SlideShare una empresa de Scribd logo
E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS”
“DIALOGAR PARA EDUCAR”
CICLO ESCOLAR 2022-2023
AMBITO-AMBIENTE-EJE-DIMENSIONES CAMBIOS SOCIALES E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS
TEMA (S) Guetos y compas de concentración y exterminios.
DIAGNOSTICO/CARACTERISTICAS DEL GRUPO
1010 es un grupo con buen ritmo de trabajo, constantemente está atento y desarrolla respuestas y participaciones acertadas en relación a los temas revisados en las sesiones.
1020 del grado de primero es un grupo bastante disperso que le cuesta trabajo poner atención, y trabajar a un ritmo rápido. Algunos alumnos propician el desorden y es complicado que se
autorregulen, lo que dificulta la conclusión de actividades y trabajos en clase.
1030 es un grupo con muchas habilidades, como entregas de calidad, creatividad, buen ritmo y participación constante.
1040 es un grupo con muchos aspectos como su participación y motivación constante, varios alumnos son buenos en la materia lo que ayuda a portar mucho, aunque por otro lado también hay
algunos alumnos que con frecuencia platican y se distraen.
MOMENTOS DE EVALUACIÓN:
FORMAS DE EVALUACIÓN:
Semana No. 22 Periodo del 7 al 10 de febrero de 2023
Profesor (a): María de Lourdes Martínez Perera. Asignatura: Historia I
Periodo y bloque:
2° trimestre, Bloque 4.
Grado y grupo (s):
1° 1010, 1020, 1030 Y 1040
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO
-Participación individual y grupal y envió de fichas completas.
ASIGNATURA CON LA QUE TIENE RELACION: español, geografía.
INTELIGENCIAS MULTIPLES: Viso-espacial, naturalista, lógico-matemática, intrapersonal,
interpersonal.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Examinar testimonios de la vida de un gueto.
ESTRATEGIAS:
• Uso de mapas.
• Cuestionarios
• Ficha del cuadernillo.
MATERIALES DIDÁCTICOS Y RECURSOS DIGITALES:
Cuaderno
Libro y cuadernillo de Alianza AMCO.
Plumas
Meet Diagnostica Formativa Sanativa
Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación
E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS”
“DIALOGAR PARA EDUCAR”
CICLO ESCOLAR 2022-2023
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL
RUTINA DIARIA:
Comenzaremos
saludando a los
alumnos, y
pasando la lista
de asistencia.
Durante el
desarrollo se le
darán
instrucciones y
algún compañero
deberá
explicarlas.
Para finalizar
cerraremos
enfatizando
conceptos claves
y acomodando los
materiales
personales
usados.
SESIÓN No. 43 FECHA: 8 de febrero
INICIO: (5 minutos).
Analizarán el mapa de los Guetos, campos de concentración y de exterminio en Europa y harán lo indicado.
Los campos de la muerte nazis
Para el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, el sistema
de campos de la muerte se extendió desde Francia y los Países
Bajos en el oeste hasta Estonia, Lituania y Polonia en el este.
Hubo 20 importantes campos de concentración, muchos de los
cuales tenían muchos subcampos, según Geoffrey Megargee, el
editor de la Enciclopedia de Campos y Guetos del Museo
Estadounidense Conmemorativo del Holocausto.
Muchos de ellos combinaban las características más
deshumanizantes y degradantes de una prisión y de campos de
trabajos de esclavos. En algunos, médicos nazis llevaban a cabo
los experimentos más depravados, mientras otros eran
principalmente campos de tránsito, lugares donde mantenían a
los judíos y a otros "indeseables" hasta que eran enviados a
otros campos.
Hubo además cuatro importantes campos de exterminio —
Belzec, Chelmno, Sobibor y Treblinka— dedicados
exclusivamente a matar a cualquiera que pasaba por sus
puertas. Treblinka casi igualó a Auschwitz por el número de
personas que fueron asesinadas allí.
Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2015/01/27/mapa-los-campos-de-la-muerte-nazis/
DESARROLLO:
(30 minutos).
A partir del mapa, Investigarán las definiciones de cada sitio y las escribirán también en sus cuadernos:
• Gueto
• Campo de concentración
• Campo de exterminio
CIERRE:
(5 minutos)
Concluiremos dando instrucciones sobre el Proyecto de Historia para aplicar las entrevistas.
SESIÓN No. 44 FECHA: 9 de febrero
INICIO (5 minutos)
Analizaremos el video titulado “El Gueto judío de Cracovia” y harán anotaciones para estructurar una síntesis del mismo y poder
elaborar algunas conclusiones. https://www.youtube.com/watch?v=tElTUg2Ens4
Guetos y campos de concentración y de exterminio en Europa.
Fuente: Extraído de Van Eck, Ludo. Le livre des Camps. Belgic: Editions
Kritak; y de Gilbert, Martin (1993). Atlas of the Holocaust. Nueva York:
William Morrow,
E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS”
“DIALOGAR PARA EDUCAR”
CICLO ESCOLAR 2022-2023
_____________________________ _______________________ _____________________
Nombre y firma del docente Dirección Secundaria Coordinación Secundaria
Lic. María de Lourdes Martínez Perera Lic. Maribel Torres García Lic. María del Carmen Escamilla Pérez
DESARROLLO (35 minutos)
Realizaremos de manera grupal la ficha 23 Testimonios de la vida de un gueto de la página 82 y 83.
