SlideShare una empresa de Scribd logo
&>UPC 
UN I V E R S I D A D PERUANA D E C I E N C I A S APLICADAS 
Lauréate Infernationa! Universíties" 
E X A M E N P A R C I A L 2 0 1 3 -2 
Asignatura: PLANIFICACION Y CONTROL DE OBRAS 
Profesor: 3998 - PEÑAHERRERA DEZA, ARTURO ENRIQUE 
Sección: CI81 Grupo: 00 Fecha: 
Código del curso: CI101 Aula: UA-52 
IBMJIMIBMM*! 111 iBHIIilirTT 
AC 
30/09/2013 
INDICACIONES PARA E L ALUMNO 
• Por favor, identifiqúese con su Tarjeta de Identificación Universitaria, TIU. 
• Antes de iniciar el examen, verifique que los datos que aparecen en esta carátula sean los 
correctos. 
• Una vez iniciada la prueba, no se puede salir del aula. 
• Todo caso de indisciplina o falta contra la probidad académica es sancionado de acuerdo con los 
artículos respectivos del Reglamento de Estudios y del Reglamento de Disciplina. 
• Escriba en forma ordenada y con letra legible; cuide su redacción. 
• Cuando en el examen se permite consultar materiales, está prohibido su intercambio. 
• No arranque hojas de este cuadernillo ni use hojas adicionales. 
• Los exámenes escritos son anónimos para los efectos de su calificación. De acuerdo con el 
Reglamento de Estudios, cualquier dato de identificación que consigne en el cuadernillo 
invalida la prueba. 
• Secretaria Académica rechaza las solicitudes de revisión de notas cuando el examen es 
respondido con lápiz total o parcialmente y/o cuando tiene alguna identificación del alumno. 
(Reglamento de estudios, 2,9.b) 
• Apague y guarde su teléfono celular ó cualquier otro dispositivo electrónico. 
Reglamento de Estudios Art. 2.8: "Si un alumno comete alguna falta contra la probidad 
académica al momento de rendir cualquier evaluación, sea un examen, una práctica calificada o 
similares, recibe una calificación equivalente a cero, en la asignatura, además de la aplicación de 
las sanciones correspondientes. 
La calificación de las faltas contra la probidad de la evaluación está a cargo del responsable de 
controlar su desarrollo. Si la falta se descubre al momento de corregir la evaluación, la calificación 
de la falta está a cargo del profesor de la asignatura. En ambos casos, se presenta a la Secretaría 
Académica la prueba junto con un informe." 
Observaciones: ^^1/—^ 
NOTA Firma del profesor 
DE DOBLAR ESTA PARTE 
CODIGO 
APELLIDO 
NOMBRE
(iiupc UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS 
Lauréate International Universities' 
Examen Parcial 
Profesor : Arturo Enrique Peñaherrera Deza 
Sección : CI101 - Planificación y Control de Obras 
Duración : 90 minutos Fecha: 30-09-13 
O s c § r QW/lJí cor) 
Que se requiere para que un proyecto pueda ser exitoso :(2ptos) 
Qhdorjj recursos r)<2SGOS« 
En Gestión de comunicaciones: Que se realiza en el proceso de Identificar lnteresados(2ptos) 
...Qáüáa ds, - — - 
3. El término "Interés" en el contexto de la Matriz Poder - Interés significa: (2ptos) 
A. La autoridad del interesado, 
0^'' ^/írLa preocupación sobre los resultados del Proyecto, 
