SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO
CLIMÁTICO
Anteproyecto para difusión nacional
Julio 22 de 2015
1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA INDC DE COLOMBIA
Tipo de meta Desviación con respecto a un escenario de línea base
Horizonte Año 2030
Valor de la meta  Compromiso unilateral de Colombia: 20% de reducción respecto a lo proyectado
siguiendo las tendencias actuales para el año 2030
 Condicionado a apoyo internacional: en construcción
Línea Base  Punto de referencia: Inventario de emisiones de GEI al año 2010 (IDEAM, 2015)
 Trayectoria de emisiones (información preliminar):
 Año 2010: 223 Mton de CO2eq
 Año 2020: 260 Mton de CO2eq (en revisión)
 Año 2030: 315 Mton de CO2eq (en revisión)
Alcance  Meta del conjunto de la economía, el 100% de emisiones del inventario a 2010 está
cubierto
 Gases cubiertos: 6 gases reconocidos por el protocolo de Kioto: CO2, CH4, N2O, HFCs,
PFCs, SF6
 Cobertura sectorial: todos los sectores emisores reconocidos por el IPCC
 Cobertura territorial: la totalidad del territorio nacional
Metodología y
supuestos
 Inventario nacional de GEI a 2010 (cifras oficiales de IDEAM por publicar) con base en
metodología IPCC 2006
 Potencial de calentamiento global (GWP): se utilizan los del 2º Informe de evaluación del
IPCC (Guías IPCC 1996)
 La línea base supone esfuerzos de eficiencia energética (algunos sectores), reducción de
emisiones fugitivas por desaceleración en producción de petróleo y carbón y tendencias
de deforestación en escenarios de post-conflicto
Tratamiento del sector AFOLU (Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo)
 El sector AFOLU fue incluido integralmente en la meta del conjunto de la economía
 Para la contabilidad de línea base y de reducción de emisiones no se tienen en cuenta
las capturas de carbono por bosques naturales que permanecen como bosques naturales
 El país ha mejorado sustancialmente la información para la caracterización y
cuantificación de emisiones en este sector y continuará realizando esfuerzos en este
sentido con miras a tener mejores datos y proyecciones
Mercados  Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de esta meta con un enfoque de costo-
eficiencia, Colombia explorará el uso de instrumentos de mercado (u otros instrumentos
económicos), que garanticen los principios de transparencia e integridad ambiental y que
resulten en una mitigación real, permanente, adicional, verificable y evitando la doble
contabilidad
Equidad y
ambición
 Colombia considera esta meta ambiciosa en función de sus características (del conjunto
de la economía, cobertura sectorial y territorial) y dado el sustancial esfuerzo que
supondrá dar cumplimiento y seguimiento a la meta. Lo anterior a pesar de que
Colombia cuenta ya con una matriz de generación de energía eléctrica muy limpia y con
consumos energéticos muy inferiores a los promedios internacionales. El cumplimiento
de la meta incluirá esfuerzos notables para reducir la deforestación en un contexto de
posconflicto
 Colombia considera equitativa esta meta dada la baja participación en las emisiones
globales (0.46%) y las emisiones per cápita de 4.75 Ton CO2eq/hab y dada la necesidad
de realizar cuantiosos esfuerzos en materia de adaptación, dada la alta vulnerabilidad al
cambio climático
 La meta de mitigación supone transformaciones políticas e institucionales de fondo para
lograr la articulación de esfuerzos de crecimiento económico con esfuerzos de mitigación
y adaptación, para así encaminar al país hacia un crecimiento económico bajo en
carbono y resiliente al clima
Adaptación  Teniendo en cuenta los avances de Colombia en los últimos años con sus comunicaciones
nacionales y su entorno habilitante (PNACC, planes sectoriales de adaptación, planes
territoriales de adaptación, PND 2010-2014, 2014-2018), Colombia presenta sus acciones
a 2030:
 El territorio Nacional contará con planes de cambio climático formulados y en
implementación
 Colombia contará con un Sistema Nacional de Indicadores de adaptación que permita
monitorear y evaluar la implementación de acciones de adaptación
 Cuencas del país contarán con instrumentos de manejo del recurso hídrico con
consideraciones de variabilidad y cambio climático
 Seis (6) sectores prioritarios de la economía (transporte, energía, agricultura, vivienda,
salud, comercio, turismo e industria) estarán implementando acciones de adaptación
innovadoras articuladas con el sector privado
 Fortalecimiento de la Estrategia de sensibilización, formación y educación a públicos
sobre cambio climático, enfocada en los diferentes actores de la sociedad colombiana
 Aumento en la cobertura de áreas protegidas nacionales y reservas de carbono,
conservación, manejo y restauración de ecosistemas estratégicos terrestres y marinos, y
protección de zonas costeras
 Articulación de la contribución con otros procesos globales: Convenio de Diversidad
Biológica –CDB-, los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- y la Convención de Lucha
contra la Desertificación en los países afectados por Sequía grave o desertificación, en
particular en África –UNCCD-, así como el Marco de Acción de Sendai 2015-2030
Medios de
implementación
 Escalar cooperación sur-sur y triangular de Colombia en materia de adaptación y
mitigación al cambio climático
 Consolidación de estrategia de trabajo conjunto con redes de universidades y grupos de
investigación y rol activo en el Climate Technology Center and Network
 Continuación y consolidación de trabajo entre sector público y privado en materia de
financiamiento climático (bajo Protocolo verde)
 Articulación con los gobiernos regionales y locales para la formulación e
implementación, a mediano y largo plazo, de planes integrales de cambio climático
