SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis realizado por: Idoia Garcés Sáez
Tanto los OBJETIVOS como los CONTENIDOS están bien definidos y adaptados a la edad.
Van dirigidos a que el niño explore y conozca su alrededor partiendo de situaciones que le generen
curiosidad y motivación.
Los niños y niñas conseguirán una serie de objetivos recogidos en la programación de aula de cada una de
las áreas que componen el curriculum.
Lo harán de forma: significativa, mediante la participación activa, la investigación, el descubrimiento y la
reflexión.
La relación entre actividades y COMPETENCIAS BÁSICAS está muy definida.
 C. Información y Digital: Desarrollo como seres autónomos, reflexivos y críticos.
 C. social y ciudadana: Actividades individuales y grupales. Lo que permite
desarrollar destrezas de convivencia, relación, cooperación, compromiso y afrontar
los conflictos.
 C. Emocional: Empatía, tolerancia a la frustración y el desarrollo de la
autoestima.
 C. Cultural y Artística: Creando un espacio para el desarrollo de la creatividad, la
iniciativa y la imaginación.
 C. Aprender a Aprender: garantiza que el niño juegue un papel activo en la
gestión de su propio aprendizaje.
 C. de Autonomía e Iniciativa personal: Transformar ideas en acciones, partiendo
de objetos claros y convirtiéndolos en herramientas para el aprendizaje.
 C. Lingüística: Toma parte activa y le sirve al niño para construir su propio pensamiento, expresarse e
interpretar ideas, sentimientos o hechos.
 C. Lógico-matemática: Act. De comparación, ordenación, secuenciación, clasificación, … que le
permitirán construir un pensamiento lógico y utilizarlo para resolver problemas sencillos.
 C. en el conocimiento y la interacción del medio físico: vida, organización social, cambios
experimentados en el entorno natural y los elementos por el paso del tiempo y los distintos sucesos. Se
crean actitudes de respeto y valoración del patrimonio natural.
Se procede a realizar tres tipos de evaluaciones, basadas en la enumeración de diferentes items y el
registro en unas tablas de la información.
-Evaluación del proyecto.
-Evaluación de la Actividad Docente.
-Evaluación del alumnado.
Desde mi punto de vista …..
Hay demasiados objetivos (52) y contenidos (60) para un
proyecto.
Y el tipo de evaluación no es la más eficiente, demasiados
items (61) para registrar. Falta una RÚBRICA clara, que
además debe ser expuesta al alumnado para que la tenga
presente en todo momento.
Fase 1: Elección del tema y motivación
La motivación es el MOTOR inicial. Se proponen
diversas formas de despertarla, desde un
cuento, o película, o la visita de un
personaje medieval o bien el comentario
de un niño sobre una noticia, foto o
Visita a algún castillo.
Fase 2:
¿Qué sabemos sobre los castillos?
Detección de conocimientos previos:
Plasmar aquello que saben sobre
los castillos y evocar las
Propias vivencias.
Fase 3:
¿Qué queremos saber y hacer?
Reflexión sobre los diferentes conceptos en los que
queremos profundizar y las estrategias que
Vamos a utilizar para lograr la
Información.
Técnicas y recursos para la
búsqueda de información
Fase 4:
Buscar información y organizar el trabajo
Analizar y organizar el material que aportan los
Alumnos.
Clasificar el material seleccionado.
Habilitamos un espacio en el aula: “Rincón de investigar”, donde
los niños tendrán libre acceso a la hora de buscar
la información. Ahí estará el mapa conceptual que
se irá desarrollando y completando.
Fase 5: Investigamos
Explorar,
manipular
y experimentar.
ANÁLISIS DEL PROYECTO
En esta parte del análisis quiero dejar constancia de
LAS CARENCIAS que percibo:
No hay unos plazos claramente definidos, y se desconoce el
tiempo que se va a dedicar al desarrollo de este proyecto.
Fase 6:
Conclusiones sobre lo aprendido realizado
Establecer conexiones entre los conocimientos
previos y los aprendizajes adquiridos.
Recoger-Analizar-Mostrar el resultado
Final.
Mapa conceptual
El Aula convertida en
Un castillo
Fiesta Final de
proyecto
El reto cognitivo
es apropiado
y el material muy variado.
Se ocupa y preocupa del
desarrollo de todas
las competencias
básicas.
•Resuelven problema acordes a su
edad.
• Realizan conexiones entre las
diferentes fuentes de información.
CARENCIAS
•La realización de actividades en su entorno próximo para
