SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL SAN JUAN BOSCO
                            TALLER DE ARTES GRÁFICAS

       ELABORACIÓN DE PLANCHAS POR PROCESOS ELECTROSTÁTICOS


1. INTRODUCCIÓN:
Desde que el proceso offset se alcanzó su cima más alta de perfección y de posibilidad de
aplicaciones, los investigadores independientes y los de las casas comerciales vinculadas
al sistema se han esforzado en encontrar líneas de simplificación para poder ofrecer un
abaratamiento de costos y una mayor rapidez en el proceso.

Una de las soluciones evidentes para este objetivo es la disminución del número de
transferencias de la imagen; que se produce desde el original hasta la forma impresora,
es decir, la plancha Litográfica. Una estas fases implica la creación de una película
fotográfica, ya sea positiva, negativa o ambas, para realizar la exposición fotográfica
sobre la plancha. Hace unos años, cuando el precio de la Plata alcanzó niveles
preocupantes, los estudios para obtener la transferencia de imagen desde el original
hasta la plancha se acentuaron en forma especial.

En realidad, en la impresión offset de pequeño formato ya se utilizaban métodos para la
preparación de la plancha offset sin necesidad de película de Haluros de Plata desde
hacía varios años. Nos referimos a los procesos de transferencia por difusión, a las
planchas fotográficas de imagen directa en cámara, etc.

Se trataba pues de mejorar uno de los sistemas citados que se estaban empleando en
offset de pequeño formato y adaptarlo en su aplicación al offset de formato superior. Para
ello se precisaban dos mejoras concretas: un formato superior de reproducción
conservando la calidad y la resistencia mayor de la plancha para poder alcanzar tiradas
muy superiores.

2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA:
El principio electrostático, base de la xerografía, se emplea desde hace mucho tiempo en
la mayoría de máquinas fotocopiadoras comunes. La diferencia fundamental estriba
principalmente en el tamaño muy superior, tanto del original como de la plancha
preparada, y en la fidelidad de la reproducción. A continuación veremos algunos detalles
de interés sobre cada uno de los factores que intervienen:

                               A. El original:

                               El sistema recoge la imagen por medio de luz reflejada
                               sobre el original. Este por tanto debe ser apto para copia
                               por reflexión por lo que se tratará de un montaje sobre
                               papel o un montaje en película positiva colocada sobre un
                               fondo blanco de papel. Sobre el propio original se pueden
                               combinar imágenes de línea con imágenes tramadas.



El tramado deberá ser lo más nítido posible y utilizando una trama del orden de las 40
líneas por centímetro.



B. La plancha:

En general se trata de un soporte de aluminio graneado electrolíticamente y anodizado,
sobre el que se ha extendido una capa de resina fotoconductora de tipo orgánico, como el
Polivinil Carbazol. Entendemos por material fotoconductor, aquel que al ser iluminado con
una luz de intensidad suficiente su conducción eléctrica varía, permitiendo el
desplazamiento de las cargas eléctricas que se encuentran en él.

C. Carga Electrostática de la plancha:

                                                  El dispositivo interior de la máquina que
                                                  recoge la plancha de la pila existente, la
                                                  coloca en posición exacta sobre la
                                                  plataforma de carga electrostática. Aquí,
                                                  una barra de desplazamiento transversal
                                                  se mueve sobre la plancha, cargando las
                                                  moléculas de la resina fotoconductora
                                                  con cargas eléctricas negativas.




                                                  D. La exposición:

                                                Previamente a la carga electrostática de
                                                la plancha se había situado el montaje
                                                del original en el porta originales provisto
                                                de vacío neumático. Ha de tenerse,
                                                como es evidente, especial cuidado en
                                                situar en registro con las señales
existentes para que la proyección de la imagen quede exactamente en el lugar deseado
de la plancha.



Existe en la máquina un sistema óptico tal, que la imagen del original es proyectada sobre
la plancha en posición derecha y con enfoque muy preciso.
Al contrario de los sistemas fotoquímicos, en el sistema electrostático la exposición
equivale a la descarga electrostática de las zonas de no imagen. Es decir, donde la luz
incide, la resina fotoconductora adquiere las características necesarias para permitir la
conducción eléctrica y así las cargas negativas en ella existentes se desplazan hacía la
base, quedando disipadas, es decir, sin carga eléctrica.



