SlideShare una empresa de Scribd logo
La lucha contra el cambio climático
Huella de carbono y proyectos de
absorción

Club Asturiano para la Calidad

Eduardo González Fernández
Oficina Española de Cambio Climático
27 de enero de 2014
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO

Contexto
oecc

Cambio Climático y el sector agrario

Oficina Española
de Cambio Climático

• Las emisiones de GEI están forzando el
cambio del clima y deben ser controladas
• La comunidad internacional esta
negociando las medidas a implementar
• La UE esta comprometida a reducir el
20% sus emisiones 2020 y mas …
• Casi todas las actividades humanas
conllevan emisiones y por tanto se
acompañan de una huella de carbono
• Es necesario conocer esta huella para
fomentar conductas mas responsables

2
Medidas de carácter horizontal: HUELLA DE CARBONO

¿Por qué es importante desde el punto de vista
del cambio climático?
Permite identificar las fuentes de emisión
Mejor conocimiento de los puntos críticos
Elaboración de un Plan de reducción
De especial interés en los sectores difusos

-Ahorro energéticos

ahorro económico

- Aumenta la competitividad de las empresas
- Aumenta la sensibilización de la sociedad
3
INICIATIVAS DE INTERÉS EN EL ÁMBITO DE LA
HUELLA DE CARBONO HC

1. Cálculo de la huella de carbono en el
Ministerio (cálculo HC OECC)
2. Registro de huella de carbono,
compensación y proyectos de absorción

4
Cálculo de la HC del MAGRAMA
Definición de límites organizacionales
Unidades administrativas de los servicios centrales
situadas en siete de los edificios más significativos
del Ministerio (aquellos edificios de los que se
disponía de información)

aprox. 2.800
empleados

Plaza San Juan de la
Cruz s/n
Paseo Infanta Isabel, 1
C/ Alcalá, 92
C/ Alfonso XII, 62
C/ Velázquez, 144
C/ Velázquez, 147
C/ Ríos Rosas 24

Selección del año de cálculo
Año 2012: se ha elaborado anualmente desde el
2010
5
Cálculo de la HC del MAGRAMA
Definición del alcance
Alcance 1, 2 y 3 (emisiones directas e indirectas)
En un primer momento la OECC calculó Alcance 1+2

ALCANCE 3

ALCANCE 1
(emisiones directas)
- Transporte (vehículos
en propiedad)
- Consumo de
combustibles por
necesidades térmicas
(gasóleo y gas natural)

ALCANCE 2
(emisiones indirectas
uso electricidad)
- Consumo eléctrico

(resto emisiones
indirectas)
-Transporte empleados
al centro de trabajo
-Transporte por viajes de
trabajo
- Gestión de residuos
- Suministro de
materiales
- Contratación de Obras
y Servicios…
6
Metodología
Se han aplicado dos enfoques, buscando en ambos el mantenimiento de
los principios de toda metodología de cálculo de HC:
RELEVANCIA – INTEGRIDAD – CONSISTENCIA – TRANSPARENCIA – PRECISIÓN

Análisis de procesos: utilizando información de datos de
actividad en unidades físicas (km recorridos, l gasolina consumidos,
kg residuo papel)

Análisis input-output ambiental: utilizando información de
actividad en unidades económicas, cuando no estaban
disponibles las unidades físicas que permitiesen un análisis de
procesos (€ invertidos en obras, € de compras públicas)

Resultados 2012
– Global: 141.888,8 t CO2eq.
– Por alcances:
• Alcance 1: 17.547,0 t CO2
• Alcance 2: 0 t CO2
• Alcance 3: 124.341,7 t CO2

87,6%

Al cance 1
Alcance 2
Alcance 3
12,4%

7
Resultados según actividades y alcances, 2012:

Alcance 3

Alcance 1+2

Alcance

Fuente emisora
Consumo combustibles edificios

Emisiones alcance 1+2 y 3
(t CO2eq)
888,9

1 Consumo combustibles vehículos

49

Aeronaves extinción incendios

16.609,1

2 Consumo eléctrico

0

Gestión de residuos
3

42

Transporte externo

648,8

Transporte interno

1.418,2

Compras y contrataciones

122.232,7

TOTAL

141.888,8

8
EVOLUCIÓN HUELLA DE CARBONO MAGRAMA
2010-2011-2012

Estos valores suponen una reducción de emisiones de
GEI del 50,8 % entre 2010 y 2011 y de un 34,3 % entre
2012 y 2011.
Reducción directamente proporcional al volumen de
compras y contrataciones
9
CONCLUSIONES
•