la resolución de los problemas planteados, del proyecto.
•La presencia de “agentes adultos”, a excepción del
docente, que acudan al aula y aporten sus experiencias y
conocimientos para la resolución del proyecto.
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
-DIÁLOGO colectivo: qué sabemos de
los castillos; elaborar una lista con
todos los que conocemos, buscándolos
en Internet; cómo son, para que se
utilizaban y quién vivía en ellos….
registrarlo todo en un mural.
-Con bloques (Construcciones) edificar castillos, y con plastilina elaborar los objetos que podemos
encontrar en ellos y algún personaje.
-Consulta en libros, cuentos, noticias, etc…
-Visualizar películas, fotografías y documentales.
-Visitar algún castillo, mercado medieval o exposición sobre el tema.
-Nos visita algún personaje de la época.
-Habilitar en el aula el “Rincón de investigar”.
-Musical medieval a la entrada y salida del aula.
-Convertir la clase en un castillo y le ponemos nombre.
-Elaborar un fichero de los personajes (nombre, quién era y qué hacia) y asociarlo a los miembros de su
familla.
-Actividad grupal: elaborar la armadura de Caballero.
-Baúl con ropajes medievales: nos disfrazamos, y hacemos un pase de modelos explicando las distintas
prendas. Se compara con la forma de vestir de hoy. MURAL: Edad Media /Hoy con fotos y recortes de
imágenes.
-Oficios “Artesanos”: 1º/ Por grupos: ficha sobre un tipo de artesanos (oficio, en qué consiste, herramientas,
lugar, etc..) 2º/ Talleres relativos a los oficios (cosido, De pan, alfareros, herreros).
-Salida por el barrio, observar los oficios en la actualidad. Elaborar fichas y hacer comparaciones.
-Torneos-Justas: Organizar un torneo con juegos al aire libre.
-Escudo de armas: Buscar el escudo de su apellido y elaborarlo.
-Merienda fin de proyecto.
-Danzas, romances, instrumentos musicales de la época.
-Línea del tiempo con la imagen y el nombre de personajes de la época (reales o legendarios).
-Taller de cocina: Corona de bizcocho.
Se utilizan diferentes estrategias de aprendizaje, así como variedad de recursos de andamiaje, que
facilitarán el aprendizaje y la asimilación de contenidos, a la vez que ayudan a comprender los
diferentes conceptos, a relacionarlos con lo que ya sabemos y que hace el proyecto comprensible y
significativo para todos.
TRABAJO
COOPEERATIVO
Como hemos podido ver en el apartado anterior son múltiples y variadas
el tipo de estrategias que se van a utilizar. Compagina el trabajo
individual con el cooperativo, aunque desde mi punto de vista, este
último es algo escaso, ya que en la mayoría de estrategias se recurre a
la asamblea o gran grupo y al trabajo individual.
Pero también creo que sería muy fácil de introducir el trabajo
cooperativo, transformando cualquiera de las acciones de asamblea, e
incluso individuales, los que las haría mucho mas ricas.
A pesar de ello, en las actividades de gran grupos (Asamblea)
se fomenta la interacción y la discusión; y se procura un diálogo que
despierte el espíritu crítico “constructivo”.
•Actividades en el entorno (inmediato o cercano): visita a un castillo,
mercado medieval o exposición. Salida por el barrio para observar los
distintos oficios.
•La participación de “agentes externos” es escasa, se limita a la
participación de algún personaje relacionado con el tema.
•Y no se tienen en cuenta las TIC para difundir y abrir el proyecto al
entorno, permitiendo que se colabora en él.
El proyecto que bastante cerrado en el ambiente escolar y
tan solo se menciona la apertura a las “familias” para que colaboren
en momentos puntuales, y participen en el momento final.
SOCIALIZACIÓN
REVISIÓN Y EVALUACIÓN
La evaluación se realiza a través de:
- las anotaciones del docente en su diario.
- las observaciones durante el proceso.
- los materiales aportados por el alumnado y sus familias.
- el material de fichas y trabajos del alumnado.
- las opiniones del alumnado recogidas en las asambleas y en sus autoevaluaciones y
el álbum colectivo.
Incluye:
- evaluación del alumnado.
- evaluación del proyecto.
- evaluación de la práctica educativa.
a través de unas plantillas específicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Actividades autenticas CC.SS HILDER
Actividades autenticas  CC.SS HILDER Actividades autenticas  CC.SS HILDER
Actividades autenticas CC.SS HILDER
Hilder Lino Roque
 