                                                  E. Revelado con tóner:

                                                  A la operación siguiente le llamamos
                                                  revelado, por el hecho de que la
                                                  aplicación del tóner permite hace visible,
                                                  “revelar”, la imagen latente existente
                                                  sobre la resina fotoconductora en forma
                                                  de zonas cargadas eléctricamente.



                                                El tóner consiste en un polvo cuya
composición lleva polvo de humo, una resina sintética (como por ejemplo el Poliestireno) y
partículas de hierro en polvo.

Al tóner se le confiere una carga eléctrica positiva y se aplica sobre la plancha mediante
un cepillo magnético que se desplaza sobre la misma. Por atracción magnética las
partículas de tóner se adhieren en las zonas de imagen de la plancha, es decir, las que
habían quedado cargadas negativamente.



F. Fijado por fusión:

Siguiendo el símil fotográfico, a esta operación le llamamos fijado precisamente porque al
pasar la plancha por debajo de unos calefactores la resina sintética del tóner, se funden,
                                       adhiriéndose o “fijándose” así sobre la lámina de
                                       metal.



                                     G. Levantamiento de la capa residual:

                                    Las zonas de no imagen están en ese momento
                                    todavía cubiertas con resina fotoconductora, la cual
                                    debe ser eliminada para recuperar así todas las
                                    características hidrófilas del soporte de la plancha.
                                    Esta se hace pasar pues por un sistema procesador
de planchas en el que se aplica una solución de tipo alcalino, que disuelve la resina
fotoconductora.
H. Operaciones de acabado:

A continuación, es enjuagada con abundante agua, engomada con una solución de Goma
Arábiga y secada convenientemente, quedando lista para la tirada en la máquina.



Las operaciones descritas anteriormente son realizadas automáticamente, después de
haber ajustado los condicionantes o variables (tiempo de exposición, etc.) y haber
apretado un botón.



3. VENTAJAS

Evidentemente la ventaja principal, que a la vez constituye el objetivo de este desarrollo,
es el hecho de eliminar la necesidad de la fase intermedia con la película fotográfica para
transferir la imagen del original a la plancha. No obstante, adicionalmente podemos citar
las siguientes ventajas características:



   •   Sistema totalmente automatizado, prácticamente sin la intervención de mano de
       obra.

   •   Gran rapidez en la elaboración de las planchas.

   •   Desaparecen los problemas inherentes al uso de prensas neumáticas para la
       exposición de las planchas. Los defectos por falta de contacto entre la película y la
       plancha o por falta de intensidad en la imagen de la película no existen.

4. DESVENTAJAS:
Una de las desventajas más importante la constituye el hecho de que teniendo en cuenta
el elevado costo de los equipos, el impresor debe tomar una decisión para adquirirlos sin
saber que mejoras lograrán durante el periodo (aunque éste sea corto) en que durará la
depreciación de una inversión de este tipo.

Más contenido relacionado

Similar a Planchas Electrostáticas

Campo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadorasCampo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
KevinDuPi
 
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadorasCampo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
KevinDuPi
 
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadorasCampo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
KevinDuPi
 
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadorasCampo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
KevinDuPi
 
Camaras De Tv
Camaras De TvCamaras De Tv
Camaras De TvAndre
 
Presentación campos
Presentación camposPresentación campos
Presentación camposandabril
 
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadorasCampo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
KevinDuPi
 
Monitor crt
Monitor crtMonitor crt
Monitor crt
jaybraco
 
peliculas finas Quimica básico inge.pptx
peliculas finas Quimica básico inge.pptxpeliculas finas Quimica básico inge.pptx
peliculas finas Quimica básico inge.pptx
BradonBecerrilMateo
 
Utilización del láser en el pasado de planchas
Utilización del láser en el pasado de planchasUtilización del láser en el pasado de planchas
Utilización del láser en el pasado de planchasJuan Carlos Valencia V.
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
Rober Melendez Acosta
 
Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)
Fátima Ramírez Fonseca
 
F uncionamiento de impresoras laseres
F uncionamiento de impresoras laseresF uncionamiento de impresoras laseres
F uncionamiento de impresoras laseres
chester87
 
Estudio de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering por magn...
Estudio de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering por magn...Estudio de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering por magn...
Estudio de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering por magn...
Javier García Molleja
 
monitores crt Liliana
monitores crt Liliana monitores crt Liliana
monitores crt Liliana luis
 
monitores CRT liliana
monitores CRT lilianamonitores CRT liliana
monitores CRT lilianaluis
 

Similar a Planchas Electrostáticas (20)

Campo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadorasCampo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
 
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadorasCampo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
 
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadorasCampo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
 
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadorasCampo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
 
Camaras De Tv
Camaras De TvCamaras De Tv
Camaras De Tv
 
Presentación campos
Presentación camposPresentación campos
Presentación campos
 
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadorasCampo eléctrico en las fotocopiadoras
Campo eléctrico en las fotocopiadoras
 
Monitor crt
Monitor crtMonitor crt
Monitor crt
 
TRC
TRCTRC
TRC
 
peliculas finas Quimica básico inge.pptx
peliculas finas Quimica básico inge.pptxpeliculas finas Quimica básico inge.pptx
peliculas finas Quimica básico inge.pptx
 
Utilización del láser en el pasado de planchas
Utilización del láser en el pasado de planchasUtilización del láser en el pasado de planchas
Utilización del láser en el pasado de planchas
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
 
Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)
 
F uncionamiento de impresoras laseres
F uncionamiento de impresoras laseresF uncionamiento de impresoras laseres
F uncionamiento de impresoras laseres
 
Estudio de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering por magn...
Estudio de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering por magn...Estudio de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering por magn...
Estudio de películas delgadas de AlN depositadas mediante sputtering por magn...
 
exposicion Liliana crt
exposicion  Liliana crtexposicion  Liliana crt
exposicion Liliana crt
 
monitores crt Liliana
monitores crt Liliana monitores crt Liliana
monitores crt Liliana
 
monitores CRT liliana
monitores CRT lilianamonitores CRT liliana
monitores CRT liliana
 
monitores CRT
monitores CRTmonitores CRT
monitores CRT
 
exposicion liliana
exposicion lilianaexposicion liliana
exposicion liliana
 

Más de Juan Carlos Valencia V.

Normas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemasNormas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemas
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio 5to explorador de archivo
Ejercicio 5to explorador de archivoEjercicio 5to explorador de archivo
Ejercicio 5to explorador de archivo
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio del explorador
Ejercicio del exploradorEjercicio del explorador
Ejercicio del explorador
Juan Carlos Valencia V.
 
Nuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literarioNuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literario
Juan Carlos Valencia V.
 
Por qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidadPor qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidad
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterialEjercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterialJuan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personalEjercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personalJuan Carlos Valencia V.
 
Plan de mejora artes gráficas segundo periodo
Plan de mejora artes gráficas segundo periodoPlan de mejora artes gráficas segundo periodo
Plan de mejora artes gráficas segundo periodoJuan Carlos Valencia V.
 
Plan de mejora lectores 1° segundo periodo
Plan de mejora lectores 1° segundo periodoPlan de mejora lectores 1° segundo periodo
Plan de mejora lectores 1° segundo periodoJuan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bJuan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bJuan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Juan Carlos Valencia V.
 
Plan de mejora lectores 1°
Plan de mejora lectores 1°Plan de mejora lectores 1°
Plan de mejora lectores 1°
Juan Carlos Valencia V.
 
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptualCuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptualJuan Carlos Valencia V.
 

Más de Juan Carlos Valencia V. (20)

Normas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemasNormas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemas
 
Ejercicio 5to explorador de archivo
Ejercicio 5to explorador de archivoEjercicio 5to explorador de archivo
Ejercicio 5to explorador de archivo
 
Ejercicio del explorador
Ejercicio del exploradorEjercicio del explorador
Ejercicio del explorador
 
Nuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literarioNuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literario
 
Por qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidadPor qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidad
 
Transición 2012 13
Transición 2012  13Transición 2012  13
Transición 2012 13
 
Pre prensa digital 2012
Pre prensa digital 2012Pre prensa digital 2012
Pre prensa digital 2012
 
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterialEjercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial
Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial
 
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personalEjercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
 
Ejercicio relievar morticeros
Ejercicio relievar morticerosEjercicio relievar morticeros
Ejercicio relievar morticeros
 
Plan de mejora artes gráficas segundo periodo
Plan de mejora artes gráficas segundo periodoPlan de mejora artes gráficas segundo periodo
Plan de mejora artes gráficas segundo periodo
 
Plan de mejora lectores 1° segundo periodo
Plan de mejora lectores 1° segundo periodoPlan de mejora lectores 1° segundo periodo
Plan de mejora lectores 1° segundo periodo
 
Conferencia planchas wipe on
Conferencia planchas wipe onConferencia planchas wipe on
Conferencia planchas wipe on
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
 
Plan de mejora lectores 1°
Plan de mejora lectores 1°Plan de mejora lectores 1°
Plan de mejora lectores 1°
 
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptualCuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptual
 
Preliminares de lectura
Preliminares de lecturaPreliminares de lectura
Preliminares de lectura
 
Programa grado 11°
Programa grado 11°Programa grado 11°
Programa grado 11°
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Planchas Electrostáticas

