de inspección de
• Informes de auditorias
• Informes de consultas al personal
• Informes de investigación de accidentes / reporte de incidentes
• Informes de seguimiento a los accidentes / incidentes
• Actas de reuniones de los Comités
• Informes de pruebas médicas
• Registros de entrega y mantenimiento de EPP
• Informes de entrenamiento de respuesta a emergencias
• Revisiones de la Gerencia
• Registro de identificación de peligros, evaluación y control de
riesgos
• Otros
Sistematización del
proceso preventivo
Política
Planificación
del Sistema
Indicadores de fracasoIndicadores de éxito SISTEMA
La política es realizada con bases
firmes y todo el personal la conoce
e identifica su participación
La política solo es una frase y el
personal desconoce su texto y su
compromiso
Los objetivos son bien definidos y
sirven como base para la
elaboración de los programas
Los objetivos generados por
decisión gerencial y los programas
se vuelven repetitivos y sin
objetivos claros
Los estándares son seguidos y
el desempeño y cumplimiento
de los mismos es administrado
Los estándares existen pero se
aplican a conveniencia de
criterios personales y se acepta
Implementación
y Operación
VERIFICACIÓN Y ACCIONES
CORRECTIVAS
OHSAS 18001
• Medición y supervisión del rendimiento del
sistema
• Control y medición regular
• Los procedimientos de control pueden consistir en
medidas activas como en medidas reactivas
• Los datos colectados de los controles y
mediciones permitirán poner en práctica acciones
correctivas y preventivas.
• Asegurar el estado de conservación y la
calibración de equipos a usar
 Medidas reactivas de desempeño para el seguimiento de accidentes,
enfermedades, casi accidentes y otras evidencias históricas de desempeño
deficiente en seguridad
 Registro suficiente de los datos y los resultados de seguimiento y medición
para facilitar el análisis subsiguiente de acciones correctivas y preventivas.
 Si se requiere equipo de monitoreo para la medición y seguimiento del
desempeño, la organización debe establecer y mantener procedimientos
para la calibración y mantenimiento de tales equipos. Se deben conservar
registros de las actividades y los resultados de la calibración y
mantenimiento.
OHSAS 18001: Monitoreo y seguimiento
del desempeño
Seguimiento Proactivo y reactivo:
• Seguimiento Proactivo: para verificar la conformidad con las
actividades de Seguridad, por ejemplo: haciendo seguimiento
de la frecuencia y efectividad de las inspecciones.
• Seguimiento Reactivo: Investigar, analizar y registrar fallas en
el sistema de gestión, incluidos accidentes, incidentes,
enfermedades, casos de daño a la propiedad, entre otros.
Elementos del proceso de Monitoreo y
seguimiento del desempeño
Ejemplos de Métodos de medición del desempeño de Seguridad:
•Inspecciones sistemáticas en el sitio de trabajo utilizando listas de
verificación
•Inspecciones: “caminatas gerenciales”
•Inspecciones de maquinarias y plantas específicas
•Muestreo de seguridad: examinar aspectos específicos de
Seguridad
•Muestreo ambiental: medir la exposición de agentes químicos,
biológicos o físicos y compararla contra patrones conocidos
•Muestreo del comportamiento de los trabajadores
•Análisis de documentación y registros
•Referenciación competitiva frente a buenas prácticas en otras
organizaciones
OHSAS 18001: Elementos del proceso de
Monitoreo y seguimiento del desempeño
OHSAS 18001
• Accidentes, incidentes, no conformidades y
acción correctiva y preventiva.
• No conformidad
– Incumplimiento a los requisitos del Sistema
– Ocurrencia de accidentes e incidentes
• En caso de accidentes:
– Adopción de medidas para mitigar las consecuencias
– Investigar las causas para evitar su repetición
• Realizar acciones preventivas para:
– Detectar
– Analizar
– y eliminar causas potenciales de no conformidades.
Resultados esperados
• Procedimiento para el manejo e investigación de
accidentes y no conformidades
• Informes de no conformidades
• Registro de no conformidades
• Informes de investigación
• Informes actualizados de evaluación de riesgos
• Entradas de la revisión de la gerencia
• Evidencia de la evaluación de la efectividad de las
acciones correctivas y preventivas tomadas
OHSAS 18001
• Auditorias del Sistema de Gestión de Riesgos
Laborales
• Procedimiento que incluya:
– Alcance
– Frecuencia
– Metodología
– Competencia
– Responsabilidades
– Informe de Resultados
• Auditorias periódicas
– Comprobar si el sistema es conforma a la propia norma
– Implementado y mantenido adecuadamente
– Efectivo y conforme con la política y objetivos de la Empresa.
• Se planifican a través de un programa y se basarán en:
– Resultado de la evaluación de riesgos
– Auditorias previas
Sistematización del
proceso preventivo
Política
Planificación
del Sistema
Indicadores de fracasoIndicadores de éxito SISTEMA
La política es realizada con bases
firmes y todo el personal la conoce
e identifica su participación
La política solo es una frase y el
personal desconoce su texto y su
compromiso
Los objetivos son bien definidos y
sirven como base para la
elaboración de los programas
Los objetivos generados por
decisión gerencial y los programas
se vuelven repetitivos y sin
objetivos claros
Los estándares son seguidos y
el desempeño y cumplimiento
de los mismos es administrado
Los estándares existen pero se
aplican a conveniencia de
criterios personales y se acepta
Implementación
y Operación
Verificación y
acción
correctiva
Existen registros del
desempeño de todos los
involucrados con el Sistema