Proyectos 2013 (1era. parte)
Proyectos 2013 (1era. parte)Proyectos 2013 (1era. parte)
Proyectos 2013 (1era. parte)
epnmysn35
 
La radio escolar como espacio de aprendizaje cierre 16 septiembre v1
La radio escolar como espacio de aprendizaje  cierre 16 septiembre v1La radio escolar como espacio de aprendizaje  cierre 16 septiembre v1
La radio escolar como espacio de aprendizaje cierre 16 septiembre v1
gabiulloque
 
PLAN ALTERNATIVO DIGITAL
PLAN ALTERNATIVO DIGITALPLAN ALTERNATIVO DIGITAL
PLAN ALTERNATIVO DIGITAL
FernandoAparicio32
 
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
José Juan Cruz Alayón
 
Inventa tu invento
Inventa tu inventoInventa tu invento
Inventa tu invento
Benito GP
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
María Camacho
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
Ricardo Gomez Lastre
 
Proyectosdetrabajoycompetencias
ProyectosdetrabajoycompetenciasProyectosdetrabajoycompetencias
Proyectosdetrabajoycompetenciasfjavihernandez1
 
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias BásicasProyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias Básicaslumogo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeBea Lee
 

La actualidad más candente (15)

Curso proyectos abp
Curso proyectos abpCurso proyectos abp
Curso proyectos abp
 
La explicación
La explicaciónLa explicación
La explicación
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
 
Actividades autenticas CC.SS HILDER
Actividades autenticas  CC.SS HILDER Actividades autenticas  CC.SS HILDER
Actividades autenticas CC.SS HILDER
 
Proyectos 2013 (1era. parte)
Proyectos 2013 (1era. parte)Proyectos 2013 (1era. parte)
Proyectos 2013 (1era. parte)
 
La radio escolar como espacio de aprendizaje cierre 16 septiembre v1
La radio escolar como espacio de aprendizaje  cierre 16 septiembre v1La radio escolar como espacio de aprendizaje  cierre 16 septiembre v1
La radio escolar como espacio de aprendizaje cierre 16 septiembre v1
 
PLAN ALTERNATIVO DIGITAL
PLAN ALTERNATIVO DIGITALPLAN ALTERNATIVO DIGITAL
PLAN ALTERNATIVO DIGITAL
 
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
 
Inventa tu invento
Inventa tu inventoInventa tu invento
Inventa tu invento
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
 
Proyectosdetrabajoycompetencias
ProyectosdetrabajoycompetenciasProyectosdetrabajoycompetencias
Proyectosdetrabajoycompetencias
 
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias BásicasProyectos de trabajo y Competencias Básicas
Proyectos de trabajo y Competencias Básicas
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Tareas actividades y ejercicios
Tareas actividades y ejerciciosTareas actividades y ejercicios
Tareas actividades y ejercicios
 

