SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos
Maestros Online
Derecho
internacional
público
Grupo de
problemas
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Envía tus actividades a
ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com
Primera parte
1. Analiza la siguiente situación:
Un tratado sobre derechos humanos ha sido suscrito entre México y otros países, fue
aceptado y firmado por el Presidente de la República. Se pretende invocar por un particular
para ejercer un derecho en este consignado.
2. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué jerarquía tienen los tratados en el sistema jurídico mexicano?
b. ¿Cómo entra en vigor un tratado internacional?
c. ¿Qué importancia tiene la firma para la validez de un tratado en México?
d. ¿Podrá hacerlo aun cuando no haya sido aprobado por el Senado de la República?
3. Una vez que tengas las respuestas, elabora una propuesta de cuáles serían los
argumentos a favor de la aplicación y en su caso en contra. Para ello tendrás que
fundamentar con base en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e
indicar las disposiciones que pudieran resultar de aplicación.
Segunda parte
4. Elabora un mapa conceptual en el que emplees las fuentes del Derecho Internacional
Público, en él podrás colocar:
a. Formas y origen de las fuentes.
b. ¿Cómo se producen?
c. ¿Cuándo entran en vigor?
5. Describe brevemente los siguientes conceptos del Derecho Internacional del Mar:
a. Aguas internacionales
b. Mar territorial
c. Zona contigua
d. Zona económica exclusiva
e. Plataforma Continental
f. La zona
6. Distingue con claridad, y en forma creativa, sobre cuáles de estos espacios marinos ejerce
plena soberanía el Estado Mexicano, y en cuáles no, con relación a su amplia zona
costera.
Maestros Online www.maestronline.com
Parte 1
1. Describe brevemente los siguientes conceptos del Derecho internacional del mar:
a. Aguas internacionales
b. Mar territorial
c. Zona contigua
d. Zona económica exclusiva
e. Plataforma Continental
f. La zona
Parte 2
2. Lee el siguiente caso:
Desde 1824 se estableció en el orden jurídico Mexicano que la Constitución, las leyes que de
ésta emanen y los tratados internacionales sonnorma suprema en México. En este sentido,
la supremacía constitucional implica que todos los órganos jurisdiccionales deban ajustarse a
la aplicación primordial de tales ordenamientos, aun y cuando el derecho de las entidades
federativas tenga disposiciones que los contradicen.
No obstante, la Constitución en México es clara en este sentido. Definir el papel de los jueces
para interpretar y aplicar los tratados (control difuso y directo de convencionalidad) y la posible
oposición entre las normas de un tratado y la propia Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, ha creado no pocos problemas en la práctica.
3. Distingue con claridad, y en forma creativa, en cuáles de estos espacios marinos ejerce
plena soberanía el Estado mexicano, y en cuáles no, con relación a su amplia zona
costera.
4. Elabora un ensayo. Selecciona uno de los siguientes tópicos para desarrollar tu trabajo:
a. Oposición de una o más disposiciones de un tratado internacional a normas
constitucionales.
b. Control de convencionalidad, mediante el cual se busque ajustar los actos de la
autoridad mexicana al contenido de los tratados.
c. Los derechos en los tratados internacionales y su posible exclusión de la parte
dogmática en la Constitución mexicana.
5. Confronta con argumentos sólidos los conceptos doctrinales y jurídicos, ya sean:
disposiciones de derecho interno, de los tratados mismos, jurisprudencia, etc.
6. Agrega artículos que fundamenten tus argumentos.
7. Menciona algunos tratados, acuerdos, pactos o convenciones que ha tenido México con
otros países (mínimo tres).
8. Emplea una pequeña estrategia de cómo puede mejorar México con base en los tratados
internacionales.
Maestros Online www.maestronline.com
1. Revisa el siguiente caso hipotético:
El mes pasado —en una conferencia de prensa en la que se discutían las recientes reformas
legales que impusieron fuertes aranceles a las importaciones de productos provenientes de
Orgullolandia—, el jefe de Estado de la República de Sabioverbo expresó (ante la insistencia