No existe forma de comprobar
el desempeño de los
involucrados con el Sistema
REVISIÓN POR LA GERENCIA.
OHSAS 18001
• Revisión por la Dirección
• Realizada a intervalos periódicos para asegurar
que el Sistema continúa siendo apropiado y
efectivo
• Adoptar las medidas necesarias para continuar
con el ciclo de mejora continua
La revisión debería direccionarse, entre otros, a los siguientes aspectos:
• Conveniencia de la política actual
• Establecimiento o actualización de objetivos para el mejoramiento continuo
• Suficiencia de los procesos actuales para la identificación de peligros, evaluación
y control de riesgos
• Niveles actuales de riesgo y efectividad de las medidas de control existentes
• Suficiencia de recursos
• Efectividad del proceso de inspección
• Datos relacionados con accidentes e incidentes que hayan o ocurrido
• Ejemplos registrados de procedimientos que no sean efectivos
• Resultados de auditorias internas y externas
• Estado de preparación para emergencias
• Mejoras al sistema de gestión de
• Una evaluación de los efectos de los cambios previsibles en la legislación o
tecnología.
OHSAS 18001: Elementos del proceso de
Revisión por la dirección
Sistematización del
proceso preventivo
Política
Planificación
del Sistema
Indicadores de fracasoIndicadores de éxito SISTEMA
La política es realizada con bases
firmes y todo el personal la conoce
e identifica su participación
La política solo es una frase y el
personal desconoce su texto y su
compromiso
Los objetivos son bien definidos y
sirven como base para la
elaboración de los programas
Los objetivos generados por
decisión gerencial y los programas
se vuelven repetitivos y sin
objetivos claros
Los estándares son seguidos y
el desempeño y cumplimiento
de los mismos es administrado
Los estándares existen pero se
aplican a conveniencia de
criterios personales y se acepta
Implementación
y Operación
Se verifica la efectividad del
sistema y se hacen ajustes
en el mismo
Verificación y
acción
correctiva
Revisión por la
dirección
La dirección no se involucra y se
mide la efectividad del sistema con
indicadores de fracaso como “0”
accidentes
Existen registros de los
desempeños de todos los
involucrados con el Sistema
No existe forma de comprobar
el desempeño de los
involucrados con el Sistema
DocumentaciónDocumentación
PolíticaPolítica
ComunicacionesComunicaciones
ControlOperacionalControlOperacional
ResponsabilidadResponsabilidad
AutoridadAutoridad
CapacitaciónCapacitación
ControlProactivoControlProactivo
ReactivoReactivo
RevisiónGerencialRevisiónGerencial
MediciónMonitoreoMediciónMonitoreo
Poruntrabajosanoyseguro
Causas Reales
¿Cuáles son nuestros
problemas reales?
Diagnóstico
¿Cuales resolvemos
primero?
Lo mas Crítico
¿Qué queremos lograr?
Objetivos - Metas
¿Cómo lo hacemos?
Programas de Gestión
Causas Reales
¿Cuales son nuestros
problemas reales?
Diagnóstico
¿Cuales resolvemos
primero?
Lo mas Crítico
¿Qué queremos lograr?
Objetivos - Metas
¿Cómo lo hacemos?
Programas de Gestión
Causas Reales
¿Cuales son nuestros
problemas reales?
Diagnóstico
¿Cuales resolvemos
primero?
Lo mas Crítico
¿Qué queremos lograr?
Objetivos - Metas
¿Cómo lo hacemos?
Programas de Gestión
Causas Reales
¿Cuáles son nuestros
Diagnóstico
¿Cuáles resolvemos
primero?
Lo mas Crítico
¿Qué queremos lograr?
Objetivos - Metas
¿Cómo lo hacemos?
Programas de Gestión
¿Cómo lo hacemos?
Programas de Gestión
Planificación
OHSAS 18001
• Manual
– Documento principal del Sistema de Gestión
• Describe el Sistema
• Define la política
• Establece funciones y responsabilidades
– Elementos mínimos que debe incluir:
• Política
• Presentación de la empresa y su estructura organizativa
• Funciones y responsabilidades en materia de prevención de
los implicados y su interrelación
• Procedimientos preventivos
• Instrucciones de trabajo
• Formatos de soporte para los registros resultantes de la
aplicación de los procedimientos e instrucciones
OHSAS 18001
• Procedimientos
– Forma detallada de cómo deben realizarse determinadas funciones
descritas en el Manual
– Procedimientos mínimos:
• Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos
• Identificación y acceso a requisitos legales
• Establecimiento de objetivos y programa de gestión
• Formación y sensibilización
• Consulta y comunicación
• Gestión de la Documentación y registros
• Control operacional
• Gestión de emergencias
• Seguimiento y medición
• Accidentes, incidentes, no conformidades, acciones correctivas y
preventivas
• Auditorias
– Otros documentos
• Estructura y responsabilidad
• Revisión por la Dirección
• Otros procedimientos relacionados con el control operacional
OHSAS 18001
• Procedimientos
– Deben detallar:
• Objeto (qué se pretende conseguir)
• Alcance (actividades, procesos, personas y áreas
afectadas)
• Responsabilidades (cargos o puestos que deben
cumplirlo)
• Desarrollo (pasos a observar)
• Referencias (documentos internos y externos
relacionados)
– Definir formato, los que se convierten en
registros del sistema.
OHSAS 18001
• Instrucciones de trabajo
– Detallan cómo se realizan determinadas
actividades que entrañan riegos específicos
para la seguridad del personal.
– Debe detallar:
• Objeto (a qué actividad afecta)
• Desarrollo (cómo realizar la actividad, medios de
protección, medidas a adoptar y cómo registrar los
resultados a que hubiera lugar)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2_Guia_Gestante nutricion.pdf
2_Guia_Gestante  nutricion.pdf2_Guia_Gestante  nutricion.pdf
2_Guia_Gestante nutricion.pdf
MilyAS25
 
Dietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia finalDietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia final
Alvaro Vidal Rodriguez
 
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
05FBHUVANESAROJASHUZ
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
Zalda Awyo
 
Manejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severoManejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severoErasmo Martinez
 
Organigrama de la direccion de calidad
Organigrama de la direccion de calidadOrganigrama de la direccion de calidad
Organigrama de la direccion de calidadCharly Vega
 
Tabla de recomendaciones de ganancia de peso en gestantes curvas
Tabla de recomendaciones de ganancia de peso en gestantes curvasTabla de recomendaciones de ganancia de peso en gestantes curvas
Tabla de recomendaciones de ganancia de peso en gestantes curvas
ROMULO CCANAHUIRE
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
Eduardo Injante Velasques
 
Manual de calidad de polietilenos
Manual de calidad  de polietilenosManual de calidad  de polietilenos
Manual de calidad de polietilenosPOLIETILENOS
 
Descripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidadesDescripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidadesFernando Allende Morales
 

La actualidad más candente (12)

Principales causas de la implementación del HACCP
Principales causas de la implementación del HACCPPrincipales causas de la implementación del HACCP
Principales causas de la implementación del HACCP
 
2_Guia_Gestante nutricion.pdf
2_Guia_Gestante  nutricion.pdf2_Guia_Gestante  nutricion.pdf
2_Guia_Gestante nutricion.pdf
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
 
Dietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia finalDietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia final
 
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
 
Manejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severoManejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severo
 
Organigrama de la direccion de calidad
Organigrama de la direccion de calidadOrganigrama de la direccion de calidad
Organigrama de la direccion de calidad
 
Tabla de recomendaciones de ganancia de peso en gestantes curvas
Tabla de recomendaciones de ganancia de peso en gestantes curvasTabla de recomendaciones de ganancia de peso en gestantes curvas
Tabla de recomendaciones de ganancia de peso en gestantes curvas
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
 
Manual de calidad de polietilenos
Manual de calidad  de polietilenosManual de calidad  de polietilenos
Manual de calidad de polietilenos
 
Descripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidadesDescripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidades
 

Similar a Sistema de gestión osha 18001

Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Exavier Chumacero Panta
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
jorge
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
WilliamalbertoArroya
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Nicole Jiménez
 
Programas de Control de Perdidas
Programas de Control de PerdidasProgramas de Control de Perdidas
Programas de Control de Perdidas
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Administracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacionalAdministracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacionalErick Ramirez
 
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).pptfy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).ppt
jose393710
 
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).pptfy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).ppt
jose393710
 
Programas de seguridad (3)
Programas de seguridad (3)Programas de seguridad (3)
Programas de seguridad (3)nopofico
 
programas_de_seguridad.ppt
programas_de_seguridad.pptprogramas_de_seguridad.ppt
programas_de_seguridad.ppt
AzucenaHernndez27
 
Programas de seguridad
Programas de seguridadProgramas de seguridad
Programas de seguridad
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Carlos Villarrubia
 
Ohsas
OhsasOhsas
Modulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laboralesModulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laboralesmarjaram
 
Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001
Cosmo Palasio
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
wilmermondragonmera
 
profesiograma coord hse
profesiograma coord hseprofesiograma coord hse
profesiograma coord hse
christian andres clavijo torres
 

Similar a Sistema de gestión osha 18001 (20)

Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Programas de Control de Perdidas
Programas de Control de PerdidasProgramas de Control de Perdidas
Programas de Control de Perdidas
 
Administracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacionalAdministracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacional
 
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).pptfy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).ppt
 
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).pptfy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).ppt
 
Programas de seguridad (3)
Programas de seguridad (3)Programas de seguridad (3)
Programas de seguridad (3)
 
Programas de seguridad
Programas de seguridadProgramas de seguridad
Programas de seguridad
 
programas_de_seguridad.ppt
programas_de_seguridad.pptprogramas_de_seguridad.ppt
programas_de_seguridad.ppt
 
Programas de seguridad
Programas de seguridadProgramas de seguridad
Programas de seguridad
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Ohsas
OhsasOhsas
Ohsas
 
Modulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laboralesModulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laborales
 
Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
 
profesiograma coord hse
profesiograma coord hseprofesiograma coord hse
profesiograma coord hse
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Sistema de gestión osha 18001