2. GENERALIDADES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA META DE REDUCCIÓN DE EMISIONES
 Construcción de la contribución enmarcada en el proceso adelantado por la Estrategia
Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono desde 2012 y por lo tanto, alineada con los objetivos
de desarrollo sectorial, a través de los 8 Planes de Acción Sectorial de Mitigación (aprobados
por los Ministerios Sectoriales) y con objetivos de desarrollo nacional (Estrategia de Crecimiento
Verde del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018)
-20% (Escenario2)
Línea Base
 En el marco de este trabajo y tomando como base la información generada por el IDEAM, las
emisiones de GEI conocidas al año 2010 fueron proyectadas suponiendo un crecimiento de
emisiones que continúa con las tendencias existentes.
 Se han identificado para diferentes sectores productivos del país, las actividades relacionadas
con emisiones de GEI y sus principales oportunidades de mitigación, cuantificando costos y
potenciales de reducción asociados y los co-beneficios
 La información obtenida en la escala sectorial, y con base en las discusiones se agregó a escala
nacional a través de la consolidación de tres posibles escenarios con distintos niveles de
ambición nacional en la reducción de emisiones. El escenario seleccionado a Alto Nivel fue el
escenario 2:
 Todos los escenarios generados eran técnicamente viables pero requieren diferentes niveles de
compromiso y esfuerzo nacional y de apoyo/soporte por parte de la comunidad internacional.
El Escenario 2 corresponde al escenario óptimo pues ha sido construido a partir de medidas de
reducción de emisiones que maximizan la relación costo-beneficios que se pueden obtener.
3. OPORTUNIDADES SECTORIALES DE MITIGACIÓN
Si bien el compromiso de reducción de emisiones que está proponiendo Colombia es una meta
nacional, del conjunto de la economía (es decir que no se incluyen compromisos sectoriales
específicos), el proceso de consolidación de esta meta ha permitido identificar algunas de las
principales oportunidades de mitigación que tienen cada uno de los sectores productivos, que se
listan a continuación:
Sector Principales oportunidades de mitigación
Agricultura,
Silvicultura
y Otros
Usos de
Suelo
Reducción de la deforestación; restauración ecológica (restauración, rehabilitación y
recuperación); modelos más eficientes de uso del suelo; plantaciones forestales
comerciales, sistemas agroforestales con alto potencial de captura de carbono; mejores
prácticas de fertilización (cultivo de papa y cultivo de arroz); ganadería sostenible (sistemas
silvopastoriles intensivos, pastoreo racional); ordenamiento territorial.
190
220
250
280
310
340
2010 2014 2018 2022 2026 2030
MtonCO2-eq
Sector Principales oportunidades de mitigación
Energía Eficiencia energética en los sectores de demanda, transformación y producción; portafolio
de energías renovables; sistemas de redes inteligentes; esquemas de generación con fuentes
no convencionales y sistemas híbridos más estrategias de eficiencia energética para zonas
no interconectadas; reducción de pérdidas de transporte de energía; participación de la
demanda mediante esquemas de precios y de incentivos; gestión de metano en yacimientos
y minas de carbón (CBM y CMM); captura y almacenamiento de carbono.
Transporte Estándares de rendimiento y conducción verde; Renovación de la flota; vehículos eléctricos;
uso de combustibles de menor carbono intensidad; promoción del transporte público;
sistemas públicos de bicicletas; desincentivos al uso del transporte privado; cobros por
congestión; transporte multimodal (fluvial y férreo); optimización del transporte de carga
Industria Además de las de eficiencia energética (calderas, hornos, motores), sustitución de carbón
por biomasa y en general introducción de combustibles de menos carbono intensidad;
desarrollos tecnológicos en los procesos productivos
Vivienda Además de las de eficiencia energética e introducción de energéticos más limpios
(sustitución de bombillos incandescentes; mejora en eficiencia de aires acondicionados y
estufas a gas natural; reemplazo y chatarrización de neveras; uso de energía solar),
renovación de vivienda; nuevos materiales y mejores técnicas de diseño y construcción;
ciudades sostenibles
Residuos Compostaje de residuos sólidos; Captura y quema de metano en rellenos sanitarios; Captura
y quema de metano en plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales
4. ¿QUÉ REPRESENTA PARA EL PAÍS LA CONTRIBUICIÓN NACIONALMENTE DETERMINADA?
 La oportunidad de planificar desde hoy los escenarios de desarrollo de largo plazo con miras a
transformar la economía nacional hacia un modelo de uso eficiente de los recursos y la energía,
en el que el cambio climático sea un impulsor de innovación y el desarrollo tecnológico (en línea
con la Nueva Economía Climática)
 Articulación con los objetivos de desarrollo sostenible en la planeación del desarrollo nacional,
regional y local y en la consolidación de los escenarios de post-conflicto
 Transformación de sistemas productivos con miras a incrementar su productividad y
competitividad
 Oportunidades de movilizar recursos financieros públicos y privados, nacionales e
internacionales para lograr el cumplimiento de esta meta
 Una muestra del compromiso de Colombia en la solución de los desafíos ambientales globales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consultoría: Elaboración del contenido de la guía de huella de carbono para e...
Consultoría: Elaboración del contenido de la guía de huella de carbono para e...Consultoría: Elaboración del contenido de la guía de huella de carbono para e...
Consultoría: Elaboración del contenido de la guía de huella de carbono para e...
Fundación Col
 
