SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE
Carrera: DERECHO
Ciclo Escolar: 2020-1
Módulo: 16 Semestre: DE-DEPFL-2002-M16-002
Docente: Liliana López Astorga
Grupo: 02 Sesión: 1
Unidad 1. Procedimiento laboral
Sesión 5. Demanda en los conflictos individuales de seguridad social
Competencias:
 Competencia de la unidad: Reforzarás los conocimientos adquiridos en los módulos 10 y 11, identificando también los diversos procedimientos, teniendo presente las bases
constitucionales, sustantivas y adjetivas del Derecho Laboral, al igual que los requisitos de fondo y forma de cada uno. Distinguirás además, la vía en que se debe promover la
demanda, así como las instancias hacia donde deban presentarse los escritos.
 Competencia de la sesión: Redacta diversos escritos empleados en los conflictos individuales de seguridad social, debidamente argumentados y con base en la
ley, para reclamar el otorgamiento de prestaciones en dinero o en especie derivadas de las leyes en la materia, así como las que resulten señaladas en los
contratos colectivos.
Temas y
subtemas
(texto de
apoyo)
Nombre y número de actividad, propósito e
indicaciones detalladas de la actividad
Estrategias de
enseñanza
Estrategias
de aprendizaje
Material de apoyo y/o recursos
didácticos
Intentos en
plata-
forma
Fecha de
entrega
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Diferencias
entre
seguridad
social y seguro
social
Objeto del
seguro social
Personas
legitimadas
para plantear
los conflictos
individuales
Actividad 1. Procedimiento de los conflictos
individuales de seguridad social
1. Lee el texto de apoyo.
2. En un documento de texto, esquematiza el
procedimiento de una audiencia de conciliación,
demanda y excepciones, pruebas y resolución.
(con el tema de seguridad social)
3. Fundamenta jurídicamente las actuaciones de
las partes en los diversos momentos del
procedimiento.
Evaluación de
actividades,
apoyo con
recursos
digitales,
asesoría en
clases
sincrónicas
a) Realizar las lecturas
de apoyo, así como
su análisis.
b) Elaborar la
actividad conforme a
las indicaciones de la
planeación.
Ley Federal del Trabajo
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM).
2
Las tres
actividades
deben
entregarse en
un solo envío el
Jueves 30 de
julio
Diferencias
entre
seguridad
social y seguro
social
Objeto del
seguro social
Personas
legitimadas
para plantear
los conflictos
individuales
Actividad 2. Redacción de acuerdo admisorio.
1. Consulta de la Ley del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
2.Consulta la Ley Federal del Trabajo en los
siguientes apartados:
Artículos del 892 al 896
Artículo 899-B, C y D.
Artículo 876, fracción I.
Artículo 739
Artículo 503.
3. Explica cuál es la función de un Secretario de
Acuerdos y señala qué elementos debe tener un
un Acuerdo Admisorio.
5.Espera el escrito de demanda proporcionado
por tu docente en línea (se adjunta en el mismo
foro de la planeación)
6. Con base en el escrito de demanda
proporcionado, redacta el acuerdo que le pueda
recaer al mismo, considerando que al presentar
el escrito ante la Oficialía de Partes, se han
Evaluación de
actividades,
apoyo con
recursos
digitales,
asesoría en
clases
sincrónicas
a) Realizar las lecturas
de apoyo, así como
su análisis.
b) Elaborar la
actividad conforme
a las indicaciones
de la planeación.
Ley Federal del Trabajo
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM).
2
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
exhibido todos y cada uno de los documentos
mencionados en el libelo.
Diferencias
entre
seguridad
social y seguro
social
Objeto del
seguro social
Personas
legitimadas
para plantear
los conflictos
individuales
Actividad integradora. Las notificaciones
1. Consulta el artículo 743 de la Ley Federal del
Trabajo.
2. Redacta un acta de diligencia con base en las
especificaciones de dicho artículo.
3.En el mismo documento de texto y de forma
ascendente,
Adjunta los productos laborados a lo largo de la
sesión.
Evaluación de
actividades,
apoyo con
recursos
digitales,
asesoría en
clases
sincrónicas
a) Realizar las lecturas
de apoyo, así como
su análisis.
b) Elaborar la
actividad conforme
a las indicaciones
de la planeación.
Ley Federal del Trabajo
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM).
2
Evaluación Unidad 2
Fecha de entrega: Viernes 31 de Julio
Criterios de evaluación
Fuentes
Bermúdez, M. (2000). Derecho Procesal del Trabajo. México: Trillas.
Córdova, F. (2000). Derecho Procesal del Trabajo, con formularios y jurisprudencia. México: Cárdenas Editor y Distribuidor.
De Buen, N. (1985). Derecho del Trabajo. Tomo II (6ª ed.). México: Porrúa.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
De Buen, N. (2002). Derecho Procesal del Trabajo (12ª ed.). México: Porrúa.
De la Cueva, M. (2009). El nuevo Derecho Mexicano del Trabajo (22ª ed.). México: Porrúa.