  • 1. Trabajo Es el medio de subsistencia y de producción de riqueza y, por lo tanto, es una actividad necesaria e irrenunciable para la persona.
  • 2. Peligro Fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daños a la propiedad, al medio ambiente o combinación de ambos. Es un elemento característico del trabajo unido a él, que evoluciona en la medida que éste cambia, pudiendo en algunos casos aumentar su potencial de daño.
  • 3. Riesgo Posibilidad de que una persona sufra un determinado daño derivado del trabajo, es decir de que el peligro a que está expuesto por su actividad se materialice.
  • 4. Seguridad Conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y prevenir el peligro y evitar accidentes / pérdidas. Permite que la persona pueda realizar su actividad productiva en las mejores condiciones posible, neutralizando el peligro que la caracteriza. Su misión es librar y evitar todo peligro, daño o riesgo.
  • 5. Acción preventiva • Evitar los riesgos, controlarlos en su origen • Evaluar los riesgos que no pueden evitar • Adaptar el trabajo a la persona tomando en consideración sus capacidades • Sustituir • Planificar la prevención, integrando – La técnica – La organización del trabajo – Las condiciones y características del trabajo – Las relaciones sociales (atender las distracciones, imprudencias) • Priorizar la protección colectiva • Adecuada comunicación e información al personal, incluye instrucciones.
  • 6. Gestión de la prevención Puede considerarse dos fases: 1. Planificación estratégica: • Previsión de actividades presentes y futuras relacionadas con: – Definición de una Política – Establecimiento de objetivos – Determinación de una metodología • Entenderla como un proceso que conduce a decidir: – Qué hacer – Cómo hacerlo – Cómo se evaluará lo realizado
  • 7. 2. Implementación estratégica, se orienta a tomar decisiones respecto a: – Estructura organizativa – Asegurar el cumplimiento de las actividades planificadas – Controlar la eficacia de las mismas. Gestión de la prevención
  • 8. Sistemas de gestión • Herramienta que permite tomar decisiones para optimizar el manejo o gestión de una organización. Además ayuda al cumplimiento estructurado de la legislación.
  • 9. Característica de un Sistema de Gestión de la Seguridad Laboral Todos los sistemas siguen la metodología conocida como ciclo Deming (PHVA): – Planificar (para alcanzar la Política) • Determinar objetivos • Métodos y procesos prioritariamente desde el diseño del proyecto empresarial – Hacer • Poner en funcionamiento los métodos y procesos – Verificar • Cumplimiento respecto de la Política de: – Procesos, objetivos, metas, requisitos legales y otros e informar sobre los resultados – Actuar • Adoptar medidas respecto a los resultados de lo verificado buscando la mejora continua del desempeño del Sistema.
  • 11. Sistema de Gestión de la Seguridad Laboral • Parte del sistema general de gestión de una Empresa, orientado a: – Garantizar la seguridad y salud de los colaboradores – Contribuye a optimizar los demás sistemas • El sistema debe definir: – La política de prevención de riegos laborales – Estructura organizativa y responsabilidades – Prácticas, procedimientos, los procesos y recursos para cumplir la política definida.
  • 12. Ventajas de un Sistema de Gestión • Mejora continua en la gestión de la prevención • Potencia la motivación del personal a todo nivel • Facilita herramientas para disminuir los incidentes y accidentes • Permite cumplir y demostrar que se cumple la legislación vigente • Potencia la imagen de la Empresa • Optimiza los procesos de trabajo eliminando o reduciendo errores, aumenta la productividad y la calidad de los resultados • Mejora las condiciones de trabajo y con ello el ambiente laboral, produciéndose una mayor satisfacción y bienestar del personal • Elimina o disminuye los accidentes laborales • Mejora el grado de compromiso y participación del personal en las actividades preventivas
  • 13. Estándar de un Sistema de Gestión – Compromiso y liderazgo de la dirección de la Empresa. – Ser un proyecto permanente, sujeto a innovación y mejora continua – Accionar básicamente preventivo. • Debe integrar este criterio en el conjunto de sus actividades y decisiones, tanto en los procesos técnicos, en la organización del trabajo y en las condiciones en las que éste se desarrolle, como en la línea jerárquica de la empresa • Involucra a todos los niveles de la Empresa. – Aplicable en todas las fases del proceso productivo – Debe ser medible – Sustentado en la formación del personal.
  • 14. Estándar de un Sistema de Gestión – Permite asegurar: • Cumplimiento de la legislación vigente • Identificar y evaluar los riesgos • Determina y mantiene una capacidad de respuesta ante imprevistos • Facilita la asignación de recursos • Revisa y audita el Sistema
  • 15. Política de la Empresa Son los principios que sirven para definir: • Valores • Misión (define las actividades de la organización y da un sentido de dirección) • Visión • Creencias y forma en que la organización va a conducir sus negocios • Declaración permanentemente articulada por la persona que dirige la Empresa • Proporciona las guías de acción para todos los integrantes de la organización
  • 16. Objetivos • Acciones o fines que la Empresa busca alcanzar en un plazo determinado. • Son determinados por la Alta Dirección, quien a la vez determina y evalúa las alternativas para lograrlos. • El primer objetivo de un Sistema de Gestión de riesgos es definir un proceso continuo de: – Identificación de peligros – Evaluación de riesgos – Control de los riegos – Comprobación periódica de las medidas de control
  • 17. Organización • Actividades coordinadas entre las personas, que buscan alcanzar objetivos comunes. • Es necesario definir: – Las funciones que desarrollarán las personas en la Empresa – Seleccionar a las personas que asumirán dichas funciones – Definir un orden jerárquico entre ellas
  • 19. MODELO OHSAS 18001 PolíticaPolítica Verificación Y Acciones Correctivas Verificación Y Acciones Correctivas Implementación y Operación Implementación y OperaciónPlanificaciónPlanificación Revisión Por la Dirección Revisión Por la Dirección
  • 20. ELEMENTOS DEL SISTEMA PlanificaciónPlanificación Peligros y Riesgos Peligros y Riesgos Requisitos Legales y Otros Requisitos Legales y Otros Objetivos y Metas Objetivos y Metas Programa de gestión Programa de gestión
