SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSIÓN
                   ARTERIAL
Tensión alta (TA) o Hipertensión (H.T.A.) es   TENSIÓN NORMAL
un término que se refiere al hecho de que la
sangre viaja por las arterias a una presión    Una TA típica normal es 120/80 mm. Hg.
mayor que la deseable para la salud. En        Esto significa que el corazón ejerce una
algunos casos, puede haber mareos,             presión máxima de 120 mm. Hg. durante la
sangrado por la nariz o dolores de cabeza,     sístole o fase de bombeo, y que el
pero no necesariamente. La mayoría de los      corazónen reposo, en fase diastólica o de
afectados no tienen síntomas. Eso no           relleno, tiene una presión de 80 mm. Hg. La
                                               presión del corazón es la misma que la de
                                               todas las arterias del organismo. La T.A.
                                               viene determinada por dos factores
                                               principales, entre muchos otros: la cantidad
                                               de sangre que circula, y el calibre de las
                                               arterias por las que circula. En general,
                                               cuanto mayor sea el volumen de sangre
                                               circulante y cuanto menor sea el diámetro
                                               por el que circula ese volumen, mayor es la
                                               TA Los riñones controlan el volumen de
                                               agua circulante y la cantidad de sal que
                                               contiene el cuerpo. Estos dos hechos tienen
                                               efectos directos en la T.A. Cuanta más sal
quiere decir que no sea peligrosa: gran        en el cuerpo, más agua se retiene en la
parte de las muertes que se producen cada      circulación, y más puede aumentar la T. A.,
año son consecuencia directa de la             lo cual a su vez puede aumentar la
hipertensión o de sus complicaciones sobre     tendencia de las arterias a hacerse
el sistema cardiovascular o el riñón.          másestrechas.
en general todos incluyen una vejiga de


                         VALORES NORMALES Y ELEVADOS DE TENSIÓN ARTERIAL

                                 HOMBRE                                             MUJER
                    Sistólica             Diastólica                  Sistólica             Diastólica
      Edad      Normal          Alta   Normal      Alta           Normal          Alta   Normal      Alta
      16-18    105-135          145    60-86           90         100-130         140    60-85           90

      19-24    105-140          150    62-88           95         100-130         140    60-85           90

      25-29    108-140          150    65-90           96         102-130         140    60-86           92

      30-39    110-145          160    68-92           100        105-140         150    65-90           98

      40-49    110-155          170    70-96           104        105-155         165    65-96       105

      50-59    115-165          175    70-98           106        110-170         180    70-100      108

      60...    115-170          190    70-100          110        115-175         190    70-100      110
                                                            goma hinchable incluida en un manguito de
                                                            tela, y un sistema de medición de presión
Por otra parte, si los vasos se hacen más                   conectado a este manguito, sea con una
pequeños, el corazón tiene que trabajar más                 columna de mercurio o con un sistema de
para bombear la misma cantidad de sangre,                   diafragma metálico. Los esfigmomanómetros
                                                            se complementan con un fonendoscopio
                                                            normal, que puede estar incluido en el
                                                            aparato o ser un elemento aparte. Para
                                                            tomarse la tensión, siéntese tranquilamente
                                                            5 minutos, sin haber fumado ni tomado café
                                                            y con la vejiga vacía. Ponga el brazo izquierdo
                                                            si es diestro, y viceversa, a la altura del
                                                            corazón, apoyándolo en una mesa o el brazo
                                                            del sillón. Ponga el manguito alrededor del
                                                            brazo desnudo, entre el hombro y el codo.
                                                            Coloque la campana del fonendoscopio en la
                                                            flexura del codo, justo por debajo del
                                                            manguito del esfigmomanómetro. Bombee la
y aumenta la presión a la que la sangre es                  pera con rapidez hasta que la presión alcance
bombeada. Otros factores que influyen sobre                 30 mm. Hg. más de lamáxima esperada.
la T.A. son el sistema nervioso, los propios
vasos sanguíneos, en particular las arterias
más pequeñas llamadas arteriolas, y una                     Desinfle el manguito lentamente, haciendo
serie de hormonas.                                          que la presión disminuya 2 a 3 mm. Hg. por
                                                            segundo. Escuche el sonido del pulso a
Si usted sufre H.T.A., una parte necesaria del              medida que cae la presión. Cuando el latido
tratamiento es monitorear la T. A., lo que                  se hace audible, anote la presión, que es la
puede hacerse en casa, por medio de                         T.A. máxima o sistólica. Siga desinflando.
aparatos llamados esfigmomanómetros. Hay
esfigmomanómetros de muchos tipos, pero
Cuando el latido deja de oírse, anote de
nuevo la presión, que es la T.A. mínima o
diastólica. Repita el proceso al menos una
vez más para comprobar las lecturas.
Actualmente existen esfigmomanómetros
electrónicos, o más caros pero más fáciles de
usar, ya que no llevan fonendoscopio. Un
chip electrónico hace la tarea de detectar el
pulso, y un lector digital lee la T.A. La
fiabilidad de estos sistemas depende de
variables que a veces dificultan su medida, y
por ello tienen errores. Cuidado.