Destacado

Red de aprendizaje
Red de aprendizajeRed de aprendizaje
Red de aprendizaje
garcessaez
 
Línea del tiempo
Línea del tiempo Línea del tiempo
Línea del tiempo
patriciabadia
 
MOCCafé_SLM y DAFO
MOCCafé_SLM y DAFO MOCCafé_SLM y DAFO
MOCCafé_SLM y DAFO
garcessaez
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
patriciabadia
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
garcessaez
 
Paleolítico 6ºA
Paleolítico 6ºAPaleolítico 6ºA
Paleolítico 6ºA
garcessaez
 
Inventos 6ºA
Inventos 6ºAInventos 6ºA
Inventos 6ºA
garcessaez
 
Tics en mi proyecto
Tics en mi proyectoTics en mi proyecto
Tics en mi proyecto
garcessaez
 
Linea del tiempo de mi pmv ¿De dónde venimos?
Linea del tiempo de mi pmv ¿De dónde venimos?Linea del tiempo de mi pmv ¿De dónde venimos?
Linea del tiempo de mi pmv ¿De dónde venimos?
garcessaez
 
¿PORQUÉ ENSEÑAMOS COMO SIEMPRE? ¿PORQUÉ ENSEÑAR DE OTRA FORMA?
¿PORQUÉ ENSEÑAMOS COMO SIEMPRE? ¿PORQUÉ ENSEÑAR DE OTRA FORMA?¿PORQUÉ ENSEÑAMOS COMO SIEMPRE? ¿PORQUÉ ENSEÑAR DE OTRA FORMA?
¿PORQUÉ ENSEÑAMOS COMO SIEMPRE? ¿PORQUÉ ENSEÑAR DE OTRA FORMA?
garcessaez
 
Edad de los metales (1)
Edad de los metales (1)Edad de los metales (1)
Edad de los metales (1)
garcessaez
 
Arte en el paleolítico
Arte en el paleolíticoArte en el paleolítico
Arte en el paleolítico
garcessaez
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
garcessaez
 
Sociabilización de mi proyecto ¿De dónde venimos?
Sociabilización de mi proyecto ¿De dónde venimos?Sociabilización de mi proyecto ¿De dónde venimos?
Sociabilización de mi proyecto ¿De dónde venimos?garcessaez
 
Neolítico 6ºA
Neolítico 6ºANeolítico 6ºA
Neolítico 6ºA
garcessaez
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
garcessaez
 
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
garcessaez
 
Galileo en la Luna
Galileo en la LunaGalileo en la Luna
Galileo en la Luna
Colegio Jesuitinas Pamplona
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
garcessaez
 

Destacado (20)

Red de aprendizaje
Red de aprendizajeRed de aprendizaje
Red de aprendizaje
 
Línea del tiempo
Línea del tiempo Línea del tiempo
Línea del tiempo
 
MOCCafé_SLM y DAFO
MOCCafé_SLM y DAFO MOCCafé_SLM y DAFO
MOCCafé_SLM y DAFO
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
 
Paleolítico 6ºA
Paleolítico 6ºAPaleolítico 6ºA
Paleolítico 6ºA
 
Inventos 6ºA
Inventos 6ºAInventos 6ºA
Inventos 6ºA
 
Tics en mi proyecto
Tics en mi proyectoTics en mi proyecto
Tics en mi proyecto
 
Linea del tiempo de mi pmv ¿De dónde venimos?
Linea del tiempo de mi pmv ¿De dónde venimos?Linea del tiempo de mi pmv ¿De dónde venimos?
Linea del tiempo de mi pmv ¿De dónde venimos?
 
¿PORQUÉ ENSEÑAMOS COMO SIEMPRE? ¿PORQUÉ ENSEÑAR DE OTRA FORMA?
¿PORQUÉ ENSEÑAMOS COMO SIEMPRE? ¿PORQUÉ ENSEÑAR DE OTRA FORMA?¿PORQUÉ ENSEÑAMOS COMO SIEMPRE? ¿PORQUÉ ENSEÑAR DE OTRA FORMA?
¿PORQUÉ ENSEÑAMOS COMO SIEMPRE? ¿PORQUÉ ENSEÑAR DE OTRA FORMA?
 
