SlideShare una empresa de Scribd logo
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 1
CBT Nº2. Oxtotitlan, Villa Guerrero.
Clave del centro de trabajo: 15ECT0107A
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
___PRIMERA___ EVALUACIÓN
SEMESTRE NON AGOSTO 2022 – ENERO 2023 | CICLO ESCOLAR 2022 - 2023
Subsistema: BACHILLERATO TECNOLÓGICO
Nombre del Profesor: CHRISTIAN SÁNCHEZ LÓPEZ
Nombre de la asignatura /
submódulo:
BIOLOGÍA
Semestre, Carrera y Grupo
3 SEMESTRE/ TECNICO
EN MERCADOTECNIA
Horas a la
semana:
4 Horario:
MIERCOLES Y JUEVES
7:30 A 9:10
Horas de
Aprendizajes
esenciales
C H T Horas de
Aprendizajes
esperados
C H T Horas de
Asesorías
C H T
4 4 8 20 20 40 8 8 16
Nota: Parala distribuciónde las horas, considere el 75% paralos aprendizajes esenciales y el 25% se distribuirá entre los aprendizajes esperados y las asesorías. Las horas de asesoría se impartirán
posterior a la evaluación,de acuerdo con las necesidades del grupo o de los aprendizajes identificados comode alta complejidad.
DIAGNÓSTICO
INICIAL DE GRUPO
 Con una matricula el grupo de 23 Alumnos, 16 Mujeres y 7 Hombres
 Estilos de aprendizajes mas marcados son los visuales, auditivo y kinestiesico.
 El grupo se caracterisa por ser unido, trabajador y activo en actividades academicas.
 Situacion de riesgo son que por costumbres los alumnos se llegan a casar o juntar muy
chicos de edad y por situaciones economicas de la familia yun porcentaje por el desinteres
de los padres en las actividades escolares.
 Intereses, son proactivos en las actividades y participacion en actividades de equipo.
Integrantes: Edad
Género | Estilos de
Aprendizaje | Situaciones
de Riesgo | Aspectos del
grupo | Intereses |
Fortalezas |
Conocimientos Previos
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 2
Nota: Planeación por ejes, repetir esta sección tantas veces como ejes se verán en el periodo de evaluación.
Bloque o Eje de aprendizaje (s) /Unidad de Aprendizaje
Relaciona las aportaciones de la ciencia al desarrollo de la humanidad
Propósito del Bloque o Eje de
aprendizaje (s) / Unidad de Aprendizaje
Promover una educación científica de calidad para el desarrollo integral de jóvenes de bachillerato, considerando no sólo la
comprensión de los procesos biológicos sino su formación en el pensamiento crítico y las habilidades necesarias para
participar en el diálogo y tomar decisiones informadas en contextos de diversidad cultural, en el nivel local, nacional e
internacional.
Componente Desarrollo dela ciencia y latecnología a través de la historia de lahumanidad
Contenido Central La ciencia con vida propia
Contenidos Específicos
 ¿Por qué los mexicanos pueden llegar a vivir más de 70 años hoy endía?
 ¿Es la Biología una ciencia?
 ¿Qué impactos puede generar el conocimiento científicoprovenientede la Biología en temas como la calidad devida de
los seres humanos (aspectossociales, ambientales yeconómicos)?
 Características del conocimiento científico.
 Biología como ciencia.
 Ramas de la Biología y su interacción con otras ciencias.
 ¿Cómo se distinguen los organismos vivos del resto de nuestro entorno?
 Si buscas vida en otro planeta,
¿qué características buscaríascomoevidencia devida?
 ¿Cómo sedefinela vidadesdeel punto devistadelas ciencias biológicas?
 Niveles de organización de la materia ylos seres vivos.
 Biomoléculas.
 Estructuray función celular.
 Autopoiesis y homeostasia comocaracterísticas fundamentales de lossistemas vivos.
 Teoría celular.
 Células procariotes y eucariontes.
Competencias genéricas y atributos
5. Desarrolla innovacionesy propone soluciones aproblemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personalsobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos devista de manera
crítica y reflexiva.
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 3
Competencias
Disciplinares/Profesionales básicas:
CE1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales
específicos.
CE2.Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y latecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones
éticas.
CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para r
e
sponde
ra preguntas decaráctercientífico, consultando fuentes
relevantes y realizando experimentos pertinentes.
CE6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversosfenómenos naturales a partir de evidencias
c
i
e
ntífic
as.
CE7. Hace explícitas las nociones científicas quesustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.
Competencias
Disciplinare/Profesionales extendidas: Desarrolla innovacionesy propone soluciones aproblemas a partir de métodos establecidos.
SECUENCIA DIDÁCTICA