    Una pregunta: ¿hay necesidad de leer
   todo el texto para identificar la porción
      que corresponde a la estructura
          semántica que se busca?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de Presion Arterial
Toma de Presion ArterialToma de Presion Arterial
Toma de Presion Arterial
Luis Felipe Camarillo Armenta
 
Signos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión ArterialSignos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión Arterial
Alvaro Yujra
 
Control de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterialControl de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterial
Estela
 
Tensión arterial
Tensión  arterialTensión  arterial
Tensión arterial
Karla Acosta
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
HJMaB
 
5 presion arterial - copia
5 presion arterial - copia5 presion arterial - copia
5 presion arterial - copiaMariale Mai
 
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biologíaCardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Claudio Berríos
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialJuan Diego
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterialfisiologia
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
Daniela Suarez
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Carolina Hernández Loayza
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Elba Yobana Huayna Rojas
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
Jaciel Aja Avedaño
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Yassil13
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Antonio Alirio Hadad
 
Presion arterial j@azz
Presion arterial j@azzPresion arterial j@azz
Presion arterial j@azz
Jasmin Lopez
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
Bryan Fernando Reyes
 
Constantes vitales. Procedimientos relacionados.
Constantes vitales. Procedimientos relacionados.Constantes vitales. Procedimientos relacionados.
Constantes vitales. Procedimientos relacionados.
Lidia Alejo
 

La actualidad más candente (20)

Toma de Presion Arterial
Toma de Presion ArterialToma de Presion Arterial
Toma de Presion Arterial
 
Semio
SemioSemio
Semio
 
Signos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión ArterialSignos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión Arterial
 
Control de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterialControl de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterial
 
Tensión arterial
Tensión  arterialTensión  arterial
Tensión arterial
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
 
5 presion arterial - copia
5 presion arterial - copia5 presion arterial - copia
5 presion arterial - copia
 
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biologíaCardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Presion arterial j@azz
Presion arterial j@azzPresion arterial j@azz
Presion arterial j@azz
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
 
Constantes vitales. Procedimientos relacionados.
Constantes vitales. Procedimientos relacionados.Constantes vitales. Procedimientos relacionados.
Constantes vitales. Procedimientos relacionados.
 

Destacado

Formulario1 1
Formulario1 1Formulario1 1
Formulario1 1
Tony Maron
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Elvir Peraza
 
Mentefacto procedimental
Mentefacto procedimentalMentefacto procedimental
Mentefacto procedimentalshajflo
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
Victor Salgado
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docZenaida Reyes Rios
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 

Destacado (8)

Formulario1 1
Formulario1 1Formulario1 1
Formulario1 1
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
 
Mentefacto procedimental
Mentefacto procedimentalMentefacto procedimental
Mentefacto procedimental
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 

Similar a Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial

Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
Rodrigo Galindo Lopez
 
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdfpresinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
BeatrizOs1
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
yuliana ureña
 
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptxTECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
JuanFrancisco302934
 
Hipertensionarterial
HipertensionarterialHipertensionarterial
Hipertensionarterial
ayudante de medico
 
Pulso
PulsoPulso
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptxE.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
LauriceMontielFlores
 
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptxSIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
fatimacampos39
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterialmoira_IQ
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
mayra265575
 
4° Funciones Vitales 2
4° Funciones Vitales 24° Funciones Vitales 2
4° Funciones Vitales 2patriciadyan
 
9 sistema arterial.ppt
9 sistema arterial.ppt9 sistema arterial.ppt
9 sistema arterial.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial (20)

(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
 
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdfpresinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptxTECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
 
Tensión arterial
Tensión arterialTensión arterial
Tensión arterial
 
4. signos
4. signos4. signos
4. signos
 
4. signos
4. signos4. signos
4. signos
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Hipertensionarterial
HipertensionarterialHipertensionarterial
Hipertensionarterial
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptxE.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptxSIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
 
4° Funciones Vitales 2
4° Funciones Vitales 24° Funciones Vitales 2
4° Funciones Vitales 2
 
9 sistema arterial.ppt
9 sistema arterial.ppt9 sistema arterial.ppt
9 sistema arterial.ppt
 

Más de Juan Carlos Valencia V.