CIERRE (5 minutos)
Para finalizar se les dejara a los alumnos leer de la página 112 a la 115 del libro de texto para la siguiente clase.
OBSERVACIONES:
E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS”
“DIALOGAR PARA EDUCAR”
CICLO ESCOLAR 2022-2023
Semana No. 22 Periodo del 7 al 10 de febrero de 2023
Profesor (a): María de Lourdes Martínez Perera. Asignatura: Historia II
Periodo y bloque:
2° trimestre, Bloque 4.
Grado y grupo (s):
2° 2010
AMBITO-AMBIENTE-EJE-DIMENSIONES CIVILIZACIONES
TEMA (S) . La vida urbana en Mesoamérica
DIAGNOSTICO/CARACTERISTICAS DEL GRUPO:
De manera general es un grupo poco motivado, el cual con frecuencia se la pasa platicando, distrayéndose y que le cuesta trabajo argumentar y desarrollar sus
participaciones, solamente destacan algunos alumnos como: IYari, Isaac, Lesly, Ana Fernanda, Romina, Néstor e Ivanna.
MOMENTOS DE EVALUACIÓN:
Diagnostica Formativa Sumativa
FORMAS DE EVALUACIÓN: (
APRENDIZAJES ESPERADOS:
- Identifica los rasgos del urbanismo mesoamericano a través del ejemplo seleccionado.
ESTRATEGIAS:
• Exposición del tema.
• Línea del tiempo y mapas.
• Manejo de las lecciones del cuadernillo de AMCO y lectura del libro.
• Proyecto.
MATERIALES DIDÁCTICOS Y RECURSOS DIGITALES:
Cuaderno
Libro y cuadernillo de Alianza AMCO.
Plumas
Meet
Proyección de video
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO
Participación individual y grupal, fichas del cuadernillo
ASIGNATURA CON LA QUE TIENE RELACION: español, geografía.
INTELIGENCIAS MULTIPLES: Viso-espacial, naturalista, lógico-matemática,
intrapersonal, interpersonal.
Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación
E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS”
“DIALOGAR PARA EDUCAR”
CICLO ESCOLAR 2022-2023
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL
RUTINA DIARIA:
Comenzaremos
saludando a los
alumnos, y
pasando la lista
de asistencia.
Durante el
desarrollo se le
darán
instrucciones y
algún
compañero
deberá
explicarlas.
Para finalizar
cerraremos
enfatizando
conceptos
claves y
acomodando
los materiales
personales
usados.
SESIÓN No. 79 FECHA: 8 de febrero
INICIO (5 minutos)
Comenzaremos con el video sobre la Vida urbana en Mesoamérica: https://www.youtube.com/watch?v=LsvSYLc3hUc
DESARROLLO (30 minutos)
Posteriormente analizaremos la línea del tiempo de la pagina 135:
CIERRE (5 minutos):
Para cerrar los alumnos responderán en el cuaderno las preguntas de la pagina 132:
SESIÓN No. 80 FECHA: 9 de febrero
INICIO (5 minutos)
Iniciaremos con el video sobre la ciudad prehispánica: https://www.youtube.com/watch?v=R1aB999KrWc
DESARROLLO (30 minutos)
Posteriormente elaboraremos en grupo la Ficha 20 Ciudades mesoamericanas de las páginas 88 y 89.
CIERRE (5 minutos)
Para finalizar se les dejara de tarea realizar en el cuaderno el plano de Tenochtitlan:
E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS”
“DIALOGAR PARA EDUCAR”
CICLO ESCOLAR 2022-2023
________________________ _______________________ _____________________
Nombre y firma del docente Dirección Secundaria Coordinación Secundaria
Lic. María de Lourdes Martínez Perera Lic. Maribel Torres García Lic. María del Carmen Escamilla Pérez
SESIÓN No. 81 FECHA: 10 de febrero
INICIO: (5 minutos).
Daremos indicaciones sobre el Proyecto: Los alumnos ingresaran al sites para agregar la información requerida.
DESARROLLO (30 minutos):
Posteriormente generaran sus ligas de meet para reunirse en equipo y organizar la distribución de trabajo.
CIERRE (5 minutos):
Antes de finalizar observaremos los avances de la sesión para retroalimentar a los equipos.
OBSERVACIONES:
E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS”
“DIALOGAR PARA EDUCAR”
CICLO ESCOLAR 2022-2023
Semana No. 22 Periodo del 7 al 10 de febrero de 2023
Profesor (a): María de Lourdes Martínez Perera. Asignatura: Formación Cívica y Ética III
Periodo y bloque:
2° trimestre, Bloque 4.
Grado y grupo (s):
3° 3010, 3020, 3030
AMBITO-AMBIENTE-EJE-DIMENSIONES Convivencia pacífica y solución de conflictos.
TEMA (S) Los conflictos interpersonales y sociales.
DIAGNOSTICO/CARACTERISTICAS DEL GRUPO:
3010-
Es un grupo con muchas habilidades grupales como, el trabajo en equipo, la organización y la motivación, sin embargo, últimamente se observa disperso, desordenado y poco concentrado, algunos alumnos generan
desorden lo que dificulta la atención de los compañeros.
3020
Es un grupo bastante comunicativo, y desatento, sin embargo, la mayoría de los alumnos participan y concluyen sus actividades en tiempo y forma.
3030
Es un grupo muy unido, que combina muchas habilidades como la comunicación, confianza, apoyo y trabajo en equipo, lo que genera un ambiente ameno y propicio para el aprendizaje.
FORMAS DE EVALUACIÓN: (colorear de verde la forma)
MOMENTOS DE EVALUACIÓN: (colorear de verde el momento)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO
-Participación individual y grupal de las preguntas y Fichas del cuadernillo.
ASIGNATURA CON LA QUE TIENE RELACION: español, vida saludable y orientación.