  • 21. ELEMENTOS DEL SISTEMA Implementación y Operación Implementación y Operación Estructura y Responsabilidad Estructura y Responsabilidad Formación Entrenamiento Y Capacitación Formación Entrenamiento Y Capacitación Comunicación Interna y Externa Comunicación Interna y Externa Documentación En general Documentación En general Control Documentario Control Documentario Control operativoControl operativo Preparación y Respuesta a emergencias Preparación y Respuesta a emergencias
  • 22. ELEMENTOS DEL SISTEMA Verificación y Acciones Correctivas Verificación y Acciones Correctivas Monitoreo y Medición Monitoreo y Medición No conformidades, Accidentes, Incidentes, Acciones Correctivas y preventivas No conformidades, Accidentes, Incidentes, Acciones Correctivas y preventivas RegistrosRegistros Auditorias Internas Auditorias Internas
  • 23. OHSAS 18001 • Requisitos generales: – Establecer y mantener un Sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales • Implica atender los cambios en: – Las condiciones de trabajo – Equipos – Puestos de trabajo, etc.
  • 24. OHSAS 18001 • Política de Prevención de Riesgos: – Establecer claramente los objetivos y el compromiso de la Empresa, incluyendo la mejora continua – Debe considerar: • Naturaleza y nivel de riesgo de la organización • Incluir compromiso de mejora continua y cumplir con la legislación aplicable y otros compromisos suscritos • Documentada, implementada y mantenida • Comunicada a todo el personal • Disponible a terceros • Revisión periódica
  • 26. OHSAS 18001 • Planificación para identificar permanentemente los peligros y evaluar y controlar los riesgos • Definir procedimiento • Resultado de la evaluación debe considerarse al establecerse los objetivos de prevención de riesgos • Documentar y mantener actualizada esta información
  • 27. DIAGRAMA PARA IDENTIFICAR LOS PELIGROS HERRAMIENTAS ORDEN SUSTANCIAS VENTILACIÓN PELIGROSAS GASES INSTALACIONES ILUMINACIÓN INSUMOS RUIDO MÁQUINAS CONTAMINACIÓN EQUIPOS, ETC. CARAC. TERRENO RIESGO DE ACCIDENTE HABILIDAD SISTEMAS DESIST. COMUNICACIÓN CONOCIMIENTOS PRACTICAS PROBLEMAS METODOS PERSONALES TURNOS TRAB PROCEDIMIENTOS SALUD INFORMACIÓN AGENTES MATERIALES ENTORNO AMBIENTAL CARACTERÍSTICAS PERSONALES ORGANIZACIÓN EN EL TRABAJO
  • 28. • Definir procedimiento • El fin de este requisito es promover la concientización y comprensión de las responsabilidades legales. OHSAS 18001: Requisitos legales y otros ¿Cuáles requisitos son aplicables? ¿Dónde se aplican? ¿Quién necesita recibir que tipo de información?
  • 29. • Requisitos legales /reglamentos gubernamentales • Normas nacionales, extranjeras, regionales • Requisitos internos de la organización • De partes interesadas OHSAS 18001 Requisitos legales: entradas típicas
  • 30. • Identificación y acceso a la información • Requisitos aplicables y dónde (puede ser un registro) • Disponibilidad de los requisitos en los sitios que decida la organización. • Monitoreo de los controles para el cumplimiento de la legislación. OHSAS 18001: Requisitos legales: Salidas típicas
  • 31. OHSAS 18001 • Objetivos de la organización en prevención de riesgos laborales. • Implica planificar las actividades preventivas. • Establecer y mantener objetivos coherentes con la política de prevención de la Empresa, documentados para cada función y nivel relevante dentro de la Empresa. Considerar: – Requisitos legales – Evaluación de riesgos – Recursos disponibles – Mejora continua • Revisión y actualización
  • 32. • Política y objetivos de la organización como un todo. • Resultados de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y control de riesgos • Requisitos legales y de otra índole • Opciones tecnológicas • Requisitos financieros, operativos y empresariales • Puntos de vista de los empleados y partes interesadas • Resultados de consultas a los empleados • Registros pasados de no conformidades, accidentes, incidentes y daños a la propiedad • Resultados de revisión por parte de la Gerencia. OHSAS 18001: Objetivos: Entradas típicas
  • 33. • Definir indicadores adecuados para cada objetivo. • Definir una escala de tiempo razonable y alcanzable para el cumplimiento de cada objetivo • Los objetivos pueden desglosarse en metas separadas, dependiendo del tamaño de la organización, complejidad del objetivo y el tiempo que se haya asignado. OHSAS 18001 Establecimiento de Objetivos.
  • 34. • Objetivos y metas documentados, y cuantificables para cada función en la organización. OHSAS 18001: Objetivos: Salidas típicas Comunicar los objetivos y metas al personal pertinente (por ejemplo: sesiones de entrenamiento o instrucciones en grupo)
  • 35. La organización debe establecer y mantener programas de gestión para lograr sus objetivos. Esto debe incluir los documentos siguientes: a) la responsabilidad y autoridad designadas para el logro de los objetivos b) los medios y el cronograma para con lograrlos. Los programas de Gestión se deben revisar a intervalos regulares y planificados. Cuando sea necesario deben ser ajustados para involucrar los cambios en las actividades, productos, servicios o condiciones de operación de la organización. OHSAS 18001: Programas de de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional
  • 36. OHSAS 18001 • Programas de gestión de la prevención de los riesgos laborales. • Establecer y mantener programas de gestión de prevención de los riesgos para lograr los objetivos propuestos. Incluir: – Situación actual y deseable – Responsables – Recursos – Plazos • Revisión y actualización
  • 37. Sistematización del proceso preventivo Política Planificación del Sistema Indicadores de fracasoIndicadores de éxito SISTEMA La política es realizada con bases firmes y todo el personal la conoce e identifica su participación La política solo es una frase y el personal desconoce su texto y su compromiso Los objetivos son bien definidos y sirven como base para la elaboración de los programas Los objetivos generados por decisión gerencial y los programas se vuelven repetitivos y no son claros
  • 39. OHSAS 18001 • Estructura y responsabilidades de prevención de los riesgos laborales en la Empresa • Definir, documentar y comunicar las funciones, responsabilidades y autoridad de personal en materia de prevención de riesgos laborales. • La responsabilidad final recae en la Alta Dirección • Compromiso de la dirección para asignar: – Recursos – Designación de un miembro de la Alta Dirección para garantizar la implementación y cumplimiento del Sistema de Gestión • Mejora continua