Normas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemasNormas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemas
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio 5to explorador de archivo
Ejercicio 5to explorador de archivoEjercicio 5to explorador de archivo
Ejercicio 5to explorador de archivo
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio del explorador
Ejercicio del exploradorEjercicio del explorador
Ejercicio del explorador
Juan Carlos Valencia V.
 
Nuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literarioNuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literario
Juan Carlos Valencia V.
 
Por qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidadPor qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidad
Juan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personalEjercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personalJuan Carlos Valencia V.
 
Plan de mejora artes gráficas segundo periodo
Plan de mejora artes gráficas segundo periodoPlan de mejora artes gráficas segundo periodo
Plan de mejora artes gráficas segundo periodoJuan Carlos Valencia V.
 
Plan de mejora lectores 1° segundo periodo
Plan de mejora lectores 1° segundo periodoPlan de mejora lectores 1° segundo periodo
Plan de mejora lectores 1° segundo periodoJuan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bJuan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bJuan Carlos Valencia V.
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Juan Carlos Valencia V.
 
Plan de mejora lectores 1°
Plan de mejora lectores 1°Plan de mejora lectores 1°
Plan de mejora lectores 1°
Juan Carlos Valencia V.
 
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptualCuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptualJuan Carlos Valencia V.
 

Más de Juan Carlos Valencia V. (20)

Normas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemasNormas de uso de la sala de sistemas
Normas de uso de la sala de sistemas
 
Ejercicio 5to explorador de archivo
Ejercicio 5to explorador de archivoEjercicio 5to explorador de archivo
Ejercicio 5to explorador de archivo
 
Ejercicio del explorador
Ejercicio del exploradorEjercicio del explorador
Ejercicio del explorador
 
Nuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literarioNuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literario
 
Por qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidadPor qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidad
 
Transición 2012 13
Transición 2012  13Transición 2012  13
Transición 2012 13
 
Pre prensa digital 2012
Pre prensa digital 2012Pre prensa digital 2012
Pre prensa digital 2012
 
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personalEjercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
 
Ejercicio relievar morticeros
Ejercicio relievar morticerosEjercicio relievar morticeros
Ejercicio relievar morticeros
 
Planchas Electrostáticas
Planchas ElectrostáticasPlanchas Electrostáticas
Planchas Electrostáticas
 
Plan de mejora artes gráficas segundo periodo
Plan de mejora artes gráficas segundo periodoPlan de mejora artes gráficas segundo periodo
Plan de mejora artes gráficas segundo periodo
 
Plan de mejora lectores 1° segundo periodo
Plan de mejora lectores 1° segundo periodoPlan de mejora lectores 1° segundo periodo
Plan de mejora lectores 1° segundo periodo
 
Conferencia planchas wipe on
Conferencia planchas wipe onConferencia planchas wipe on
Conferencia planchas wipe on
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
 
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 bEjercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
Ejercicio 5.6 mentefacto conceptual 11 b
 
Plan de mejora lectores 1°
Plan de mejora lectores 1°Plan de mejora lectores 1°
Plan de mejora lectores 1°
 
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptualCuadro matriz preg estructura semántica conceptual
Cuadro matriz preg estructura semántica conceptual
 
Preliminares de lectura
Preliminares de lecturaPreliminares de lectura
Preliminares de lectura
 
Programa grado 11°
Programa grado 11°Programa grado 11°
Programa grado 11°
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ejercicio mentefacto procedimental hipertensión arterial