Más contenido relacionado

Similar a PLANEACIÓN Didáctica Sesión Cinco Procedimiento laboral

Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Maestros en Linea
 
Derecho internacional publico aplus
Derecho internacional publico aplusDerecho internacional publico aplus
Derecho internacional publico aplus
Educaciontodos
 
Derecho internacional publico aplus
Derecho internacional publico aplusDerecho internacional publico aplus
Derecho internacional publico aplus
Maestros Online
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Maestros Online
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Maestros en Linea
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Educaciontodos
 
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docxPLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
LynaReyes
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Maestros Online
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Maestros en Linea
 
Programa y temario
Programa y temarioPrograma y temario
Programa y temario
Laura Flores Reyes
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Maestros Online
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
Maestros en Linea
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
Maestros Online
 
Webquest concepto origen_estructura_plantillas_crear_webquest_-_planta_de_per...
Webquest concepto origen_estructura_plantillas_crear_webquest_-_planta_de_per...Webquest concepto origen_estructura_plantillas_crear_webquest_-_planta_de_per...
Webquest concepto origen_estructura_plantillas_crear_webquest_-_planta_de_per...
gmnunez
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Lourdes72
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Lourdes72
 
Definicion estructura organizacional
Definicion estructura organizacionalDefinicion estructura organizacional
Definicion estructura organizacional
alexander-cespedes
 
Definicion estructura organizacional
Definicion estructura organizacionalDefinicion estructura organizacional
Definicion estructura organizacional
alexander-cespedes
 
Guía de aprendizaje (Constitucional)
Guía de aprendizaje  (Constitucional)Guía de aprendizaje  (Constitucional)
Guía de aprendizaje (Constitucional)
Diego Hernandez Velasquez
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
Educaciontodos
 

Similar a PLANEACIÓN Didáctica Sesión Cinco Procedimiento laboral (20)

Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho internacional publico aplus
Derecho internacional publico aplusDerecho internacional publico aplus
Derecho internacional publico aplus
 
Derecho internacional publico aplus
Derecho internacional publico aplusDerecho internacional publico aplus
Derecho internacional publico aplus
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docxPLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Programa y temario
Programa y temarioPrograma y temario
Programa y temario
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
 
Webquest concepto origen_estructura_plantillas_crear_webquest_-_planta_de_per...
Webquest concepto origen_estructura_plantillas_crear_webquest_-_planta_de_per...Webquest concepto origen_estructura_plantillas_crear_webquest_-_planta_de_per...
Webquest concepto origen_estructura_plantillas_crear_webquest_-_planta_de_per...
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Definicion estructura organizacional
Definicion estructura organizacionalDefinicion estructura organizacional
Definicion estructura organizacional
 
Definicion estructura organizacional
Definicion estructura organizacionalDefinicion estructura organizacional
Definicion estructura organizacional
 
Guía de aprendizaje (Constitucional)
Guía de aprendizaje  (Constitucional)Guía de aprendizaje  (Constitucional)
Guía de aprendizaje (Constitucional)
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
 

Último

1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 

Último (20)