  • 1. INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL SAN JUAN BOSCO TALLER DE ARTES GRÁFICAS ELABORACIÓN DE PLANCHAS POR PROCESOS ELECTROSTÁTICOS 1. INTRODUCCIÓN: Desde que el proceso offset se alcanzó su cima más alta de perfección y de posibilidad de aplicaciones, los investigadores independientes y los de las casas comerciales vinculadas al sistema se han esforzado en encontrar líneas de simplificación para poder ofrecer un abaratamiento de costos y una mayor rapidez en el proceso. Una de las soluciones evidentes para este objetivo es la disminución del número de transferencias de la imagen; que se produce desde el original hasta la forma impresora, es decir, la plancha Litográfica. Una estas fases implica la creación de una película fotográfica, ya sea positiva, negativa o ambas, para realizar la exposición fotográfica sobre la plancha. Hace unos años, cuando el precio de la Plata alcanzó niveles preocupantes, los estudios para obtener la transferencia de imagen desde el original hasta la plancha se acentuaron en forma especial. En realidad, en la impresión offset de pequeño formato ya se utilizaban métodos para la preparación de la plancha offset sin necesidad de película de Haluros de Plata desde hacía varios años. Nos referimos a los procesos de transferencia por difusión, a las planchas fotográficas de imagen directa en cámara, etc. Se trataba pues de mejorar uno de los sistemas citados que se estaban empleando en offset de pequeño formato y adaptarlo en su aplicación al offset de formato superior. Para ello se precisaban dos mejoras concretas: un formato superior de reproducción conservando la calidad y la resistencia mayor de la plancha para poder alcanzar tiradas muy superiores. 2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA: El principio electrostático, base de la xerografía, se emplea desde hace mucho tiempo en la mayoría de máquinas fotocopiadoras comunes. La diferencia fundamental estriba principalmente en el tamaño muy superior, tanto del original como de la plancha preparada, y en la fidelidad de la reproducción. A continuación veremos algunos detalles de interés sobre cada uno de los factores que intervienen: A. El original: El sistema recoge la imagen por medio de luz reflejada sobre el original. Este por tanto debe ser apto para copia por reflexión por lo que se tratará de un montaje sobre papel o un montaje en película positiva colocada sobre un fondo blanco de papel. Sobre el propio original se pueden combinar imágenes de línea con imágenes tramadas. El tramado deberá ser lo más nítido posible y utilizando una trama del orden de las 40
  • 2. líneas por centímetro. B. La plancha: En general se trata de un soporte de aluminio graneado electrolíticamente y anodizado, sobre el que se ha extendido una capa de resina fotoconductora de tipo orgánico, como el Polivinil Carbazol. Entendemos por material fotoconductor, aquel que al ser iluminado con una luz de intensidad suficiente su conducción eléctrica varía, permitiendo el desplazamiento de las cargas eléctricas que se encuentran en él. C. Carga Electrostática de la plancha: El dispositivo interior de la máquina que recoge la plancha de la pila existente, la coloca en posición exacta sobre la plataforma de carga electrostática. Aquí, una barra de desplazamiento transversal se mueve sobre la plancha, cargando las moléculas de la resina fotoconductora con cargas eléctricas negativas. D. La exposición: Previamente a la carga electrostática de la plancha se había situado el montaje del original en el porta originales provisto de vacío neumático. Ha de tenerse, como es evidente, especial cuidado en situar en registro con las señales existentes para que la proyección de la imagen quede exactamente en el lugar deseado de la plancha. Existe en la máquina un sistema óptico tal, que la imagen del original es proyectada sobre la plancha en posición derecha y con enfoque muy preciso.
  • 3. Al contrario de los sistemas fotoquímicos, en el sistema electrostático la exposición equivale a la descarga electrostática de las zonas de no imagen. Es decir, donde la luz incide, la resina fotoconductora adquiere las características necesarias para permitir la conducción eléctrica y así las cargas negativas en ella existentes se desplazan hacía la base, quedando disipadas, es decir, sin carga eléctrica. E. Revelado con tóner: A la operación siguiente le llamamos revelado, por el hecho de que la aplicación del tóner permite hace visible, “revelar”, la imagen latente existente sobre la resina fotoconductora en forma de zonas cargadas eléctricamente. El tóner consiste en un polvo cuya composición lleva polvo de humo, una resina sintética (como por ejemplo el Poliestireno) y partículas de hierro en polvo. Al tóner se le confiere una carga eléctrica positiva y se aplica sobre la plancha mediante un cepillo magnético que se desplaza sobre la misma. Por atracción magnética las partículas de tóner se adhieren en las zonas de imagen de la plancha, es decir, las que habían quedado cargadas negativamente. F. Fijado por fusión: Siguiendo el símil fotográfico, a esta operación le llamamos fijado precisamente porque al pasar la plancha por debajo de unos calefactores la resina sintética del tóner, se funden, adhiriéndose o “fijándose” así sobre la lámina de metal. G. Levantamiento de la capa residual: Las zonas de no imagen están en ese momento todavía cubiertas con resina fotoconductora, la cual debe ser eliminada para recuperar así todas las características hidrófilas del soporte de la plancha. Esta se hace pasar pues por un sistema procesador de planchas en el que se aplica una solución de tipo alcalino, que disuelve la resina fotoconductora.
  • 4. H. Operaciones de acabado: A continuación, es enjuagada con abundante agua, engomada con una solución de Goma Arábiga y secada convenientemente, quedando lista para la tirada en la máquina. Las operaciones descritas anteriormente son realizadas automáticamente, después de haber ajustado los condicionantes o variables (tiempo de exposición, etc.) y haber apretado un botón. 3. VENTAJAS Evidentemente la ventaja principal, que a la vez constituye el objetivo de este desarrollo, es el hecho de eliminar la necesidad de la fase intermedia con la película fotográfica para transferir la imagen del original a la plancha. No obstante, adicionalmente podemos citar las siguientes ventajas características: • Sistema totalmente automatizado, prácticamente sin la intervención de mano de obra. • Gran rapidez en la elaboración de las planchas. • Desaparecen los problemas inherentes al uso de prensas neumáticas para la exposición de las planchas. Los defectos por falta de contacto entre la película y la plancha o por falta de intensidad en la imagen de la película no existen. 4. DESVENTAJAS: Una de las desventajas más importante la constituye el hecho de que teniendo en cuenta el elevado costo de los equipos, el impresor debe tomar una decisión para adquirirlos sin saber que mejoras lograrán durante el periodo (aunque éste sea corto) en que durará la depreciación de una inversión de este tipo.