SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Planificando ciudades resilientes:
mitigación y adaptación al cambio climático
en los procesos de planificación urbanística
Cádiz
Excma. Diputación Provincial de Cádiz
3 de Octubre de 2016
CONTENIDOS
ESCENARIOS
Cómo evoluciona el fenómeno del cambio climático:
repercusiones sociales y políticas
ESTRATEGIAS
Cómo se está intentando frenar los efectos del cambio
climático
OPORTUNIDADES
Procesos que ayudan a incorporar el enfoque del cambio
climático en el planeamiento urbanístico
ESCENARIOS
55% de las emisiones
GEI en Andalucía son de
origen difuso
De estas, el transporte (>30%) y el
consumo de electricidad (>30%) son las
dos actividades que emiten la mayor
cantidad de GEI
ESCENARIOS
Aumento de evidencias
de calentamiento global
y fenómenos de mayor
inestabilidad climática
Acuerdo de París
Acuerdo Marco UE sobre clima y
energía 2030
PNACC
Futura LCCTE
Futura LACC
ESCENARIOS
De acuerdo con los
informes del IPCC, el
calentamiento global es
irreversible
El Acuerdo de París
asocia los compromisos de reducción
de GEI a las necesidades de acuerdo al
ascenso de la temperatura global
ESCENARIOS
COP21 y Acuerdo de París
• Acuerdo a medida para incorporar todos los
intereses
• Pasar de obligación “legal” a obligación “ética”
• “Descarbonización” está ausente
• De negocios con el cambio climático a negocios
para el cambio climático - NAZCA
ESCENARIOS
El escenario actual, una vez ha pasado
el momento de la mitigación, requiere
asumir que el ascenso de
temperaturas es irreversible y hay que
tomar medidas de adaptación
Lo más importante es que se ha
pasado de tomarse como una
obligación legal a aceptarlo como una
obligación ética
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
A nivel local, ha habido
dos enfoques:
Mitigación emisiones GEI
Adaptación CC
Herramientas como Agenda Local 21
mutaron a procesos de participación y
planificación de aspectos vinculados al
cambio climático:
PAES
PLACC
ESTRATEGIAS
Hay una transición
desde la evaluación de
impacto al enfoque de
metabolismo urbano
No se trata sólo de mitigar las
emisiones sino de tener en cuenta que
los efectos del cambio climático van a
suponer un reto para las ciudades con
su “funcionamiento” actual
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
En Mitigación de
emisiones GEI la
principal herramienta
ha sido el Pacto de
Alcaldes
Principalmente entre 2010 y 2011
numerosos municipios andaluces
suscribieron un compromiso de
reducción de emisiones y elaboraron
sus Planes de Acción para Energía
Sostenible (20/20/20)
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
En Adaptación, además
de los PLACC, el Pacto
de Alcaldes ha
incorporado este
enfoque en los PACEs
Los PACES son Planes de Acción para
el Clima y la Energía Sostenible y
además de incrementar los
compromisos de reducción de
emisiones GEI, incorporan el enfoque
de adaptación. Aún en fase incipiente
de firma.
ESTRATEGIAS
Se han planteado
escenarios de cambio
climático en los que se
basan los Planes de
Adaptación
Se combina MGCG (Modelos de
Circulación General) con tres
escenarios A2, A1B y B1 de evolución
de las emisiones GEI para predecir las
variables climáticas del futuro
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
En el enfoque de
Adaptación, se trata de
prevenir fenómenos
climáticos para
minimizar sus efectos
La Resiliencia es la característica que
resume esa capacidad de
recuperación rápida ante fenómenos
climáticos extraordinarios.
La ONU en su programa Hábitat cuenta
con una iniciativa para crear ciudades
resilientes: proteger a sus habitantes, sus
bienes y el mantenimiento de la funcionalidad
ante las crisis
ESTRATEGIAS
OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
Actualmente, es posible
hacer confluir diferentes
herramientas de
planificación urbana
con enfoques comunes
en materia de cambio
climático
Existen diferentes herramientas,
obligatorias y voluntarias, que permiten
diseñar las ciudades para que su
metabolismo genere menos emisiones
de GEI y a la vez sea mas resiliente ante
los fenómenos climáticos
Exigencia de incluir Cambio Climático en Planeamiento
Acompañar y anticiparse a las premisas emanadas de la DIRECTIVA 2014/52/UE DEL
PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 16 de abril de 2014 por la que se modifica la Directiva
2011/92/UE, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y
privados sobre el medio ambiente, la cual en su preámbulo estima que el que el cambio climático
seguirá perjudicando al medio ambiente y comprometiendo el desarrollo económico.
Por eso se estima necesario proceder a evaluar el impacto
de los proyectos en el clima (por ejemplo, emisiones de
gases de efecto invernadero) y su vulnerabilidad ante el
cambio climático.
OPORTUNIDADES
Evaluación Ambiental Estratégica
Incorporación de cuestiones relacionadas con Cambio
Climático en el trámite de EAE
•Principalmente será en el Estudio Ambiental Estratégico donde deben
abordarse los aspectos relativos a la mitigación y adaptación al cambio
climático derivadas de un instrumento de planeamiento.
•Pero puede ser el documento de Alcance donde se establezcan requisitos
adicionales, principalmente con la futura aplicación de la Ley Andaluza de
Cambio Climático.
OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
Ejemplo documento de ALCANCE:
Por otro lado, los riesgos y efectos del cambio climático en el
municipio deben contemplarse de manera explícita desde la
óptica de su planificación urbanística, según los objetivos,
grado de definición y ámbito territorial del plan en cuestión. En
este sentido, el EsAE tendrá que determinar y valorar los
potenciales impactos ambientales inducidos por las
determinaciones de la ordenación propuesta tomando en
consideración dicho fenómeno y el grado de exposición,
sensibilidad y capacidad adaptativa de la zona ante los
posibles efectos derivados del mismo. Igualmente, deberá
proponer medidas específicas de mitigación y adaptación.
LACC y Planificación Urbana
Planificación en materia de cambio climático.