Edad de los metales (1)
Edad de los metales (1)Edad de los metales (1)
Edad de los metales (1)
 
Arte en el paleolítico
Arte en el paleolíticoArte en el paleolítico
Arte en el paleolítico
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Sociabilización de mi proyecto ¿De dónde venimos?
Sociabilización de mi proyecto ¿De dónde venimos?Sociabilización de mi proyecto ¿De dónde venimos?
Sociabilización de mi proyecto ¿De dónde venimos?
 
Neolítico 6ºA
Neolítico 6ºANeolítico 6ºA
Neolítico 6ºA
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
 
Galileo en la Luna
Galileo en la LunaGalileo en la Luna
Galileo en la Luna
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 

Similar a Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"

Historia en imágenes develando los secretos del pasado
Historia en imágenes develando los secretos del pasadoHistoria en imágenes develando los secretos del pasado
Historia en imágenes develando los secretos del pasadoFlavia Moro
 
Metodologías y tecnicas para responder exitosamente evaluacion de nombramien...
Metodologías y tecnicas para  responder exitosamente evaluacion de nombramien...Metodologías y tecnicas para  responder exitosamente evaluacion de nombramien...
Metodologías y tecnicas para responder exitosamente evaluacion de nombramien...
MINEDU PERU
 
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Ana Basterra
 
Proyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidadProyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidad
Cristina Aldonza
 
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Miguel Ángel Chicote Rivas
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
Miguel Morales
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdfUNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Silviagongo
 
Grado 301 2014 PLAN DE ESTUDIO PRIMER BIMESTRE
Grado 301 2014 PLAN DE ESTUDIO PRIMER BIMESTREGrado 301 2014 PLAN DE ESTUDIO PRIMER BIMESTRE
Grado 301 2014 PLAN DE ESTUDIO PRIMER BIMESTREPadres Saludcoop
 
Luz dary zambrano medina
Luz dary zambrano medinaLuz dary zambrano medina
Luz dary zambrano medina
saralucia22
 
Evidencia 10 formato de instrumentacion didactica
Evidencia 10 formato de  instrumentacion didacticaEvidencia 10 formato de  instrumentacion didactica
Evidencia 10 formato de instrumentacion didacticalorena zamora
 
documento, Proyectos-Integradores.pdf
documento, Proyectos-Integradores.pdfdocumento, Proyectos-Integradores.pdf
documento, Proyectos-Integradores.pdf
MARIOLOPEZBALTAZAR1
 
EQUIPO 1 B. Proyecto Integrador de Aprendizajes Significativos.pdf
EQUIPO 1 B. Proyecto Integrador de Aprendizajes Significativos.pdfEQUIPO 1 B. Proyecto Integrador de Aprendizajes Significativos.pdf
EQUIPO 1 B. Proyecto Integrador de Aprendizajes Significativos.pdf
JoseMateoPreciadoZep
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
amtaboada
 

Similar a Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo" (20)

Un proyecto de trabajo
Un  proyecto de trabajoUn  proyecto de trabajo
Un proyecto de trabajo
 
Historia en imágenes develando los secretos del pasado
Historia en imágenes develando los secretos del pasadoHistoria en imágenes develando los secretos del pasado
Historia en imágenes develando los secretos del pasado
 
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EN ESO
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EN ESOACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EN ESO
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EN ESO
 
Metodologías y tecnicas para responder exitosamente evaluacion de nombramien...
Metodologías y tecnicas para  responder exitosamente evaluacion de nombramien...Metodologías y tecnicas para  responder exitosamente evaluacion de nombramien...
Metodologías y tecnicas para responder exitosamente evaluacion de nombramien...
 