c. La posibilidad de originar cambios, 
D. Ninguna de las anteriores 
Un project manager esta tratando de completar un proyecto de desarrollo de software pero no 
puede lograr suficiente atención para su proyecto. Los recursos están enfocados en completar 
trabajos relacionados con las operaciones de la empresa y el project manager tiene poca
(¿>UPC 
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS 
L3ureate International Uníversrlies-autoridad 
para asignar los recursos apropiados. En que forma de organización debe estar 
tLriaabuaajjaannduou ceil |pjrioujjecct it mi naann aa ggceir ceun CeOsLteC UmI UoMmI eC InI tLoU?: :. (2ptos) 
^/.Funcional, B. Matricial, C. Expeditor, D. Coordinator 
Un periodista de un diario local solicita vía correo electrónico una entrevista con el Gerente de 
Proyecto a fin de obtener su opinión respecto a los daños medio ambientales que le atribuyen a 
la ejecución del Proyecto. El Gerente de Proyecto delega la respuesta al Jefe de Comunicaciones, 
quien: (2ptos) 
A. Escribe al diario una carta solicitando las pruebas de lo referido por el periodista 
B. Consulta con el Sponsor cómo proceder 
^-CT' Consulta el Plan de Gestión de Comunicaciones. 
D. Prepara una respuesta minimizando las acusaciones y acepta vía telefónica la entrevista 
O. 
? 9 n urt 
6. ¿ Indique cuatro características del ciclo de vida del proyecto (4ptos) 
tJjjfca, g a r y j ^ ^ W ociq clq. or<U rk un^pry T ÉÁ que. ipS 
J & J M É & Í L J ] ^ ¿Tg^/^lfa 4¡f^t> 1¿S 
r^es oa«r h SQ recW, esto fe cfairdo afeaste efe IPS cmb€St 
ffifo^aja fats^fyfi Wtr<abt^k eyedFiceftfJD giprwAt ^ tytr? 4 ¿(ta * 
0cíelo i VJÍAI i l prtMéV. ^ ¡ ¡ h t l j f l w l f W ) án ¡j d ^ y ^ r f ¿ o ¿ i j bil/i'^aon y 
7. En Gestión de Recursos humanos: Qué actividades plantearía usted con el fin de generar un 
ambiente de trabajo en equipo? (2ptos) 
. l ^ f e ümpfáthódS; 
J ? . ' l < f a^ 
..jS&ysdL^^ 
Í2¿^^.....d¿..^ro.^.dí4i. 
ta n V-J
(i)UPC 
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS 
Lauréate International Universities' 
8. En Gestión de Recursos humanos: Qué estrategia plantearía usted con el fin de reconocer y 
recompensara aquellas personas que generen aportes positivos al proyecto. (2ptos) 
i! í !!sj^ 
x.a^L^ Ú 
...d^eto^o d i ^ g u í t a «¿zz. 
7 
De la Siguiente Secuencia de Actividades determine: (2ptos) 
A. La Ruta Crítica. ~> A - C _ F ^ H ~3 H< 
B. Plazo de Ejecución. —> £2 ^ 
C. La Holgura de la actividad L—12 
D. La Holgura de la actividad D .—% 
Actividad Precedencia Duración 
Hito Inicio — 0 
A Hito i 12 
B A : 8 
C A 4 
D B 4 
E C,D 12 
F C • 8 
G F ^ 6 
H 4 
1 G ^ 15 
J H l / 16 
K E,J ^ 18 
L E 14 
M i / 9 
N M »/ 4 
Hito Fin N,K,L 0 
J=/A/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap9 otazzi ejem flexion 2
Cap9 otazzi ejem flexion  2Cap9 otazzi ejem flexion  2
Cap9 otazzi ejem flexion 2
edgar paredes almanza
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL.docxMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL.docx
SMOLLV SMOLLV
 