•Trata de la integración de la adaptación al cambio climático en los
instrumentos de planificación (define contenidos a incluir en los Planes con
Incidencia en el Cambio Climático y su evaluación)
•Establece los instrumentos de referencia para la planificación, como:
• los Escenarios Climáticos de Andalucía (cambios esperados)
• y el Inventario Andaluz de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
OPORTUNIDADES
LACC y Planificación Urbana
Sobre Mitigación de emisiones.
Establecen los objetivos de reducción de emisiones, y medidas de mitigación
de aplicación al conjunto de políticas públicas con especial incidencia en la
lucha contra el cambio climático, distinguiendo entre medidas de aplicación
transversal y medidas por áreas estratégicas.
Objetivo básico de no rebasar en 2020 el nivel registrado en 2005 de
4,28 tn equivalentes de CO2
por habitante y año.
OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
LACC y Planificación Urbana
Oportunidades en torno a la Mitigación de emisiones.
•Proyectos de compensación de emisiones
• En terrenos de dominio o titularidad públicos.
• Cátalogo de proyectos de compensación.
• Registro Andaluz de Compensación de Emisiones.
•Regula de la figura Municipio de baja emisión de carbono, y estableciendo
una vía para la valoración de este reconocimiento en la concesión de ayudas
o subvenciones de la Junta.
OPORTUNIDADES
LACC y Planificación Urbana
Sobre Mitigación de emisiones.
•Se crea el fondo de CO2, estableciéndose su objeto, su adscripción y
regulando sus funciones básicas
• Promover proyectos para la mejora de la Capacidad Sumidero.
OPORTUNIDADES
Estudio Ambiental Estratégico de
Planeamiento Urbanístico (Anexo IIB)
• 1.- Descripción de las determinaciones del planeamiento.
• 2.- Estudio y análisis ambiental del territorio afectado
• 3.- Identificación y valoración de impactos: Examen y
valoración ambiental de las alternativas estudiadas.
Justificación de la alternativa elegida.
• 4.- Establecimiento de medidas de protección y
corrección ambiental del planeamiento:
Medidas específicas relativas a la mitigación y adaptación
al cambio climático.
• 5. Plan de control y seguimiento del planeamiento.
OPORTUNIDADES
Estudio Ambiental Estratégico de
Planeamiento Urbanístico
• 3.- Identificación y valoración de impactos: Examen y valoración
ambiental de las alternativas estudiadas.
Justificación de la alternativa elegida.
• 4.- Establecimiento de medidas de protección y corrección
ambiental del planeamiento:
Medidas específicas relativas a la mitigación y adaptación
al cambio climático.
En ambos casos se mantiene una visión muy cercana a la
de la Evaluación de Impacto Ambiental: preventiva y
correctora
OPORTUNIDADES
Estudio Ambiental Estratégico de
Planeamiento Urbanístico: enfoque
adaptación cambio climático
• 2.- Estudio y análisis ambiental del territorio afectado.
Vulnerabilidad futura en escenarios de cambio climático
• 3.- Identificación y valoración de impactos: Examen y
valoración ambiental de las alternativas estudiadas.
Justificación de la alternativa elegida.
• 4.- Establecimiento de medidas de protección y
corrección ambiental del planeamiento:
Medidas específicas relativas a la mitigación y adaptación
al cambio climático.
• 5. Plan de control y seguimiento del planeamiento.
OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
Ejemplo en Informe Ambiental Estratégico
5.5. EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO.
La Modificación deberá evaluar el efecto de los nuevos
crecimientos sobre el aumento de consumo energético
en lo que respecta al incremento de las emisiones de
gases de efecto invernadero, incluyendo la disminución
de sumideros por efecto de la actividad urbanística, e
incluirán medidas compensatorias para contrarrestar
dichos efectos mediante el aprovechamiento de energías
renovables, mediante la propuesta de medios de
movilidad alternativa o creación de sumideros de CO2.
Exigencia de incluir Cambio Climático en Planeamiento
En otras comunidades autónomas (Asturias) el Plan o
Programa deberá recoger su afección sobre el cambio
climático y en particular una estimación de la Huella de
Carbono asociada al Plan
OPORTUNIDADES
Modelos para calcular Cambio Climático en
Planeamiento
Se valora muy acertada la metodología aplicada por
Zubelzu Mínguez, Sergio de la Universidad Complutense y
Hernández Colomina, Ana de Anser Ingenieros SL en el
artículo: Aplicación para el cálculo de la huella de carbono
del uso residencial integrada en los instrumentos de
planeamiento urbanístico realizada en el Congreso
Internacional de Ingeniería de Alcañiz de 2014.
OPORTUNIDADES
Modelos para calcular Cambio Climático en
Planeamiento
Ejemplo de Metodología aplicada en PGO de Gijón
OPORTUNIDADES
Herramientas para calcular aspectos de
cambio climático en planeamiento municipal
Herramienta de emisiones a
nivel municipal para el cálculo
de Huella de Carbono en
Andalucía
OPORTUNIDADES
Medidas de adaptación al cambio climático
en planeamiento municipal
Ejemplo de uso de Herramienta de emisiones a nivel
municipal para el cálculo de Huella de Carbono en
Andalucía
OPORTUNIDADES
Algunas ideas para incluir enfoque de Cambio
Climático en Planeamiento Municipal
- Vulnerabilidad del territorio en Análisis Ambiental
- Incorporación de requisitos legales en materia de
cambio climático previstos
- Justificación de alternativas desde punto de vista de
mitigación y de resiliencia
- Medidas de mitigación y adaptación en consonancia
con compromisos en materia de cambio climático y
fruto de procesos de participación y sensibilización.
- Oportunidades de compensación y fomento de
sumideros
OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
Para seguir en contacto:
info@sostenibilidadamedida.com
www.sostenibilidadamedida.com
@juanjoamate
@sostamedida
MUCHAS GRACIAS POR SU INTERÉS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen del Informe del WGIII
Resumen del Informe del WGIIIResumen del Informe del WGIII
Resumen del Informe del WGIII
ipcc-media
 