INTELIGENCIAS MULTIPLES: Viso-espacial, naturalista, intrapersonal, interpersonal.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
-Valora la mediación como un recurso que permite intervenir en los conflictos entre personas o
grupos para impedir o detener la violencia y encontrar soluciones juntos.
ESTRATEGIAS:
• Lectura de casos.
• Plenaria grupal.
• Proyecto en equipos.
MATERIALES DIDÁCTICOS Y RECURSOS DIGITALES:
Cuaderno
Libro y cuadernillo de Alianza AMCO.
Plumas Diagnostica Formativa Sanativa
Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación
E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS”
“DIALOGAR PARA EDUCAR”
CICLO ESCOLAR 2022-2023
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL
RUTINA DIARIA:
Comenzaremos
saludando a los
alumnos, y
pasando la lista
de asistencia.
Durante el
desarrollo se le
darán
instrucciones y
algún compañero
deberá
explicarlas.
Para finalizar
cerraremos
enfatizando
conceptos claves
y acomodando los
materiales
personales
usados.
SESIÓN No. 43 FECHA: 8 de febrero
INICIO (7 minutos)
Para comenzar reconoceremos el papel del mediador, leerán los comentarios que se realizan en un grupo de chat sobre el
conflicto entre una madre de familia y la escuela de su hija por la imposibilidad de pagar su cuota escolar:
1. Ángeles: Me apena la situación por la que atraviesa Gabriela, pero debe cubrir el pago de la cuota como todos nosotros lo hacemos.
2. Arturo: Perdón, pero este grupo no es para solucionar la vida de las personas. Así que los ignoraré.
3. José: Sí, no es nuestra culpa que se haya quedado sin empleo.
4. Rosa: ¿Y si hacemos una cooperación para pagarle la cuota?
5. Leticia: Yo pienso que podemos encontrar una solución en la que la administración y ella queden satis lechos.
6. Ángeles: ¡Ay no, no es justo! Yo la otra vez me retrasé y me cobraron multa y no les pedí cooperación.
7. Rosa: ¡Ay. sí! Mis hijos son compañeros de su hija en la escuela y dicen que se la pasa llorando. ¡Siento feo por la niña!
8. José: ¿Seguimos en lo mismo? Yo voto porque pague.
9. Leticia: Concuerdo. la propuesta de Rosa no es justa, pero podemos encontrar una que sí lo sea. Se me ocurre que se le cobre un interés bajo,
por ejemplo.
DESARROLLO (30 minutos)
Se pedirá que analicen los comentarios e identifiquen las actitudes de las personas. Después, contestarán.
• ¿Qué opiniones son indiferentes al conflicto?
• ¿En cuáles de ellas hay empatía por los sentimientos y las necesidades de los involucrados?
• ¿Qué opiniones aportan una solución? ¿Por qué?
• ¿Qué opiniones perjudican la solución del conflicto y además lo fomentan? ¿Por qué?
Se reflexionará con el grupo en qué manera el papel del mediador podría haber contribuido a encontrar una solución justa
y como ésta contribuye a la cultura de paz. Redactarán una conclusión.
Para reflexionar sobre la trascendencia de la mediación en la resolución de conflictos, leerán lo siguiente y responderán.
Hoy por la mañana, cuando iba a empezar la clase de Química y entrábamos al salón, Laura llegó muy enojada y le
reclamó a Luis haber hecho un comentarlo desagradable de una foto que había subido en la noche en una red social,
por lo que ya no quería tener ningún tipo de amistad con él. Luis le contestó que no era para hacer tanto escándalo,
que estaba haciendo una tormenta en un vaso de agua y que. si no quería que la criticaran, sólo tenía que dejar de
subir fotos.
• ¿Piensan que este caso puede resolverse con la mediación? ¿Por qué?
• Si se utilizara la mediación, ¿quién podría ser la persona más indicada para funcionar como mediador?
• ¿Qué habilidades serían útiles para que el mediador encuentre una solución? Argumentarán su respuesta.
• ¿Qué relación observan entre el uso de la empatía y lo que sucede en este caso?
E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS”
“DIALOGAR PARA EDUCAR”
CICLO ESCOLAR 2022-2023
_______________________ _______________________ ______________________
Nombre y firma del docente Dirección Secundaria Coordinación Secundaria
Lic. María de Lourdes Martínez Perera Lic. Maribel Torres García Lic. María del Carmen Escamilla Pérez
Se propiciará una reflexión sobre la importancia que tiene la mediación en la solución de conflictos.
CIERRE (5 minutos)
Para finalizar revisaremos los trabajos que llevamos hasta el momento para exhortar a los alumnos a enviar las actividades
pendientes.
SESIÓN No. 44 FECHA: 9 de febrero
INICIO: (5 minutos)
Comenzaremos registrando en lista los avances de los equipos y preguntando sobre las dificultades o facilidades de la
organización.
DESARROLLO (30 minutos):
Posteriormente los alumnos compartirán por equipo sus materiales para trabajar sobre el proyecto por equipo. Cabe
mencionar que en esta sesión el fanzine ya tendrá que estar terminada o al menos con observaciones o comentarios de la
docente para su corrección.
CIERRE (5 minutos):
Para finalizar los alumnos recibirán la indicación de enviar el fanzine corregida a más tardar el viernes 10 de febrero por
correo.
OBSERVACIONES:

Más contenido relacionado

Similar a PLANEACION SEMANA 22 (1).pdfnsksksjsjsbsjsn

5 b historia-zigzag-p
5 b historia-zigzag-p5 b historia-zigzag-p
5 b historia-zigzag-p
Luis Villalon
 
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docxSESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
CorteganaProgreso
 
1historiamayo
1historiamayo1historiamayo
Matriz programación
Matriz programaciónMatriz programación
Matriz programación
GemaHernandez22
 
Programación general
Programación generalProgramación general
Programación general
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCANORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
I.E. Santo Domingo
 
1 sesión cccciencia.docx
1 sesión cccciencia.docx1 sesión cccciencia.docx
1 sesión cccciencia.docx
LaCampiaSantaCruz
 
Guiaaprendizaje3
Guiaaprendizaje3Guiaaprendizaje3
Guiaaprendizaje3
archivosdelaescuela
 
1°🦋♾️S23_PLAN_DEL_DOCENTE_2023-2024[1].pptx
1°🦋♾️S23_PLAN_DEL_DOCENTE_2023-2024[1].pptx1°🦋♾️S23_PLAN_DEL_DOCENTE_2023-2024[1].pptx
1°🦋♾️S23_PLAN_DEL_DOCENTE_2023-2024[1].pptx
EliGaRaCuentacuentos
 
Telesecundaria educacion fisica 1er grado
Telesecundaria educacion fisica   1er gradoTelesecundaria educacion fisica   1er grado
Formato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docx
Formato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docxFormato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docx
Formato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docx
Christian Sanchez
 
Guía orientadora IE JFM RESTREPO
Guía orientadora IE JFM RESTREPOGuía orientadora IE JFM RESTREPO
Guía orientadora IE JFM RESTREPO
Julio Velásquez Daza
 
Guíon 12 docentes
Guíon 12 docentesGuíon 12 docentes
Guíon 12 docentes
Karime
 
Entregable 4 tere
Entregable 4 tereEntregable 4 tere
Entregable 4 tere
bblanco27
 
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
garcessaez
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Geografia i 2012
Geografia i 2012Geografia i 2012
Planeacionestadísticaenerogera2011
Planeacionestadísticaenerogera2011Planeacionestadísticaenerogera2011
Planeacionestadísticaenerogera2011
Adonisedec Gonzalez
 