de un reportero en que explicara los motivos de esa medida fiscal) que ello obedecía al hecho
de que los productos de Orgullolandia eran de mala calidad y que en Sabioverbo las empresas
y los trabajadores no eran flojos, pues no descuidaban jamás los altos estándares de calidad
en la producción.
En cierta forma era real lo de la mala calidad de algunos productos manufacturados en
Orgullolandia, pero no podría tomarse ni por asomo como una generalización.
La declaración pública desató el enojo de los representantes del gobierno de Orgullolandia,
que trascendió al ánimo popular, y muy pronto la gente se manifestaba con repudio en
televisión, redes sociales, prensa y en las calles, ante cualquier cosa que tuviera que ver con
Sabioverbo.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Orgullolandia envió una fuerte nota diplomática a su
homólogo de Sabioverbo, en la que exigía la retractación, una disculpa pública internacional a
cargo de su jefe de Estado, y el inmediato revés a las medidas arancelarias.
2. Crea tres personajes e indentificalos con las siguientes letras “A”, “B” y “C”.
3. Analiza el caso hipotético que dio lugar a una controversia entre dos Estados vecinos
Sabioverbo y Orgullolandia (imaginarios).
4. Con base en el análisis del caso, el personaje “A” se asumirá como representante del
gobierno de Sabioverbo y estudiará las posibilidades de solución pacífica de esta
situación; igualmente, el “B” analizará el problema y la forma en que puede reclamar
pacíficamente sus demandas, a la luz del derecho internacional; por último, el “C” fungirá
como tercer neutral, quien tratará de facilitar una negociación, sus buenos oficios, mediar,
conciliar o arbitrar, según elija, entre el personaje “A” y el “B”, según el método elegido
para cada uno.
a. Menciona las disposiciones jurídicas aplicables al caso, y los conceptos jurídicos de
Derecho Internacional que consideres relevantes del caso.
b. Argumenta por qué el personaje “C” puede ser un ministro de comunicaciones entre
los dos Estados.
c. Cada personaje deberá exponer una solución del conflicto a través del medio pacífico.
d. Lleva a cabo el proceso respectivo de solución de conflictos con las siguientes
características:
I. Tipo de medios diplomáticos.
II. Medios jurídicos.
Maestros Online www.maestronline.com
5. Elabora un resumen en que expongas cuáles son las características de las organizaciones
internacionales, sus funciones principales, por qué fueron creadas, en sí, un poco de
historia:
a. Organización de Estados Americanos
b. Unión Europea
Parte 1
Los pactos y convenciones internacionales de los últimos 70 años dan vida a las principales
organizaciones internacionales que hoy existen, y definen sus propósitos generales, las cuales
actúan de manera independiente entre sí.
Con base en la información anterior, realiza lo siguiente:
1. Elabora un mapa conceptual en el que incluyas:
a. Organismos internacionales actuales
b. Estados que los conforman y sus propósitos generales
c. ¿Cuáles son las atribuciones de estos organismos?
2. Coloca la Vinculación de los organismos con la tutela de los Derechos Humanos, a través
de uno o más de sus órganos de gobierno y operación.
3. Toma en cuenta que tu mapa conceptual debe reflejar la relación entre los elementos que
lo conforman; recuerda elaborar tu trabajo de manera creativa.
Parte 2
4. Investiga el significado del concepto ius cogens, y consulta las normas constitucionales
mexicanas relativas a la aplicación e interpretación de los derechos humanos.
5. Analiza las declaraciones internacionales y régimen convencional relativo a los derechos
humanos:
a. Consulta las disposiciones de Derecho Internacional Público (DIP), tales como la
Carta de la ONU, la Declaración Universal de los Derechos Humanos o la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.
6. Elabora un resumen donde expongas cuáles son sus características, sus funciones
principales, por qué fueron creadas, en sí, un poco de historia de las siguientes
organizaciones internacionales:
a. Organización de Estados Americanos
b. Unión Europea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del derecho penal
Teoria del derecho penalTeoria del derecho penal
Teoria del derecho penal
Maestros Online
 