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
Ian Jael Espinoza Candia
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
Edwin Suxo
 
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcFormulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Javier Ortiz Vargas
 
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentesPresentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Julio Antonio Ballena Orbe
 
diseno-de-gradas-hidraulicas
diseno-de-gradas-hidraulicasdiseno-de-gradas-hidraulicas
diseno-de-gradas-hidraulicas
Eli Gerson Lopez Caballero
 
Walter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdf
Walter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdfWalter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdf
Walter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdf
koguiszupa
 
Informe mensual n°06
Informe mensual n°06Informe mensual n°06
Informe mensual n°06
Leonardo Nelton
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanos
Adrián J.
 
Carta nº 03 hualhuas
Carta nº 03  hualhuasCarta nº 03  hualhuas
Carta nº 03 hualhuas
tituja
 
Reajuste con formula polinomica
Reajuste con formula polinomicaReajuste con formula polinomica
Reajuste con formula polinomica
CONSORCIO RIEGO ITE
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Asentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granularesAsentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granulares
sondorman
 
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas ResueltosAnalisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Marco Fernandez Arcela
 
Manual fhis-honduras
Manual fhis-hondurasManual fhis-honduras
Manual fhis-honduras
jnicolers
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
Jaime Caballero
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
josealvarezraymundo
 
Tecno metodo wolker
Tecno metodo wolkerTecno metodo wolker
Tecno metodo wolker
Richard Calizaya
 
Diseño de zapata conectada (viga de cimentación) norma peruana e 060
Diseño de zapata conectada (viga de cimentación) norma peruana e 060 Diseño de zapata conectada (viga de cimentación) norma peruana e 060
Diseño de zapata conectada (viga de cimentación) norma peruana e 060
wilder rimac mendes
 

La actualidad más candente (20)

Cap9 otazzi ejem flexion 2
Cap9 otazzi ejem flexion  2Cap9 otazzi ejem flexion  2
Cap9 otazzi ejem flexion 2
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL.docxMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL.docx
 
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
 
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcFormulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
 
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentesPresentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes
 
diseno-de-gradas-hidraulicas
diseno-de-gradas-hidraulicasdiseno-de-gradas-hidraulicas
diseno-de-gradas-hidraulicas
 
Walter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdf
Walter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdfWalter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdf
Walter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdf
 
Informe mensual n°06
Informe mensual n°06Informe mensual n°06
Informe mensual n°06
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanos
 
Carta nº 03 hualhuas
Carta nº 03  hualhuasCarta nº 03  hualhuas
Carta nº 03 hualhuas
 
Reajuste con formula polinomica
Reajuste con formula polinomicaReajuste con formula polinomica
Reajuste con formula polinomica
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 
Asentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granularesAsentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granulares
 
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas ResueltosAnalisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
 
Manual fhis-honduras
Manual fhis-hondurasManual fhis-honduras
Manual fhis-honduras
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
 
Tecno metodo wolker
Tecno metodo wolkerTecno metodo wolker
Tecno metodo wolker
 
Diseño de zapata conectada (viga de cimentación) norma peruana e 060
Diseño de zapata conectada (viga de cimentación) norma peruana e 060 Diseño de zapata conectada (viga de cimentación) norma peruana e 060
Diseño de zapata conectada (viga de cimentación) norma peruana e 060
 

Similar a Plani parcial

Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 AnteproyectoGep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Alejandra Leyva
 
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 AnteproyectoGep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
JXCP.86
 
Silabo.
Silabo.Silabo.
Silabo.
Alex Lemfer
 
Acuerdo Pedagógico-admon produccion
Acuerdo Pedagógico-admon produccionAcuerdo Pedagógico-admon produccion
Acuerdo Pedagógico-admon produccion
Patricia Murillo
 
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docxSILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
CAMILAAMPUERO4
 
Silabo
SilaboSilabo
Acuerdo pedagogico procesos y modelos gerenciales
Acuerdo pedagogico    procesos y modelos gerencialesAcuerdo pedagogico    procesos y modelos gerenciales
Acuerdo pedagogico procesos y modelos gerenciales
Patricia Murillo
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
Rubí Parra
 
Silabo
SilaboSilabo
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
Alex Lemfer
 
Silabo invope22015
Silabo invope22015Silabo invope22015
Silabo invope22015
jessi perez
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Ariel Torres Hernandez
 
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Juan Luis Valencia Prieto
 
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Boni Muñoz Mendoza
 
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
ROGERTEDSONEcharrisa
 
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Gabu Idrobo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Gabu Idrobo
 
silabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa IIsilabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa II
Elyzabeth Tarco
 
Formatos2016 prácticas pre profesionales(avalado)
Formatos2016 prácticas pre profesionales(avalado)Formatos2016 prácticas pre profesionales(avalado)
Formatos2016 prácticas pre profesionales(avalado)
Omision Ractica
 

Similar a Plani parcial (20)

Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 AnteproyectoGep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
 
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 AnteproyectoGep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
 
Silabo.
Silabo.Silabo.
Silabo.
 