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...
Fundación Col
 
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y LegalTDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
Fundación Col
 
TDR Consultoria - Aldea Global y Coviandes
TDR Consultoria - Aldea Global y CoviandesTDR Consultoria - Aldea Global y Coviandes
TDR Consultoria - Aldea Global y Coviandes
Fundación Natura Colombia
 
TDR Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVC
TDR  Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVCTDR  Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVC
TDR Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVC
Fundación Natura Colombia
 
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de MatavenTdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Fundación Col
 
Proyecto ADMIRE
Proyecto ADMIREProyecto ADMIRE
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
Fundación Col
 
TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...
TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...
TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...Fundación Natura Colombia
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Rocio Rodriguez
 
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climáticoEl Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
Fundación Natura Colombia
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
Fundación Col
 
Introducción a las INDC
Introducción a las INDCIntroducción a las INDC
Introducción a las INDC
ConexiónCOP
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
Fundación Natura Colombia
 
Mapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptMapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .ppt
Ángel Cornish
 
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Tropical Forages Program
 
Presentación taller Neiva
Presentación taller NeivaPresentación taller Neiva
Presentación taller Neiva
Fundación Natura Colombia
 
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad  Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad Libelula
 
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...Progeauchile
 

La actualidad más candente (20)

Consultoría: Elaboración del contenido de la guía de huella de carbono para e...
Consultoría: Elaboración del contenido de la guía de huella de carbono para e...Consultoría: Elaboración del contenido de la guía de huella de carbono para e...
Consultoría: Elaboración del contenido de la guía de huella de carbono para e...
 
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...
 
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y LegalTDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
 
TDR Consultoria - Aldea Global y Coviandes
TDR Consultoria - Aldea Global y CoviandesTDR Consultoria - Aldea Global y Coviandes
TDR Consultoria - Aldea Global y Coviandes
 
TDR Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVC
TDR  Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVCTDR  Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVC
TDR Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVC
 
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de MatavenTdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
 
Proyecto ADMIRE
Proyecto ADMIREProyecto ADMIRE
Proyecto ADMIRE
 
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
 
TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...
TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...
TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
 
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climáticoEl Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
 
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
 
Introducción a las INDC
Introducción a las INDCIntroducción a las INDC
Introducción a las INDC
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
 
Mapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptMapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .ppt
 
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
 
Presentación taller Neiva
Presentación taller NeivaPresentación taller Neiva
Presentación taller Neiva
 
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad  Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
 
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
 

Similar a CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO Anteproyecto para difusión nacional

Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
CSARGONZLEZGUERRERO1
 
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCSCristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
CCCS
 
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
CIFOR-ICRAF
 
Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16
Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16
Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16
Fundación Natura Colombia
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza Global
 
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdfTaller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
cantillo2222
 
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Yomayra Martinó
 
Guía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdf
Guía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdfGuía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdf
Guía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdf
TierradentroInzaPaz
 
Presentación BUR 2 FINAL 29032019.pptx
Presentación BUR 2 FINAL 29032019.pptxPresentación BUR 2 FINAL 29032019.pptx
Presentación BUR 2 FINAL 29032019.pptx
Liz Robayo
 
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
Libelula
 
UPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela Cadena
Cámara Colombiana de la Energía
 
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptxPolitica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Nelson Hernandez
 
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL TransmilenioNegocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Foros Semana
 
Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2
cnicchile
 
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio ClimáticoEl Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Low emision strategy presentation
Low emision strategy presentationLow emision strategy presentation
Low emision strategy presentation
Alejandro Espin
 
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...Casa del Vocal
 
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAMAnálisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Fundación Natura Colombia
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Yomayra Martinó
 

Similar a CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO Anteproyecto para difusión nacional (20)

Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
 
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCSCristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
 
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
 
Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16
Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16
Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
 
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
 
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdfTaller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
 
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
 
Guía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdf
Guía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdfGuía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdf
Guía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdf
 
Presentación BUR 2 FINAL 29032019.pptx
Presentación BUR 2 FINAL 29032019.pptxPresentación BUR 2 FINAL 29032019.pptx
Presentación BUR 2 FINAL 29032019.pptx
 
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
 
UPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela Cadena
 
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptxPolitica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
 
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL TransmilenioNegocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
 
Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2
 
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio ClimáticoEl Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
El Proyecto de Ley de Medidas Frente al Cambio Climático
 
Low emision strategy presentation
Low emision strategy presentationLow emision strategy presentation
Low emision strategy presentation
 
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
 
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAMAnálisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
Análisis aplicabilidad JNR - Jose Gonzalez - IDEAM
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
 

Más de Fundación Col

COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...
COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...
COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...
Fundación Col
 
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWF
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWFQué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWF
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWF
Fundación Col
 
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...
Fundación Col
 
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Fundación Col
 
Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departame...
Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departame...Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departame...
Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departame...
Fundación Col
 
Informe Técnico NZDZ Colombia
Informe Técnico NZDZ ColombiaInforme Técnico NZDZ Colombia
Informe Técnico NZDZ Colombia
Fundación Col
 
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...
Fundación Col
 
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...
Fundación Col
 
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...
Fundación Col
 
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...
Fundación Col
 
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas
Fundación Col
 
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...
Fundación Col
 
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Fundación Col
 
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍAINVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA
Fundación Col
 
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE  Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Fundación Col
 
Curso de auditores para fincas y grupos de productores agricolas, certificaci...
Curso de auditores para fincas y grupos de productores agricolas, certificaci...Curso de auditores para fincas y grupos de productores agricolas, certificaci...
Curso de auditores para fincas y grupos de productores agricolas, certificaci...
Fundación Col
 
Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde
Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde  Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde
Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde
Fundación Col
 
Tercer Boletín Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE
Tercer Boletín Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE Tercer Boletín Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE
Tercer Boletín Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE
Fundación Col
 
CONVOCATORIA - Feria Ambiental- Carrera Verde
CONVOCATORIA - Feria Ambiental- Carrera Verde CONVOCATORIA - Feria Ambiental- Carrera Verde
CONVOCATORIA - Feria Ambiental- Carrera Verde
Fundación Col
 
Programa de Estufas Eficientes de Fundación Natura en Semana Sostenible
Programa de Estufas Eficientes de Fundación Natura en Semana Sostenible Programa de Estufas Eficientes de Fundación Natura en Semana Sostenible
Programa de Estufas Eficientes de Fundación Natura en Semana Sostenible
Fundación Col
 

Más de Fundación Col (20)

COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...
COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...
COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...
 
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWF
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWFQué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWF
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWF
 
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...
 
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
 
Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departame...
Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departame...Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departame...
Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departame...
 
Informe Técnico NZDZ Colombia
Informe Técnico NZDZ ColombiaInforme Técnico NZDZ Colombia
Informe Técnico NZDZ Colombia
 
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...
 
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...
 
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...
 
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...
 
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas
 
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...
 
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
 
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍAINVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA
 
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE  Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
 
Curso de auditores para fincas y grupos de productores agricolas, certificaci...
Curso de auditores para fincas y grupos de productores agricolas, certificaci...Curso de auditores para fincas y grupos de productores agricolas, certificaci...
Curso de auditores para fincas y grupos de productores agricolas, certificaci...
 
Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde
Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde  Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde
Comunicado de Prensa CLARO Colombia - Carrera Verde
 
Tercer Boletín Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE
Tercer Boletín Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE Tercer Boletín Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE
Tercer Boletín Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE
 
CONVOCATORIA - Feria Ambiental- Carrera Verde
CONVOCATORIA - Feria Ambiental- Carrera Verde CONVOCATORIA - Feria Ambiental- Carrera Verde
CONVOCATORIA - Feria Ambiental- Carrera Verde
 
Programa de Estufas Eficientes de Fundación Natura en Semana Sostenible
Programa de Estufas Eficientes de Fundación Natura en Semana Sostenible Programa de Estufas Eficientes de Fundación Natura en Semana Sostenible
Programa de Estufas Eficientes de Fundación Natura en Semana Sostenible
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO Anteproyecto para difusión nacional

  • 1. CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO Anteproyecto para difusión nacional Julio 22 de 2015 1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA INDC DE COLOMBIA Tipo de meta Desviación con respecto a un escenario de línea base Horizonte Año 2030 Valor de la meta  Compromiso unilateral de Colombia: 20% de reducción respecto a lo proyectado siguiendo las tendencias actuales para el año 2030  Condicionado a apoyo internacional: en construcción Línea Base  Punto de referencia: Inventario de emisiones de GEI al año 2010 (IDEAM, 2015)  Trayectoria de emisiones (información preliminar):  Año 2010: 223 Mton de CO2eq  Año 2020: 260 Mton de CO2eq (en revisión)  Año 2030: 315 Mton de CO2eq (en revisión) Alcance  Meta del conjunto de la economía, el 100% de emisiones del inventario a 2010 está cubierto  Gases cubiertos: 6 gases reconocidos por el protocolo de Kioto: CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6  Cobertura sectorial: todos los sectores emisores reconocidos por el IPCC  Cobertura territorial: la totalidad del territorio nacional Metodología y supuestos  Inventario nacional de GEI a 2010 (cifras oficiales de IDEAM por publicar) con base en metodología IPCC 2006  Potencial de calentamiento global (GWP): se utilizan los del 2º Informe de evaluación del IPCC (Guías IPCC 1996)  La línea base supone esfuerzos de eficiencia energética (algunos sectores), reducción de emisiones fugitivas por desaceleración en producción de petróleo y carbón y tendencias de deforestación en escenarios de post-conflicto Tratamiento del sector AFOLU (Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo)  El sector AFOLU fue incluido integralmente en la meta del conjunto de la economía  Para la contabilidad de línea base y de reducción de emisiones no se tienen en cuenta las capturas de carbono por bosques naturales que permanecen como bosques naturales  El país ha mejorado sustancialmente la información para la caracterización y cuantificación de emisiones en este sector y continuará realizando esfuerzos en este sentido con miras a tener mejores datos y proyecciones Mercados  Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de esta meta con un enfoque de costo- eficiencia, Colombia explorará el uso de instrumentos de mercado (u otros instrumentos económicos), que garanticen los principios de transparencia e integridad ambiental y que resulten en una mitigación real, permanente, adicional, verificable y evitando la doble contabilidad Equidad y ambición  Colombia considera esta meta ambiciosa en función de sus características (del conjunto de la economía, cobertura sectorial y territorial) y dado el sustancial esfuerzo que supondrá dar cumplimiento y seguimiento a la meta. Lo anterior a pesar de que Colombia cuenta ya con una matriz de generación de energía eléctrica muy limpia y con
  • 2. consumos energéticos muy inferiores a los promedios internacionales. El cumplimiento de la meta incluirá esfuerzos notables para reducir la deforestación en un contexto de posconflicto  Colombia considera equitativa esta meta dada la baja participación en las emisiones globales (0.46%) y las emisiones per cápita de 4.75 Ton CO2eq/hab y dada la necesidad de realizar cuantiosos esfuerzos en materia de adaptación, dada la alta vulnerabilidad al cambio climático  La meta de mitigación supone transformaciones políticas e institucionales de fondo para lograr la articulación de esfuerzos de crecimiento económico con esfuerzos de mitigación y adaptación, para así encaminar al país hacia un crecimiento económico bajo en carbono y resiliente al clima Adaptación  Teniendo en cuenta los avances de Colombia en los últimos años con sus comunicaciones nacionales y su entorno habilitante (PNACC, planes sectoriales de adaptación, planes territoriales de adaptación, PND 2010-2014, 2014-2018), Colombia presenta sus acciones a 2030:  El territorio Nacional contará con planes de cambio climático formulados y en implementación  Colombia contará con un Sistema Nacional de Indicadores de adaptación que permita monitorear y evaluar la implementación de acciones de adaptación  Cuencas del país contarán con instrumentos de manejo del recurso hídrico con consideraciones de variabilidad y cambio climático  Seis (6) sectores prioritarios de la economía (transporte, energía, agricultura, vivienda, salud, comercio, turismo e industria) estarán implementando acciones de adaptación innovadoras articuladas con el sector privado  Fortalecimiento de la Estrategia de sensibilización, formación y educación a públicos sobre cambio climático, enfocada en los diferentes actores de la sociedad colombiana  Aumento en la cobertura de áreas protegidas nacionales y reservas de carbono, conservación, manejo y restauración de ecosistemas estratégicos terrestres y marinos, y protección de zonas costeras  Articulación de la contribución con otros procesos globales: Convenio de Diversidad Biológica –CDB-, los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- y la Convención de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por Sequía grave o desertificación, en particular en África –UNCCD-, así como el Marco de Acción de Sendai 2015-2030 Medios de implementación  Escalar cooperación sur-sur y triangular de Colombia en materia de adaptación y mitigación al cambio climático  Consolidación de estrategia de trabajo conjunto con redes de universidades y grupos de investigación y rol activo en el Climate Technology Center and Network  Continuación y consolidación de trabajo entre sector público y privado en materia de financiamiento climático (bajo Protocolo verde)  Articulación con los gobiernos regionales y locales para la formulación e implementación, a mediano y largo plazo, de planes integrales de cambio climático 2. GENERALIDADES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA META DE REDUCCIÓN DE EMISIONES  Construcción de la contribución enmarcada en el proceso adelantado por la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono desde 2012 y por lo tanto, alineada con los objetivos de desarrollo sectorial, a través de los 8 Planes de Acción Sectorial de Mitigación (aprobados por los Ministerios Sectoriales) y con objetivos de desarrollo nacional (Estrategia de Crecimiento Verde del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018)