La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...
La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...
La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...
El día después será...
 
Proyecto investigacion examen final 0214277
Proyecto investigacion examen final 0214277Proyecto investigacion examen final 0214277
Proyecto investigacion examen final 0214277
0214277
 
Análisis y recuperación de costes
Análisis y recuperación de costesAnálisis y recuperación de costes
Análisis y recuperación de costes
Nueva Cultura del Agua
 
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA EL PLAN SECTORIAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD...
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA EL PLAN SECTORIAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD...EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA EL PLAN SECTORIAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD...
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA EL PLAN SECTORIAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD...
Ayuntamiento de Málaga
 
Mandato y estructura del IPCC. Generación de los informes del IPCC...
 Mandato  y  estructura  del  IPCC.  Generación  de  los  informes  del  IPCC... Mandato  y  estructura  del  IPCC.  Generación  de  los  informes  del  IPCC...
Mandato y estructura del IPCC. Generación de los informes del IPCC...
ipcc-media
 
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de YucatánMarco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
SUSMAI
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambientalhfannyq
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental20131116333
 
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNIPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
ipcc-media
 
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
 Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Yomayra Martinó
 
Informe stern, la economía del cambio climático
Informe stern, la economía del cambio climáticoInforme stern, la economía del cambio climático
Informe stern, la economía del cambio climáticoRakakakata
 
Creación de un marco nacional integral de MRV en México
Creación de un marco nacional integral de MRV en MéxicoCreación de un marco nacional integral de MRV en México
Creación de un marco nacional integral de MRV en México
Kike Rebolledo
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
ANEPMA
 
SICCLIMA URBANO. presentación Freddy Chávez Pizarro. Tarija, Bolivia
SICCLIMA URBANO. presentación Freddy Chávez Pizarro. Tarija, BoliviaSICCLIMA URBANO. presentación Freddy Chávez Pizarro. Tarija, Bolivia
SICCLIMA URBANO. presentación Freddy Chávez Pizarro. Tarija, Bolivia
Freddy Chavez
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaalas peruanas
 
Syllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia AmbientalSyllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia Ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 

La actualidad más candente (19)

Resumen del Informe del WGIII
Resumen del Informe del WGIIIResumen del Informe del WGIII
Resumen del Informe del WGIII
 
La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...
La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...
La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...
 
Proyecto investigacion examen final 0214277
Proyecto investigacion examen final 0214277Proyecto investigacion examen final 0214277
Proyecto investigacion examen final 0214277
 
Análisis y recuperación de costes
Análisis y recuperación de costesAnálisis y recuperación de costes
Análisis y recuperación de costes
 
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA EL PLAN SECTORIAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD...
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA EL PLAN SECTORIAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD...EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA EL PLAN SECTORIAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD...
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA EL PLAN SECTORIAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD...
 