Programas y acciones del estado mexicano en colaboración
Programas y acciones del estado mexicano en colaboraciónProgramas y acciones del estado mexicano en colaboración
Programas y acciones del estado mexicano en colaboraciónEta Carinae
 
Derechointernacionalduarteadorno
DerechointernacionalduarteadornoDerechointernacionalduarteadorno
Derechointernacionalduarteadorno
MEC
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
Derecho Internacional Publico- Matthias herdegen
Derecho Internacional Publico- Matthias herdegenDerecho Internacional Publico- Matthias herdegen
Derecho Internacional Publico- Matthias herdegen
Lic Alejandro de los Santos
 
Manual del justiciable.-materia administrativa
Manual del justiciable.-materia administrativaManual del justiciable.-materia administrativa
Manual del justiciable.-materia administrativa
Lic Alejandro de los Santos
 
Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Ana Veloz Avendaño
 
Panorama del der mex der int publico (manuel becerra ramirez)
Panorama del der mex der int publico (manuel becerra ramirez)Panorama del der mex der int publico (manuel becerra ramirez)
Panorama del der mex der int publico (manuel becerra ramirez)
Lic Alejandro de los Santos
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
Maestros Online
 
Tratados Internacionales de México
Tratados Internacionales de MéxicoTratados Internacionales de México
Tratados Internacionales de México
Manuel Castillo
 
Derechos Humanos en la Constitucion-Comentarios de Jurisprudencia Constitucio...
Derechos Humanos en la Constitucion-Comentarios de Jurisprudencia Constitucio...Derechos Humanos en la Constitucion-Comentarios de Jurisprudencia Constitucio...
Derechos Humanos en la Constitucion-Comentarios de Jurisprudencia Constitucio...
Lic Alejandro de los Santos
 
Teoria del derecho penal ss14
Teoria del derecho penal ss14Teoria del derecho penal ss14
Teoria del derecho penal ss14
Maestros Online
 

La actualidad más candente (12)

Teoria del derecho penal
Teoria del derecho penalTeoria del derecho penal
Teoria del derecho penal
 
Programas y acciones del estado mexicano en colaboración
Programas y acciones del estado mexicano en colaboraciónProgramas y acciones del estado mexicano en colaboración
Programas y acciones del estado mexicano en colaboración
 
Derechointernacionalduarteadorno
DerechointernacionalduarteadornoDerechointernacionalduarteadorno
Derechointernacionalduarteadorno
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Derecho Internacional Publico- Matthias herdegen
Derecho Internacional Publico- Matthias herdegenDerecho Internacional Publico- Matthias herdegen
Derecho Internacional Publico- Matthias herdegen
 
Manual del justiciable.-materia administrativa
Manual del justiciable.-materia administrativaManual del justiciable.-materia administrativa
Manual del justiciable.-materia administrativa
 
Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.
 
Panorama del der mex der int publico (manuel becerra ramirez)
Panorama del der mex der int publico (manuel becerra ramirez)Panorama del der mex der int publico (manuel becerra ramirez)
Panorama del der mex der int publico (manuel becerra ramirez)
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
 
Tratados Internacionales de México
Tratados Internacionales de MéxicoTratados Internacionales de México
Tratados Internacionales de México
 
Derechos Humanos en la Constitucion-Comentarios de Jurisprudencia Constitucio...
Derechos Humanos en la Constitucion-Comentarios de Jurisprudencia Constitucio...Derechos Humanos en la Constitucion-Comentarios de Jurisprudencia Constitucio...
Derechos Humanos en la Constitucion-Comentarios de Jurisprudencia Constitucio...
 
Teoria del derecho penal ss14
Teoria del derecho penal ss14Teoria del derecho penal ss14
Teoria del derecho penal ss14
 

Similar a Derecho internacional publico aplus

Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Maestros en Linea
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Educaciontodos
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Maestros Online
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Maestros en Linea
 
Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14
Educaciontodos
 
Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14
Maestros en Linea
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
Maestros Online
 
Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)
Educaciontodos
 
Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)
Maestros Online
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
Maestros en Linea
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Maestros en Linea
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
Maestros en Linea
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Maestros Online
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Maestros en Linea
 
Derecho de las obligaciones 1 s14
Derecho de las obligaciones 1 s14Derecho de las obligaciones 1 s14
Derecho de las obligaciones 1 s14
Maestros en Linea
 
Derecho de las obligaciones 1 s14
Derecho de las obligaciones 1 s14Derecho de las obligaciones 1 s14
Derecho de las obligaciones 1 s14
Maestros Online
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
Educaciontodos
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Educaciontodos
 
Derechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplusDerechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplus
Maestros Online
 
Derechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplusDerechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplus
Educaciontodos
 

Similar a Derecho internacional publico aplus (20)

Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14
 
Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14Derecho internacional privado s14
Derecho internacional privado s14
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
 
Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)
 
Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)Derecho internacional privado (2)
Derecho internacional privado (2)
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Derecho de las obligaciones 1 s14
Derecho de las obligaciones 1 s14Derecho de las obligaciones 1 s14
Derecho de las obligaciones 1 s14
 
Derecho de las obligaciones 1 s14
Derecho de las obligaciones 1 s14Derecho de las obligaciones 1 s14
Derecho de las obligaciones 1 s14
 
Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14Derecho constitucional s14
Derecho constitucional s14
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Derechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplusDerechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplus
 
Derechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplusDerechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplus
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Derecho internacional publico aplus

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos Maestros Online Derecho internacional público Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com Primera parte 1. Analiza la siguiente situación: Un tratado sobre derechos humanos ha sido suscrito entre México y otros países, fue aceptado y firmado por el Presidente de la República. Se pretende invocar por un particular para ejercer un derecho en este consignado. 2. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué jerarquía tienen los tratados en el sistema jurídico mexicano? b. ¿Cómo entra en vigor un tratado internacional? c. ¿Qué importancia tiene la firma para la validez de un tratado en México? d. ¿Podrá hacerlo aun cuando no haya sido aprobado por el Senado de la República? 3. Una vez que tengas las respuestas, elabora una propuesta de cuáles serían los argumentos a favor de la aplicación y en su caso en contra. Para ello tendrás que fundamentar con base en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e indicar las disposiciones que pudieran resultar de aplicación. Segunda parte 4. Elabora un mapa conceptual en el que emplees las fuentes del Derecho Internacional Público, en él podrás colocar: a. Formas y origen de las fuentes. b. ¿Cómo se producen? c. ¿Cuándo entran en vigor? 5. Describe brevemente los siguientes conceptos del Derecho Internacional del Mar: a. Aguas internacionales b. Mar territorial c. Zona contigua d. Zona económica exclusiva e. Plataforma Continental f. La zona 6. Distingue con claridad, y en forma creativa, sobre cuáles de estos espacios marinos ejerce plena soberanía el Estado Mexicano, y en cuáles no, con relación a su amplia zona costera.
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com Parte 1 1. Describe brevemente los siguientes conceptos del Derecho internacional del mar: a. Aguas internacionales b. Mar territorial c. Zona contigua d. Zona económica exclusiva e. Plataforma Continental f. La zona Parte 2 2. Lee el siguiente caso: Desde 1824 se estableció en el orden jurídico Mexicano que la Constitución, las leyes que de ésta emanen y los tratados internacionales sonnorma suprema en México. En este sentido, la supremacía constitucional implica que todos los órganos jurisdiccionales deban ajustarse a la aplicación primordial de tales ordenamientos, aun y cuando el derecho de las entidades federativas tenga disposiciones que los contradicen. No obstante, la Constitución en México es clara en este sentido. Definir el papel de los jueces para interpretar y aplicar los tratados (control difuso y directo de convencionalidad) y la posible oposición entre las normas de un tratado y la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ha creado no pocos problemas en la práctica. 3. Distingue con claridad, y en forma creativa, en cuáles de estos espacios marinos ejerce plena soberanía el Estado mexicano, y en cuáles no, con relación a su amplia zona costera. 4. Elabora un ensayo. Selecciona uno de los siguientes tópicos para desarrollar tu trabajo: a. Oposición de una o más disposiciones de un tratado internacional a normas constitucionales. b. Control de convencionalidad, mediante el cual se busque ajustar los actos de la autoridad mexicana al contenido de los tratados. c. Los derechos en los tratados internacionales y su posible exclusión de la parte dogmática en la Constitución mexicana. 5. Confronta con argumentos sólidos los conceptos doctrinales y jurídicos, ya sean: disposiciones de derecho interno, de los tratados mismos, jurisprudencia, etc. 6. Agrega artículos que fundamenten tus argumentos. 7. Menciona algunos tratados, acuerdos, pactos o convenciones que ha tenido México con otros países (mínimo tres). 8. Emplea una pequeña estrategia de cómo puede mejorar México con base en los tratados internacionales.