  • 40. • Organigrama/estructura organizacional • Resultados de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y control de riesgos. • Objetivos • Requisitos legales y de otra índole • Descripciones de los trabajos • Listados de personal calificado OHHSAS 18001: Estructura y Responsabilidad: Entradas típicas
  • 41. • Definiciones de las responsabilidades y autoridad del personal pertinente • Documentación de las funciones/ responsabilidades en manuales /procedimientos/ capacitación • Procesos para comunicar las funciones y responsabilidades a todos los empleados y otras partes pertinentes • Participación gerencial y soporte activo en todos los niveles. OHHSAS 18001: Estructura y Responsabilidad: Entradas típicas
  • 42. OHSAS 18001 • Formación, concientización y competencia • Competencia del personal para realizar tareas que pueden influir en la seguridad en el puesto de trabajo – Educación – Formación – Experiencia • Concientización del personal – Actuar conforme a la Política, objetivos y principios del Sistema – Consecuencias de sus actividades y beneficios de prevención de riesgos laborales – Importancia de sus funciones y responsabilidades en materia preventiva dentro de la Empresa – Consecuencias de no observar los estándares y procedimientos operativos • Formación – Responsabilidad – Capacidad – Escolarización – Nivel de riesgo del puesto de trabajo
  • 43. OHSAS 18001: Elementos del proceso de Entrenamiento, concientización y competencia Programa de conscientización y entrenamiento Disposiciones del Sistema respecto a funciones y responsabilidade s Programa sistemático de inducción para personal nuevo o transferido Responsabilidades de personas que tienen a su cargo contratistas o trabajadores temporales Método para identificar peligros, evaluación y control de riesgos Peligros, riesgos, precauciones a tomar y estándares y procedimientos a seguir Funciones y responsabilidades de la Alta Gerencia para asegurar que el Sistema funciona
  • 44. OHSAS 18001 • Comunicación • Información de prevención de riesgos laborales llega a y desde los empleados y otras partes interesadas. Incluye comprometer al personal: – Consulta – Representación – Información – Participación en la toma de decisiones
  • 45. OHSAS 18001: Comunicación: Resultados esperados • Evaluación formal y consultas con los empleados • Compromiso de los empleados en la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos • Iniciativas para estimular las consultas a los empleados con respecto a Seguridad, a la revisión y actividades de mejoramiento en el lugar de trabajo • Designación de representantes de los empleados con funciones definidas y mecanismos de comunicación con la Gerencia • Instrucciones de Seguridad para empleados y otras partes interesadas • Carteles que contengan datos de desempeño en Seguridad y otra información pertinente • Boletines internos
  • 46. OHSAS 18001 • Documentación de prevención de riesgos laborales • Deber de establecer y mantener información en un medio adecuado (papel o soporte electrónico), describiendo: – Elementos principales del Sistema de Gestión, su interacción y proporciona referencias sobre documentación vinculada – Evidencias vinculadas al Sistema – La mínima imprescindible para garantizar la efectividad y eficacia del Sistema – Documentación principal: » Manual » Estándares y Procedimientos » Instrucciones de trabajo » Documento de registros, listados de formatos.
  • 47. OHSAS 18001 • Control de documentos y datos • Los documentos que contengan información sobre el funcionamiento del Sistema y sobre el rendimiento de las actividades de prevención, deben estar, convenientemente: – Controlados para asegurar su localización, revisión, aprobación y disponibilidad – Controlar los documentos retirados (obsoletos) – Asegurar su conservación – Asegurar su tratamiento.
  • 48. OHSAS 18001 • Control de operaciones y actividades que requieran medidas de control de riesgos • La Empresa debe: – Identificar las operaciones y actividades asociadas con riesgos identificados que requieran la aplicación de medidas de control – Planificación de las medidas de control, incluyendo el mantenimiento – Incluye aspectos referidos a: » Gestión de contratistas y proveedores » Compras » Diseño, instalación y modificación de actividades críticas » Tareas críticas » Identificación y control de productos y materiales peligrosos » Gestión de almacén » Mantenimiento de instalaciones y equipos » Control de terreno, etc.
  • 49. OHSAS 18001: Ejemplo de áreas en las cuales surgen riesgos y ejemplos de medidas de control A. Compra o transferencia de bienes y servicios • Aprobación para compra a o transferencia de productos químicos, materiales y sustancias peligrosas • Disponibilidad de documentación para manejo seguro de maquinarias, materiales • Evaluación y reevaluación periódica competencia de contratistas • Aprobación del diseño de disposiciones de Seguridad para nuevas plantas o equipos.
  • 50. OHSAS 18001: Ejemplo de áreas en las cuales surgen riesgos y ejemplos de medidas de control B. Tareas críticas • Identificación de tareas críticas • Predeterminación y aprobación de métodos de trabajo • Precalificación de personal que realice dichas tareas • Sistemas que permiten trabajar y procedimientos que controlen la entrada y salida de personal a sitios de trabajo peligrosos.
  • 51. OHSAS 18001: Ejemplo de áreas en las cuales surgen riesgos y ejemplos de medidas de control C. Materiales Peligrosos • Identificación de inventarios y sitios de almacenamiento • Provisión de almacenamiento seguro y control del acceso • Provisión y acceso a datos de material, a implementos y elementos de auxilio (cuando se entre en contacto)
  • 52. OHSAS 18001: Ejemplo de áreas en las cuales surgen riesgos y ejemplos de medidas de control D. Mantenimiento de plantas y equipos seguros • Provisión, control y mantenimiento de equipos. • Controles del acceso • Inspección y ensayo de operación de equipos y sistemas de alta integridad: – Sistemas de protección de operarios – Vigilancia y protección física – Sistemas de suspensión de operación – Equipos de levante (grúas, montacargas, et) – Dispositivos de monitoreo esencial