Mandato y estructura del IPCC. Generación de los informes del IPCC...
 Mandato  y  estructura  del  IPCC.  Generación  de  los  informes  del  IPCC... Mandato  y  estructura  del  IPCC.  Generación  de  los  informes  del  IPCC...
Mandato y estructura del IPCC. Generación de los informes del IPCC...
 
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de YucatánMarco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNIPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
 
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
 Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Agroindustrias - Articulación Empresarial para Acción Climática
 
Informe stern, la economía del cambio climático
Informe stern, la economía del cambio climáticoInforme stern, la economía del cambio climático
Informe stern, la economía del cambio climático
 
Creación de un marco nacional integral de MRV en México
Creación de un marco nacional integral de MRV en MéxicoCreación de un marco nacional integral de MRV en México
Creación de un marco nacional integral de MRV en México
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
 
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
 
SICCLIMA URBANO. presentación Freddy Chávez Pizarro. Tarija, Bolivia
SICCLIMA URBANO. presentación Freddy Chávez Pizarro. Tarija, BoliviaSICCLIMA URBANO. presentación Freddy Chávez Pizarro. Tarija, Bolivia
SICCLIMA URBANO. presentación Freddy Chávez Pizarro. Tarija, Bolivia
 
Reunion cepal 2011
Reunion cepal 2011Reunion cepal 2011
Reunion cepal 2011
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
 
Syllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia AmbientalSyllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia Ambiental
 

Similar a Planeamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptación

Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdfTaller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
cantillo2222
 
2_M_Jose_Asensio
2_M_Jose_Asensio2_M_Jose_Asensio
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio ClimáticoEl Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
La evaluación ambiental de planes y programas y la adaptación al cambio climá...
La evaluación ambiental de planes y programas y la adaptación al cambio climá...La evaluación ambiental de planes y programas y la adaptación al cambio climá...
La evaluación ambiental de planes y programas y la adaptación al cambio climá...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
CIFOR-ICRAF
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
ANEPMA
 
CALIDAD DE AIRE EN COLOMBIA. conceptos básicos.
CALIDAD DE AIRE EN COLOMBIA.  conceptos básicos.CALIDAD DE AIRE EN COLOMBIA.  conceptos básicos.
CALIDAD DE AIRE EN COLOMBIA. conceptos básicos.
CarolinaJones4
 
CALIDAD DE AIRE. Conceptos básicos contaminación atmosférica
CALIDAD DE AIRE.  Conceptos básicos contaminación atmosféricaCALIDAD DE AIRE.  Conceptos básicos contaminación atmosférica
CALIDAD DE AIRE. Conceptos básicos contaminación atmosférica
carolina jones zambrano
 
Presentación ACC.pdf
Presentación ACC.pdfPresentación ACC.pdf
Presentación ACC.pdf
CarolinaValencia327939
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
CSARGONZLEZGUERRERO1
 
Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016
Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016
Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Inventario GEI 2008
Inventario GEI 2008Inventario GEI 2008
Inventario GEI 2008
Julian Vega
 
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptxSISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
GuillermoRodriguez239462
 
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
Fundación Col
 
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdfAvance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
ssuseree175c
 
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climáticoEvaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Presentacion CC.pptx
Presentacion CC.pptxPresentacion CC.pptx
Presentacion CC.pptx
joseEliasCusquerFuel
 

Similar a Planeamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptación (20)

Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdfTaller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
 
2_M_Jose_Asensio
2_M_Jose_Asensio2_M_Jose_Asensio
2_M_Jose_Asensio
 
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio ClimáticoEl Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
 
La evaluación ambiental de planes y programas y la adaptación al cambio climá...
La evaluación ambiental de planes y programas y la adaptación al cambio climá...La evaluación ambiental de planes y programas y la adaptación al cambio climá...
La evaluación ambiental de planes y programas y la adaptación al cambio climá...
 
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
 
El rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
El rol de la sociedad civil y el Cambio ClimáticoEl rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
El rol de la sociedad civil y el Cambio Climático
 
CALIDAD DE AIRE EN COLOMBIA. conceptos básicos.
CALIDAD DE AIRE EN COLOMBIA.  conceptos básicos.CALIDAD DE AIRE EN COLOMBIA.  conceptos básicos.
CALIDAD DE AIRE EN COLOMBIA. conceptos básicos.
 
CALIDAD DE AIRE. Conceptos básicos contaminación atmosférica
CALIDAD DE AIRE.  Conceptos básicos contaminación atmosféricaCALIDAD DE AIRE.  Conceptos básicos contaminación atmosférica
CALIDAD DE AIRE. Conceptos básicos contaminación atmosférica
 
Presentación ACC.pdf
Presentación ACC.pdfPresentación ACC.pdf
Presentación ACC.pdf
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
 
Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016
Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016
Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016
 
Inventario GEI 2008
Inventario GEI 2008Inventario GEI 2008
Inventario GEI 2008
 
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptxSISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
SISCLIMA-Y-CAMBIO-CLIMATICO nivel mu.pptx
 