AGENDA 4
AGENDA 4AGENDA 4
AGENDA 4
clemen07
 
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambienteUd y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
ceipcoiron
 

Similar a PLANEACION SEMANA 22 (1).pdfnsksksjsjsbsjsn (20)

5 b historia-zigzag-p
5 b historia-zigzag-p5 b historia-zigzag-p
5 b historia-zigzag-p
 
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docxSESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
 
1historiamayo
1historiamayo1historiamayo
1historiamayo
 
Matriz programación
Matriz programaciónMatriz programación
Matriz programación
 
Programación general
Programación generalProgramación general
Programación general
 
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCANORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
 
1 sesión cccciencia.docx
1 sesión cccciencia.docx1 sesión cccciencia.docx
1 sesión cccciencia.docx
 
Guiaaprendizaje3
Guiaaprendizaje3Guiaaprendizaje3
Guiaaprendizaje3
 
1°🦋♾️S23_PLAN_DEL_DOCENTE_2023-2024[1].pptx
1°🦋♾️S23_PLAN_DEL_DOCENTE_2023-2024[1].pptx1°🦋♾️S23_PLAN_DEL_DOCENTE_2023-2024[1].pptx
1°🦋♾️S23_PLAN_DEL_DOCENTE_2023-2024[1].pptx
 
Telesecundaria educacion fisica 1er grado
Telesecundaria educacion fisica   1er gradoTelesecundaria educacion fisica   1er grado
Telesecundaria educacion fisica 1er grado
 
Formato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docx
Formato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docxFormato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docx
Formato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docx
 
Guía orientadora IE JFM RESTREPO
Guía orientadora IE JFM RESTREPOGuía orientadora IE JFM RESTREPO
Guía orientadora IE JFM RESTREPO
 
Guíon 12 docentes
Guíon 12 docentesGuíon 12 docentes
Guíon 12 docentes
 
Entregable 4 tere
Entregable 4 tereEntregable 4 tere
Entregable 4 tere
 
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Geografia i 2012
Geografia i 2012Geografia i 2012
Geografia i 2012
 
Planeacionestadísticaenerogera2011
Planeacionestadísticaenerogera2011Planeacionestadísticaenerogera2011
Planeacionestadísticaenerogera2011
 
AGENDA 4
AGENDA 4AGENDA 4
AGENDA 4
 
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambienteUd y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