Acuerdo Pedagógico-admon produccion
Acuerdo Pedagógico-admon produccionAcuerdo Pedagógico-admon produccion
Acuerdo Pedagógico-admon produccion
 
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docxSILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Acuerdo pedagogico procesos y modelos gerenciales
Acuerdo pedagogico    procesos y modelos gerencialesAcuerdo pedagogico    procesos y modelos gerenciales
Acuerdo pedagogico procesos y modelos gerenciales
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
Silabo invope22015
Silabo invope22015Silabo invope22015
Silabo invope22015
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
 
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
 
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de pppPasos para la elaboracion del informe de ppp
Pasos para la elaboracion del informe de ppp
 
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
 
silabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa IIsilabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa II
 
Formatos2016 prácticas pre profesionales(avalado)
Formatos2016 prácticas pre profesionales(avalado)Formatos2016 prácticas pre profesionales(avalado)
Formatos2016 prácticas pre profesionales(avalado)
 

Último

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Plani parcial

  • 1. &>UPC UN I V E R S I D A D PERUANA D E C I E N C I A S APLICADAS Lauréate Infernationa! Universíties" E X A M E N P A R C I A L 2 0 1 3 -2 Asignatura: PLANIFICACION Y CONTROL DE OBRAS Profesor: 3998 - PEÑAHERRERA DEZA, ARTURO ENRIQUE Sección: CI81 Grupo: 00 Fecha: Código del curso: CI101 Aula: UA-52 IBMJIMIBMM*! 111 iBHIIilirTT AC 30/09/2013 INDICACIONES PARA E L ALUMNO • Por favor, identifiqúese con su Tarjeta de Identificación Universitaria, TIU. • Antes de iniciar el examen, verifique que los datos que aparecen en esta carátula sean los correctos. • Una vez iniciada la prueba, no se puede salir del aula. • Todo caso de indisciplina o falta contra la probidad académica es sancionado de acuerdo con los artículos respectivos del Reglamento de Estudios y del Reglamento de Disciplina. • Escriba en forma ordenada y con letra legible; cuide su redacción. • Cuando en el examen se permite consultar materiales, está prohibido su intercambio. • No arranque hojas de este cuadernillo ni use hojas adicionales. • Los exámenes escritos son anónimos para los efectos de su calificación. De acuerdo con el Reglamento de Estudios, cualquier dato de identificación que consigne en el cuadernillo invalida la prueba. • Secretaria Académica rechaza las solicitudes de revisión de notas cuando el examen es respondido con lápiz total o parcialmente y/o cuando tiene alguna identificación del alumno. (Reglamento de estudios, 2,9.b) • Apague y guarde su teléfono celular ó cualquier otro dispositivo electrónico. Reglamento de Estudios Art. 2.8: "Si un alumno comete alguna falta contra la probidad académica al momento de rendir cualquier evaluación, sea un examen, una práctica calificada o similares, recibe una calificación equivalente a cero, en la asignatura, además de la aplicación de las sanciones correspondientes. La calificación de las faltas contra la probidad de la evaluación está a cargo del responsable de controlar su desarrollo. Si la falta se descubre al momento de corregir la evaluación, la calificación de la falta está a cargo del profesor de la asignatura. En ambos casos, se presenta a la Secretaría Académica la prueba junto con un informe." Observaciones: ^^1/—^ NOTA Firma del profesor DE DOBLAR ESTA PARTE CODIGO APELLIDO NOMBRE