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
 
Registro nacionalhuellacarbono oecc
Registro nacionalhuellacarbono oeccRegistro nacionalhuellacarbono oecc
Registro nacionalhuellacarbono oecc
 
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdfAvance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
 
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climáticoEvaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
 
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
 
Presentacion CC.pptx
Presentacion CC.pptxPresentacion CC.pptx
Presentacion CC.pptx
 

Más de Juan Jose Amate Ruiz

Sesion Formativa para Voluntariado Universidad de Almería
Sesion Formativa para Voluntariado Universidad de AlmeríaSesion Formativa para Voluntariado Universidad de Almería
Sesion Formativa para Voluntariado Universidad de Almería
Juan Jose Amate Ruiz
 
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 5 - Herramientas para profesionales del ...
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 5 - Herramientas para profesionales del ...Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 5 - Herramientas para profesionales del ...
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 5 - Herramientas para profesionales del ...
Juan Jose Amate Ruiz
 
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 4 - Educación, Sensibilización y Comunic...
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 4 - Educación, Sensibilización y Comunic...Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 4 - Educación, Sensibilización y Comunic...
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 4 - Educación, Sensibilización y Comunic...
Juan Jose Amate Ruiz
 
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 3 - Compatibilidad entre actividad emp...
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 3 - Compatibilidad entre actividad emp...Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 3 - Compatibilidad entre actividad emp...
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 3 - Compatibilidad entre actividad emp...
Juan Jose Amate Ruiz
 
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 2 - El entorno natural como recurso ge...
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 2 - El entorno natural como recurso ge...Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 2 - El entorno natural como recurso ge...
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 2 - El entorno natural como recurso ge...
Juan Jose Amate Ruiz
 
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde  - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde  - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Juan Jose Amate Ruiz
 
Elige un buen candado para tu bicicleta urbana
Elige un buen candado para tu bicicleta urbanaElige un buen candado para tu bicicleta urbana
Elige un buen candado para tu bicicleta urbana
Juan Jose Amate Ruiz
 
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos 1ª edición 2013
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos   1ª edición 2013Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos   1ª edición 2013
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos 1ª edición 2013
Juan Jose Amate Ruiz
 
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos 2ª edición año...
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos   2ª edición año...Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos   2ª edición año...
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos 2ª edición año...
Juan Jose Amate Ruiz
 
Sostenibilidad y oportunidades de empleo verde en el sector turístico
Sostenibilidad y oportunidades de empleo verde en el sector turísticoSostenibilidad y oportunidades de empleo verde en el sector turístico
Sostenibilidad y oportunidades de empleo verde en el sector turístico
Juan Jose Amate Ruiz
 
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimiento
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimientoItinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimiento
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimientoJuan Jose Amate Ruiz
 
Yacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental) en Andalucía
Yacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental)  en AndalucíaYacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental)  en Andalucía
Yacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental) en Andalucía
Juan Jose Amate Ruiz
 
Sostenibilidad social y ambiental del modelo energético de Marruecos
Sostenibilidad social y ambiental del modelo energético de MarruecosSostenibilidad social y ambiental del modelo energético de Marruecos
Sostenibilidad social y ambiental del modelo energético de Marruecos
Juan Jose Amate Ruiz
 
Sostenibilidad para eventos en la universidad: Catedra Inaugural Grado en Tec...
Sostenibilidad para eventos en la universidad: Catedra Inaugural Grado en Tec...Sostenibilidad para eventos en la universidad: Catedra Inaugural Grado en Tec...
Sostenibilidad para eventos en la universidad: Catedra Inaugural Grado en Tec...
Juan Jose Amate Ruiz
 
Herramientas profesionales para el empleo verde, rrrss y financiación · soste...
Herramientas profesionales para el empleo verde, rrrss y financiación · soste...Herramientas profesionales para el empleo verde, rrrss y financiación · soste...
Herramientas profesionales para el empleo verde, rrrss y financiación · soste...
Juan Jose Amate Ruiz
 
Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIA
Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIALas cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIA
Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIA
Juan Jose Amate Ruiz
 
Claves para rentabilizar el compromiso con la sostenibilidad
Claves para rentabilizar el compromiso con la sostenibilidadClaves para rentabilizar el compromiso con la sostenibilidad
Claves para rentabilizar el compromiso con la sostenibilidad
Juan Jose Amate Ruiz
 
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Juan Jose Amate Ruiz
 
Institucionalidad del Sector Agua Potable y Saneamiento en Centroamerica
Institucionalidad del Sector Agua Potable y Saneamiento en CentroamericaInstitucionalidad del Sector Agua Potable y Saneamiento en Centroamerica
Institucionalidad del Sector Agua Potable y Saneamiento en Centroamerica
Juan Jose Amate Ruiz
 

Más de Juan Jose Amate Ruiz (19)

Sesion Formativa para Voluntariado Universidad de Almería
Sesion Formativa para Voluntariado Universidad de AlmeríaSesion Formativa para Voluntariado Universidad de Almería
Sesion Formativa para Voluntariado Universidad de Almería
 
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 5 - Herramientas para profesionales del ...
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 5 - Herramientas para profesionales del ...Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 5 - Herramientas para profesionales del ...
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 5 - Herramientas para profesionales del ...
 