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
 
Proyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidadProyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidad
 
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdfUNIDAD DIDÁCTICA.pdf
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
 
Trabajo psicologia del aprendizaje
Trabajo psicologia del aprendizajeTrabajo psicologia del aprendizaje
Trabajo psicologia del aprendizaje
 
Grado 301 2014 PLAN DE ESTUDIO PRIMER BIMESTRE
Grado 301 2014 PLAN DE ESTUDIO PRIMER BIMESTREGrado 301 2014 PLAN DE ESTUDIO PRIMER BIMESTRE
Grado 301 2014 PLAN DE ESTUDIO PRIMER BIMESTRE
 
Luz dary zambrano medina
Luz dary zambrano medinaLuz dary zambrano medina
Luz dary zambrano medina
 
Evidencia 10 formato de instrumentacion didactica
Evidencia 10 formato de  instrumentacion didacticaEvidencia 10 formato de  instrumentacion didactica
Evidencia 10 formato de instrumentacion didactica
 
documento, Proyectos-Integradores.pdf
documento, Proyectos-Integradores.pdfdocumento, Proyectos-Integradores.pdf
documento, Proyectos-Integradores.pdf
 
EQUIPO 1 B. Proyecto Integrador de Aprendizajes Significativos.pdf
EQUIPO 1 B. Proyecto Integrador de Aprendizajes Significativos.pdfEQUIPO 1 B. Proyecto Integrador de Aprendizajes Significativos.pdf
EQUIPO 1 B. Proyecto Integrador de Aprendizajes Significativos.pdf
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 

Más de garcessaez

Edad de los metales (1)
Edad de los metales (1)Edad de los metales (1)
Edad de los metales (1)
garcessaez
 
Arte del neolítico
Arte del neolíticoArte del neolítico
Arte del neolítico
garcessaez
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
garcessaez
 
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
garcessaez
 
Tabla comparativa, características de la Prehistoria.
Tabla comparativa, características de la Prehistoria.Tabla comparativa, características de la Prehistoria.
Tabla comparativa, características de la Prehistoria.
garcessaez
 
Edad de los metales 6ºA
Edad de los metales 6ºAEdad de los metales 6ºA
Edad de los metales 6ºA
garcessaez
 
Hominización 6ºA
Hominización 6ºAHominización 6ºA
Hominización 6ºA
garcessaez
 
Inventos prehistoria
Inventos prehistoria  Inventos prehistoria
Inventos prehistoria
garcessaez
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
garcessaez
 
¿De dónde venimos?
¿De dónde venimos? ¿De dónde venimos?
¿De dónde venimos?
garcessaez
 

Más de garcessaez (10)

Edad de los metales (1)
Edad de los metales (1)Edad de los metales (1)
Edad de los metales (1)
 
Arte del neolítico
Arte del neolíticoArte del neolítico
Arte del neolítico
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
 
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
 
Tabla comparativa, características de la Prehistoria.
Tabla comparativa, características de la Prehistoria.Tabla comparativa, características de la Prehistoria.
Tabla comparativa, características de la Prehistoria.
 
Edad de los metales 6ºA
Edad de los metales 6ºAEdad de los metales 6ºA
Edad de los metales 6ºA
 
Hominización 6ºA
Hominización 6ºAHominización 6ºA
Hominización 6ºA
 
Inventos prehistoria
Inventos prehistoria  Inventos prehistoria
Inventos prehistoria
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
¿De dónde venimos?
¿De dónde venimos? ¿De dónde venimos?
¿De dónde venimos?
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Analisis del proyecto "Desde la torre del castillo"