1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 

PLANEACIÓN Didáctica Sesión Cinco Procedimiento laboral

  • 1. Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE Carrera: DERECHO Ciclo Escolar: 2020-1 Módulo: 16 Semestre: DE-DEPFL-2002-M16-002 Docente: Liliana López Astorga Grupo: 02 Sesión: 1 Unidad 1. Procedimiento laboral Sesión 5. Demanda en los conflictos individuales de seguridad social Competencias:  Competencia de la unidad: Reforzarás los conocimientos adquiridos en los módulos 10 y 11, identificando también los diversos procedimientos, teniendo presente las bases constitucionales, sustantivas y adjetivas del Derecho Laboral, al igual que los requisitos de fondo y forma de cada uno. Distinguirás además, la vía en que se debe promover la demanda, así como las instancias hacia donde deban presentarse los escritos.  Competencia de la sesión: Redacta diversos escritos empleados en los conflictos individuales de seguridad social, debidamente argumentados y con base en la ley, para reclamar el otorgamiento de prestaciones en dinero o en especie derivadas de las leyes en la materia, así como las que resulten señaladas en los contratos colectivos. Temas y subtemas (texto de apoyo) Nombre y número de actividad, propósito e indicaciones detalladas de la actividad Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje Material de apoyo y/o recursos didácticos Intentos en plata- forma Fecha de entrega
  • 2. Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho Diferencias entre seguridad social y seguro social Objeto del seguro social Personas legitimadas para plantear los conflictos individuales Actividad 1. Procedimiento de los conflictos individuales de seguridad social 1. Lee el texto de apoyo. 2. En un documento de texto, esquematiza el procedimiento de una audiencia de conciliación, demanda y excepciones, pruebas y resolución. (con el tema de seguridad social) 3. Fundamenta jurídicamente las actuaciones de las partes en los diversos momentos del procedimiento. Evaluación de actividades, apoyo con recursos digitales, asesoría en clases sincrónicas a) Realizar las lecturas de apoyo, así como su análisis. b) Elaborar la actividad conforme a las indicaciones de la planeación. Ley Federal del Trabajo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). 2 Las tres actividades deben entregarse en un solo envío el Jueves 30 de julio Diferencias entre seguridad social y seguro social Objeto del seguro social Personas legitimadas para plantear los conflictos individuales Actividad 2. Redacción de acuerdo admisorio. 1. Consulta de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. 2.Consulta la Ley Federal del Trabajo en los siguientes apartados: Artículos del 892 al 896 Artículo 899-B, C y D. Artículo 876, fracción I. Artículo 739 Artículo 503. 3. Explica cuál es la función de un Secretario de Acuerdos y señala qué elementos debe tener un un Acuerdo Admisorio. 5.Espera el escrito de demanda proporcionado por tu docente en línea (se adjunta en el mismo foro de la planeación) 6. Con base en el escrito de demanda proporcionado, redacta el acuerdo que le pueda recaer al mismo, considerando que al presentar el escrito ante la Oficialía de Partes, se han Evaluación de actividades, apoyo con recursos digitales, asesoría en clases sincrónicas a) Realizar las lecturas de apoyo, así como su análisis. b) Elaborar la actividad conforme a las indicaciones de la planeación. Ley Federal del Trabajo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). 2
  • 3. Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho exhibido todos y cada uno de los documentos mencionados en el libelo. Diferencias entre seguridad social y seguro social Objeto del seguro social Personas legitimadas para plantear los conflictos individuales Actividad integradora. Las notificaciones 1. Consulta el artículo 743 de la Ley Federal del Trabajo. 2. Redacta un acta de diligencia con base en las especificaciones de dicho artículo. 3.En el mismo documento de texto y de forma ascendente, Adjunta los productos laborados a lo largo de la sesión. Evaluación de actividades, apoyo con recursos digitales, asesoría en clases sincrónicas a) Realizar las lecturas de apoyo, así como su análisis. b) Elaborar la actividad conforme a las indicaciones de la planeación. Ley Federal del Trabajo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). 2 Evaluación Unidad 2 Fecha de entrega: Viernes 31 de Julio Criterios de evaluación Fuentes Bermúdez, M. (2000). Derecho Procesal del Trabajo. México: Trillas. Córdova, F. (2000). Derecho Procesal del Trabajo, con formularios y jurisprudencia. México: Cárdenas Editor y Distribuidor. De Buen, N. (1985). Derecho del Trabajo. Tomo II (6ª ed.). México: Porrúa.
  • 4. Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho De Buen, N. (2002). Derecho Procesal del Trabajo (12ª ed.). México: Porrúa. De la Cueva, M. (2009). El nuevo Derecho Mexicano del Trabajo (22ª ed.). México: Porrúa.