SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
                              INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JOSE ANTONIO GALAN
            NIT No. 830.038.383-1 DANE 11100146594 Resolución No. 2542 de 28 agosto de 2002, Aprobados
                        los grados de preescolar a 11º Resolución 4730 del 28 de noviembre de 2007


                                  PLAN DE MEJORAMIENTO ESCOLAR 2011
ÁREA: CIENCIAS             ASIGNATURA: QUÍMICA                     CURSO: 100__                 JORNADA: _________

ESTUDIANTE: ___________________________ DOCENTE: BRIAN ALEXANDER GÓMEZ DÍAZ
PERIODO                                                         DESEMPEÑOS PENDIENTES:
              Explica las características de los grupos funcionales inorgánicos y las reacciones que dan como
    2         productos dichos compuestos. Su actitud hacia el proceso de aprendizaje es positiva.


                                           ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE
              Realizar la cinco actividades que a lo largo del tercer periodo se entregarán y presentarlas
    1
              completamente desarrolladas de acuerdo con las indicaciones dadas por el docente.
    2         Sustentar cada uno de los trabajos entregados
    3         Aprobar el tercer bimestre con calificación mínima de 75.
CRITERIOS PARA REALIZAR EL TRABAJO Y SUPERACIÓN DE DIFICULTADES:
    1. Los trabajos deben ser entregados en hojas tamaño carta blancas, a mano, utilizando las normas ICONTEC. Todos los
          trabajos deben ser firmados por el padre de familia
    2.    Los trabajos deben entregarse COMPLETOS
    3. ASESORÍAS A LOS TRABAJOS: JORNADA MAÑANA: Lunes, Miércoles y Jueves de 12:10 a.m. a 1:30 p.m. JORNADA TARDE:
          Jueves y Viernes de 10:30 a.m. a 12:10 p.m.

CRONOGRAMA:
                                  Fecha de entrega del trabajo                                     Fechas de la sustentación oral
Fecha de entrega por parte del                                      Devolución al estudiante del
                                  realizado por el estudiante al                                   o escrita     por parte del
docente                                                             trabajo con previa revisión
                                  docente.                                                         estudiante
Jueves 21 de Junio                Desde la segunda hasta la séptima semana del tercer periodo
                                                    VALORACIÓN DE PROCESOS
          ACTIVIDAD                 VALORACIÓN NUMÉRICA                                   OBSERVACIONES

TRABAJOS ESCRITOS

SUSTENTACIÓN

NOTA FINAL



              DOCENTE                                   ESTUDIANTE                                 PADRE DE FAMILIA




                                  PLAN DE MEJORAMIENTO ESCOLAR 2011
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
                              INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JOSE ANTONIO GALAN
            NIT No. 830.038.383-1 DANE 11100146594 Resolución No. 2542 de 28 agosto de 2002, Aprobados
                        los grados de preescolar a 11º Resolución 4730 del 28 de noviembre de 2007
ÁREA: CIENCIAS            ASIGNATURA: FÍSICA                    CURSO: 110__                JORNADA: _________

ESTUDIANTE: ___________________________ DOCENTE: BRIAN ALEXANDER GÓMEZ DÍAZ
PERIODO                                                     DESEMPEÑOS PENDIENTES:
              El estudiante explica las características de los movimientos periódicos y sus aplicaciones, así
    2         como las características y los fenómenos relacionados con las ondas. Su actitud hacia su
              proceso de aprendizaje es positiva.

                                          ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE
              Desarrollar TODAS las preguntas de la guía de ejercicios de termodinámica, copiando las
    1
              preguntas completas y realizando la sustentación de cada respuesta.
    2         Sustentación oral del trabajo.
    3         Aprobar el segundo semestre con calificación mínima de 75.
CRITERIOS PARA REALIZAR EL TRABAJO Y SUPERACIÓN DE DIFICULTADES:
    1. Los trabajos deben ser entregados en hojas tamaño carta blancas, a mano, utilizando las normas ICONTEC. Todos los
          trabajos deben ser firmados por el padre de familia
    2.    Los trabajos deben entregarse COMPLETOS
    3.    ASESORÍAS A LOS TRABAJOS: JORNADA MAÑANA: Lunes, Miércoles y Jueves de 12:10 a.m. a 1:30 p.m. JORNADA TARDE:
          Jueves y Viernes de 10:30 a.m. a 12:10 p.m.

CRONOGRAMA:
                                 Fecha de entrega del trabajo                                     Fechas de la sustentación oral
Fecha de entrega por parte del                                  Devolución al estudiante del
                                 realizado por el estudiante al                                   o escrita     por parte del
docente                                                         trabajo con previa revisión
                                 docente.                                                         estudiante
                                 Martes 24 de Julio (TARDE)
                                                                Martes 31 de Julio (AMBAS         Primera semana de Agosto en
Jueves 21 de Junio               Miércoles 25 de Julio
                                                                JORNADAS)                         la respectiva clase
                                 (MAÑANA)
                                                    VALORACIÓN DE PROCESOS
ACTIVIDAD                        VALORACIÓN NUMÉRICA             OBSERVACIONES

TRABAJO ESCRITO.

EVALUACIÓN.

NOTA FINAL



              DOCENTE                                 ESTUDIANTE                                 PADRE DE FAMILIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
                              INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JOSE ANTONIO GALAN
            NIT No. 830.038.383-1 DANE 11100146594 Resolución No. 2542 de 28 agosto de 2002, Aprobados
                        los grados de preescolar a 11º Resolución 4730 del 28 de noviembre de 2007


                                 PLAN DE MEJORAMIENTO ESCOLAR 2011
ÁREA: CIENCIAS            ASIGNATURA: QUÍMICA                     CURSO: 110__              JORNADA: _________

ESTUDIANTE: ___________________________ DOCENTE: BRIAN ALEXANDER GÓMEZ DÍAZ
PERIODO                                                      DESEMPEÑOS PENDIENTES:
              El estudiante determina la importancia de los compuestos derivados del átomo de carbono.
    2         Diferencia y clasifica los hidrocarburos saturados e insaturados. Su actitud hacia su proceso de
              aprendizaje es positiva.

                                          ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE
              Realizar la cinco actividades que a lo largo del tercer periodo se entregarán y presentarlas
    1
              completamente desarrolladas de acuerdo con las indicaciones dadas por el docente.
    2         Sustentar cada uno de los trabajos entregados
    3         Aprobar el tercer bimestre con calificación mínima de 75.
CRITERIOS PARA REALIZAR EL TRABAJO Y SUPERACIÓN DE DIFICULTADES:
    1. Los trabajos deben ser entregados en hojas tamaño carta blancas, a mano, utilizando las normas ICONTEC. Todos los
          trabajos deben ser firmados por el padre de familia
    2.    Los trabajos deben entregarse COMPLETOS
    3.    ASESORÍAS A LOS TRABAJOS: JORNADA MAÑANA: Lunes, Miércoles y Jueves de 12:10 a.m. a 1:30 p.m. JORNADA TARDE:
          Jueves y Viernes de 10:30 a.m. a 12:10 p.m.

CRONOGRAMA:
                                 Fecha de entrega del trabajo                                     Fechas de la sustentación oral
Fecha de entrega por parte del                                    Devolución al estudiante del
                                 realizado por el estudiante al                                   o escrita     por parte del
docente                                                           trabajo con previa revisión
                                 docente.                                                         estudiante
Jueves 21 de Junio               Entre la segunda y la séptima semana del tercer periodo
                                                   VALORACIÓN DE PROCESOS
ACTIVIDAD                        VALORACIÓN NUMÉRICA              OBSERVACIONES

TRABAJO ESCRITO.

EVALUACIÓN.

NOTA FINAL



              DOCENTE                                  ESTUDIANTE                                PADRE DE FAMILIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos para la Organización del Trabajo Académico durante Séptimo y Oct...
Lineamientos para la Organización del Trabajo Académico durante Séptimo y Oct...Lineamientos para la Organización del Trabajo Académico durante Séptimo y Oct...
Lineamientos para la Organización del Trabajo Académico durante Séptimo y Oct...
LupisCS
 
Planificación de jornada de parvularia ii trimestre
Planificación de jornada de parvularia ii trimestrePlanificación de jornada de parvularia ii trimestre
Planificación de jornada de parvularia ii trimestre
Adalberto
 
Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresados
formaciondocenteinicial
 
Planificación educación parvularia unidad 2 y 3 2011
Planificación  educación parvularia unidad 2 y 3 2011Planificación  educación parvularia unidad 2 y 3 2011
Planificación educación parvularia unidad 2 y 3 2011
Adalberto
 
Cronograma de actividades 2013
Cronograma de actividades 2013Cronograma de actividades 2013
Cronograma de actividades 2013
JUA MANUEL GONZALEZ
 
JornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De ParvulariaJornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De Parvularia
Adalberto Martinez
 
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la TierraUnidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
Pilar Mp
 
Cronograma de actividades. 2012 2
Cronograma de actividades. 2012  2Cronograma de actividades. 2012  2
Cronograma de actividades. 2012 2
claudia ariza
 
Diseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional EclepticoDiseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional Ecleptico
Egda Almao
 

La actualidad más candente (9)

Lineamientos para la Organización del Trabajo Académico durante Séptimo y Oct...
Lineamientos para la Organización del Trabajo Académico durante Séptimo y Oct...Lineamientos para la Organización del Trabajo Académico durante Séptimo y Oct...
Lineamientos para la Organización del Trabajo Académico durante Séptimo y Oct...
 
Planificación de jornada de parvularia ii trimestre
Planificación de jornada de parvularia ii trimestrePlanificación de jornada de parvularia ii trimestre
Planificación de jornada de parvularia ii trimestre
 
Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresados
 
Planificación educación parvularia unidad 2 y 3 2011
Planificación  educación parvularia unidad 2 y 3 2011Planificación  educación parvularia unidad 2 y 3 2011
Planificación educación parvularia unidad 2 y 3 2011
 
Cronograma de actividades 2013
Cronograma de actividades 2013Cronograma de actividades 2013
Cronograma de actividades 2013
 
JornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De ParvulariaJornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De Parvularia
 
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la TierraUnidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
 
Cronograma de actividades. 2012 2
Cronograma de actividades. 2012  2Cronograma de actividades. 2012  2
Cronograma de actividades. 2012 2
 
Diseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional EclepticoDiseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional Ecleptico
 

Destacado

Manul de procedimientos de soporte técnico josé chacón
Manul de procedimientos de soporte técnico josé chacónManul de procedimientos de soporte técnico josé chacón
Manul de procedimientos de soporte técnico josé chacón
Mauricio Martínez
 
Manual de primeros_auxilios_para_escuelas
Manual de primeros_auxilios_para_escuelasManual de primeros_auxilios_para_escuelas
Manual de primeros_auxilios_para_escuelas
Carlos Read
 
Manual de Asesoría de Calidad
Manual de Asesoría de CalidadManual de Asesoría de Calidad
Manual de Asesoría de Calidad
Patricio FREIRE Hidalgo
 
Manual de funciones de las autoridades académicas
Manual de funciones de las autoridades académicasManual de funciones de las autoridades académicas
Manual de funciones de las autoridades académicas
INSTITUCIONEDUCATIVAPIOXI
 
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perúManual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
IERESPONSE
 
Manual directores unesco (1)
Manual directores unesco (1)Manual directores unesco (1)
Manual directores unesco (1)
Esther Segovia
 
Planes de mejoramiento i.e. sora
Planes de mejoramiento i.e. soraPlanes de mejoramiento i.e. sora
Planes de mejoramiento i.e. sora
cermtunja
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Jimmy Alexander Rodriguez
 
Estándares de calidad educativa 2013
Estándares de calidad educativa 2013Estándares de calidad educativa 2013
Estándares de calidad educativa 2013
Profesor Nelson Vargas
 
Manual de organización y funciones
Manual de organización y funcionesManual de organización y funciones
Manual de organización y funciones
Oscar López Regalado
 
Organización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blogOrganización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blog
Crisbece
 
Modelo de Proyecto Educativo Institucional
Modelo  de Proyecto Educativo  Institucional  Modelo  de Proyecto Educativo  Institucional
Modelo de Proyecto Educativo Institucional
Ronald Ramìrez Olano
 
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monsePresentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Wilfrido Chumbay
 
Departamentos y equipos docentes en la escuela
Departamentos y equipos docentes en la escuelaDepartamentos y equipos docentes en la escuela
Departamentos y equipos docentes en la escuela
Carlos Lozano
 
Manual de gestion para directores minedu
Manual de gestion para directores mineduManual de gestion para directores minedu
Manual de gestion para directores minedu
Flor de Maria Siu Antezana
 
Estructura Organizativa Centros Escolares
Estructura Organizativa Centros EscolaresEstructura Organizativa Centros Escolares
Estructura Organizativa Centros Escolares
Ov_Danitza
 
Acciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismoAcciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismo
Carlos León
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
PUCESA
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Luis Eduardo Cintora
 
5 utilización de flujogramas en el control interno
5 utilización de flujogramas en el control interno5 utilización de flujogramas en el control interno
5 utilización de flujogramas en el control interno
Pepe Lascano
 

Destacado (20)

Manul de procedimientos de soporte técnico josé chacón
Manul de procedimientos de soporte técnico josé chacónManul de procedimientos de soporte técnico josé chacón
Manul de procedimientos de soporte técnico josé chacón
 
Manual de primeros_auxilios_para_escuelas
Manual de primeros_auxilios_para_escuelasManual de primeros_auxilios_para_escuelas
Manual de primeros_auxilios_para_escuelas
 
Manual de Asesoría de Calidad
Manual de Asesoría de CalidadManual de Asesoría de Calidad
Manual de Asesoría de Calidad
 
Manual de funciones de las autoridades académicas
Manual de funciones de las autoridades académicasManual de funciones de las autoridades académicas
Manual de funciones de las autoridades académicas
 
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perúManual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
 
Manual directores unesco (1)
Manual directores unesco (1)Manual directores unesco (1)
Manual directores unesco (1)
 
Planes de mejoramiento i.e. sora
Planes de mejoramiento i.e. soraPlanes de mejoramiento i.e. sora
Planes de mejoramiento i.e. sora
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Estándares de calidad educativa 2013
Estándares de calidad educativa 2013Estándares de calidad educativa 2013
Estándares de calidad educativa 2013
 
Manual de organización y funciones
Manual de organización y funcionesManual de organización y funciones
Manual de organización y funciones
 
Organización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blogOrganización escolar segun la lomce (1) blog
Organización escolar segun la lomce (1) blog
 
Modelo de Proyecto Educativo Institucional
Modelo  de Proyecto Educativo  Institucional  Modelo  de Proyecto Educativo  Institucional
Modelo de Proyecto Educativo Institucional
 
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monsePresentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
 
Departamentos y equipos docentes en la escuela
Departamentos y equipos docentes en la escuelaDepartamentos y equipos docentes en la escuela
Departamentos y equipos docentes en la escuela
 
Manual de gestion para directores minedu
Manual de gestion para directores mineduManual de gestion para directores minedu
Manual de gestion para directores minedu
 
Estructura Organizativa Centros Escolares
Estructura Organizativa Centros EscolaresEstructura Organizativa Centros Escolares
Estructura Organizativa Centros Escolares
 
Acciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismoAcciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismo
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
 
5 utilización de flujogramas en el control interno
5 utilización de flujogramas en el control interno5 utilización de flujogramas en el control interno
5 utilización de flujogramas en el control interno
 

Similar a Planes de mejoramiento segundo periodo brian gomez

Formato de silabo
Formato de silaboFormato de silabo
Pmtecnologia9
Pmtecnologia9Pmtecnologia9
Pmtecnologia9
Lic. Oney Begambre
 
Ejemplo de silabo
Ejemplo  de silaboEjemplo  de silabo
Calculo i construccion
Calculo i construccionCalculo i construccion
Calculo i construccion
xamotto
 
Pmtecnologia11
Pmtecnologia11Pmtecnologia11
Pmtecnologia11
Lic. Oney Begambre
 
Circular fin de año 2010 bach. prim.
Circular fin de año 2010 bach.   prim.Circular fin de año 2010 bach.   prim.
Circular fin de año 2010 bach. prim.
javier
 
Enfasis ii
Enfasis iiEnfasis ii
Enfasis ii
Oscar Umba
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
Marly Rodriguez
 
Informe Entregar Mate
Informe  Entregar MateInforme  Entregar Mate
Informe Entregar Mate
nodless
 
4º basico a 19 de junio
4º basico a  19 de junio4º basico a  19 de junio
4º basico a 19 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
logo lopez
 
Circular
CircularCircular
Circular
normalsanpedro
 
3º basico a 19 de junio
3º basico a  19 de junio3º basico a  19 de junio
3º basico a 19 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
Pmtecnologia10
Pmtecnologia10Pmtecnologia10
Pmtecnologia10
Lic. Oney Begambre
 
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptxPogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
JamesImissyou
 
Actv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del TiempoActv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del Tiempo
SusyLinda
 
2º Sala Docentes 2011 Liceo 34
2º Sala Docentes 2011 Liceo 342º Sala Docentes 2011 Liceo 34
2º Sala Docentes 2011 Liceo 34
Marcelo Szwarcfiter
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
DavidOlivares57
 
Guión de lectura 9 la organización del trabajo en la escuela secundaria
Guión de lectura 9 la organización del trabajo en la escuela secundariaGuión de lectura 9 la organización del trabajo en la escuela secundaria
Guión de lectura 9 la organización del trabajo en la escuela secundaria
Chelo Gallegos
 
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardoDiario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
Edgardo Engel Santiago
 

Similar a Planes de mejoramiento segundo periodo brian gomez (20)

Formato de silabo
Formato de silaboFormato de silabo
Formato de silabo
 
Pmtecnologia9
Pmtecnologia9Pmtecnologia9
Pmtecnologia9
 
Ejemplo de silabo
Ejemplo  de silaboEjemplo  de silabo
Ejemplo de silabo
 
Calculo i construccion
Calculo i construccionCalculo i construccion
Calculo i construccion
 
Pmtecnologia11
Pmtecnologia11Pmtecnologia11
Pmtecnologia11
 
Circular fin de año 2010 bach. prim.
Circular fin de año 2010 bach.   prim.Circular fin de año 2010 bach.   prim.
Circular fin de año 2010 bach. prim.
 
Enfasis ii
Enfasis iiEnfasis ii
Enfasis ii
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
 
Informe Entregar Mate
Informe  Entregar MateInforme  Entregar Mate
Informe Entregar Mate
 
4º basico a 19 de junio
4º basico a  19 de junio4º basico a  19 de junio
4º basico a 19 de junio
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
 
Circular
CircularCircular
Circular
 
3º basico a 19 de junio
3º basico a  19 de junio3º basico a  19 de junio
3º basico a 19 de junio
 
Pmtecnologia10
Pmtecnologia10Pmtecnologia10
Pmtecnologia10
 
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptxPogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
 
Actv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del TiempoActv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del Tiempo
 
2º Sala Docentes 2011 Liceo 34
2º Sala Docentes 2011 Liceo 342º Sala Docentes 2011 Liceo 34
2º Sala Docentes 2011 Liceo 34
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Guión de lectura 9 la organización del trabajo en la escuela secundaria
Guión de lectura 9 la organización del trabajo en la escuela secundariaGuión de lectura 9 la organización del trabajo en la escuela secundaria
Guión de lectura 9 la organización del trabajo en la escuela secundaria
 
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardoDiario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
 

Más de Brian Gómez

Resolucion gratuidad men
Resolucion gratuidad menResolucion gratuidad men
Resolucion gratuidad men
Brian Gómez
 
Química 1101 tarde
Química 1101 tardeQuímica 1101 tarde
Química 1101 tarde
Brian Gómez
 
Quimica 1001 tarde
Quimica 1001 tardeQuimica 1001 tarde
Quimica 1001 tarde
Brian Gómez
 
Quimica y fisica 1101 mañana
Quimica y fisica 1101 mañanaQuimica y fisica 1101 mañana
Quimica y fisica 1101 mañana
Brian Gómez
 
Quimica y fisica 1102 mañana
Quimica y fisica 1102 mañanaQuimica y fisica 1102 mañana
Quimica y fisica 1102 mañana
Brian Gómez
 
Quimica 1001 mañana
Quimica 1001 mañanaQuimica 1001 mañana
Quimica 1001 mañana
Brian Gómez
 
Quimica 1002 mañana
Quimica 1002 mañanaQuimica 1002 mañana
Quimica 1002 mañana
Brian Gómez
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Brian Gómez
 
Guia de repaso 2 grado 11 2012
Guia de repaso 2 grado 11 2012 Guia de repaso 2 grado 11 2012
Guia de repaso 2 grado 11 2012
Brian Gómez
 

Más de Brian Gómez (9)

Resolucion gratuidad men
Resolucion gratuidad menResolucion gratuidad men
Resolucion gratuidad men
 
Química 1101 tarde
Química 1101 tardeQuímica 1101 tarde
Química 1101 tarde
 
Quimica 1001 tarde
Quimica 1001 tardeQuimica 1001 tarde
Quimica 1001 tarde
 
Quimica y fisica 1101 mañana
Quimica y fisica 1101 mañanaQuimica y fisica 1101 mañana
Quimica y fisica 1101 mañana
 
Quimica y fisica 1102 mañana
Quimica y fisica 1102 mañanaQuimica y fisica 1102 mañana
Quimica y fisica 1102 mañana
 
Quimica 1001 mañana
Quimica 1001 mañanaQuimica 1001 mañana
Quimica 1001 mañana
 
Quimica 1002 mañana
Quimica 1002 mañanaQuimica 1002 mañana
Quimica 1002 mañana
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
 
Guia de repaso 2 grado 11 2012
Guia de repaso 2 grado 11 2012 Guia de repaso 2 grado 11 2012
Guia de repaso 2 grado 11 2012
 

Planes de mejoramiento segundo periodo brian gomez

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JOSE ANTONIO GALAN NIT No. 830.038.383-1 DANE 11100146594 Resolución No. 2542 de 28 agosto de 2002, Aprobados los grados de preescolar a 11º Resolución 4730 del 28 de noviembre de 2007 PLAN DE MEJORAMIENTO ESCOLAR 2011 ÁREA: CIENCIAS ASIGNATURA: QUÍMICA CURSO: 100__ JORNADA: _________ ESTUDIANTE: ___________________________ DOCENTE: BRIAN ALEXANDER GÓMEZ DÍAZ PERIODO DESEMPEÑOS PENDIENTES: Explica las características de los grupos funcionales inorgánicos y las reacciones que dan como 2 productos dichos compuestos. Su actitud hacia el proceso de aprendizaje es positiva. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE Realizar la cinco actividades que a lo largo del tercer periodo se entregarán y presentarlas 1 completamente desarrolladas de acuerdo con las indicaciones dadas por el docente. 2 Sustentar cada uno de los trabajos entregados 3 Aprobar el tercer bimestre con calificación mínima de 75. CRITERIOS PARA REALIZAR EL TRABAJO Y SUPERACIÓN DE DIFICULTADES: 1. Los trabajos deben ser entregados en hojas tamaño carta blancas, a mano, utilizando las normas ICONTEC. Todos los trabajos deben ser firmados por el padre de familia 2. Los trabajos deben entregarse COMPLETOS 3. ASESORÍAS A LOS TRABAJOS: JORNADA MAÑANA: Lunes, Miércoles y Jueves de 12:10 a.m. a 1:30 p.m. JORNADA TARDE: Jueves y Viernes de 10:30 a.m. a 12:10 p.m. CRONOGRAMA: Fecha de entrega del trabajo Fechas de la sustentación oral Fecha de entrega por parte del Devolución al estudiante del realizado por el estudiante al o escrita por parte del docente trabajo con previa revisión docente. estudiante Jueves 21 de Junio Desde la segunda hasta la séptima semana del tercer periodo VALORACIÓN DE PROCESOS ACTIVIDAD VALORACIÓN NUMÉRICA OBSERVACIONES TRABAJOS ESCRITOS SUSTENTACIÓN NOTA FINAL DOCENTE ESTUDIANTE PADRE DE FAMILIA PLAN DE MEJORAMIENTO ESCOLAR 2011
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JOSE ANTONIO GALAN NIT No. 830.038.383-1 DANE 11100146594 Resolución No. 2542 de 28 agosto de 2002, Aprobados los grados de preescolar a 11º Resolución 4730 del 28 de noviembre de 2007 ÁREA: CIENCIAS ASIGNATURA: FÍSICA CURSO: 110__ JORNADA: _________ ESTUDIANTE: ___________________________ DOCENTE: BRIAN ALEXANDER GÓMEZ DÍAZ PERIODO DESEMPEÑOS PENDIENTES: El estudiante explica las características de los movimientos periódicos y sus aplicaciones, así 2 como las características y los fenómenos relacionados con las ondas. Su actitud hacia su proceso de aprendizaje es positiva. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE Desarrollar TODAS las preguntas de la guía de ejercicios de termodinámica, copiando las 1 preguntas completas y realizando la sustentación de cada respuesta. 2 Sustentación oral del trabajo. 3 Aprobar el segundo semestre con calificación mínima de 75. CRITERIOS PARA REALIZAR EL TRABAJO Y SUPERACIÓN DE DIFICULTADES: 1. Los trabajos deben ser entregados en hojas tamaño carta blancas, a mano, utilizando las normas ICONTEC. Todos los trabajos deben ser firmados por el padre de familia 2. Los trabajos deben entregarse COMPLETOS 3. ASESORÍAS A LOS TRABAJOS: JORNADA MAÑANA: Lunes, Miércoles y Jueves de 12:10 a.m. a 1:30 p.m. JORNADA TARDE: Jueves y Viernes de 10:30 a.m. a 12:10 p.m. CRONOGRAMA: Fecha de entrega del trabajo Fechas de la sustentación oral Fecha de entrega por parte del Devolución al estudiante del realizado por el estudiante al o escrita por parte del docente trabajo con previa revisión docente. estudiante Martes 24 de Julio (TARDE) Martes 31 de Julio (AMBAS Primera semana de Agosto en Jueves 21 de Junio Miércoles 25 de Julio JORNADAS) la respectiva clase (MAÑANA) VALORACIÓN DE PROCESOS ACTIVIDAD VALORACIÓN NUMÉRICA OBSERVACIONES TRABAJO ESCRITO. EVALUACIÓN. NOTA FINAL DOCENTE ESTUDIANTE PADRE DE FAMILIA
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JOSE ANTONIO GALAN NIT No. 830.038.383-1 DANE 11100146594 Resolución No. 2542 de 28 agosto de 2002, Aprobados los grados de preescolar a 11º Resolución 4730 del 28 de noviembre de 2007 PLAN DE MEJORAMIENTO ESCOLAR 2011 ÁREA: CIENCIAS ASIGNATURA: QUÍMICA CURSO: 110__ JORNADA: _________ ESTUDIANTE: ___________________________ DOCENTE: BRIAN ALEXANDER GÓMEZ DÍAZ PERIODO DESEMPEÑOS PENDIENTES: El estudiante determina la importancia de los compuestos derivados del átomo de carbono. 2 Diferencia y clasifica los hidrocarburos saturados e insaturados. Su actitud hacia su proceso de aprendizaje es positiva. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE Realizar la cinco actividades que a lo largo del tercer periodo se entregarán y presentarlas 1 completamente desarrolladas de acuerdo con las indicaciones dadas por el docente. 2 Sustentar cada uno de los trabajos entregados 3 Aprobar el tercer bimestre con calificación mínima de 75. CRITERIOS PARA REALIZAR EL TRABAJO Y SUPERACIÓN DE DIFICULTADES: 1. Los trabajos deben ser entregados en hojas tamaño carta blancas, a mano, utilizando las normas ICONTEC. Todos los trabajos deben ser firmados por el padre de familia 2. Los trabajos deben entregarse COMPLETOS 3. ASESORÍAS A LOS TRABAJOS: JORNADA MAÑANA: Lunes, Miércoles y Jueves de 12:10 a.m. a 1:30 p.m. JORNADA TARDE: Jueves y Viernes de 10:30 a.m. a 12:10 p.m. CRONOGRAMA: Fecha de entrega del trabajo Fechas de la sustentación oral Fecha de entrega por parte del Devolución al estudiante del realizado por el estudiante al o escrita por parte del docente trabajo con previa revisión docente. estudiante Jueves 21 de Junio Entre la segunda y la séptima semana del tercer periodo VALORACIÓN DE PROCESOS ACTIVIDAD VALORACIÓN NUMÉRICA OBSERVACIONES TRABAJO ESCRITO. EVALUACIÓN. NOTA FINAL DOCENTE ESTUDIANTE PADRE DE FAMILIA