  • 1. Análisis realizado por: Idoia Garcés Sáez
  • 2. Tanto los OBJETIVOS como los CONTENIDOS están bien definidos y adaptados a la edad. Van dirigidos a que el niño explore y conozca su alrededor partiendo de situaciones que le generen curiosidad y motivación. Los niños y niñas conseguirán una serie de objetivos recogidos en la programación de aula de cada una de las áreas que componen el curriculum. Lo harán de forma: significativa, mediante la participación activa, la investigación, el descubrimiento y la reflexión. La relación entre actividades y COMPETENCIAS BÁSICAS está muy definida.  C. Información y Digital: Desarrollo como seres autónomos, reflexivos y críticos.  C. social y ciudadana: Actividades individuales y grupales. Lo que permite desarrollar destrezas de convivencia, relación, cooperación, compromiso y afrontar los conflictos.  C. Emocional: Empatía, tolerancia a la frustración y el desarrollo de la autoestima.  C. Cultural y Artística: Creando un espacio para el desarrollo de la creatividad, la iniciativa y la imaginación.  C. Aprender a Aprender: garantiza que el niño juegue un papel activo en la gestión de su propio aprendizaje.  C. de Autonomía e Iniciativa personal: Transformar ideas en acciones, partiendo de objetos claros y convirtiéndolos en herramientas para el aprendizaje.
  • 3.  C. Lingüística: Toma parte activa y le sirve al niño para construir su propio pensamiento, expresarse e interpretar ideas, sentimientos o hechos.  C. Lógico-matemática: Act. De comparación, ordenación, secuenciación, clasificación, … que le permitirán construir un pensamiento lógico y utilizarlo para resolver problemas sencillos.  C. en el conocimiento y la interacción del medio físico: vida, organización social, cambios experimentados en el entorno natural y los elementos por el paso del tiempo y los distintos sucesos. Se crean actitudes de respeto y valoración del patrimonio natural. Se procede a realizar tres tipos de evaluaciones, basadas en la enumeración de diferentes items y el registro en unas tablas de la información. -Evaluación del proyecto. -Evaluación de la Actividad Docente. -Evaluación del alumnado. Desde mi punto de vista ….. Hay demasiados objetivos (52) y contenidos (60) para un proyecto. Y el tipo de evaluación no es la más eficiente, demasiados items (61) para registrar. Falta una RÚBRICA clara, que además debe ser expuesta al alumnado para que la tenga presente en todo momento.
  • 4. Fase 1: Elección del tema y motivación La motivación es el MOTOR inicial. Se proponen diversas formas de despertarla, desde un cuento, o película, o la visita de un personaje medieval o bien el comentario de un niño sobre una noticia, foto o Visita a algún castillo. Fase 2: ¿Qué sabemos sobre los castillos? Detección de conocimientos previos: Plasmar aquello que saben sobre los castillos y evocar las Propias vivencias. Fase 3: ¿Qué queremos saber y hacer? Reflexión sobre los diferentes conceptos en los que queremos profundizar y las estrategias que Vamos a utilizar para lograr la Información. Técnicas y recursos para la búsqueda de información Fase 4: Buscar información y organizar el trabajo Analizar y organizar el material que aportan los Alumnos. Clasificar el material seleccionado. Habilitamos un espacio en el aula: “Rincón de investigar”, donde los niños tendrán libre acceso a la hora de buscar la información. Ahí estará el mapa conceptual que se irá desarrollando y completando. Fase 5: Investigamos Explorar, manipular y experimentar. ANÁLISIS DEL PROYECTO
  • 5. En esta parte del análisis quiero dejar constancia de LAS CARENCIAS que percibo: No hay unos plazos claramente definidos, y se desconoce el tiempo que se va a dedicar al desarrollo de este proyecto. Fase 6: Conclusiones sobre lo aprendido realizado Establecer conexiones entre los conocimientos previos y los aprendizajes adquiridos. Recoger-Analizar-Mostrar el resultado Final. Mapa conceptual El Aula convertida en Un castillo Fiesta Final de proyecto