La mayor capacidad de actuación se encuentra en el ALCANCE 3
(99% de las emisiones). En particular destacan significativamente
las categorías de obra pública y estudios y proyectos.
– Reducir un 0,7% toda la huella del alcance 3 equivale a todo el alcance
1 y 2 => la mayor efectividad está en actuar sobre las compras públicas

•

•

•

Del análisis realizado se identifican diferencias interesantes de la
eficiencia energética de los edificios que puede servir para la
toma de decisiones de mejoras y generar ahorros.
La compra de energía eléctrica 100% renovable es un primer paso
de reducción radical del alcance 2.
Próximos pasos:
– Establecer un plan de reducción de HC en los edificios: sobre las
categorías del alcance 1+2, en estrecha relación con la eficiencia
energética.
– Mejora continua: continuando con las mejoras necesarias en el
proceso de recogida de información y cálculo.

10
REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO,
COMPENSACIÓN Y PROYECTOS DE ABSORCIÓN

Fomentar la reducción de GEI en empresas
Ayudar a las PyMES en el cáculo y reducción de HC
Fomentar la creación de sumideros forestales en
España (LES art. 89 y 90)

Creación de un esquema voluntario
Registro que de garantía de los cálculos,
reducciones, absorciones, etc
Búsqueda de incentivos para la participación
en el sistema
11
12
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
Reciben un sello
de reconocimiento
y otros incentivos

2 Proyectos
1. Las organizaciones
calculan y reducen su
HC

LULUCF nacionales
(incremento
capacidad sumidero)

3 Compensación: 1 compensa
comprando a 2 créditos que
permite financiar su proyecto

13

13
REAL DECRETO: crea un registro con tres secciones
DECRETO:

Huella Carbono
Alcances mínimos: 1+2 (alcance 3 voluntario)
Autodeclaración/Verificación: Alcance 3 y no PYMES 1+2 verificado.
Resto autodeclaración
Metodologías/Herramientas: metodologías reconocidas a nivel
internacional. Uso herramienta voluntario
Plan de reducción: obligación de presentar un plan de reducción

Proyectos absorción
Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y selvicultura. Inclusión de
tipologías de proyectos conforme se vayan creando metodologías
Metodología cálculo/herramienta: uso obligatorio
Siguiendo las GPG – LULUCF 2003
Datos por especie y región
14
Compensación
Absorciones/Reducciones
Acuerdo entre partes
Se cruzan datos del registro

DOCUMENTOS APOYO
GENERALES
Documento explicativo del sistema
Preguntas frecuentes
Formularios inscripción

HUELLA DE CARBONO
Herramienta cálculo (Alcance 1+2)
Guía huella de carbono
Guía de uso de la herramienta

PROYECTOS DE ABSORCIÓN
Herramienta cálculo
Guía de uso de la herramienta
15
SITUACIÓN ACTUAL BORRADOR

Finalizado el Trámite de audiencia a los
interesados, participación pública, CCAA y FEMP
Finalizada valoración alegaciones.

INCENTIVOS

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Art. 11 CONTRATACIÓN PÚBLICA: a medio plazo
Art. 10 INCENTIVOS FISCALES: el art. 92 de la ley
de economía sostenible
16
17
GRUPO PILOTO DE PROYECTOS DE ABSORCIÓN

Objetivo: probar metodologías de cálculo
conocer y aprender de experiencias existentes
probar métodos de verificación
Participantes: 11 iniciativas en España, ya existentes o
en proyecto

18
ALGUNOS EJEMPLOS

19
http://www.carbonfix.info/Project.html?PHPSESSID=8bhnqo2bqeoe9en64400rnbh63
Danone – Santander – Volkswagen…
http://www.bosquessostenibles.com/

20
http://www.ceroco2.org/index.php?option=com_fjrelated&view=fjrelated&layout=blog&id=0&Itemid=30

21
MUCHAS GRACIAS

22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación RepsolIsmael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircularEconomía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
SEMINARIO MITIGANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO / Presentacion panel II
SEMINARIO MITIGANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO / Presentacion panel IISEMINARIO MITIGANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO / Presentacion panel II
SEMINARIO MITIGANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO / Presentacion panel II
Julio Osses
 