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 4 - Educación, Sensibilización y Comunic...
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 4 - Educación, Sensibilización y Comunic...Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 4 - Educación, Sensibilización y Comunic...
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 4 - Educación, Sensibilización y Comunic...
 
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 3 - Compatibilidad entre actividad emp...
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 3 - Compatibilidad entre actividad emp...Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 3 - Compatibilidad entre actividad emp...
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 3 - Compatibilidad entre actividad emp...
 
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 2 - El entorno natural como recurso ge...
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 2 - El entorno natural como recurso ge...Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 2 - El entorno natural como recurso ge...
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 2 - El entorno natural como recurso ge...
 
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde  - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde  - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
 
Elige un buen candado para tu bicicleta urbana
Elige un buen candado para tu bicicleta urbanaElige un buen candado para tu bicicleta urbana
Elige un buen candado para tu bicicleta urbana
 
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos 1ª edición 2013
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos   1ª edición 2013Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos   1ª edición 2013
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos 1ª edición 2013
 
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos 2ª edición año...
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos   2ª edición año...Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos   2ª edición año...
Estudio del valor que la sostenibilidad aporta a los eventos 2ª edición año...
 
Sostenibilidad y oportunidades de empleo verde en el sector turístico
Sostenibilidad y oportunidades de empleo verde en el sector turísticoSostenibilidad y oportunidades de empleo verde en el sector turístico
Sostenibilidad y oportunidades de empleo verde en el sector turístico
 
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimiento
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimientoItinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimiento
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimiento
 
Yacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental) en Andalucía
Yacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental)  en AndalucíaYacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental)  en Andalucía
Yacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental) en Andalucía
 
Sostenibilidad social y ambiental del modelo energético de Marruecos
Sostenibilidad social y ambiental del modelo energético de MarruecosSostenibilidad social y ambiental del modelo energético de Marruecos
Sostenibilidad social y ambiental del modelo energético de Marruecos
 
Sostenibilidad para eventos en la universidad: Catedra Inaugural Grado en Tec...
Sostenibilidad para eventos en la universidad: Catedra Inaugural Grado en Tec...Sostenibilidad para eventos en la universidad: Catedra Inaugural Grado en Tec...
Sostenibilidad para eventos en la universidad: Catedra Inaugural Grado en Tec...
 
Herramientas profesionales para el empleo verde, rrrss y financiación · soste...
Herramientas profesionales para el empleo verde, rrrss y financiación · soste...Herramientas profesionales para el empleo verde, rrrss y financiación · soste...
Herramientas profesionales para el empleo verde, rrrss y financiación · soste...
 
Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIA
Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIALas cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIA
Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIA
 
Claves para rentabilizar el compromiso con la sostenibilidad
Claves para rentabilizar el compromiso con la sostenibilidadClaves para rentabilizar el compromiso con la sostenibilidad
Claves para rentabilizar el compromiso con la sostenibilidad
 
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
 
Institucionalidad del Sector Agua Potable y Saneamiento en Centroamerica
Institucionalidad del Sector Agua Potable y Saneamiento en CentroamericaInstitucionalidad del Sector Agua Potable y Saneamiento en Centroamerica
Institucionalidad del Sector Agua Potable y Saneamiento en Centroamerica
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

Planeamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptación

  • 1. SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Planificando ciudades resilientes: mitigación y adaptación al cambio climático en los procesos de planificación urbanística Cádiz Excma. Diputación Provincial de Cádiz 3 de Octubre de 2016
  • 2. CONTENIDOS ESCENARIOS Cómo evoluciona el fenómeno del cambio climático: repercusiones sociales y políticas ESTRATEGIAS Cómo se está intentando frenar los efectos del cambio climático OPORTUNIDADES Procesos que ayudan a incorporar el enfoque del cambio climático en el planeamiento urbanístico
  • 4.
  • 5. 55% de las emisiones GEI en Andalucía son de origen difuso De estas, el transporte (>30%) y el consumo de electricidad (>30%) son las dos actividades que emiten la mayor cantidad de GEI ESCENARIOS
  • 6. Aumento de evidencias de calentamiento global y fenómenos de mayor inestabilidad climática Acuerdo de París Acuerdo Marco UE sobre clima y energía 2030 PNACC Futura LCCTE Futura LACC ESCENARIOS
  • 7. De acuerdo con los informes del IPCC, el calentamiento global es irreversible El Acuerdo de París asocia los compromisos de reducción de GEI a las necesidades de acuerdo al ascenso de la temperatura global ESCENARIOS
  • 8. COP21 y Acuerdo de París • Acuerdo a medida para incorporar todos los intereses • Pasar de obligación “legal” a obligación “ética” • “Descarbonización” está ausente • De negocios con el cambio climático a negocios para el cambio climático - NAZCA ESCENARIOS
  • 9. El escenario actual, una vez ha pasado el momento de la mitigación, requiere asumir que el ascenso de temperaturas es irreversible y hay que tomar medidas de adaptación
  • 10. Lo más importante es que se ha pasado de tomarse como una obligación legal a aceptarlo como una obligación ética
  • 11.
  • 13. ESTRATEGIAS A nivel local, ha habido dos enfoques: Mitigación emisiones GEI Adaptación CC Herramientas como Agenda Local 21 mutaron a procesos de participación y planificación de aspectos vinculados al cambio climático: PAES PLACC
  • 14. ESTRATEGIAS Hay una transición desde la evaluación de impacto al enfoque de metabolismo urbano No se trata sólo de mitigar las emisiones sino de tener en cuenta que los efectos del cambio climático van a suponer un reto para las ciudades con su “funcionamiento” actual
  • 16. ESTRATEGIAS En Mitigación de emisiones GEI la principal herramienta ha sido el Pacto de Alcaldes Principalmente entre 2010 y 2011 numerosos municipios andaluces suscribieron un compromiso de reducción de emisiones y elaboraron sus Planes de Acción para Energía Sostenible (20/20/20)
  • 19. ESTRATEGIAS En Adaptación, además de los PLACC, el Pacto de Alcaldes ha incorporado este enfoque en los PACEs Los PACES son Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible y además de incrementar los compromisos de reducción de emisiones GEI, incorporan el enfoque de adaptación. Aún en fase incipiente de firma.
  • 20. ESTRATEGIAS Se han planteado escenarios de cambio climático en los que se basan los Planes de Adaptación Se combina MGCG (Modelos de Circulación General) con tres escenarios A2, A1B y B1 de evolución de las emisiones GEI para predecir las variables climáticas del futuro
  • 22. ESTRATEGIAS En el enfoque de Adaptación, se trata de prevenir fenómenos climáticos para minimizar sus efectos La Resiliencia es la característica que resume esa capacidad de recuperación rápida ante fenómenos climáticos extraordinarios. La ONU en su programa Hábitat cuenta con una iniciativa para crear ciudades resilientes: proteger a sus habitantes, sus bienes y el mantenimiento de la funcionalidad ante las crisis
  • 24.
  • 26. OPORTUNIDADES Actualmente, es posible hacer confluir diferentes herramientas de planificación urbana con enfoques comunes en materia de cambio climático Existen diferentes herramientas, obligatorias y voluntarias, que permiten diseñar las ciudades para que su metabolismo genere menos emisiones de GEI y a la vez sea mas resiliente ante los fenómenos climáticos
  • 27. Exigencia de incluir Cambio Climático en Planeamiento Acompañar y anticiparse a las premisas emanadas de la DIRECTIVA 2014/52/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 16 de abril de 2014 por la que se modifica la Directiva 2011/92/UE, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente, la cual en su preámbulo estima que el que el cambio climático seguirá perjudicando al medio ambiente y comprometiendo el desarrollo económico. Por eso se estima necesario proceder a evaluar el impacto de los proyectos en el clima (por ejemplo, emisiones de gases de efecto invernadero) y su vulnerabilidad ante el cambio climático. OPORTUNIDADES
  • 28. Evaluación Ambiental Estratégica Incorporación de cuestiones relacionadas con Cambio Climático en el trámite de EAE •Principalmente será en el Estudio Ambiental Estratégico donde deben abordarse los aspectos relativos a la mitigación y adaptación al cambio climático derivadas de un instrumento de planeamiento. •Pero puede ser el documento de Alcance donde se establezcan requisitos adicionales, principalmente con la futura aplicación de la Ley Andaluza de Cambio Climático. OPORTUNIDADES
  • 29. OPORTUNIDADES Ejemplo documento de ALCANCE: Por otro lado, los riesgos y efectos del cambio climático en el municipio deben contemplarse de manera explícita desde la óptica de su planificación urbanística, según los objetivos, grado de definición y ámbito territorial del plan en cuestión. En este sentido, el EsAE tendrá que determinar y valorar los potenciales impactos ambientales inducidos por las determinaciones de la ordenación propuesta tomando en consideración dicho fenómeno y el grado de exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa de la zona ante los posibles efectos derivados del mismo. Igualmente, deberá proponer medidas específicas de mitigación y adaptación.