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com 1. Revisa el siguiente caso hipotético: El mes pasado —en una conferencia de prensa en la que se discutían las recientes reformas legales que impusieron fuertes aranceles a las importaciones de productos provenientes de Orgullolandia—, el jefe de Estado de la República de Sabioverbo expresó (ante la insistencia de un reportero en que explicara los motivos de esa medida fiscal) que ello obedecía al hecho de que los productos de Orgullolandia eran de mala calidad y que en Sabioverbo las empresas y los trabajadores no eran flojos, pues no descuidaban jamás los altos estándares de calidad en la producción. En cierta forma era real lo de la mala calidad de algunos productos manufacturados en Orgullolandia, pero no podría tomarse ni por asomo como una generalización. La declaración pública desató el enojo de los representantes del gobierno de Orgullolandia, que trascendió al ánimo popular, y muy pronto la gente se manifestaba con repudio en televisión, redes sociales, prensa y en las calles, ante cualquier cosa que tuviera que ver con Sabioverbo. El Ministro de Relaciones Exteriores de Orgullolandia envió una fuerte nota diplomática a su homólogo de Sabioverbo, en la que exigía la retractación, una disculpa pública internacional a cargo de su jefe de Estado, y el inmediato revés a las medidas arancelarias. 2. Crea tres personajes e indentificalos con las siguientes letras “A”, “B” y “C”. 3. Analiza el caso hipotético que dio lugar a una controversia entre dos Estados vecinos Sabioverbo y Orgullolandia (imaginarios). 4. Con base en el análisis del caso, el personaje “A” se asumirá como representante del gobierno de Sabioverbo y estudiará las posibilidades de solución pacífica de esta situación; igualmente, el “B” analizará el problema y la forma en que puede reclamar pacíficamente sus demandas, a la luz del derecho internacional; por último, el “C” fungirá como tercer neutral, quien tratará de facilitar una negociación, sus buenos oficios, mediar, conciliar o arbitrar, según elija, entre el personaje “A” y el “B”, según el método elegido para cada uno. a. Menciona las disposiciones jurídicas aplicables al caso, y los conceptos jurídicos de Derecho Internacional que consideres relevantes del caso. b. Argumenta por qué el personaje “C” puede ser un ministro de comunicaciones entre los dos Estados. c. Cada personaje deberá exponer una solución del conflicto a través del medio pacífico. d. Lleva a cabo el proceso respectivo de solución de conflictos con las siguientes características: I. Tipo de medios diplomáticos. II. Medios jurídicos.
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com 5. Elabora un resumen en que expongas cuáles son las características de las organizaciones internacionales, sus funciones principales, por qué fueron creadas, en sí, un poco de historia: a. Organización de Estados Americanos b. Unión Europea Parte 1 Los pactos y convenciones internacionales de los últimos 70 años dan vida a las principales organizaciones internacionales que hoy existen, y definen sus propósitos generales, las cuales actúan de manera independiente entre sí. Con base en la información anterior, realiza lo siguiente: 1. Elabora un mapa conceptual en el que incluyas: a. Organismos internacionales actuales b. Estados que los conforman y sus propósitos generales c. ¿Cuáles son las atribuciones de estos organismos? 2. Coloca la Vinculación de los organismos con la tutela de los Derechos Humanos, a través de uno o más de sus órganos de gobierno y operación. 3. Toma en cuenta que tu mapa conceptual debe reflejar la relación entre los elementos que lo conforman; recuerda elaborar tu trabajo de manera creativa. Parte 2 4. Investiga el significado del concepto ius cogens, y consulta las normas constitucionales mexicanas relativas a la aplicación e interpretación de los derechos humanos. 5. Analiza las declaraciones internacionales y régimen convencional relativo a los derechos humanos: a. Consulta las disposiciones de Derecho Internacional Público (DIP), tales como la Carta de la ONU, la Declaración Universal de los Derechos Humanos o la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 6. Elabora un resumen donde expongas cuáles son sus características, sus funciones principales, por qué fueron creadas, en sí, un poco de historia de las siguientes organizaciones internacionales: a. Organización de Estados Americanos b. Unión Europea