Andrés alvarado, Oxo 69
Andrés alvarado, Oxo 69Andrés alvarado, Oxo 69
Andrés alvarado, Oxo 69
CCCS
 
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircularIñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 

La actualidad más candente (8)

Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación RepsolIsmael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
 
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircularEconomía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
 
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
 
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
 
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
 
SEMINARIO MITIGANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO / Presentacion panel II
SEMINARIO MITIGANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO / Presentacion panel IISEMINARIO MITIGANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO / Presentacion panel II
SEMINARIO MITIGANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO / Presentacion panel II
 
Andrés alvarado, Oxo 69
Andrés alvarado, Oxo 69Andrés alvarado, Oxo 69
Andrés alvarado, Oxo 69
 
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircularIñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
 

Destacado

Redd
ReddRedd
Redd
cenafrica
 
ENTERPRISE 2020 COMO MODELO DE GESTIÓN DE ÉXITO. TENDENCIAS EUROPEAS Y ESPAÑO...
ENTERPRISE 2020 COMO MODELO DE GESTIÓN DE ÉXITO. TENDENCIAS EUROPEAS Y ESPAÑO...ENTERPRISE 2020 COMO MODELO DE GESTIÓN DE ÉXITO. TENDENCIAS EUROPEAS Y ESPAÑO...
ENTERPRISE 2020 COMO MODELO DE GESTIÓN DE ÉXITO. TENDENCIAS EUROPEAS Y ESPAÑO...
Club Asturiano de Calidad
 
Memoria de actividades del Club Asturiano de Calidad.Año 2009
Memoria de actividades del Club Asturiano de Calidad.Año 2009Memoria de actividades del Club Asturiano de Calidad.Año 2009
Memoria de actividades del Club Asturiano de Calidad.Año 2009
Club Asturiano de Calidad
 
Peoplematters presentacion efr_05_02_14
Peoplematters presentacion efr_05_02_14Peoplematters presentacion efr_05_02_14
Peoplematters presentacion efr_05_02_14
Club Asturiano de Calidad
 
LAURA OVIES_JOHNSON&JOHNSON
LAURA OVIES_JOHNSON&JOHNSONLAURA OVIES_JOHNSON&JOHNSON
LAURA OVIES_JOHNSON&JOHNSON
Club Asturiano de Calidad
 
MARIA CALVO PESINI_GRUPO_VIPS
MARIA CALVO PESINI_GRUPO_VIPSMARIA CALVO PESINI_GRUPO_VIPS
MARIA CALVO PESINI_GRUPO_VIPS
Club Asturiano de Calidad
 
LRQA: PORQUÉ CERTIFICAR UN MODELO DE GESTIÓN. EL CERTIFICADO EFR
LRQA: PORQUÉ CERTIFICAR UN MODELO DE GESTIÓN. EL CERTIFICADO EFR LRQA: PORQUÉ CERTIFICAR UN MODELO DE GESTIÓN. EL CERTIFICADO EFR
LRQA: PORQUÉ CERTIFICAR UN MODELO DE GESTIÓN. EL CERTIFICADO EFR
Club Asturiano de Calidad
 
CERTIFICACIÓN DE CAPSA EN EFR
CERTIFICACIÓN DE CAPSA EN EFRCERTIFICACIÓN DE CAPSA EN EFR
CERTIFICACIÓN DE CAPSA EN EFR
Club Asturiano de Calidad
 
SARA GARCIA BLANCO_ZELTIA
SARA GARCIA BLANCO_ZELTIASARA GARCIA BLANCO_ZELTIA
SARA GARCIA BLANCO_ZELTIA
Club Asturiano de Calidad
 
Plan de Marketing Cafento - Ponencia de Tiago Lemos
Plan de Marketing Cafento - Ponencia de Tiago LemosPlan de Marketing Cafento - Ponencia de Tiago Lemos
Plan de Marketing Cafento - Ponencia de Tiago Lemos
Gijón Calidad Turística
 

Destacado (10)

Redd
ReddRedd
Redd
 
ENTERPRISE 2020 COMO MODELO DE GESTIÓN DE ÉXITO. TENDENCIAS EUROPEAS Y ESPAÑO...
ENTERPRISE 2020 COMO MODELO DE GESTIÓN DE ÉXITO. TENDENCIAS EUROPEAS Y ESPAÑO...ENTERPRISE 2020 COMO MODELO DE GESTIÓN DE ÉXITO. TENDENCIAS EUROPEAS Y ESPAÑO...
ENTERPRISE 2020 COMO MODELO DE GESTIÓN DE ÉXITO. TENDENCIAS EUROPEAS Y ESPAÑO...
 