  • 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Tensión alta (TA) o Hipertensión (H.T.A.) es TENSIÓN NORMAL un término que se refiere al hecho de que la sangre viaja por las arterias a una presión Una TA típica normal es 120/80 mm. Hg. mayor que la deseable para la salud. En Esto significa que el corazón ejerce una algunos casos, puede haber mareos, presión máxima de 120 mm. Hg. durante la sangrado por la nariz o dolores de cabeza, sístole o fase de bombeo, y que el pero no necesariamente. La mayoría de los corazónen reposo, en fase diastólica o de afectados no tienen síntomas. Eso no relleno, tiene una presión de 80 mm. Hg. La presión del corazón es la misma que la de todas las arterias del organismo. La T.A. viene determinada por dos factores principales, entre muchos otros: la cantidad de sangre que circula, y el calibre de las arterias por las que circula. En general, cuanto mayor sea el volumen de sangre circulante y cuanto menor sea el diámetro por el que circula ese volumen, mayor es la TA Los riñones controlan el volumen de agua circulante y la cantidad de sal que contiene el cuerpo. Estos dos hechos tienen efectos directos en la T.A. Cuanta más sal quiere decir que no sea peligrosa: gran en el cuerpo, más agua se retiene en la parte de las muertes que se producen cada circulación, y más puede aumentar la T. A., año son consecuencia directa de la lo cual a su vez puede aumentar la hipertensión o de sus complicaciones sobre tendencia de las arterias a hacerse el sistema cardiovascular o el riñón. másestrechas.
  • 2. en general todos incluyen una vejiga de VALORES NORMALES Y ELEVADOS DE TENSIÓN ARTERIAL HOMBRE MUJER Sistólica Diastólica Sistólica Diastólica Edad Normal Alta Normal Alta Normal Alta Normal Alta 16-18 105-135 145 60-86 90 100-130 140 60-85 90 19-24 105-140 150 62-88 95 100-130 140 60-85 90 25-29 108-140 150 65-90 96 102-130 140 60-86 92 30-39 110-145 160 68-92 100 105-140 150 65-90 98 40-49 110-155 170 70-96 104 105-155 165 65-96 105 50-59 115-165 175 70-98 106 110-170 180 70-100 108 60... 115-170 190 70-100 110 115-175 190 70-100 110 goma hinchable incluida en un manguito de tela, y un sistema de medición de presión Por otra parte, si los vasos se hacen más conectado a este manguito, sea con una pequeños, el corazón tiene que trabajar más columna de mercurio o con un sistema de para bombear la misma cantidad de sangre, diafragma metálico. Los esfigmomanómetros se complementan con un fonendoscopio normal, que puede estar incluido en el aparato o ser un elemento aparte. Para tomarse la tensión, siéntese tranquilamente 5 minutos, sin haber fumado ni tomado café y con la vejiga vacía. Ponga el brazo izquierdo si es diestro, y viceversa, a la altura del corazón, apoyándolo en una mesa o el brazo del sillón. Ponga el manguito alrededor del brazo desnudo, entre el hombro y el codo. Coloque la campana del fonendoscopio en la flexura del codo, justo por debajo del manguito del esfigmomanómetro. Bombee la y aumenta la presión a la que la sangre es pera con rapidez hasta que la presión alcance bombeada. Otros factores que influyen sobre 30 mm. Hg. más de lamáxima esperada. la T.A. son el sistema nervioso, los propios vasos sanguíneos, en particular las arterias más pequeñas llamadas arteriolas, y una Desinfle el manguito lentamente, haciendo serie de hormonas. que la presión disminuya 2 a 3 mm. Hg. por segundo. Escuche el sonido del pulso a Si usted sufre H.T.A., una parte necesaria del medida que cae la presión. Cuando el latido tratamiento es monitorear la T. A., lo que se hace audible, anote la presión, que es la puede hacerse en casa, por medio de T.A. máxima o sistólica. Siga desinflando. aparatos llamados esfigmomanómetros. Hay esfigmomanómetros de muchos tipos, pero
  • 3. Cuando el latido deja de oírse, anote de nuevo la presión, que es la T.A. mínima o diastólica. Repita el proceso al menos una vez más para comprobar las lecturas. Actualmente existen esfigmomanómetros electrónicos, o más caros pero más fáciles de usar, ya que no llevan fonendoscopio. Un chip electrónico hace la tarea de detectar el pulso, y un lector digital lee la T.A. La fiabilidad de estos sistemas depende de variables que a veces dificultan su medida, y por ello tienen errores. Cuidado. Una pregunta: ¿hay necesidad de leer todo el texto para identificar la porción que corresponde a la estructura semántica que se busca?