  • 30. LACC y Planificación Urbana Planificación en materia de cambio climático. •Trata de la integración de la adaptación al cambio climático en los instrumentos de planificación (define contenidos a incluir en los Planes con Incidencia en el Cambio Climático y su evaluación) •Establece los instrumentos de referencia para la planificación, como: • los Escenarios Climáticos de Andalucía (cambios esperados) • y el Inventario Andaluz de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. OPORTUNIDADES
  • 31. LACC y Planificación Urbana Sobre Mitigación de emisiones. Establecen los objetivos de reducción de emisiones, y medidas de mitigación de aplicación al conjunto de políticas públicas con especial incidencia en la lucha contra el cambio climático, distinguiendo entre medidas de aplicación transversal y medidas por áreas estratégicas. Objetivo básico de no rebasar en 2020 el nivel registrado en 2005 de 4,28 tn equivalentes de CO2 por habitante y año. OPORTUNIDADES
  • 34. LACC y Planificación Urbana Oportunidades en torno a la Mitigación de emisiones. •Proyectos de compensación de emisiones • En terrenos de dominio o titularidad públicos. • Cátalogo de proyectos de compensación. • Registro Andaluz de Compensación de Emisiones. •Regula de la figura Municipio de baja emisión de carbono, y estableciendo una vía para la valoración de este reconocimiento en la concesión de ayudas o subvenciones de la Junta. OPORTUNIDADES
  • 35. LACC y Planificación Urbana Sobre Mitigación de emisiones. •Se crea el fondo de CO2, estableciéndose su objeto, su adscripción y regulando sus funciones básicas • Promover proyectos para la mejora de la Capacidad Sumidero. OPORTUNIDADES
  • 36. Estudio Ambiental Estratégico de Planeamiento Urbanístico (Anexo IIB) • 1.- Descripción de las determinaciones del planeamiento. • 2.- Estudio y análisis ambiental del territorio afectado • 3.- Identificación y valoración de impactos: Examen y valoración ambiental de las alternativas estudiadas. Justificación de la alternativa elegida. • 4.- Establecimiento de medidas de protección y corrección ambiental del planeamiento: Medidas específicas relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático. • 5. Plan de control y seguimiento del planeamiento. OPORTUNIDADES
  • 37. Estudio Ambiental Estratégico de Planeamiento Urbanístico • 3.- Identificación y valoración de impactos: Examen y valoración ambiental de las alternativas estudiadas. Justificación de la alternativa elegida. • 4.- Establecimiento de medidas de protección y corrección ambiental del planeamiento: Medidas específicas relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático. En ambos casos se mantiene una visión muy cercana a la de la Evaluación de Impacto Ambiental: preventiva y correctora OPORTUNIDADES
  • 38. Estudio Ambiental Estratégico de Planeamiento Urbanístico: enfoque adaptación cambio climático • 2.- Estudio y análisis ambiental del territorio afectado. Vulnerabilidad futura en escenarios de cambio climático • 3.- Identificación y valoración de impactos: Examen y valoración ambiental de las alternativas estudiadas. Justificación de la alternativa elegida. • 4.- Establecimiento de medidas de protección y corrección ambiental del planeamiento: Medidas específicas relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático. • 5. Plan de control y seguimiento del planeamiento. OPORTUNIDADES
  • 39. OPORTUNIDADES Ejemplo en Informe Ambiental Estratégico 5.5. EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO. La Modificación deberá evaluar el efecto de los nuevos crecimientos sobre el aumento de consumo energético en lo que respecta al incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo la disminución de sumideros por efecto de la actividad urbanística, e incluirán medidas compensatorias para contrarrestar dichos efectos mediante el aprovechamiento de energías renovables, mediante la propuesta de medios de movilidad alternativa o creación de sumideros de CO2.
  • 40. Exigencia de incluir Cambio Climático en Planeamiento En otras comunidades autónomas (Asturias) el Plan o Programa deberá recoger su afección sobre el cambio climático y en particular una estimación de la Huella de Carbono asociada al Plan OPORTUNIDADES
  • 41. Modelos para calcular Cambio Climático en Planeamiento Se valora muy acertada la metodología aplicada por Zubelzu Mínguez, Sergio de la Universidad Complutense y Hernández Colomina, Ana de Anser Ingenieros SL en el artículo: Aplicación para el cálculo de la huella de carbono del uso residencial integrada en los instrumentos de planeamiento urbanístico realizada en el Congreso Internacional de Ingeniería de Alcañiz de 2014. OPORTUNIDADES
  • 42. Modelos para calcular Cambio Climático en Planeamiento Ejemplo de Metodología aplicada en PGO de Gijón OPORTUNIDADES
  • 43. Herramientas para calcular aspectos de cambio climático en planeamiento municipal Herramienta de emisiones a nivel municipal para el cálculo de Huella de Carbono en Andalucía OPORTUNIDADES
  • 44. Medidas de adaptación al cambio climático en planeamiento municipal Ejemplo de uso de Herramienta de emisiones a nivel municipal para el cálculo de Huella de Carbono en Andalucía OPORTUNIDADES
  • 45. Algunas ideas para incluir enfoque de Cambio Climático en Planeamiento Municipal - Vulnerabilidad del territorio en Análisis Ambiental - Incorporación de requisitos legales en materia de cambio climático previstos - Justificación de alternativas desde punto de vista de mitigación y de resiliencia - Medidas de mitigación y adaptación en consonancia con compromisos en materia de cambio climático y fruto de procesos de participación y sensibilización. - Oportunidades de compensación y fomento de sumideros OPORTUNIDADES
  • 47. Para seguir en contacto: info@sostenibilidadamedida.com www.sostenibilidadamedida.com @juanjoamate @sostamedida MUCHAS GRACIAS POR SU INTERÉS