APRENDIZAJES
ESPERADOS
(ESENCIALES)
NIVELACION
 Reconoce el concepto de ciencia y las características del pensamientocientífico.
 Identifica las diferentes ramas de la Biología y las relaciona con diferentesdisciplinas.
 Valora yejemplifica el papel del conocimiento científicoybiológicoendiferentes situaciones de la vida.
 Comprende que el estudio de la materia en la Biología hace referencia a los sistemas vivos y la energía
necesaria para su sobrevivencia.
NO. DE
SESIONES 24
 Diferencia a los sistemas vivos de los no vivos.
 Conoce la estructura y función de las biomoléculas que integran a las células
 Identifica las principales estructuras y funciones de los tipos celulares.
 Enuncia los postulados de la teoría celular, distinguiendo a los tipos celulares.
 Explica a los sistemas vivos en sus diferentes niveles de complejidad como sistemas autopoiéticos y
homeostáticos
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 4
NIVELACION/
ENCUADRE
PERIODO
(Semana)
ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
RECURSOS,
MATERIALES
DIDÁCTICO O DIGITALES
INICIO
22 de
agosto al 2
de
septiembre
Encuadre.
Nivelacion
A través en una presentación de ppt, los alumnos conocerán el contenido específico
de la materia, tendrán que pasarlo a su cuaderno de notas.
También se les dará a conocer la forma de evaluación con los dos métodos de trabajo,
tanto classroom como presencial.
Docuemntos en PDF
Computadora
Lista de Cotejo
Pintarron
DESARROLLO
5 al 9 de
Septiembre
Con la información que se obtuvo acabo en la nivelación, se realizara una serie de
cuestionamientos de los conceptos abordados durante esos días.
¿La biología es una ciencia?
También se dará a conocer por medio un documento de pdf la temática ¿Qué impacto
puede generar el conocimiento científico proveniente de la biología?
Realiza un resumen del siguiente video “Características del conocimiento científico”
Puede apoyarse de la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=rNaexfschJ8
Docuemntos en PDF
Computadora
Lista de Cotejo
Pintarron
CIERRE
12 al 16 de
Septiembre
Con un ppt de biología como ciencia y las ramas de la biología.
Lo cual los alumnos podrán participar de manera presencial con sus dudas y
aportaciones al tema.
Realizaran un mapa conceptual del tema “Las ramas de la biología” en su libreta y
subirlo a classroom
Describe la relación que tiene cada una de las ramas de la biología en tu entorno o
investiga un ejemplo de cada una.
Docuemntos en PDF
Computadora
Lista de Cotejo
Pintarron
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 5
SECUENCIA
PERIODO
(Semana)
ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
RECURSOS,
MATERIALES
DIDÁCTICO O DIGITALES
INICIO
19 al 23 de
Septiembre
Proyectar un video de organismos vivos y como se distinguen.
A partir del video proyectado en la clase, busca en tu entorno (escuela) organismos
vivos y realiza un lista de lo que encuentres (mínimo 10)
Docuemntos en PDF
Computadora
Lista de Cotejo
Pintarron
Video
DESARROLLO
19 al 23 de
Septiembre
En el PDF de compartido en el grupo de whatsapp podrás encontrar, las diferencias
de los sistemas vivos y no vivos.
Realizaran un cuadro comparativo de los sistemas vivos y no vivos.
Docuemntos en PDF
Computadora
Lista de Cotejo
Pintarron
CIERRE
26 al 30 de
Sepriembre
Con una presentación se les dará conocer los tipos de células, su estructura y su
función molecular.
A partir de unas imágenes identificaran las partes de las células. (eucariontes y
procariontes)
Evaluacion.
Dibujos
Lista de Cotejo
Evaluacion
ACTIVIDADES DE ASESORÍAS / REFORZAMIENTO / NIVELACIÓN
(ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS EN RIESGO)
En la ultima semana de actividades, realizaremos una retroaliementaion de los temas de los cuales no quedo mas claro.
ACTIVIDADES DE FORTALECIMIENTO A LAS HSE
ACTIVIDAD CONSTRUYE-T
TRANSVERSALIDAD
DESCRIPCIÓN ASIGNATURAS PRODUCTO O TEMA INTEGRADOR PUNTAJE ASIGNADO
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 6
Conferencias de identidad
Mercadoctecnia.
Todas Conferencias motivacionales. 10%
EVALUACIÓN
PRODUCTO (S) ESPERADO (S) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ESPERADO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN
Trabajo en clase. (Mapas,
resumenes,diagramas, videos, etc)
Trabajo en clase. (Mapas,
resumenes,diagramas, videos, etc)
Lista de cotejo 30%
Maqueta de las células Maqueta de las celulas Lista de cotejo 20%
Evaluacion por un cuestionario Evaluacion por un cuestionario Cuestionario 40%
PRODUCTO ESPERADO FINAL
Total 100%
RETROALIMENTACIÓN
A LA PLANEACIÓN
Villa Guerrero, Estado de México; 23 de Agosto 2022
ELABORÓ
____________________________________________________
LIC. CHRISTIAN SÁNCHEZ LÓPEZ
DOCENTE HORAS CLASE
Vo.Bo.
______________________________________________________
ING. OSCAR TOLEDO BUSTOS
EN SUPLENCIA POR AUSENCIA DEL DIRECTOR ESCOLAR
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 7
ANEXO 1.
DOSIFICACIÓN DE APRENDIZAJES/CONTENIDOS/RESULTADOS DE APRENDIZAJE
N.P
.
MES SEMANA NUMER
O DE
HORAS
CONTENIDO ESPECIFICO NIVEL DE LOGRO ALCANZADO
CON LOS ALUMNOS
AUTOEVALUACI
ÓN
COEVALUACIÓ
N
1 AGOSTO DEL 22 AL
26
4 NIVELACION 5 AL 10 5 AL 10
2 AGOSTO /
SEPTIEMBRE
DEL 29 DE
AGOSTO
AL 2 DE
SEPTIEMBR
E
4 ENCUADRE 5 AL 10 5 AL 10
3
SEPTIEMBRE
DEL 5 AL 9 4 ¿POR QUÉ LOS MEXICANOS PUEDEN
LLEGAR A VIVIR MÁS DE 70 AÑOS HOY
EN DÍA?
¿ES LA BIOLOGÍA UNA CIENCIA?
¿QUÉ IMPACTOS PUEDE GENERAR EL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
PROVENIENTE DE LA BIOLOGÍA EN
TEMAS COMO LA CALIDAD DE VIDA DE
LOS SERES HUMANOS (ASPECTOS
SOCIALES, AMBIENTALES Y
ECONÓMICOS)?
5 AL 10 5 AL 10
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 8
4 DEL 12 AL
16
4 CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO.
BIOLOGÍA COMO CIENCIA.
RAMAS DE LA BIOLOGÍA Y SU
INTERACCIÓN CON OTRAS CIENCIAS
5 AL 10 5 AL 10
5 DEL 19 AL
23
4 ¿CÓMO SE DISTINGUEN LOS
ORGANISMOS VIVOS DEL RESTO DE
NUESTRO ENTORNO?
SI BUSCAS VIDA EN OTRO PLANETA,
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS BUSCARÍAS
COMO EVIDENCIA DE VIDA?
¿CÓMO SE DEFINE LA VIDA DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LAS CIENCIAS
BIOLÓGICAS?
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
MATERIA Y LOS SERES VIVOS.
BIOMOLÉCULAS.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR.
5 AL 10 5 AL 10
6 DEL 26 AL
30
4 AUTOPOIESIS Y HOMEOSTASIA COMO
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
5 AL 10 5 AL 10
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 9
DE LOS SISTEMAS VIVOS.
TEORÍA CELULAR.
CÉLULAS PROCARIOTES Y
EUCARIONTES.
7
OCTUBRE
DEL 3 AL 7 4 ¿CÓMO SE RELACIONAN LAS
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS EN
LAS CÉLULAS CON LAS DIETAS DE LA
VIDA COTIDIANA? ¿QUÉ RELACIÓN
TIENE EL METABOLISMO CELULAR CON
EL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS
VIVOS?
¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TRAER
PARA UNA CÉLULA LA MODIFICACIÓN
DE SU METABOLISMO?
5 AL 10 5 AL 10
8 DEL 10 AL
14
4 ¿CÓMO SE INDUCEN LOS CAMBIOS O
MODIFICACIONES AL METABOLISMO
CELULAR?
ENTRE LAS PERSONAS, LA PRÁCTICA DE
ESTILOS DE VIDA DENOMINADOS
SALUDABLES. ¿QUÉ CONSECUENCIAS
TIENEN SOBRE SU METABOLISMO?
5 AL 10 5 AL 10
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 10
¿LAS CÉLULAS SE ENFERMAN?
¿QUÉ TIPO DE NUTRICIÓN O
METABOLISMO EXISTE ENTRE LOS
ORGANISMOS DE LA TIERRA?
9 DEL 17 AL
21
4 METABOLISMO 5 AL 10 5 AL 10
10 DEL 24 AL
28
4 BIOMOLECULAS ENERGETICAS ATP,
NADH, FADH, ENTRE OTRAS.
5 AL 10 5 AL 10
11 OCTUBRE/
NOVIEMBRE
DEL 31 DE
OCTUBRE
AL 4 DE
NOVIEMBR
E
4 NUTRICION AUTOTROFA,
HETEROTROFA.
BIOSINTESIS
5 AL 10 5 AL 10
12 NOVIEMBRE DEL 7 AL 11 4 RESPIRACION EN CONDICIONES
AEROBIA Y ANAEROBIA.
5 AL 10 5 AL 10
13 DEL 14 AL
18
4 FERMENTACION LACTICA, ACETICA,
BUTIRICA, ALCOHOLICA
5 AL 10 5 AL 10
14 DEL 21 AL
25
4 FOTOSINTESIS 5 AL 10 5 AL 10
15 NOVIEMBRE/DICIEMB
RE
DEL 28 DE
NOVIEMBR
E AL 2 DE
DICIEMBRE
4 ¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN LOS
COSMÉTICOS “ANTIEDAD” EN LAS
CÉLULAS DEL SER HUMANO?
¿LA MUERTE SE PRESENTA EN CÉLULAS
DE CUALQUIER SISTEMA VIVO?
¿LA REPRODUCCIÓN CELULAR DE UN
SISTEMA VIVO CUMPLE ALGUNA
FUNCIÓN BIOLÓGICA?
5 AL 10 5 AL 10
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 11
¿QUÉPASARÍASILAREPRODUCCIÓNCEL
ULAR NO GARANTIZARA CÉLULAS
SIMILARES A LAS DE SU ORIGEN?
EL DESCONTROL DE LA REPRODUCCIÓN
CELULAR ¿SE PUEDE CATALOGAR
COMO ERROR DEL SISTEMA CELULAR?
SI ES ASÍ, ¿QUÉ SUCEDE CON ESE
“ERROR” DE LA REPRODUCCIÓN
CELULAR DE CUALQUIER SISTEMA
VIVO?
16
DICIEMBRE
DEL 5 AL 9 4 CICLO CELULAR, INTEFASE Y
MITOSIS Y APOPTOSIS.
5 AL 10 5 AL 10
17 DEL 12 AL
16
4 CICLO CELULAR, INTEFASE Y
MITOSIS Y APOPTOSIS
5 AL 10 5 AL 10
18 19 AL 21 2 REPRODUCCION SEXUAL Y
ASEXUAL
5 AL 10 5 AL 10
19 ENERO DEL 5 AL 6 2 REPRODUCCION SEXUAL Y
ASEXUAL
5 AL 10 5 AL 10
20 DEL 9 AL 13 4 MEIOSIS 5 AL 10 5 AL 10
21 DEL 16 AL
20
4 MANIPULACION DEL ADN,
APLICACIONES Y RIESGOS
5 AL 10 5 AL 10
22 DEL 23 AL
24
2 BIOETICA 5 AL 10 5 AL 10
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 12
ANEXO 2.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INDICADOS EN LA PLANEACIÓN
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 13
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 14
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
CristinaVazquez50
 
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 1
Capacitación Stella Maris - DUA -  Módulo 1Capacitación Stella Maris - DUA -  Módulo 1
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 1
FranciscoPrezVillabl
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Edwin Euán_Educación Especial
 
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del MaestroFormato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del Maestroartevisual
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
Elizabet37
 
Taller sincronico 1 diapositivas
Taller sincronico 1 diapositivasTaller sincronico 1 diapositivas
Taller sincronico 1 diapositivas
MeryMarianaOrtizOrti
 
Medidas de atención a la diversidad y dua
Medidas de atención a la diversidad y duaMedidas de atención a la diversidad y dua
Medidas de atención a la diversidad y dua
Nicolle Zenteno Estay
 
Modalidad educación especial
Modalidad educación especialModalidad educación especial
Modalidad educación especialMayerlin Rivera
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
caritolob
 
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdfTransformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
gracielajimenezcarde
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
Alfonso Pesantes
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
adrianatoabanda
 
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturalesActividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
YENDURAN
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
LIBIA235
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
juanmiguelvarela85
 
Adaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuadorAdaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuador
Luis Antonio Aguirre Ruiz
 
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Jennifer Montano
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
Marco Vinicio López Gamboa
 

La actualidad más candente (20)

Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
 
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 1
Capacitación Stella Maris - DUA -  Módulo 1Capacitación Stella Maris - DUA -  Módulo 1
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 1
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
 
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del MaestroFormato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
 
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docxSEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024   (1).docx
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
 
Taller sincronico 1 diapositivas
Taller sincronico 1 diapositivasTaller sincronico 1 diapositivas
Taller sincronico 1 diapositivas
 
Medidas de atención a la diversidad y dua
Medidas de atención a la diversidad y duaMedidas de atención a la diversidad y dua
Medidas de atención a la diversidad y dua
 
Modalidad educación especial
Modalidad educación especialModalidad educación especial
Modalidad educación especial
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdfTransformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
 
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturalesActividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
 
Adaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuadorAdaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuador
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
 

Similar a Formato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docx

Formato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactassicologo
 
Formato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactassicologo
 
Realidad nacional y gober
Realidad nacional y goberRealidad nacional y gober
Realidad nacional y goberamparolilian
 
Sylabo final de realidad nac. y gob. (2)
Sylabo final de realidad nac. y gob. (2)Sylabo final de realidad nac. y gob. (2)
Sylabo final de realidad nac. y gob. (2)ElizabethAmandaMendez
 
Silabo de realidad nacional
Silabo de realidad nacionalSilabo de realidad nacional
Silabo de realidad nacionalluisgranjar
 
Formato silabo ciencias sociales
Formato silabo ciencias socialesFormato silabo ciencias sociales
Formato silabo ciencias socialesluchotelg
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomassicologo
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomassicologo
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
JorgeLopez556242
 
Ciencia y tecnologia 2013
Ciencia y tecnologia 2013Ciencia y tecnologia 2013
Ciencia y tecnologia 2013
Angeles Merino Basurto
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
cbt_hueypoxtla
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Marco Vinicio López Gamboa
 
[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional
dayra Guasgua
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdfCLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
Johan Delgado Toro
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
verola1
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
Raúl Anyosa Luján
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
rethyyrethy
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Erika Cámara
 
PLANIFICACION CURRICULAR BIOLOGIA U4 1ROS MSC. ACOSTA RAÚL.docx
PLANIFICACION CURRICULAR BIOLOGIA U4 1ROS MSC. ACOSTA RAÚL.docxPLANIFICACION CURRICULAR BIOLOGIA U4 1ROS MSC. ACOSTA RAÚL.docx
PLANIFICACION CURRICULAR BIOLOGIA U4 1ROS MSC. ACOSTA RAÚL.docx
raulito1985
 

Similar a Formato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docx (20)

Formato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactas
 
Formato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactas
 
Realidad nacional y gober
Realidad nacional y goberRealidad nacional y gober
Realidad nacional y gober
 
Sylabo final de realidad nac. y gob. (2)
Sylabo final de realidad nac. y gob. (2)Sylabo final de realidad nac. y gob. (2)
Sylabo final de realidad nac. y gob. (2)
 
Silabo de realidad nacional
Silabo de realidad nacionalSilabo de realidad nacional
Silabo de realidad nacional
 
Formato silabo ciencias sociales
Formato silabo ciencias socialesFormato silabo ciencias sociales
Formato silabo ciencias sociales
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomas
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomas
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
 
Ciencia y tecnologia 2013
Ciencia y tecnologia 2013Ciencia y tecnologia 2013
Ciencia y tecnologia 2013
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
 
[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdfCLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
 
PLANIFICACION CURRICULAR BIOLOGIA U4 1ROS MSC. ACOSTA RAÚL.docx
PLANIFICACION CURRICULAR BIOLOGIA U4 1ROS MSC. ACOSTA RAÚL.docxPLANIFICACION CURRICULAR BIOLOGIA U4 1ROS MSC. ACOSTA RAÚL.docx
PLANIFICACION CURRICULAR BIOLOGIA U4 1ROS MSC. ACOSTA RAÚL.docx
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Formato PLANEACIÓN CBTVillaGuerrero Biologia C22-23.docx

  • 1. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 1 CBT Nº2. Oxtotitlan, Villa Guerrero. Clave del centro de trabajo: 15ECT0107A PLANEACIÓN DIDÁCTICA ___PRIMERA___ EVALUACIÓN SEMESTRE NON AGOSTO 2022 – ENERO 2023 | CICLO ESCOLAR 2022 - 2023 Subsistema: BACHILLERATO TECNOLÓGICO Nombre del Profesor: CHRISTIAN SÁNCHEZ LÓPEZ Nombre de la asignatura / submódulo: BIOLOGÍA Semestre, Carrera y Grupo 3 SEMESTRE/ TECNICO EN MERCADOTECNIA Horas a la semana: 4 Horario: MIERCOLES Y JUEVES 7:30 A 9:10 Horas de Aprendizajes esenciales C H T Horas de Aprendizajes esperados C H T Horas de Asesorías C H T 4 4 8 20 20 40 8 8 16 Nota: Parala distribuciónde las horas, considere el 75% paralos aprendizajes esenciales y el 25% se distribuirá entre los aprendizajes esperados y las asesorías. Las horas de asesoría se impartirán posterior a la evaluación,de acuerdo con las necesidades del grupo o de los aprendizajes identificados comode alta complejidad. DIAGNÓSTICO INICIAL DE GRUPO  Con una matricula el grupo de 23 Alumnos, 16 Mujeres y 7 Hombres  Estilos de aprendizajes mas marcados son los visuales, auditivo y kinestiesico.  El grupo se caracterisa por ser unido, trabajador y activo en actividades academicas.  Situacion de riesgo son que por costumbres los alumnos se llegan a casar o juntar muy chicos de edad y por situaciones economicas de la familia yun porcentaje por el desinteres de los padres en las actividades escolares.  Intereses, son proactivos en las actividades y participacion en actividades de equipo. Integrantes: Edad Género | Estilos de Aprendizaje | Situaciones de Riesgo | Aspectos del grupo | Intereses | Fortalezas | Conocimientos Previos
  • 2. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 2 Nota: Planeación por ejes, repetir esta sección tantas veces como ejes se verán en el periodo de evaluación. Bloque o Eje de aprendizaje (s) /Unidad de Aprendizaje Relaciona las aportaciones de la ciencia al desarrollo de la humanidad Propósito del Bloque o Eje de aprendizaje (s) / Unidad de Aprendizaje Promover una educación científica de calidad para el desarrollo integral de jóvenes de bachillerato, considerando no sólo la comprensión de los procesos biológicos sino su formación en el pensamiento crítico y las habilidades necesarias para participar en el diálogo y tomar decisiones informadas en contextos de diversidad cultural, en el nivel local, nacional e internacional. Componente Desarrollo dela ciencia y latecnología a través de la historia de lahumanidad Contenido Central La ciencia con vida propia Contenidos Específicos  ¿Por qué los mexicanos pueden llegar a vivir más de 70 años hoy endía?  ¿Es la Biología una ciencia?  ¿Qué impactos puede generar el conocimiento científicoprovenientede la Biología en temas como la calidad devida de los seres humanos (aspectossociales, ambientales yeconómicos)?  Características del conocimiento científico.  Biología como ciencia.  Ramas de la Biología y su interacción con otras ciencias.  ¿Cómo se distinguen los organismos vivos del resto de nuestro entorno?  Si buscas vida en otro planeta, ¿qué características buscaríascomoevidencia devida?  ¿Cómo sedefinela vidadesdeel punto devistadelas ciencias biológicas?  Niveles de organización de la materia ylos seres vivos.  Biomoléculas.  Estructuray función celular.  Autopoiesis y homeostasia comocaracterísticas fundamentales de lossistemas vivos.  Teoría celular.  Células procariotes y eucariontes. Competencias genéricas y atributos 5. Desarrolla innovacionesy propone soluciones aproblemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personalsobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos devista de manera crítica y reflexiva.
  • 3. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 3 Competencias Disciplinares/Profesionales básicas: CE1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. CE2.Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y latecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para r e sponde ra preguntas decaráctercientífico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. CE6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversosfenómenos naturales a partir de evidencias c i e ntífic as. CE7. Hace explícitas las nociones científicas quesustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. Competencias Disciplinare/Profesionales extendidas: Desarrolla innovacionesy propone soluciones aproblemas a partir de métodos establecidos. SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS (ESENCIALES) NIVELACION  Reconoce el concepto de ciencia y las características del pensamientocientífico.  Identifica las diferentes ramas de la Biología y las relaciona con diferentesdisciplinas.  Valora yejemplifica el papel del conocimiento científicoybiológicoendiferentes situaciones de la vida.  Comprende que el estudio de la materia en la Biología hace referencia a los sistemas vivos y la energía necesaria para su sobrevivencia. NO. DE SESIONES 24  Diferencia a los sistemas vivos de los no vivos.  Conoce la estructura y función de las biomoléculas que integran a las células  Identifica las principales estructuras y funciones de los tipos celulares.  Enuncia los postulados de la teoría celular, distinguiendo a los tipos celulares.  Explica a los sistemas vivos en sus diferentes niveles de complejidad como sistemas autopoiéticos y homeostáticos
  • 4. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 4 NIVELACION/ ENCUADRE PERIODO (Semana) ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RECURSOS, MATERIALES DIDÁCTICO O DIGITALES INICIO 22 de agosto al 2 de septiembre Encuadre. Nivelacion A través en una presentación de ppt, los alumnos conocerán el contenido específico de la materia, tendrán que pasarlo a su cuaderno de notas. También se les dará a conocer la forma de evaluación con los dos métodos de trabajo, tanto classroom como presencial. Docuemntos en PDF Computadora Lista de Cotejo Pintarron DESARROLLO 5 al 9 de Septiembre Con la información que se obtuvo acabo en la nivelación, se realizara una serie de cuestionamientos de los conceptos abordados durante esos días. ¿La biología es una ciencia? También se dará a conocer por medio un documento de pdf la temática ¿Qué impacto puede generar el conocimiento científico proveniente de la biología? Realiza un resumen del siguiente video “Características del conocimiento científico” Puede apoyarse de la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=rNaexfschJ8 Docuemntos en PDF Computadora Lista de Cotejo Pintarron CIERRE 12 al 16 de Septiembre Con un ppt de biología como ciencia y las ramas de la biología. Lo cual los alumnos podrán participar de manera presencial con sus dudas y aportaciones al tema. Realizaran un mapa conceptual del tema “Las ramas de la biología” en su libreta y subirlo a classroom Describe la relación que tiene cada una de las ramas de la biología en tu entorno o investiga un ejemplo de cada una. Docuemntos en PDF Computadora Lista de Cotejo Pintarron
  • 5. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 5 SECUENCIA PERIODO (Semana) ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE RECURSOS, MATERIALES DIDÁCTICO O DIGITALES INICIO 19 al 23 de Septiembre Proyectar un video de organismos vivos y como se distinguen. A partir del video proyectado en la clase, busca en tu entorno (escuela) organismos vivos y realiza un lista de lo que encuentres (mínimo 10) Docuemntos en PDF Computadora Lista de Cotejo Pintarron Video DESARROLLO 19 al 23 de Septiembre En el PDF de compartido en el grupo de whatsapp podrás encontrar, las diferencias de los sistemas vivos y no vivos. Realizaran un cuadro comparativo de los sistemas vivos y no vivos. Docuemntos en PDF Computadora Lista de Cotejo Pintarron CIERRE 26 al 30 de Sepriembre Con una presentación se les dará conocer los tipos de células, su estructura y su función molecular. A partir de unas imágenes identificaran las partes de las células. (eucariontes y procariontes) Evaluacion. Dibujos Lista de Cotejo Evaluacion ACTIVIDADES DE ASESORÍAS / REFORZAMIENTO / NIVELACIÓN (ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS EN RIESGO) En la ultima semana de actividades, realizaremos una retroaliementaion de los temas de los cuales no quedo mas claro. ACTIVIDADES DE FORTALECIMIENTO A LAS HSE ACTIVIDAD CONSTRUYE-T TRANSVERSALIDAD DESCRIPCIÓN ASIGNATURAS PRODUCTO O TEMA INTEGRADOR PUNTAJE ASIGNADO
  • 6. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 6 Conferencias de identidad Mercadoctecnia. Todas Conferencias motivacionales. 10% EVALUACIÓN PRODUCTO (S) ESPERADO (S) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ESPERADO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN Trabajo en clase. (Mapas, resumenes,diagramas, videos, etc) Trabajo en clase. (Mapas, resumenes,diagramas, videos, etc) Lista de cotejo 30% Maqueta de las células Maqueta de las celulas Lista de cotejo 20% Evaluacion por un cuestionario Evaluacion por un cuestionario Cuestionario 40% PRODUCTO ESPERADO FINAL Total 100% RETROALIMENTACIÓN A LA PLANEACIÓN Villa Guerrero, Estado de México; 23 de Agosto 2022 ELABORÓ ____________________________________________________ LIC. CHRISTIAN SÁNCHEZ LÓPEZ DOCENTE HORAS CLASE Vo.Bo. ______________________________________________________ ING. OSCAR TOLEDO BUSTOS EN SUPLENCIA POR AUSENCIA DEL DIRECTOR ESCOLAR