Memoria de actividades del Club Asturiano de Calidad.Año 2009
Memoria de actividades del Club Asturiano de Calidad.Año 2009Memoria de actividades del Club Asturiano de Calidad.Año 2009
Memoria de actividades del Club Asturiano de Calidad.Año 2009
 
Peoplematters presentacion efr_05_02_14
Peoplematters presentacion efr_05_02_14Peoplematters presentacion efr_05_02_14
Peoplematters presentacion efr_05_02_14
 
LAURA OVIES_JOHNSON&JOHNSON
LAURA OVIES_JOHNSON&JOHNSONLAURA OVIES_JOHNSON&JOHNSON
LAURA OVIES_JOHNSON&JOHNSON
 
MARIA CALVO PESINI_GRUPO_VIPS
MARIA CALVO PESINI_GRUPO_VIPSMARIA CALVO PESINI_GRUPO_VIPS
MARIA CALVO PESINI_GRUPO_VIPS
 
LRQA: PORQUÉ CERTIFICAR UN MODELO DE GESTIÓN. EL CERTIFICADO EFR
LRQA: PORQUÉ CERTIFICAR UN MODELO DE GESTIÓN. EL CERTIFICADO EFR LRQA: PORQUÉ CERTIFICAR UN MODELO DE GESTIÓN. EL CERTIFICADO EFR
LRQA: PORQUÉ CERTIFICAR UN MODELO DE GESTIÓN. EL CERTIFICADO EFR
 
CERTIFICACIÓN DE CAPSA EN EFR
CERTIFICACIÓN DE CAPSA EN EFRCERTIFICACIÓN DE CAPSA EN EFR
CERTIFICACIÓN DE CAPSA EN EFR
 
SARA GARCIA BLANCO_ZELTIA
SARA GARCIA BLANCO_ZELTIASARA GARCIA BLANCO_ZELTIA
SARA GARCIA BLANCO_ZELTIA
 
Plan de Marketing Cafento - Ponencia de Tiago Lemos
Plan de Marketing Cafento - Ponencia de Tiago LemosPlan de Marketing Cafento - Ponencia de Tiago Lemos
Plan de Marketing Cafento - Ponencia de Tiago Lemos
 

Similar a Registro nacionalhuellacarbono oecc

Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
ANEPMA
 
Leb3 5 adaptation
Leb3 5 adaptationLeb3 5 adaptation
Leb3 5 adaptation
Empowering Project
 
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL TransmilenioNegocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Foros Semana
 
Cambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico TintinagoCambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico Tintinago
Concejo de Medellín
 
Mitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findingsMitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findings
ipcc-media
 
C17-2_04_Proyectos LIFE DOMOTIC y GREEN TIC_Jesús Díez
C17-2_04_Proyectos LIFE DOMOTIC y GREEN TIC_Jesús DíezC17-2_04_Proyectos LIFE DOMOTIC y GREEN TIC_Jesús Díez
C17-2_04_Proyectos LIFE DOMOTIC y GREEN TIC_Jesús Díez
Instituto Universitario de Urbanística
 
I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.
I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.
I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.
Instituto Logístico Tajamar
 
Como se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdfComo se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdf
TenchitaMayoralCruz
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
exsal
 
2_M_Jose_Asensio
2_M_Jose_Asensio2_M_Jose_Asensio
Presentacion Ecoterrae anepma_2016
Presentacion Ecoterrae anepma_2016Presentacion Ecoterrae anepma_2016
Presentacion Ecoterrae anepma_2016
ANEPMA
 
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Planeamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptación
Planeamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptaciónPlaneamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptación
Planeamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptación
Juan Jose Amate Ruiz
 
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
Casa del Vocal
 
David Serna Valencia, IFC
David Serna Valencia, IFCDavid Serna Valencia, IFC
David Serna Valencia, IFC
CCCS
 
Presentación taller Neiva
Presentación taller NeivaPresentación taller Neiva
Presentación taller Neiva
Fundación Natura Colombia
 
UPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela Cadena
Cámara Colombiana de la Energía
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
_MVCS.pdf
_MVCS.pdf_MVCS.pdf
Residuos solidos salas guadalupe
Residuos solidos salas guadalupeResiduos solidos salas guadalupe
Residuos solidos salas guadalupe
Carlos D. A. H.
 

Similar a Registro nacionalhuellacarbono oecc (20)

Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
 
Leb3 5 adaptation
Leb3 5 adaptationLeb3 5 adaptation
Leb3 5 adaptation
 
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL TransmilenioNegocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
 
Cambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico TintinagoCambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico Tintinago
 
Mitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findingsMitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findings
 
C17-2_04_Proyectos LIFE DOMOTIC y GREEN TIC_Jesús Díez
C17-2_04_Proyectos LIFE DOMOTIC y GREEN TIC_Jesús DíezC17-2_04_Proyectos LIFE DOMOTIC y GREEN TIC_Jesús Díez
C17-2_04_Proyectos LIFE DOMOTIC y GREEN TIC_Jesús Díez
 
I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.
I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.
I Jornada la Huella del Carbono - Ignacio Gil de Sagredo.
 
Como se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdfComo se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdf
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
 
2_M_Jose_Asensio
2_M_Jose_Asensio2_M_Jose_Asensio
2_M_Jose_Asensio
 
Presentacion Ecoterrae anepma_2016
Presentacion Ecoterrae anepma_2016Presentacion Ecoterrae anepma_2016
Presentacion Ecoterrae anepma_2016
 
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
 
Planeamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptación
Planeamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptaciónPlaneamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptación
Planeamiento urbano y cambio climático mitigación y adaptación
 
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
 
David Serna Valencia, IFC
David Serna Valencia, IFCDavid Serna Valencia, IFC
David Serna Valencia, IFC
 
Presentación taller Neiva
Presentación taller NeivaPresentación taller Neiva
Presentación taller Neiva
 
UPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela Cadena
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Guia femeval ult
 
_MVCS.pdf
_MVCS.pdf_MVCS.pdf
_MVCS.pdf
 
Residuos solidos salas guadalupe
Residuos solidos salas guadalupeResiduos solidos salas guadalupe
Residuos solidos salas guadalupe
 

Más de Club Asturiano de Calidad

Manual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de CalidadManual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Club Asturiano de Calidad
 
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymesGuía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Club Asturiano de Calidad
 
Emplea Circular | Informe final
Emplea Circular | Informe finalEmplea Circular | Informe final
Emplea Circular | Informe final
Club Asturiano de Calidad
 
Memoria de Actividades Club de Calidad 2021
Memoria de Actividades Club de Calidad 2021Memoria de Actividades Club de Calidad 2021
Memoria de Actividades Club de Calidad 2021
Club Asturiano de Calidad
 
Tendencias Legislación Laboral-VACIERO.pdf
Tendencias Legislación Laboral-VACIERO.pdfTendencias Legislación Laboral-VACIERO.pdf
Tendencias Legislación Laboral-VACIERO.pdf
Club Asturiano de Calidad
 
Cálculo de la huella de carbono en EMULSA
Cálculo de la huella de carbono en EMULSACálculo de la huella de carbono en EMULSA
Cálculo de la huella de carbono en EMULSA
Club Asturiano de Calidad
 
El registro de huella de carbono para reducción, absorción y compensación de ...
El registro de huella de carbono para reducción, absorción y compensación de ...El registro de huella de carbono para reducción, absorción y compensación de ...
El registro de huella de carbono para reducción, absorción y compensación de ...
Club Asturiano de Calidad
 
Estudio “Situación de la innovación medioambiental en Asturias: ECOINNOVACION...
Estudio “Situación de la innovación medioambiental en Asturias: ECOINNOVACION...Estudio “Situación de la innovación medioambiental en Asturias: ECOINNOVACION...
Estudio “Situación de la innovación medioambiental en Asturias: ECOINNOVACION...
Club Asturiano de Calidad
 
Claves empresariales de la nueva Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
Claves empresariales de la nueva Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030Claves empresariales de la nueva Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
Claves empresariales de la nueva Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
Club Asturiano de Calidad
 
Estado del Informe de progreso de la Agenda 2030 en España y principales líne...
Estado del Informe de progreso de la Agenda 2030 en España y principales líne...Estado del Informe de progreso de la Agenda 2030 en España y principales líne...
Estado del Informe de progreso de la Agenda 2030 en España y principales líne...
Club Asturiano de Calidad
 
Buenas Prácticas Sociales en EDP
Buenas Prácticas Sociales en EDPBuenas Prácticas Sociales en EDP
Buenas Prácticas Sociales en EDP
Club Asturiano de Calidad
 
Buenas prácticas de Buen Gobierno en LACERA
Buenas prácticas de Buen Gobierno en LACERABuenas prácticas de Buen Gobierno en LACERA
Buenas prácticas de Buen Gobierno en LACERA
Club Asturiano de Calidad
 
Buenas Prácticas Ambientales en ESNOVA
Buenas Prácticas Ambientales en ESNOVA Buenas Prácticas Ambientales en ESNOVA
Buenas Prácticas Ambientales en ESNOVA
Club Asturiano de Calidad
 
Habilidades para Enfrentarse a una Auditoría
Habilidades para Enfrentarse a una AuditoríaHabilidades para Enfrentarse a una Auditoría
Habilidades para Enfrentarse a una Auditoría
Club Asturiano de Calidad
 
Grupo de Trabajo de Responsables Financieros del Club de Calidad
Grupo de Trabajo de Responsables Financieros del Club de CalidadGrupo de Trabajo de Responsables Financieros del Club de Calidad
Grupo de Trabajo de Responsables Financieros del Club de Calidad
Club Asturiano de Calidad
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Club Asturiano de Calidad
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Club Asturiano de Calidad
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Club Asturiano de Calidad
 
Gestionar la Digitalización: datos, personas y Tecnología
Gestionar la Digitalización: datos, personas y TecnologíaGestionar la Digitalización: datos, personas y Tecnología
Gestionar la Digitalización: datos, personas y Tecnología
Club Asturiano de Calidad
 
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
Club Asturiano de Calidad
 

Más de Club Asturiano de Calidad (20)

Manual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de CalidadManual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
 
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymesGuía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
 
Emplea Circular | Informe final
Emplea Circular | Informe finalEmplea Circular | Informe final
Emplea Circular | Informe final
 
Memoria de Actividades Club de Calidad 2021
Memoria de Actividades Club de Calidad 2021Memoria de Actividades Club de Calidad 2021
Memoria de Actividades Club de Calidad 2021
 
Tendencias Legislación Laboral-VACIERO.pdf
Tendencias Legislación Laboral-VACIERO.pdfTendencias Legislación Laboral-VACIERO.pdf
Tendencias Legislación Laboral-VACIERO.pdf
 
Cálculo de la huella de carbono en EMULSA
Cálculo de la huella de carbono en EMULSACálculo de la huella de carbono en EMULSA
Cálculo de la huella de carbono en EMULSA
 
El registro de huella de carbono para reducción, absorción y compensación de ...
El registro de huella de carbono para reducción, absorción y compensación de ...El registro de huella de carbono para reducción, absorción y compensación de ...
El registro de huella de carbono para reducción, absorción y compensación de ...
 
Estudio “Situación de la innovación medioambiental en Asturias: ECOINNOVACION...
Estudio “Situación de la innovación medioambiental en Asturias: ECOINNOVACION...Estudio “Situación de la innovación medioambiental en Asturias: ECOINNOVACION...
Estudio “Situación de la innovación medioambiental en Asturias: ECOINNOVACION...
 
Claves empresariales de la nueva Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
Claves empresariales de la nueva Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030Claves empresariales de la nueva Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
Claves empresariales de la nueva Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
 
Estado del Informe de progreso de la Agenda 2030 en España y principales líne...
Estado del Informe de progreso de la Agenda 2030 en España y principales líne...Estado del Informe de progreso de la Agenda 2030 en España y principales líne...
Estado del Informe de progreso de la Agenda 2030 en España y principales líne...
 
Buenas Prácticas Sociales en EDP
Buenas Prácticas Sociales en EDPBuenas Prácticas Sociales en EDP
Buenas Prácticas Sociales en EDP
 
Buenas prácticas de Buen Gobierno en LACERA
Buenas prácticas de Buen Gobierno en LACERABuenas prácticas de Buen Gobierno en LACERA
Buenas prácticas de Buen Gobierno en LACERA
 
Buenas Prácticas Ambientales en ESNOVA
Buenas Prácticas Ambientales en ESNOVA Buenas Prácticas Ambientales en ESNOVA
Buenas Prácticas Ambientales en ESNOVA
 
Habilidades para Enfrentarse a una Auditoría
Habilidades para Enfrentarse a una AuditoríaHabilidades para Enfrentarse a una Auditoría
Habilidades para Enfrentarse a una Auditoría
 
Grupo de Trabajo de Responsables Financieros del Club de Calidad
Grupo de Trabajo de Responsables Financieros del Club de CalidadGrupo de Trabajo de Responsables Financieros del Club de Calidad
Grupo de Trabajo de Responsables Financieros del Club de Calidad
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
 
Gestionar la Digitalización: datos, personas y Tecnología
Gestionar la Digitalización: datos, personas y TecnologíaGestionar la Digitalización: datos, personas y Tecnología
Gestionar la Digitalización: datos, personas y Tecnología
 
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 

Registro nacionalhuellacarbono oecc

  • 1. La lucha contra el cambio climático Huella de carbono y proyectos de absorción Club Asturiano para la Calidad Eduardo González Fernández Oficina Española de Cambio Climático 27 de enero de 2014
  • 2. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO Contexto oecc Cambio Climático y el sector agrario Oficina Española de Cambio Climático • Las emisiones de GEI están forzando el cambio del clima y deben ser controladas • La comunidad internacional esta negociando las medidas a implementar • La UE esta comprometida a reducir el 20% sus emisiones 2020 y mas … • Casi todas las actividades humanas conllevan emisiones y por tanto se acompañan de una huella de carbono • Es necesario conocer esta huella para fomentar conductas mas responsables 2
  • 3. Medidas de carácter horizontal: HUELLA DE CARBONO ¿Por qué es importante desde el punto de vista del cambio climático? Permite identificar las fuentes de emisión Mejor conocimiento de los puntos críticos Elaboración de un Plan de reducción De especial interés en los sectores difusos -Ahorro energéticos ahorro económico - Aumenta la competitividad de las empresas - Aumenta la sensibilización de la sociedad 3
  • 4. INICIATIVAS DE INTERÉS EN EL ÁMBITO DE LA HUELLA DE CARBONO HC 1. Cálculo de la huella de carbono en el Ministerio (cálculo HC OECC) 2. Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción 4
  • 5. Cálculo de la HC del MAGRAMA Definición de límites organizacionales Unidades administrativas de los servicios centrales situadas en siete de los edificios más significativos del Ministerio (aquellos edificios de los que se disponía de información) aprox. 2.800 empleados Plaza San Juan de la Cruz s/n Paseo Infanta Isabel, 1 C/ Alcalá, 92 C/ Alfonso XII, 62 C/ Velázquez, 144 C/ Velázquez, 147 C/ Ríos Rosas 24 Selección del año de cálculo Año 2012: se ha elaborado anualmente desde el 2010 5
  • 6. Cálculo de la HC del MAGRAMA Definición del alcance Alcance 1, 2 y 3 (emisiones directas e indirectas) En un primer momento la OECC calculó Alcance 1+2 ALCANCE 3 ALCANCE 1 (emisiones directas) - Transporte (vehículos en propiedad) - Consumo de combustibles por necesidades térmicas (gasóleo y gas natural) ALCANCE 2 (emisiones indirectas uso electricidad) - Consumo eléctrico (resto emisiones indirectas) -Transporte empleados al centro de trabajo -Transporte por viajes de trabajo - Gestión de residuos - Suministro de materiales - Contratación de Obras y Servicios… 6
  • 7. Metodología Se han aplicado dos enfoques, buscando en ambos el mantenimiento de los principios de toda metodología de cálculo de HC: RELEVANCIA – INTEGRIDAD – CONSISTENCIA – TRANSPARENCIA – PRECISIÓN Análisis de procesos: utilizando información de datos de actividad en unidades físicas (km recorridos, l gasolina consumidos, kg residuo papel) Análisis input-output ambiental: utilizando información de actividad en unidades económicas, cuando no estaban disponibles las unidades físicas que permitiesen un análisis de procesos (€ invertidos en obras, € de compras públicas) Resultados 2012 – Global: 141.888,8 t CO2eq. – Por alcances: • Alcance 1: 17.547,0 t CO2 • Alcance 2: 0 t CO2 • Alcance 3: 124.341,7 t CO2 87,6% Al cance 1 Alcance 2 Alcance 3 12,4% 7
  • 8. Resultados según actividades y alcances, 2012: Alcance 3 Alcance 1+2 Alcance Fuente emisora Consumo combustibles edificios Emisiones alcance 1+2 y 3 (t CO2eq) 888,9 1 Consumo combustibles vehículos 49 Aeronaves extinción incendios 16.609,1 2 Consumo eléctrico 0 Gestión de residuos 3 42 Transporte externo 648,8 Transporte interno 1.418,2 Compras y contrataciones 122.232,7 TOTAL 141.888,8 8
  • 9. EVOLUCIÓN HUELLA DE CARBONO MAGRAMA 2010-2011-2012 Estos valores suponen una reducción de emisiones de GEI del 50,8 % entre 2010 y 2011 y de un 34,3 % entre 2012 y 2011. Reducción directamente proporcional al volumen de compras y contrataciones 9
  • 10. CONCLUSIONES • La mayor capacidad de actuación se encuentra en el ALCANCE 3 (99% de las emisiones). En particular destacan significativamente las categorías de obra pública y estudios y proyectos. – Reducir un 0,7% toda la huella del alcance 3 equivale a todo el alcance 1 y 2 => la mayor efectividad está en actuar sobre las compras públicas • • • Del análisis realizado se identifican diferencias interesantes de la eficiencia energética de los edificios que puede servir para la toma de decisiones de mejoras y generar ahorros. La compra de energía eléctrica 100% renovable es un primer paso de reducción radical del alcance 2. Próximos pasos: – Establecer un plan de reducción de HC en los edificios: sobre las categorías del alcance 1+2, en estrecha relación con la eficiencia energética. – Mejora continua: continuando con las mejoras necesarias en el proceso de recogida de información y cálculo. 10
  • 11. REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO, COMPENSACIÓN Y PROYECTOS DE ABSORCIÓN Fomentar la reducción de GEI en empresas Ayudar a las PyMES en el cáculo y reducción de HC Fomentar la creación de sumideros forestales en España (LES art. 89 y 90) Creación de un esquema voluntario Registro que de garantía de los cálculos, reducciones, absorciones, etc Búsqueda de incentivos para la participación en el sistema 11
  • 12. 12
  • 13. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Reciben un sello de reconocimiento y otros incentivos 2 Proyectos 1. Las organizaciones calculan y reducen su HC LULUCF nacionales (incremento capacidad sumidero) 3 Compensación: 1 compensa comprando a 2 créditos que permite financiar su proyecto 13 13
  • 14. REAL DECRETO: crea un registro con tres secciones DECRETO: Huella Carbono Alcances mínimos: 1+2 (alcance 3 voluntario) Autodeclaración/Verificación: Alcance 3 y no PYMES 1+2 verificado. Resto autodeclaración Metodologías/Herramientas: metodologías reconocidas a nivel internacional. Uso herramienta voluntario Plan de reducción: obligación de presentar un plan de reducción Proyectos absorción Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y selvicultura. Inclusión de tipologías de proyectos conforme se vayan creando metodologías Metodología cálculo/herramienta: uso obligatorio Siguiendo las GPG – LULUCF 2003 Datos por especie y región 14
  • 15. Compensación Absorciones/Reducciones Acuerdo entre partes Se cruzan datos del registro DOCUMENTOS APOYO GENERALES Documento explicativo del sistema Preguntas frecuentes Formularios inscripción HUELLA DE CARBONO Herramienta cálculo (Alcance 1+2) Guía huella de carbono Guía de uso de la herramienta PROYECTOS DE ABSORCIÓN Herramienta cálculo Guía de uso de la herramienta 15
  • 16. SITUACIÓN ACTUAL BORRADOR Finalizado el Trámite de audiencia a los interesados, participación pública, CCAA y FEMP Finalizada valoración alegaciones. INCENTIVOS RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Art. 11 CONTRATACIÓN PÚBLICA: a medio plazo Art. 10 INCENTIVOS FISCALES: el art. 92 de la ley de economía sostenible 16
  • 17. 17
  • 18. GRUPO PILOTO DE PROYECTOS DE ABSORCIÓN Objetivo: probar metodologías de cálculo conocer y aprender de experiencias existentes probar métodos de verificación Participantes: 11 iniciativas en España, ya existentes o en proyecto 18
  • 20. Danone – Santander – Volkswagen… http://www.bosquessostenibles.com/ 20