  • 3. -20% (Escenario2) Línea Base  En el marco de este trabajo y tomando como base la información generada por el IDEAM, las emisiones de GEI conocidas al año 2010 fueron proyectadas suponiendo un crecimiento de emisiones que continúa con las tendencias existentes.  Se han identificado para diferentes sectores productivos del país, las actividades relacionadas con emisiones de GEI y sus principales oportunidades de mitigación, cuantificando costos y potenciales de reducción asociados y los co-beneficios  La información obtenida en la escala sectorial, y con base en las discusiones se agregó a escala nacional a través de la consolidación de tres posibles escenarios con distintos niveles de ambición nacional en la reducción de emisiones. El escenario seleccionado a Alto Nivel fue el escenario 2:  Todos los escenarios generados eran técnicamente viables pero requieren diferentes niveles de compromiso y esfuerzo nacional y de apoyo/soporte por parte de la comunidad internacional. El Escenario 2 corresponde al escenario óptimo pues ha sido construido a partir de medidas de reducción de emisiones que maximizan la relación costo-beneficios que se pueden obtener. 3. OPORTUNIDADES SECTORIALES DE MITIGACIÓN Si bien el compromiso de reducción de emisiones que está proponiendo Colombia es una meta nacional, del conjunto de la economía (es decir que no se incluyen compromisos sectoriales específicos), el proceso de consolidación de esta meta ha permitido identificar algunas de las principales oportunidades de mitigación que tienen cada uno de los sectores productivos, que se listan a continuación: Sector Principales oportunidades de mitigación Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de Suelo Reducción de la deforestación; restauración ecológica (restauración, rehabilitación y recuperación); modelos más eficientes de uso del suelo; plantaciones forestales comerciales, sistemas agroforestales con alto potencial de captura de carbono; mejores prácticas de fertilización (cultivo de papa y cultivo de arroz); ganadería sostenible (sistemas silvopastoriles intensivos, pastoreo racional); ordenamiento territorial. 190 220 250 280 310 340 2010 2014 2018 2022 2026 2030 MtonCO2-eq
  • 4. Sector Principales oportunidades de mitigación Energía Eficiencia energética en los sectores de demanda, transformación y producción; portafolio de energías renovables; sistemas de redes inteligentes; esquemas de generación con fuentes no convencionales y sistemas híbridos más estrategias de eficiencia energética para zonas no interconectadas; reducción de pérdidas de transporte de energía; participación de la demanda mediante esquemas de precios y de incentivos; gestión de metano en yacimientos y minas de carbón (CBM y CMM); captura y almacenamiento de carbono. Transporte Estándares de rendimiento y conducción verde; Renovación de la flota; vehículos eléctricos; uso de combustibles de menor carbono intensidad; promoción del transporte público; sistemas públicos de bicicletas; desincentivos al uso del transporte privado; cobros por congestión; transporte multimodal (fluvial y férreo); optimización del transporte de carga Industria Además de las de eficiencia energética (calderas, hornos, motores), sustitución de carbón por biomasa y en general introducción de combustibles de menos carbono intensidad; desarrollos tecnológicos en los procesos productivos Vivienda Además de las de eficiencia energética e introducción de energéticos más limpios (sustitución de bombillos incandescentes; mejora en eficiencia de aires acondicionados y estufas a gas natural; reemplazo y chatarrización de neveras; uso de energía solar), renovación de vivienda; nuevos materiales y mejores técnicas de diseño y construcción; ciudades sostenibles Residuos Compostaje de residuos sólidos; Captura y quema de metano en rellenos sanitarios; Captura y quema de metano en plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales 4. ¿QUÉ REPRESENTA PARA EL PAÍS LA CONTRIBUICIÓN NACIONALMENTE DETERMINADA?  La oportunidad de planificar desde hoy los escenarios de desarrollo de largo plazo con miras a transformar la economía nacional hacia un modelo de uso eficiente de los recursos y la energía, en el que el cambio climático sea un impulsor de innovación y el desarrollo tecnológico (en línea con la Nueva Economía Climática)  Articulación con los objetivos de desarrollo sostenible en la planeación del desarrollo nacional, regional y local y en la consolidación de los escenarios de post-conflicto  Transformación de sistemas productivos con miras a incrementar su productividad y competitividad  Oportunidades de movilizar recursos financieros públicos y privados, nacionales e internacionales para lograr el cumplimiento de esta meta  Una muestra del compromiso de Colombia en la solución de los desafíos ambientales globales