  • 2. (iiupc UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Lauréate International Universities' Examen Parcial Profesor : Arturo Enrique Peñaherrera Deza Sección : CI101 - Planificación y Control de Obras Duración : 90 minutos Fecha: 30-09-13 O s c § r QW/lJí cor) Que se requiere para que un proyecto pueda ser exitoso :(2ptos) Qhdorjj recursos r)<2SGOS« En Gestión de comunicaciones: Que se realiza en el proceso de Identificar lnteresados(2ptos) ...Qáüáa ds, - — - 3. El término "Interés" en el contexto de la Matriz Poder - Interés significa: (2ptos) A. La autoridad del interesado, 0^'' ^/írLa preocupación sobre los resultados del Proyecto, c. La posibilidad de originar cambios, D. Ninguna de las anteriores Un project manager esta tratando de completar un proyecto de desarrollo de software pero no puede lograr suficiente atención para su proyecto. Los recursos están enfocados en completar trabajos relacionados con las operaciones de la empresa y el project manager tiene poca
  • 3. (¿>UPC UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS L3ureate International Uníversrlies-autoridad para asignar los recursos apropiados. En que forma de organización debe estar tLriaabuaajjaannduou ceil |pjrioujjecct it mi naann aa ggceir ceun CeOsLteC UmI UoMmI eC InI tLoU?: :. (2ptos) ^/.Funcional, B. Matricial, C. Expeditor, D. Coordinator Un periodista de un diario local solicita vía correo electrónico una entrevista con el Gerente de Proyecto a fin de obtener su opinión respecto a los daños medio ambientales que le atribuyen a la ejecución del Proyecto. El Gerente de Proyecto delega la respuesta al Jefe de Comunicaciones, quien: (2ptos) A. Escribe al diario una carta solicitando las pruebas de lo referido por el periodista B. Consulta con el Sponsor cómo proceder ^-CT' Consulta el Plan de Gestión de Comunicaciones. D. Prepara una respuesta minimizando las acusaciones y acepta vía telefónica la entrevista O. ? 9 n urt 6. ¿ Indique cuatro características del ciclo de vida del proyecto (4ptos) tJjjfca, g a r y j ^ ^ W ociq clq. or<U rk un^pry T ÉÁ que. ipS J & J M É & Í L J ] ^ ¿Tg^/^lfa 4¡f^t> 1¿S r^es oa«r h SQ recW, esto fe cfairdo afeaste efe IPS cmb€St ffifo^aja fats^fyfi Wtr<abt^k eyedFiceftfJD giprwAt ^ tytr? 4 ¿(ta * 0cíelo i VJÍAI i l prtMéV. ^ ¡ ¡ h t l j f l w l f W ) án ¡j d ^ y ^ r f ¿ o ¿ i j bil/i'^aon y 7. En Gestión de Recursos humanos: Qué actividades plantearía usted con el fin de generar un ambiente de trabajo en equipo? (2ptos) . l ^ f e ümpfáthódS; J ? . ' l < f a^ ..jS&ysdL^^ Í2¿^^.....d¿..^ro.^.dí4i. ta n V-J
  • 4. (i)UPC UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Lauréate International Universities' 8. En Gestión de Recursos humanos: Qué estrategia plantearía usted con el fin de reconocer y recompensara aquellas personas que generen aportes positivos al proyecto. (2ptos) i! í !!sj^ x.a^L^ Ú ...d^eto^o d i ^ g u í t a «¿zz. 7 De la Siguiente Secuencia de Actividades determine: (2ptos) A. La Ruta Crítica. ~> A - C _ F ^ H ~3 H< B. Plazo de Ejecución. —> £2 ^ C. La Holgura de la actividad L—12 D. La Holgura de la actividad D .—% Actividad Precedencia Duración Hito Inicio — 0 A Hito i 12 B A : 8 C A 4 D B 4 E C,D 12 F C • 8 G F ^ 6 H 4 1 G ^ 15 J H l / 16 K E,J ^ 18 L E 14 M i / 9 N M »/ 4 Hito Fin N,K,L 0 J=/A/