  • 53. OHSAS 18001 • Prevención y respuesta en caso de emergencia • Establecer y mantener: – Planes y procedimientos documentados para identificar el potencial de, y la capacidad de respuesta ante incidentes y situaciones de emergencia – Prevenir y mitigar enfermedades y lesiones laborales que pueden asociarse a dichos incidentes y situaciones de emergencia. – Revisión de los planes y procedimientos establecidos y poner a prueba los mismos, mediante oportunos simulacros.
  • 54. OHSAS 18001: Contenido de un plan de emergencias • Identificación de emergencias y accidentes potenciales • Identificación de la persona que estará a cargo durante la emergencia • Detalles de las acciones a ser tomadas por las personas durante la emergencia (incluyendo contratistas) • Responsabilidad, autoridad del personal con funciones especificas • Procedimientos de evacuación • Identificación y ubicación de materiales peligrosos • Interacción con servicios externos de emergencias • Comunicación con organismos establecidos por la ley • Comunicación con vecinos y público • Protección de registros y equipos esenciales • Disponibilidad de información necesaria durante la emergencia
  • 55. OHSAS 18001 Equipo de emergencias • Sistemas de alarmas • Iluminación y energía de emergencia • Medios de escape • Refugios seguros • Válvulas de aislamiento, interruptores y cortacircuitos críticos • Equipo para combatir incendios • Equipo de primeros auxilios • Medios de comunicación
  • 56. OHSAS 18001 • Registros y gestión de registros • Establecer procedimiento para: – Identificar – Mantener – y disponibilidad de los registros, incluyendo resultados de Auditorias y revisiones periódicas del Sistema de Gestión de Riesgo • Permite demostrar el cumplimiento de la norma, y por lo tanto, se logra la seguridad del personal
  • 57. OHSAS 18001: Registros requeridos • Capacitación • Informes de inspección de • Informes de auditorias • Informes de consultas al personal • Informes de investigación de accidentes / reporte de incidentes • Informes de seguimiento a los accidentes / incidentes • Actas de reuniones de los Comités • Informes de pruebas médicas • Registros de entrega y mantenimiento de EPP • Informes de entrenamiento de respuesta a emergencias • Revisiones de la Gerencia • Registro de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos • Otros
  • 58. Sistematización del proceso preventivo Política Planificación del Sistema Indicadores de fracasoIndicadores de éxito SISTEMA La política es realizada con bases firmes y todo el personal la conoce e identifica su participación La política solo es una frase y el personal desconoce su texto y su compromiso Los objetivos son bien definidos y sirven como base para la elaboración de los programas Los objetivos generados por decisión gerencial y los programas se vuelven repetitivos y sin objetivos claros Los estándares son seguidos y el desempeño y cumplimiento de los mismos es administrado Los estándares existen pero se aplican a conveniencia de criterios personales y se acepta Implementación y Operación
  • 60. OHSAS 18001 • Medición y supervisión del rendimiento del sistema • Control y medición regular • Los procedimientos de control pueden consistir en medidas activas como en medidas reactivas • Los datos colectados de los controles y mediciones permitirán poner en práctica acciones correctivas y preventivas. • Asegurar el estado de conservación y la calibración de equipos a usar
  • 61.  Medidas reactivas de desempeño para el seguimiento de accidentes, enfermedades, casi accidentes y otras evidencias históricas de desempeño deficiente en seguridad  Registro suficiente de los datos y los resultados de seguimiento y medición para facilitar el análisis subsiguiente de acciones correctivas y preventivas.  Si se requiere equipo de monitoreo para la medición y seguimiento del desempeño, la organización debe establecer y mantener procedimientos para la calibración y mantenimiento de tales equipos. Se deben conservar registros de las actividades y los resultados de la calibración y mantenimiento. OHSAS 18001: Monitoreo y seguimiento del desempeño
  • 62. Seguimiento Proactivo y reactivo: • Seguimiento Proactivo: para verificar la conformidad con las actividades de Seguridad, por ejemplo: haciendo seguimiento de la frecuencia y efectividad de las inspecciones. • Seguimiento Reactivo: Investigar, analizar y registrar fallas en el sistema de gestión, incluidos accidentes, incidentes, enfermedades, casos de daño a la propiedad, entre otros. Elementos del proceso de Monitoreo y seguimiento del desempeño
  • 63. Ejemplos de Métodos de medición del desempeño de Seguridad: •Inspecciones sistemáticas en el sitio de trabajo utilizando listas de verificación •Inspecciones: “caminatas gerenciales” •Inspecciones de maquinarias y plantas específicas •Muestreo de seguridad: examinar aspectos específicos de Seguridad •Muestreo ambiental: medir la exposición de agentes químicos, biológicos o físicos y compararla contra patrones conocidos •Muestreo del comportamiento de los trabajadores •Análisis de documentación y registros •Referenciación competitiva frente a buenas prácticas en otras organizaciones OHSAS 18001: Elementos del proceso de Monitoreo y seguimiento del desempeño
  • 64. OHSAS 18001 • Accidentes, incidentes, no conformidades y acción correctiva y preventiva. • No conformidad – Incumplimiento a los requisitos del Sistema – Ocurrencia de accidentes e incidentes • En caso de accidentes: – Adopción de medidas para mitigar las consecuencias – Investigar las causas para evitar su repetición • Realizar acciones preventivas para: – Detectar – Analizar – y eliminar causas potenciales de no conformidades.
  • 65. Resultados esperados • Procedimiento para el manejo e investigación de accidentes y no conformidades • Informes de no conformidades • Registro de no conformidades • Informes de investigación • Informes actualizados de evaluación de riesgos • Entradas de la revisión de la gerencia • Evidencia de la evaluación de la efectividad de las acciones correctivas y preventivas tomadas
  • 66. OHSAS 18001 • Auditorias del Sistema de Gestión de Riesgos Laborales • Procedimiento que incluya: – Alcance – Frecuencia – Metodología – Competencia – Responsabilidades – Informe de Resultados • Auditorias periódicas – Comprobar si el sistema es conforma a la propia norma – Implementado y mantenido adecuadamente – Efectivo y conforme con la política y objetivos de la Empresa. • Se planifican a través de un programa y se basarán en: – Resultado de la evaluación de riesgos – Auditorias previas