PLANEACION SEMANA 22 (1).pdfnsksksjsjsbsjsn

  • 1. E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS” “DIALOGAR PARA EDUCAR” CICLO ESCOLAR 2022-2023 AMBITO-AMBIENTE-EJE-DIMENSIONES CAMBIOS SOCIALES E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS TEMA (S) Guetos y compas de concentración y exterminios. DIAGNOSTICO/CARACTERISTICAS DEL GRUPO 1010 es un grupo con buen ritmo de trabajo, constantemente está atento y desarrolla respuestas y participaciones acertadas en relación a los temas revisados en las sesiones. 1020 del grado de primero es un grupo bastante disperso que le cuesta trabajo poner atención, y trabajar a un ritmo rápido. Algunos alumnos propician el desorden y es complicado que se autorregulen, lo que dificulta la conclusión de actividades y trabajos en clase. 1030 es un grupo con muchas habilidades, como entregas de calidad, creatividad, buen ritmo y participación constante. 1040 es un grupo con muchos aspectos como su participación y motivación constante, varios alumnos son buenos en la materia lo que ayuda a portar mucho, aunque por otro lado también hay algunos alumnos que con frecuencia platican y se distraen. MOMENTOS DE EVALUACIÓN: FORMAS DE EVALUACIÓN: Semana No. 22 Periodo del 7 al 10 de febrero de 2023 Profesor (a): María de Lourdes Martínez Perera. Asignatura: Historia I Periodo y bloque: 2° trimestre, Bloque 4. Grado y grupo (s): 1° 1010, 1020, 1030 Y 1040 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO -Participación individual y grupal y envió de fichas completas. ASIGNATURA CON LA QUE TIENE RELACION: español, geografía. INTELIGENCIAS MULTIPLES: Viso-espacial, naturalista, lógico-matemática, intrapersonal, interpersonal. APRENDIZAJES ESPERADOS: Examinar testimonios de la vida de un gueto. ESTRATEGIAS: • Uso de mapas. • Cuestionarios • Ficha del cuadernillo. MATERIALES DIDÁCTICOS Y RECURSOS DIGITALES: Cuaderno Libro y cuadernillo de Alianza AMCO. Plumas Meet Diagnostica Formativa Sanativa Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación
  • 2. E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS” “DIALOGAR PARA EDUCAR” CICLO ESCOLAR 2022-2023 SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL RUTINA DIARIA: Comenzaremos saludando a los alumnos, y pasando la lista de asistencia. Durante el desarrollo se le darán instrucciones y algún compañero deberá explicarlas. Para finalizar cerraremos enfatizando conceptos claves y acomodando los materiales personales usados. SESIÓN No. 43 FECHA: 8 de febrero INICIO: (5 minutos). Analizarán el mapa de los Guetos, campos de concentración y de exterminio en Europa y harán lo indicado. Los campos de la muerte nazis Para el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, el sistema de campos de la muerte se extendió desde Francia y los Países Bajos en el oeste hasta Estonia, Lituania y Polonia en el este. Hubo 20 importantes campos de concentración, muchos de los cuales tenían muchos subcampos, según Geoffrey Megargee, el editor de la Enciclopedia de Campos y Guetos del Museo Estadounidense Conmemorativo del Holocausto. Muchos de ellos combinaban las características más deshumanizantes y degradantes de una prisión y de campos de trabajos de esclavos. En algunos, médicos nazis llevaban a cabo los experimentos más depravados, mientras otros eran principalmente campos de tránsito, lugares donde mantenían a los judíos y a otros "indeseables" hasta que eran enviados a otros campos. Hubo además cuatro importantes campos de exterminio — Belzec, Chelmno, Sobibor y Treblinka— dedicados exclusivamente a matar a cualquiera que pasaba por sus puertas. Treblinka casi igualó a Auschwitz por el número de personas que fueron asesinadas allí. Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2015/01/27/mapa-los-campos-de-la-muerte-nazis/ DESARROLLO: (30 minutos). A partir del mapa, Investigarán las definiciones de cada sitio y las escribirán también en sus cuadernos: • Gueto • Campo de concentración • Campo de exterminio CIERRE: (5 minutos) Concluiremos dando instrucciones sobre el Proyecto de Historia para aplicar las entrevistas. SESIÓN No. 44 FECHA: 9 de febrero INICIO (5 minutos) Analizaremos el video titulado “El Gueto judío de Cracovia” y harán anotaciones para estructurar una síntesis del mismo y poder elaborar algunas conclusiones. https://www.youtube.com/watch?v=tElTUg2Ens4 Guetos y campos de concentración y de exterminio en Europa. Fuente: Extraído de Van Eck, Ludo. Le livre des Camps. Belgic: Editions Kritak; y de Gilbert, Martin (1993). Atlas of the Holocaust. Nueva York: William Morrow,
  • 3. E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS” “DIALOGAR PARA EDUCAR” CICLO ESCOLAR 2022-2023 _____________________________ _______________________ _____________________ Nombre y firma del docente Dirección Secundaria Coordinación Secundaria Lic. María de Lourdes Martínez Perera Lic. Maribel Torres García Lic. María del Carmen Escamilla Pérez DESARROLLO (35 minutos) Realizaremos de manera grupal la ficha 23 Testimonios de la vida de un gueto de la página 82 y 83. CIERRE (5 minutos) Para finalizar se les dejara a los alumnos leer de la página 112 a la 115 del libro de texto para la siguiente clase. OBSERVACIONES:
  • 4. E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS” “DIALOGAR PARA EDUCAR” CICLO ESCOLAR 2022-2023 Semana No. 22 Periodo del 7 al 10 de febrero de 2023 Profesor (a): María de Lourdes Martínez Perera. Asignatura: Historia II Periodo y bloque: 2° trimestre, Bloque 4. Grado y grupo (s): 2° 2010 AMBITO-AMBIENTE-EJE-DIMENSIONES CIVILIZACIONES TEMA (S) . La vida urbana en Mesoamérica DIAGNOSTICO/CARACTERISTICAS DEL GRUPO: De manera general es un grupo poco motivado, el cual con frecuencia se la pasa platicando, distrayéndose y que le cuesta trabajo argumentar y desarrollar sus participaciones, solamente destacan algunos alumnos como: IYari, Isaac, Lesly, Ana Fernanda, Romina, Néstor e Ivanna. MOMENTOS DE EVALUACIÓN: Diagnostica Formativa Sumativa FORMAS DE EVALUACIÓN: ( APRENDIZAJES ESPERADOS: - Identifica los rasgos del urbanismo mesoamericano a través del ejemplo seleccionado. ESTRATEGIAS: • Exposición del tema. • Línea del tiempo y mapas. • Manejo de las lecciones del cuadernillo de AMCO y lectura del libro. • Proyecto. MATERIALES DIDÁCTICOS Y RECURSOS DIGITALES: Cuaderno Libro y cuadernillo de Alianza AMCO. Plumas Meet Proyección de video INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO Participación individual y grupal, fichas del cuadernillo ASIGNATURA CON LA QUE TIENE RELACION: español, geografía. INTELIGENCIAS MULTIPLES: Viso-espacial, naturalista, lógico-matemática, intrapersonal, interpersonal. Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación
  • 5. E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS” “DIALOGAR PARA EDUCAR” CICLO ESCOLAR 2022-2023 SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL RUTINA DIARIA: Comenzaremos saludando a los alumnos, y pasando la lista de asistencia. Durante el desarrollo se le darán instrucciones y algún compañero deberá explicarlas. Para finalizar cerraremos enfatizando conceptos claves y acomodando los materiales personales usados. SESIÓN No. 79 FECHA: 8 de febrero INICIO (5 minutos) Comenzaremos con el video sobre la Vida urbana en Mesoamérica: https://www.youtube.com/watch?v=LsvSYLc3hUc DESARROLLO (30 minutos) Posteriormente analizaremos la línea del tiempo de la pagina 135: CIERRE (5 minutos): Para cerrar los alumnos responderán en el cuaderno las preguntas de la pagina 132: SESIÓN No. 80 FECHA: 9 de febrero INICIO (5 minutos) Iniciaremos con el video sobre la ciudad prehispánica: https://www.youtube.com/watch?v=R1aB999KrWc DESARROLLO (30 minutos) Posteriormente elaboraremos en grupo la Ficha 20 Ciudades mesoamericanas de las páginas 88 y 89. CIERRE (5 minutos) Para finalizar se les dejara de tarea realizar en el cuaderno el plano de Tenochtitlan:
  • 6. E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS” “DIALOGAR PARA EDUCAR” CICLO ESCOLAR 2022-2023 ________________________ _______________________ _____________________ Nombre y firma del docente Dirección Secundaria Coordinación Secundaria Lic. María de Lourdes Martínez Perera Lic. Maribel Torres García Lic. María del Carmen Escamilla Pérez SESIÓN No. 81 FECHA: 10 de febrero INICIO: (5 minutos). Daremos indicaciones sobre el Proyecto: Los alumnos ingresaran al sites para agregar la información requerida. DESARROLLO (30 minutos): Posteriormente generaran sus ligas de meet para reunirse en equipo y organizar la distribución de trabajo. CIERRE (5 minutos): Antes de finalizar observaremos los avances de la sesión para retroalimentar a los equipos. OBSERVACIONES:
  • 7. E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS” “DIALOGAR PARA EDUCAR” CICLO ESCOLAR 2022-2023 Semana No. 22 Periodo del 7 al 10 de febrero de 2023 Profesor (a): María de Lourdes Martínez Perera. Asignatura: Formación Cívica y Ética III Periodo y bloque: 2° trimestre, Bloque 4. Grado y grupo (s): 3° 3010, 3020, 3030 AMBITO-AMBIENTE-EJE-DIMENSIONES Convivencia pacífica y solución de conflictos. TEMA (S) Los conflictos interpersonales y sociales. DIAGNOSTICO/CARACTERISTICAS DEL GRUPO: 3010- Es un grupo con muchas habilidades grupales como, el trabajo en equipo, la organización y la motivación, sin embargo, últimamente se observa disperso, desordenado y poco concentrado, algunos alumnos generan desorden lo que dificulta la atención de los compañeros. 3020 Es un grupo bastante comunicativo, y desatento, sin embargo, la mayoría de los alumnos participan y concluyen sus actividades en tiempo y forma. 3030 Es un grupo muy unido, que combina muchas habilidades como la comunicación, confianza, apoyo y trabajo en equipo, lo que genera un ambiente ameno y propicio para el aprendizaje. FORMAS DE EVALUACIÓN: (colorear de verde la forma) MOMENTOS DE EVALUACIÓN: (colorear de verde el momento) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO -Participación individual y grupal de las preguntas y Fichas del cuadernillo. ASIGNATURA CON LA QUE TIENE RELACION: español, vida saludable y orientación. INTELIGENCIAS MULTIPLES: Viso-espacial, naturalista, intrapersonal, interpersonal. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Valora la mediación como un recurso que permite intervenir en los conflictos entre personas o grupos para impedir o detener la violencia y encontrar soluciones juntos. ESTRATEGIAS: • Lectura de casos. • Plenaria grupal. • Proyecto en equipos. MATERIALES DIDÁCTICOS Y RECURSOS DIGITALES: Cuaderno Libro y cuadernillo de Alianza AMCO. Plumas Diagnostica Formativa Sanativa Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación
  • 8. E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS” “DIALOGAR PARA EDUCAR” CICLO ESCOLAR 2022-2023 SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL RUTINA DIARIA: Comenzaremos saludando a los alumnos, y pasando la lista de asistencia. Durante el desarrollo se le darán instrucciones y algún compañero deberá explicarlas. Para finalizar cerraremos enfatizando conceptos claves y acomodando los materiales personales usados. SESIÓN No. 43 FECHA: 8 de febrero INICIO (7 minutos) Para comenzar reconoceremos el papel del mediador, leerán los comentarios que se realizan en un grupo de chat sobre el conflicto entre una madre de familia y la escuela de su hija por la imposibilidad de pagar su cuota escolar: 1. Ángeles: Me apena la situación por la que atraviesa Gabriela, pero debe cubrir el pago de la cuota como todos nosotros lo hacemos. 2. Arturo: Perdón, pero este grupo no es para solucionar la vida de las personas. Así que los ignoraré. 3. José: Sí, no es nuestra culpa que se haya quedado sin empleo. 4. Rosa: ¿Y si hacemos una cooperación para pagarle la cuota? 5. Leticia: Yo pienso que podemos encontrar una solución en la que la administración y ella queden satis lechos. 6. Ángeles: ¡Ay no, no es justo! Yo la otra vez me retrasé y me cobraron multa y no les pedí cooperación. 7. Rosa: ¡Ay. sí! Mis hijos son compañeros de su hija en la escuela y dicen que se la pasa llorando. ¡Siento feo por la niña! 8. José: ¿Seguimos en lo mismo? Yo voto porque pague. 9. Leticia: Concuerdo. la propuesta de Rosa no es justa, pero podemos encontrar una que sí lo sea. Se me ocurre que se le cobre un interés bajo, por ejemplo. DESARROLLO (30 minutos) Se pedirá que analicen los comentarios e identifiquen las actitudes de las personas. Después, contestarán. • ¿Qué opiniones son indiferentes al conflicto? • ¿En cuáles de ellas hay empatía por los sentimientos y las necesidades de los involucrados? • ¿Qué opiniones aportan una solución? ¿Por qué? • ¿Qué opiniones perjudican la solución del conflicto y además lo fomentan? ¿Por qué? Se reflexionará con el grupo en qué manera el papel del mediador podría haber contribuido a encontrar una solución justa y como ésta contribuye a la cultura de paz. Redactarán una conclusión. Para reflexionar sobre la trascendencia de la mediación en la resolución de conflictos, leerán lo siguiente y responderán. Hoy por la mañana, cuando iba a empezar la clase de Química y entrábamos al salón, Laura llegó muy enojada y le reclamó a Luis haber hecho un comentarlo desagradable de una foto que había subido en la noche en una red social, por lo que ya no quería tener ningún tipo de amistad con él. Luis le contestó que no era para hacer tanto escándalo, que estaba haciendo una tormenta en un vaso de agua y que. si no quería que la criticaran, sólo tenía que dejar de subir fotos. • ¿Piensan que este caso puede resolverse con la mediación? ¿Por qué? • Si se utilizara la mediación, ¿quién podría ser la persona más indicada para funcionar como mediador? • ¿Qué habilidades serían útiles para que el mediador encuentre una solución? Argumentarán su respuesta. • ¿Qué relación observan entre el uso de la empatía y lo que sucede en este caso?
  • 9. E.S.T.C. PART. NO. 73 “SAN CARLOS” “DIALOGAR PARA EDUCAR” CICLO ESCOLAR 2022-2023 _______________________ _______________________ ______________________ Nombre y firma del docente Dirección Secundaria Coordinación Secundaria Lic. María de Lourdes Martínez Perera Lic. Maribel Torres García Lic. María del Carmen Escamilla Pérez Se propiciará una reflexión sobre la importancia que tiene la mediación en la solución de conflictos. CIERRE (5 minutos) Para finalizar revisaremos los trabajos que llevamos hasta el momento para exhortar a los alumnos a enviar las actividades pendientes. SESIÓN No. 44 FECHA: 9 de febrero INICIO: (5 minutos) Comenzaremos registrando en lista los avances de los equipos y preguntando sobre las dificultades o facilidades de la organización. DESARROLLO (30 minutos): Posteriormente los alumnos compartirán por equipo sus materiales para trabajar sobre el proyecto por equipo. Cabe mencionar que en esta sesión el fanzine ya tendrá que estar terminada o al menos con observaciones o comentarios de la docente para su corrección. CIERRE (5 minutos): Para finalizar los alumnos recibirán la indicación de enviar el fanzine corregida a más tardar el viernes 10 de febrero por correo. OBSERVACIONES: