SlideShare una empresa de Scribd logo
CELEBREMOS EL PRIMER DÍADEL LOGRO EN NUESTRAI. E.
I. RUTA DE TRABAJO
Viernes,……………
TALLER INFORMATIVO SOBRE EL
PRIMER
DÍA DEL LOGRO Y PREPARACIÓN PARA APLICACIÓN DEL KIT DE
EVALUACIÓN
Lunes,…………….
MAÑANAS: APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN, CUADERNILLO DE
COMUNICACIÓN 1 Y CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 1
TARDES: SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS CON APOYO DEL
EQUIPO DIRECTIVO Y DOCENTE DEL AIP
Martes,……………
MAÑANAS: APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN. CUADERNILLO DE
COMUNICACIÓN 2 Y CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 2
TARDES: SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS CON APOYO DEL
EQUIPO DIRECTIVO Y DOCENTE DEL AIP.
Miércoles,……………………..
RETROALIMENTACIÓN A DOCENTES Y ESTUDIANTES
(FILMACIONES, FOTOS)
Jueves,……………
PREPARACIÓN DEL DÍA DEL LOGRO PARA AUTORIDADES, EN
ESTE ESPACIO LOS ESTUDIANTES SON ACTORES CLAVES.
Viernes,…………….
CELEBRACIÓN DEL I DÍA DE LOGRO CON PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES,
DOCENTE DE AULA, PADRES DE FAMILIA, REPRESENTANTES DEL MED, DRE,
UGEL, DIRECTOR DE LA IE, INVITADOS DE LA SOCIEDAD CIVIL.
II. RUTA DE PLANIFICACIÓN- Nivel Primaria
Miércoles,……………
ENTREGA DE RESULTADOS Y RETROALIMENTACIÓN CON LOS
ESTUDIANTES
ANTES DE REUNIRTE CON TUS ESTUDIANTES
 Debes tener el REGISTRO DE LOGRO COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA debidamente llenados y el reporte de los
resultados: MANUAL DE USO DEL KIT.
 Todas las pruebas deben tener los comentarios del maestro en la lógica
de ir cambiando el sistema de evaluación, es decir promover que el
mismo estudiante pueda volver a construir un nuevo aprendizaje a partir
del error.
 Preparar los materiales: papelotes, limpia tipo, plumones gruesos y
plumones de pizarra o tiza.
DURANTE LA SESIÓN CON LOS ESTUDIANTES
 Te sugerimos la siguiente estrategia para que puedas realizar la
retroalimentación con tus estudiantes.
SOCIALIZAMOS EN PEQUEÑOS GRUPOS DE TRABAJO
 A primera hora la docente les informará a los niños las buenas
noticias sobre la evaluación que han realizado los dos días previos.
 Se trabajará el cuadernillo de matemática.
 Les hace formar grupos de trabajo (mejor si los grupos integran niños y
niñas con muy buenos resultados y otros que han tenido dificultades)
 Se elige a un coordinador/a del grupo que pasará a recoger los
cuadernillos de su grupo y les hará entrega de los mismos.
 Cada estudiante deberá revisar su cuadernillo, leer cada uno de los
comentarios y responder a las interrogantes.
 La docente pasará por cada grupo explicándoles este
procedimiento y seleccionando algunas preguntas La docente promoverá
las respuestas de los mismos estudiantes.
 Después del recreo realizamos un ejercicio similar pero ahora con el
cuadernillo de comunicación. Se presentan las preguntas en las que se ha
tenido mucha dificultad en el área.
 Se coloca la pregunta en un papelote y la respuesta errada que se dio. Se
planteará la pregunta de retroalimentación sobre el punto y un estudiante
pasará y responderá la pregunta.
 Es preferible seleccionar las preguntas y no desarrollar las 20
preguntas de cada cuadernillo.
Jueves,…….
PREPARACIÓN DEL DÍA DEL LOGRO PARA AUTORIDADES. EN ESTE ESPACIO
LOS ESTUDIANTES SON ACTORES CLAVES.
 Deberás preparar la sesión y tus materiales para la presentación del
PRIMER O SEGUNDO DÍA DEL LOGRO a tus estudiantes.
 Te brindamos las siguientes sugerencias para poder organizar esta
actividad con tus estudiantes.
 Preguntas de motivación:
¿Qué sucede cuando realizamos una fiesta en nuestra casa?
¿Qué tareas realizamos con nuestra familia?
 Se toma nota de los aportes de los estudiantes para la
organización de la feria de los aprendizajes.
 Presentación de la información
 Se les explica a los estudiantes que el día …………….., se estará
celebrando el PRIMER O SEGUNDO DÍA DEL LOGRO que es una
FIESTA DEL APRENDIZAJE, es decir, una reunión especial donde
mostraremos a nuestros invitados cuánto hemos aprendido en estos
meses en la escuela, denominada Feria de los aprendizajes.
 Para esto daremos los siguientes pasos:
INICIO DE LA CLASE
 Aprovechamos trabajar en el área de COMUNICACIÓN
 Preparamos una carta para invitar a las autoridades que van a
participar de este evento (proceso de planificación para elaborar
un texto informativo: carta al
Acompañante
Director de la UGEL
Director/a de la IE.
Autoridades, etc.
DESPUÉS DEL RECREO - ORGANIZACIÓN DE COMISIONES
 Aprovechamos trabajar en el área de MATEMÁTICA
 Preparamos el presupuesto necesario para la celebración de este
evento:
 Título: Presupuesto para la celebración del Día del Logro
- N° de participantes:
1. Estudiantes: 30
2. Docentes: 1
3. Invitados:
Preguntas propuestas:
 ¿Cuántos participantes tenemos en total?
 Elaboramos una lista de requerimientos: papeles, plumones,
cartulinas, vasos, bocaditos, servilletas, etc.
 Proponemos a los estudiantes realizar una clasificación a
través del conteo de los requerimientos.
Producto
Cantidad
total
Cantidad
utilizada
Cantidad
sobrante no
utilizada
Papel bond 10 7 3
 Damos las indicaciones para el día siguiente:
Indicaciones para todo el grupo
 ¿Cómo nos debemos comportar el día central?
 ¿Cómo nos vamos a ubicar en el aula?
 ¿Qué vamos a tener en la mano el día central?
Formación de comisiones
Para preparar el programa
Para dar la bienvenida a las autoridades y orientarlas en el
espacio
Para dirigir el programa como maestro/a de ceremonia
Para entregar el programa a las autoridades
Para supervisar el compromiso de mantener el orden a los
compañeros/as de clase.
 La docente con las especialistas de la UGEL, realizarán la
preparación para la presentación del día 21 de julio.
Viernes,………….
CELEBRACIÓN DEL PRIMER DÍA DE LOGRO CON PARTICIPACIÓN DE
ESTUDIANTES, DOCENTE DE AULA, PADRES DE FAMILIA, REPRESENTANTES DEL
MED, DRELM, UGEL,
DIRECTOR DE LA I.E E INVITADOS DE LA SOCIEDAD CIVIL.
 Se recomienda que en el aula se encuentren expuestos los trabajos
realizados por los estudiantes (área de comunicación, matemática y de
otras áreas)
 Los estudiantes responsables reciben a los diferentes invitados en el
aula llevándolos a los lugares reservados para ellos.
 El o los maestros de ceremonia (estudiantes) dan las palabras de
bienvenida agradeciendo por la presencia de todos en la
celebración del PRIMER Día del Logro de sus aprendizajes ya que le
demuestra que TODOS están interesados por su educación.
 Cada estudiante reparte el programa que ellos mismos han elaborado a
los invitados. Cada programa podría tener al final el nombre del
estudiante que lo elaboró.
Programa:
1. Recepción de los invitados
2. Palabras de bienvenida del maestro de ceremonia
3. Entrega de los programas
4. Socialización de los trabajos de los estudiantes para la preparación
del PRIMER Día del logro (Comunicación y Matemática)
5. Presentación de video y/o diapositivas con fotos sobre el Proceso
y las acciones realizadas para llegar al PRIMER O SEGUNDO DÍA
DEL LOGRO: “Cambiemos la educación, cambiemos todos”
6. Lectura y firma de compromisos
7. Palabras del docente
8. Palabras de los invitados
9. Palabras de despedida
 Para la socialización, los estudiantes en grupo de 2 ó 3 explican el
proceso que realizaron para la producción de las cartas de invitación, los
programas, el presupuesto, etc. Se podría realizar a través de una
conversación entre los estudiantes, algo dinámico, natural.
 El docente presenta el video o presentación en PPT explicando cómo
se sintió en el proceso, reflexiona sobre cómo era antes la evaluación y
cómo es ahora, cuáles son los beneficios de este cambio en la cultura
evaluativa, y los estudiantes explican cómo se sintieron en este nuevo
proceso.
 El maestro de ceremonia invita a cada representante a leer los
compromisos que asumieron al inicio del año escolar, poner un check a
los compromisos cumplidos hasta el momento y volver a asumir los
compromisos que faltan hasta octubre.
 Escuchamos las palabras de los representantes y las palabras de
despedida.
 Se puede repartir algunos bocaditos para compartir entre los
invitados. Luego los estudiantes pueden tener un gran momento de
fiesta.
Educación Primaria
FICHA DE EVALUACIÓN DEL I DIA DEL LOGRO I.E.
DOCENTE RESPONSABLE:………………………………………………………………………
CICLO O ÁREA:……………………………………………………………………………………..
N° INDICADOR
PUNTAJE
1 2 3 4 5
1 Puntualidad en la hora y turno de presentación de cada
estudiante (s) responsable (s).
2 Los aprendizajes esperados tienen relación con el
aprendizaje demostrado por los estudiantes.
3 Los estudiantes sustentan de manera clara lo que
aprendieron en sus aulas.
4 Los estudiantesclaramente demuestran comoloaprendióla
experiencia que presentan.
5 Los estudiantes mencionan para que lo aprendieron sus
experiencias que presentan.
6 Los estudiantes exponen en que les servirá o que esperar
lograr con lo que demuestran.
7 Los estudiantes que exponen dominan el tema como
producto de haberlos trabajado ruante clases.
8 Los estudiantes utilizan materiales educativos y recursos
locales en la demostración de sus aprendizajes.
9 Los estudiantes demuestran sus aprendizajes a partir de
situaciones reales trabajadas en sus clases.
10 Los estudiantes lo realización su demostración de
aprendizaje en un tiempo de siete minutos.
TOTALES
OPCIONAL
PRESENTACIÓN ORAL (Máximo 3 puntos)
……………………………………………
JURADO 3
……………………………………………
JURADO 1
……………………………………………
JURADO 2
FICHA DE VERIFICACION DEL DIA DEL LOGRO
Nombre de la Institución educativa: ……………………………………………………………………………...
Director: ………………………………………………………………………………………………………………….
Nivel:………………………….. Turno: ………………. Fecha: ………………………….. Red: …………………….
Personal que realiza la verificación:………………………………………………………………………………
Hora de inicio:……………………………………………………… hora de termino:…………………………
ACTIVIDAD A B C Valoración
Preparación
para el día
del logro
El personal de la IE se
reunió previamente para
planificar el día del logro.
Esto consta en un acta con
la firma de directivos,
docentes y responsables
del CONEI.
El personal de la IE se
reunió previamente para
planificar el día del
logro. Esto consta en un
acta con la firma de
directivos y docentes.
El personal de la IE
no se reunió
previamente para
planificar el día del
logro.
Pla de la
celebración
del día del
logro.
La IE cuenta con el plan de
trabajo del día del logro,
el cual está debidamente
detallado con las
actividades a desarrollar.
La IE cuenta con el plan
de trabajo del día del
logro. Este presenta
actividades muy
generales.
La IE no cuenta con
el plan de trabajo
para la celebración
del día del logro.
Logros del
líder
pedagógico
El equipo pedagógico ha
demostrado con
evidencias los logros
alcanzados en los
compromisos de gestión,
haciendo uso de un panel
o su propio stand.
El equipo directivo
cuenta con las
evidencias los logros
alcanzados en los
compromisos de
gestión, pero no las ha
presentado en el día del
logro.
El equipo directivo
no cuenta con las
evidencias de los
logros alcanzados
en los compromisos
de gestión.
Participación
de los padres
de familia
Los padres de familia
participan de la
preparación del día del
logro y están presenten
observando los logros de
todas las aulas.
Los padres de familia
participan de la
preparación del día del
logro y están presentes
solo en su aula.
Pocos padres de
familia participan de
la preparación del
día del logro.
Presentación
de los logros
La mayoría de los
estudiantes exponen sus
logros.
Algunos estudiantes
exponen sus logros
Tres o cuatro
estudiantes exponen
sus logros.
Los estudiantes que
exponen dominan el tema,
como producto de
haberlos trabajado
durante sus clases.
Los estudiantes se
muestran inseguros al
exponer sus logros.
Los estudiantes no
exponen sus logros.
La presentación de
trabajos se realizó dentro
de cada aula y todos los
docentes participaron
La presentación de
trabajos se realizó en el
patio y todos los
docentes participaron.
La presentación de
trabajos se realizó
en el patio y algunos
docentes
participaron.
La IE ha invitado a las La IE ha invitado a las La IE no ha invitado
autoridades de la
comunidad y están
presentes.
autoridades de la
comunidad pero no
están presentes.
a las autoridades de
la comunidad.
Materiales
utilizados
Se observa variedad de
materiales, trabajados por
los estudiantes que
responden al integrado de
áreas.
Se observa pocos
materiales trabajados
por los estudiantes que
responden al integrado
de áreas.
No se observa
materiales
trabajados por los
estudiantes. Son
comprados o
elaborados por los
padres.
Recomendaciones:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………...………………………………………………………………………………………
………………………………………...……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………
OBSERVADOR
……………………………………………
DIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA
MINEDU PERU
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
MINEDU PERU
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
MINEDU PERU
 
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
RUBENINGANUEZ1
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Marly Rodriguez
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
juel2013
 
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
yataco mary
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
MINEDU PERU
 
I dia del logro 2015
I  dia del logro 2015I  dia del logro 2015
I dia del logro 2015
martinianosunidos
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john813921
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
 
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
 
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
 
I dia del logro 2015
I  dia del logro 2015I  dia del logro 2015
I dia del logro 2015
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 

Similar a SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.

Dia del logro
Dia del logroDia del logro
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxSEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
Wilmer Alfaro
 
Spa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢nSpa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢n
felix201500
 
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
Raquel Betzabé Velásquez Alfaro
 
Líneas generales de actuación curso 2011 2012
Líneas generales de actuación curso 2011 2012Líneas generales de actuación curso 2011 2012
Líneas generales de actuación curso 2011 2012Chasedi
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIMActividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
FernandoVergaraOsori
 
Plan y ruta microtaller microtaller
Plan y ruta microtaller  microtallerPlan y ruta microtaller  microtaller
Plan y ruta microtaller microtaller
jackelin chincha
 
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversaNuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
Alfredo Prieto Martín
 
2. instructivo jefe de salón
2. instructivo jefe de salón2. instructivo jefe de salón
2. instructivo jefe de salón
Carlos Alzate
 
Buenas practicas - AFT Perú
Buenas practicas - AFT PerúBuenas practicas - AFT Perú
Buenas practicas - AFT Perú
Guido Gutierrez Garcia
 
Carpeta 2017 (3)
Carpeta 2017 (3)Carpeta 2017 (3)
Carpeta 2017 (3)
puqui
 
Documento Rector 2014 boletas
Documento Rector 2014 boletasDocumento Rector 2014 boletas
Documento Rector 2014 boletasCondeba Técnico
 
AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"
Juan XXIII
 
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdfPPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
paulmikigradoscruz1
 
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdfPPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
Vanessa Barrantes
 

Similar a SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO. (20)

Dia del logro
Dia del logroDia del logro
Dia del logro
 
Temporalizacion tutorial
Temporalizacion tutorialTemporalizacion tutorial
Temporalizacion tutorial
 
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxSEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
 
Spa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢nSpa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢n
 
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
 
Manual 1er periodo_web
Manual 1er periodo_webManual 1er periodo_web
Manual 1er periodo_web
 
Líneas generales de actuación curso 2011 2012
Líneas generales de actuación curso 2011 2012Líneas generales de actuación curso 2011 2012
Líneas generales de actuación curso 2011 2012
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIMActividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
 
Plan y ruta microtaller microtaller
Plan y ruta microtaller  microtallerPlan y ruta microtaller  microtaller
Plan y ruta microtaller microtaller
 
Boletin Informtivo 0910
Boletin Informtivo 0910Boletin Informtivo 0910
Boletin Informtivo 0910
 
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversaNuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
Nuestra experiencia gamificando la enseñanza inductiva e inversa
 
2. instructivo jefe de salón
2. instructivo jefe de salón2. instructivo jefe de salón
2. instructivo jefe de salón
 
Buenas practicas - AFT Perú
Buenas practicas - AFT PerúBuenas practicas - AFT Perú
Buenas practicas - AFT Perú
 
Carpeta 2017 (3)
Carpeta 2017 (3)Carpeta 2017 (3)
Carpeta 2017 (3)
 
Documento Rector 2014 boletas
Documento Rector 2014 boletasDocumento Rector 2014 boletas
Documento Rector 2014 boletas
 
AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"
 
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdfPPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
 
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdfPPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
 
1 sesión clara martha
1 sesión  clara martha1 sesión  clara martha
1 sesión clara martha
 

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
Marly Rodriguez
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
Marly Rodriguez
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 

Más de Marly Rodriguez (20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.

  • 1. CELEBREMOS EL PRIMER DÍADEL LOGRO EN NUESTRAI. E. I. RUTA DE TRABAJO Viernes,…………… TALLER INFORMATIVO SOBRE EL PRIMER DÍA DEL LOGRO Y PREPARACIÓN PARA APLICACIÓN DEL KIT DE EVALUACIÓN Lunes,……………. MAÑANAS: APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN, CUADERNILLO DE COMUNICACIÓN 1 Y CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 1 TARDES: SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS CON APOYO DEL EQUIPO DIRECTIVO Y DOCENTE DEL AIP Martes,…………… MAÑANAS: APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN. CUADERNILLO DE COMUNICACIÓN 2 Y CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 2 TARDES: SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS CON APOYO DEL EQUIPO DIRECTIVO Y DOCENTE DEL AIP. Miércoles,…………………….. RETROALIMENTACIÓN A DOCENTES Y ESTUDIANTES (FILMACIONES, FOTOS) Jueves,…………… PREPARACIÓN DEL DÍA DEL LOGRO PARA AUTORIDADES, EN ESTE ESPACIO LOS ESTUDIANTES SON ACTORES CLAVES. Viernes,……………. CELEBRACIÓN DEL I DÍA DE LOGRO CON PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES, DOCENTE DE AULA, PADRES DE FAMILIA, REPRESENTANTES DEL MED, DRE, UGEL, DIRECTOR DE LA IE, INVITADOS DE LA SOCIEDAD CIVIL.
  • 2. II. RUTA DE PLANIFICACIÓN- Nivel Primaria Miércoles,…………… ENTREGA DE RESULTADOS Y RETROALIMENTACIÓN CON LOS ESTUDIANTES ANTES DE REUNIRTE CON TUS ESTUDIANTES  Debes tener el REGISTRO DE LOGRO COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA debidamente llenados y el reporte de los resultados: MANUAL DE USO DEL KIT.  Todas las pruebas deben tener los comentarios del maestro en la lógica de ir cambiando el sistema de evaluación, es decir promover que el mismo estudiante pueda volver a construir un nuevo aprendizaje a partir del error.  Preparar los materiales: papelotes, limpia tipo, plumones gruesos y plumones de pizarra o tiza. DURANTE LA SESIÓN CON LOS ESTUDIANTES  Te sugerimos la siguiente estrategia para que puedas realizar la retroalimentación con tus estudiantes. SOCIALIZAMOS EN PEQUEÑOS GRUPOS DE TRABAJO  A primera hora la docente les informará a los niños las buenas noticias sobre la evaluación que han realizado los dos días previos.  Se trabajará el cuadernillo de matemática.  Les hace formar grupos de trabajo (mejor si los grupos integran niños y niñas con muy buenos resultados y otros que han tenido dificultades)  Se elige a un coordinador/a del grupo que pasará a recoger los cuadernillos de su grupo y les hará entrega de los mismos.  Cada estudiante deberá revisar su cuadernillo, leer cada uno de los comentarios y responder a las interrogantes.  La docente pasará por cada grupo explicándoles este procedimiento y seleccionando algunas preguntas La docente promoverá las respuestas de los mismos estudiantes.  Después del recreo realizamos un ejercicio similar pero ahora con el cuadernillo de comunicación. Se presentan las preguntas en las que se ha tenido mucha dificultad en el área.  Se coloca la pregunta en un papelote y la respuesta errada que se dio. Se planteará la pregunta de retroalimentación sobre el punto y un estudiante pasará y responderá la pregunta.  Es preferible seleccionar las preguntas y no desarrollar las 20 preguntas de cada cuadernillo.
  • 3. Jueves,……. PREPARACIÓN DEL DÍA DEL LOGRO PARA AUTORIDADES. EN ESTE ESPACIO LOS ESTUDIANTES SON ACTORES CLAVES.  Deberás preparar la sesión y tus materiales para la presentación del PRIMER O SEGUNDO DÍA DEL LOGRO a tus estudiantes.  Te brindamos las siguientes sugerencias para poder organizar esta actividad con tus estudiantes.  Preguntas de motivación: ¿Qué sucede cuando realizamos una fiesta en nuestra casa? ¿Qué tareas realizamos con nuestra familia?  Se toma nota de los aportes de los estudiantes para la organización de la feria de los aprendizajes.  Presentación de la información  Se les explica a los estudiantes que el día …………….., se estará celebrando el PRIMER O SEGUNDO DÍA DEL LOGRO que es una FIESTA DEL APRENDIZAJE, es decir, una reunión especial donde mostraremos a nuestros invitados cuánto hemos aprendido en estos meses en la escuela, denominada Feria de los aprendizajes.  Para esto daremos los siguientes pasos: INICIO DE LA CLASE  Aprovechamos trabajar en el área de COMUNICACIÓN  Preparamos una carta para invitar a las autoridades que van a participar de este evento (proceso de planificación para elaborar un texto informativo: carta al Acompañante Director de la UGEL Director/a de la IE. Autoridades, etc. DESPUÉS DEL RECREO - ORGANIZACIÓN DE COMISIONES  Aprovechamos trabajar en el área de MATEMÁTICA  Preparamos el presupuesto necesario para la celebración de este evento:  Título: Presupuesto para la celebración del Día del Logro - N° de participantes: 1. Estudiantes: 30 2. Docentes: 1 3. Invitados:
  • 4. Preguntas propuestas:  ¿Cuántos participantes tenemos en total?  Elaboramos una lista de requerimientos: papeles, plumones, cartulinas, vasos, bocaditos, servilletas, etc.  Proponemos a los estudiantes realizar una clasificación a través del conteo de los requerimientos. Producto Cantidad total Cantidad utilizada Cantidad sobrante no utilizada Papel bond 10 7 3  Damos las indicaciones para el día siguiente: Indicaciones para todo el grupo  ¿Cómo nos debemos comportar el día central?  ¿Cómo nos vamos a ubicar en el aula?  ¿Qué vamos a tener en la mano el día central? Formación de comisiones Para preparar el programa Para dar la bienvenida a las autoridades y orientarlas en el espacio Para dirigir el programa como maestro/a de ceremonia Para entregar el programa a las autoridades Para supervisar el compromiso de mantener el orden a los compañeros/as de clase.  La docente con las especialistas de la UGEL, realizarán la preparación para la presentación del día 21 de julio. Viernes,…………. CELEBRACIÓN DEL PRIMER DÍA DE LOGRO CON PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES, DOCENTE DE AULA, PADRES DE FAMILIA, REPRESENTANTES DEL MED, DRELM, UGEL, DIRECTOR DE LA I.E E INVITADOS DE LA SOCIEDAD CIVIL.  Se recomienda que en el aula se encuentren expuestos los trabajos realizados por los estudiantes (área de comunicación, matemática y de otras áreas)  Los estudiantes responsables reciben a los diferentes invitados en el aula llevándolos a los lugares reservados para ellos.  El o los maestros de ceremonia (estudiantes) dan las palabras de
  • 5. bienvenida agradeciendo por la presencia de todos en la celebración del PRIMER Día del Logro de sus aprendizajes ya que le demuestra que TODOS están interesados por su educación.  Cada estudiante reparte el programa que ellos mismos han elaborado a los invitados. Cada programa podría tener al final el nombre del estudiante que lo elaboró. Programa: 1. Recepción de los invitados 2. Palabras de bienvenida del maestro de ceremonia 3. Entrega de los programas 4. Socialización de los trabajos de los estudiantes para la preparación del PRIMER Día del logro (Comunicación y Matemática) 5. Presentación de video y/o diapositivas con fotos sobre el Proceso y las acciones realizadas para llegar al PRIMER O SEGUNDO DÍA DEL LOGRO: “Cambiemos la educación, cambiemos todos” 6. Lectura y firma de compromisos 7. Palabras del docente 8. Palabras de los invitados 9. Palabras de despedida  Para la socialización, los estudiantes en grupo de 2 ó 3 explican el proceso que realizaron para la producción de las cartas de invitación, los programas, el presupuesto, etc. Se podría realizar a través de una conversación entre los estudiantes, algo dinámico, natural.  El docente presenta el video o presentación en PPT explicando cómo se sintió en el proceso, reflexiona sobre cómo era antes la evaluación y cómo es ahora, cuáles son los beneficios de este cambio en la cultura evaluativa, y los estudiantes explican cómo se sintieron en este nuevo proceso.  El maestro de ceremonia invita a cada representante a leer los compromisos que asumieron al inicio del año escolar, poner un check a los compromisos cumplidos hasta el momento y volver a asumir los compromisos que faltan hasta octubre.  Escuchamos las palabras de los representantes y las palabras de despedida.  Se puede repartir algunos bocaditos para compartir entre los invitados. Luego los estudiantes pueden tener un gran momento de fiesta.
  • 7. FICHA DE EVALUACIÓN DEL I DIA DEL LOGRO I.E. DOCENTE RESPONSABLE:……………………………………………………………………… CICLO O ÁREA:…………………………………………………………………………………….. N° INDICADOR PUNTAJE 1 2 3 4 5 1 Puntualidad en la hora y turno de presentación de cada estudiante (s) responsable (s). 2 Los aprendizajes esperados tienen relación con el aprendizaje demostrado por los estudiantes. 3 Los estudiantes sustentan de manera clara lo que aprendieron en sus aulas. 4 Los estudiantesclaramente demuestran comoloaprendióla experiencia que presentan. 5 Los estudiantes mencionan para que lo aprendieron sus experiencias que presentan. 6 Los estudiantes exponen en que les servirá o que esperar lograr con lo que demuestran. 7 Los estudiantes que exponen dominan el tema como producto de haberlos trabajado ruante clases. 8 Los estudiantes utilizan materiales educativos y recursos locales en la demostración de sus aprendizajes. 9 Los estudiantes demuestran sus aprendizajes a partir de situaciones reales trabajadas en sus clases. 10 Los estudiantes lo realización su demostración de aprendizaje en un tiempo de siete minutos. TOTALES OPCIONAL PRESENTACIÓN ORAL (Máximo 3 puntos) …………………………………………… JURADO 3 …………………………………………… JURADO 1 …………………………………………… JURADO 2
  • 8.
  • 9. FICHA DE VERIFICACION DEL DIA DEL LOGRO Nombre de la Institución educativa: ……………………………………………………………………………... Director: …………………………………………………………………………………………………………………. Nivel:………………………….. Turno: ………………. Fecha: ………………………….. Red: ……………………. Personal que realiza la verificación:……………………………………………………………………………… Hora de inicio:……………………………………………………… hora de termino:………………………… ACTIVIDAD A B C Valoración Preparación para el día del logro El personal de la IE se reunió previamente para planificar el día del logro. Esto consta en un acta con la firma de directivos, docentes y responsables del CONEI. El personal de la IE se reunió previamente para planificar el día del logro. Esto consta en un acta con la firma de directivos y docentes. El personal de la IE no se reunió previamente para planificar el día del logro. Pla de la celebración del día del logro. La IE cuenta con el plan de trabajo del día del logro, el cual está debidamente detallado con las actividades a desarrollar. La IE cuenta con el plan de trabajo del día del logro. Este presenta actividades muy generales. La IE no cuenta con el plan de trabajo para la celebración del día del logro. Logros del líder pedagógico El equipo pedagógico ha demostrado con evidencias los logros alcanzados en los compromisos de gestión, haciendo uso de un panel o su propio stand. El equipo directivo cuenta con las evidencias los logros alcanzados en los compromisos de gestión, pero no las ha presentado en el día del logro. El equipo directivo no cuenta con las evidencias de los logros alcanzados en los compromisos de gestión. Participación de los padres de familia Los padres de familia participan de la preparación del día del logro y están presenten observando los logros de todas las aulas. Los padres de familia participan de la preparación del día del logro y están presentes solo en su aula. Pocos padres de familia participan de la preparación del día del logro. Presentación de los logros La mayoría de los estudiantes exponen sus logros. Algunos estudiantes exponen sus logros Tres o cuatro estudiantes exponen sus logros. Los estudiantes que exponen dominan el tema, como producto de haberlos trabajado durante sus clases. Los estudiantes se muestran inseguros al exponer sus logros. Los estudiantes no exponen sus logros. La presentación de trabajos se realizó dentro de cada aula y todos los docentes participaron La presentación de trabajos se realizó en el patio y todos los docentes participaron. La presentación de trabajos se realizó en el patio y algunos docentes participaron. La IE ha invitado a las La IE ha invitado a las La IE no ha invitado
  • 10. autoridades de la comunidad y están presentes. autoridades de la comunidad pero no están presentes. a las autoridades de la comunidad. Materiales utilizados Se observa variedad de materiales, trabajados por los estudiantes que responden al integrado de áreas. Se observa pocos materiales trabajados por los estudiantes que responden al integrado de áreas. No se observa materiales trabajados por los estudiantes. Son comprados o elaborados por los padres. Recomendaciones:………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………………… ………………………………………...…………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………… OBSERVADOR …………………………………………… DIRECTOR