  • 67. Sistematización del proceso preventivo Política Planificación del Sistema Indicadores de fracasoIndicadores de éxito SISTEMA La política es realizada con bases firmes y todo el personal la conoce e identifica su participación La política solo es una frase y el personal desconoce su texto y su compromiso Los objetivos son bien definidos y sirven como base para la elaboración de los programas Los objetivos generados por decisión gerencial y los programas se vuelven repetitivos y sin objetivos claros Los estándares son seguidos y el desempeño y cumplimiento de los mismos es administrado Los estándares existen pero se aplican a conveniencia de criterios personales y se acepta Implementación y Operación Verificación y acción correctiva Existen registros del desempeño de todos los involucrados con el Sistema No existe forma de comprobar el desempeño de los involucrados con el Sistema
  • 68. REVISIÓN POR LA GERENCIA.
  • 69. OHSAS 18001 • Revisión por la Dirección • Realizada a intervalos periódicos para asegurar que el Sistema continúa siendo apropiado y efectivo • Adoptar las medidas necesarias para continuar con el ciclo de mejora continua
  • 70. La revisión debería direccionarse, entre otros, a los siguientes aspectos: • Conveniencia de la política actual • Establecimiento o actualización de objetivos para el mejoramiento continuo • Suficiencia de los procesos actuales para la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos • Niveles actuales de riesgo y efectividad de las medidas de control existentes • Suficiencia de recursos • Efectividad del proceso de inspección • Datos relacionados con accidentes e incidentes que hayan o ocurrido • Ejemplos registrados de procedimientos que no sean efectivos • Resultados de auditorias internas y externas • Estado de preparación para emergencias • Mejoras al sistema de gestión de • Una evaluación de los efectos de los cambios previsibles en la legislación o tecnología. OHSAS 18001: Elementos del proceso de Revisión por la dirección
  • 71. Sistematización del proceso preventivo Política Planificación del Sistema Indicadores de fracasoIndicadores de éxito SISTEMA La política es realizada con bases firmes y todo el personal la conoce e identifica su participación La política solo es una frase y el personal desconoce su texto y su compromiso Los objetivos son bien definidos y sirven como base para la elaboración de los programas Los objetivos generados por decisión gerencial y los programas se vuelven repetitivos y sin objetivos claros Los estándares son seguidos y el desempeño y cumplimiento de los mismos es administrado Los estándares existen pero se aplican a conveniencia de criterios personales y se acepta Implementación y Operación Se verifica la efectividad del sistema y se hacen ajustes en el mismo Verificación y acción correctiva Revisión por la dirección La dirección no se involucra y se mide la efectividad del sistema con indicadores de fracaso como “0” accidentes Existen registros de los desempeños de todos los involucrados con el Sistema No existe forma de comprobar el desempeño de los involucrados con el Sistema
  • 72. DocumentaciónDocumentación PolíticaPolítica ComunicacionesComunicaciones ControlOperacionalControlOperacional ResponsabilidadResponsabilidad AutoridadAutoridad CapacitaciónCapacitación ControlProactivoControlProactivo ReactivoReactivo RevisiónGerencialRevisiónGerencial MediciónMonitoreoMediciónMonitoreo Poruntrabajosanoyseguro Causas Reales ¿Cuáles son nuestros problemas reales? Diagnóstico ¿Cuales resolvemos primero? Lo mas Crítico ¿Qué queremos lograr? Objetivos - Metas ¿Cómo lo hacemos? Programas de Gestión Causas Reales ¿Cuales son nuestros problemas reales? Diagnóstico ¿Cuales resolvemos primero? Lo mas Crítico ¿Qué queremos lograr? Objetivos - Metas ¿Cómo lo hacemos? Programas de Gestión Causas Reales ¿Cuales son nuestros problemas reales? Diagnóstico ¿Cuales resolvemos primero? Lo mas Crítico ¿Qué queremos lograr? Objetivos - Metas ¿Cómo lo hacemos? Programas de Gestión Causas Reales ¿Cuáles son nuestros Diagnóstico ¿Cuáles resolvemos primero? Lo mas Crítico ¿Qué queremos lograr? Objetivos - Metas ¿Cómo lo hacemos? Programas de Gestión ¿Cómo lo hacemos? Programas de Gestión Planificación
  • 73.
  • 74. OHSAS 18001 • Manual – Documento principal del Sistema de Gestión • Describe el Sistema • Define la política • Establece funciones y responsabilidades – Elementos mínimos que debe incluir: • Política • Presentación de la empresa y su estructura organizativa • Funciones y responsabilidades en materia de prevención de los implicados y su interrelación • Procedimientos preventivos • Instrucciones de trabajo • Formatos de soporte para los registros resultantes de la aplicación de los procedimientos e instrucciones
  • 75. OHSAS 18001 • Procedimientos – Forma detallada de cómo deben realizarse determinadas funciones descritas en el Manual – Procedimientos mínimos: • Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos • Identificación y acceso a requisitos legales • Establecimiento de objetivos y programa de gestión • Formación y sensibilización • Consulta y comunicación • Gestión de la Documentación y registros • Control operacional • Gestión de emergencias • Seguimiento y medición • Accidentes, incidentes, no conformidades, acciones correctivas y preventivas • Auditorias – Otros documentos • Estructura y responsabilidad • Revisión por la Dirección • Otros procedimientos relacionados con el control operacional
  • 76. OHSAS 18001 • Procedimientos – Deben detallar: • Objeto (qué se pretende conseguir) • Alcance (actividades, procesos, personas y áreas afectadas) • Responsabilidades (cargos o puestos que deben cumplirlo) • Desarrollo (pasos a observar) • Referencias (documentos internos y externos relacionados) – Definir formato, los que se convierten en registros del sistema.
  • 77. OHSAS 18001 • Instrucciones de trabajo – Detallan cómo se realizan determinadas actividades que entrañan riegos específicos para la seguridad del personal. – Debe detallar: • Objeto (a qué actividad afecta) • Desarrollo (cómo realizar la actividad, medios de protección, medidas a adoptar y cómo registrar los resultados a que hubiera lugar)