  • 7. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 7 ANEXO 1. DOSIFICACIÓN DE APRENDIZAJES/CONTENIDOS/RESULTADOS DE APRENDIZAJE N.P . MES SEMANA NUMER O DE HORAS CONTENIDO ESPECIFICO NIVEL DE LOGRO ALCANZADO CON LOS ALUMNOS AUTOEVALUACI ÓN COEVALUACIÓ N 1 AGOSTO DEL 22 AL 26 4 NIVELACION 5 AL 10 5 AL 10 2 AGOSTO / SEPTIEMBRE DEL 29 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBR E 4 ENCUADRE 5 AL 10 5 AL 10 3 SEPTIEMBRE DEL 5 AL 9 4 ¿POR QUÉ LOS MEXICANOS PUEDEN LLEGAR A VIVIR MÁS DE 70 AÑOS HOY EN DÍA? ¿ES LA BIOLOGÍA UNA CIENCIA? ¿QUÉ IMPACTOS PUEDE GENERAR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PROVENIENTE DE LA BIOLOGÍA EN TEMAS COMO LA CALIDAD DE VIDA DE LOS SERES HUMANOS (ASPECTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y ECONÓMICOS)? 5 AL 10 5 AL 10
  • 8. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 8 4 DEL 12 AL 16 4 CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO 
CIENTÍFICO. BIOLOGÍA COMO CIENCIA. RAMAS DE LA BIOLOGÍA Y SU INTERACCIÓN CON OTRAS CIENCIAS 5 AL 10 5 AL 10 5 DEL 19 AL 23 4 ¿CÓMO SE DISTINGUEN LOS ORGANISMOS VIVOS DEL RESTO DE NUESTRO ENTORNO? SI BUSCAS VIDA EN OTRO PLANETA, ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS BUSCARÍAS COMO EVIDENCIA DE VIDA? ¿CÓMO SE DEFINE LA VIDA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS? NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA Y LOS SERES VIVOS. BIOMOLÉCULAS. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. 5 AL 10 5 AL 10 6 DEL 26 AL 30 4 AUTOPOIESIS Y HOMEOSTASIA COMO CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES 5 AL 10 5 AL 10
  • 9. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 9 DE LOS SISTEMAS VIVOS. TEORÍA CELULAR. CÉLULAS PROCARIOTES Y EUCARIONTES. 7 OCTUBRE DEL 3 AL 7 4 ¿CÓMO SE RELACIONAN LAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS EN LAS CÉLULAS CON LAS DIETAS DE LA VIDA COTIDIANA? ¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL METABOLISMO CELULAR CON EL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS VIVOS? ¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TRAER PARA UNA CÉLULA LA MODIFICACIÓN DE SU METABOLISMO? 5 AL 10 5 AL 10 8 DEL 10 AL 14 4 ¿CÓMO SE INDUCEN LOS CAMBIOS O MODIFICACIONES AL METABOLISMO CELULAR? ENTRE LAS PERSONAS, LA PRÁCTICA DE ESTILOS DE VIDA DENOMINADOS SALUDABLES. ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN SOBRE SU METABOLISMO? 5 AL 10 5 AL 10
  • 10. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 10 ¿LAS CÉLULAS SE ENFERMAN? ¿QUÉ TIPO DE NUTRICIÓN O METABOLISMO EXISTE ENTRE LOS ORGANISMOS DE LA TIERRA? 9 DEL 17 AL 21 4 METABOLISMO 5 AL 10 5 AL 10 10 DEL 24 AL 28 4 BIOMOLECULAS ENERGETICAS ATP, NADH, FADH, ENTRE OTRAS. 5 AL 10 5 AL 10 11 OCTUBRE/ NOVIEMBRE DEL 31 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBR E 4 NUTRICION AUTOTROFA, HETEROTROFA. BIOSINTESIS 5 AL 10 5 AL 10 12 NOVIEMBRE DEL 7 AL 11 4 RESPIRACION EN CONDICIONES AEROBIA Y ANAEROBIA. 5 AL 10 5 AL 10 13 DEL 14 AL 18 4 FERMENTACION LACTICA, ACETICA, BUTIRICA, ALCOHOLICA 5 AL 10 5 AL 10 14 DEL 21 AL 25 4 FOTOSINTESIS 5 AL 10 5 AL 10 15 NOVIEMBRE/DICIEMB RE DEL 28 DE NOVIEMBR E AL 2 DE DICIEMBRE 4 ¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN LOS COSMÉTICOS “ANTIEDAD” EN LAS CÉLULAS DEL SER HUMANO? ¿LA MUERTE SE PRESENTA EN CÉLULAS DE CUALQUIER SISTEMA VIVO? ¿LA REPRODUCCIÓN CELULAR DE UN SISTEMA VIVO CUMPLE ALGUNA FUNCIÓN BIOLÓGICA? 5 AL 10 5 AL 10
  • 11. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 11 ¿QUÉPASARÍASILAREPRODUCCIÓNCEL ULAR NO GARANTIZARA CÉLULAS SIMILARES A LAS DE SU ORIGEN? EL DESCONTROL DE LA REPRODUCCIÓN CELULAR ¿SE PUEDE CATALOGAR COMO ERROR DEL SISTEMA CELULAR? SI ES ASÍ, ¿QUÉ SUCEDE CON ESE “ERROR” DE LA REPRODUCCIÓN CELULAR DE CUALQUIER SISTEMA VIVO? 16 DICIEMBRE DEL 5 AL 9 4 CICLO CELULAR, INTEFASE Y MITOSIS Y APOPTOSIS. 5 AL 10 5 AL 10 17 DEL 12 AL 16 4 CICLO CELULAR, INTEFASE Y MITOSIS Y APOPTOSIS 5 AL 10 5 AL 10 18 19 AL 21 2 REPRODUCCION SEXUAL Y ASEXUAL 5 AL 10 5 AL 10 19 ENERO DEL 5 AL 6 2 REPRODUCCION SEXUAL Y ASEXUAL 5 AL 10 5 AL 10 20 DEL 9 AL 13 4 MEIOSIS 5 AL 10 5 AL 10 21 DEL 16 AL 20 4 MANIPULACION DEL ADN, APLICACIONES Y RIESGOS 5 AL 10 5 AL 10 22 DEL 23 AL 24 2 BIOETICA 5 AL 10 5 AL 10
  • 12. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 12 ANEXO 2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INDICADOS EN LA PLANEACIÓN
  • 13. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 13
  • 14. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 14
  • 15. “2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. PLANEACIÓN | CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARAZ, VILLA GUERRERO P á g i n a | 15