  • 6. El reto cognitivo es apropiado y el material muy variado. Se ocupa y preocupa del desarrollo de todas las competencias básicas. •Resuelven problema acordes a su edad. • Realizan conexiones entre las diferentes fuentes de información. CARENCIAS •La realización de actividades en su entorno próximo para la resolución de los problemas planteados, del proyecto. •La presencia de “agentes adultos”, a excepción del docente, que acudan al aula y aporten sus experiencias y conocimientos para la resolución del proyecto. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -DIÁLOGO colectivo: qué sabemos de los castillos; elaborar una lista con todos los que conocemos, buscándolos en Internet; cómo son, para que se utilizaban y quién vivía en ellos…. registrarlo todo en un mural. -Con bloques (Construcciones) edificar castillos, y con plastilina elaborar los objetos que podemos encontrar en ellos y algún personaje. -Consulta en libros, cuentos, noticias, etc… -Visualizar películas, fotografías y documentales. -Visitar algún castillo, mercado medieval o exposición sobre el tema. -Nos visita algún personaje de la época. -Habilitar en el aula el “Rincón de investigar”.
  • 7. -Musical medieval a la entrada y salida del aula. -Convertir la clase en un castillo y le ponemos nombre. -Elaborar un fichero de los personajes (nombre, quién era y qué hacia) y asociarlo a los miembros de su familla. -Actividad grupal: elaborar la armadura de Caballero. -Baúl con ropajes medievales: nos disfrazamos, y hacemos un pase de modelos explicando las distintas prendas. Se compara con la forma de vestir de hoy. MURAL: Edad Media /Hoy con fotos y recortes de imágenes. -Oficios “Artesanos”: 1º/ Por grupos: ficha sobre un tipo de artesanos (oficio, en qué consiste, herramientas, lugar, etc..) 2º/ Talleres relativos a los oficios (cosido, De pan, alfareros, herreros). -Salida por el barrio, observar los oficios en la actualidad. Elaborar fichas y hacer comparaciones. -Torneos-Justas: Organizar un torneo con juegos al aire libre. -Escudo de armas: Buscar el escudo de su apellido y elaborarlo. -Merienda fin de proyecto. -Danzas, romances, instrumentos musicales de la época. -Línea del tiempo con la imagen y el nombre de personajes de la época (reales o legendarios). -Taller de cocina: Corona de bizcocho. Se utilizan diferentes estrategias de aprendizaje, así como variedad de recursos de andamiaje, que facilitarán el aprendizaje y la asimilación de contenidos, a la vez que ayudan a comprender los diferentes conceptos, a relacionarlos con lo que ya sabemos y que hace el proyecto comprensible y significativo para todos.
  • 8. TRABAJO COOPEERATIVO Como hemos podido ver en el apartado anterior son múltiples y variadas el tipo de estrategias que se van a utilizar. Compagina el trabajo individual con el cooperativo, aunque desde mi punto de vista, este último es algo escaso, ya que en la mayoría de estrategias se recurre a la asamblea o gran grupo y al trabajo individual. Pero también creo que sería muy fácil de introducir el trabajo cooperativo, transformando cualquiera de las acciones de asamblea, e incluso individuales, los que las haría mucho mas ricas. A pesar de ello, en las actividades de gran grupos (Asamblea) se fomenta la interacción y la discusión; y se procura un diálogo que despierte el espíritu crítico “constructivo”. •Actividades en el entorno (inmediato o cercano): visita a un castillo, mercado medieval o exposición. Salida por el barrio para observar los distintos oficios. •La participación de “agentes externos” es escasa, se limita a la participación de algún personaje relacionado con el tema. •Y no se tienen en cuenta las TIC para difundir y abrir el proyecto al entorno, permitiendo que se colabora en él. El proyecto que bastante cerrado en el ambiente escolar y tan solo se menciona la apertura a las “familias” para que colaboren en momentos puntuales, y participen en el momento final. SOCIALIZACIÓN
  • 9. REVISIÓN Y EVALUACIÓN La evaluación se realiza a través de: - las anotaciones del docente en su diario. - las observaciones durante el proceso. - los materiales aportados por el alumnado y sus familias. - el material de fichas y trabajos del alumnado. - las opiniones del alumnado recogidas en las asambleas y en sus autoevaluaciones y el álbum colectivo. Incluye: - evaluación del alumnado. - evaluación del proyecto. - evaluación de la práctica educativa. a través de unas plantillas específicas.