SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
“AGOYÁN”
Período
lectivo
2021 - 2022
PLAN DISCIPLINAR DE EVALUACIÓN QUIMESTRAL
ÁREA: Lengua y literatura CURSO: Octavo UNIDAD No: 5 a 8
CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS INDICADORES
ESENCIALES
CATEGORIA
COGNITIVA
OPERACIONES
COGNITIVAS
FORMATO
DE ITEMS
FORMULACIÓN
DE PREGUNTAS
CE.LL.4.5. Comprende en sus
niveles literal, inferencial y
crítico-valorativo diversos
tipos de texto, al comparar
bajo criterios
preestablecidos las
relaciones explícitas entre
sus contenidos, inferir el
tema, el punto de vista del
autor, las motivaciones y
argumentos de un texto,
distinguir las diferentes
perspectivas en conflicto
sobre un mismo tema,
autorregular la comprensión
mediante la aplicación de
estrategias cognitivas
autoseleccionadas de
acuerdo con el propósito de
lectura y a dificultades
identificadas; y valora
contenidos al contrastarlos
con fuentes adicionales,
identificando
contradicciones y
ambigüedades.
Construir significados
implícitos al Inferir el tema
de un texto y el punto de
vista del autor. (Ref.
L.4.3.2.)
Identificar el género de un
texto literario, sus
características y elementos
propios. (L.L.4.5.1.)
Reconoce el uso de
textos escritos en la
vida cotidiana,
identifica su
intención
comunicativa. (Ref.
I.LL.2.1.1.)
Ordena las ideas
cronológicamente
mediante
conectores
temporales y
aditivos. (Ref.
I.LL.2.9.1.)
Comprender lo
aprendido
Apropiación
del
conocimiento
Selección
múltiple
1.-Elija las partes del relato del terror. (0,50
puntos)
1) Inicio, introducción, desenlace,
nudo.
2) Inicio, final, nudo, desenlace
3) Inicio, desarrollo, desenlace,
nudo.
4) Título, desarrollo, inicio, final
 ¿Cuál de las siguientes partes
pertenecen a un reportaje?
a) Titular, entrada, cuerpo, cierre
b) Titulo, introducción, final, cierre
c) Introducción, entrada, final, desenlace
d) Todas las anteriores.
2.-Marque con una X la respuesta
correcta. (0,50 puntos)
La jerga es:
( ) A los diferentes usos que se le da a
una lengua en distintas épocas,
situaciones comunicativas, según el grado
de conocimiento lingüístico que posee el
hablante.
CE.LL.4.7. Produce
diferentes tipos de textos
periodísticos (reportajes,
crónicas, noticias,
entrevistas, artículos de
opinión, entre otros) y
académicos (artículos y
proyectos de investigación,
informes, reseñas,
resúmenes, ensayos) con
coherencia y cohesión,
autorregulando la escritura
mediante la aplicación del
proceso de producción, el
uso de estrategias y
procesos de pensamiento,
matizando y precisando
significados y apoyándose en
diferentes formatos,
recursos y materiales,
incluidas las TIC, y cita e
identifica fuentes con
pertinencia.
LL.4.4.5. Usar el
procedimiento de
planificación, redacción,
revisión y publicación en la
escritura de diferentes tipos
de textos periodísticos y
académicos.
LL.4.4.8. Comunicar ideas con
eficiencia aplicando, de
manera autónoma, las reglas
de uso de las letras.
Estructura diferentes
tipos de textos
periodísticos (noticia,
crónica, reportaje,
entrevista, artículo de
opinión, entre otros),
y académicos
(informe, reseña,
ensayo narrativo,
expositivo, literario y
argumentativo.(Ref.
I.LL.4.7.1.)
( ) Lenguaje especial y no formal que
usan entre si los individuos de ciertas
profesiones y oficios.
( ) Se relaciona a las acciones
relacionadas con los asuntos de la historia.
( ) Existencia de varias lenguas a la vez en
un mismo país o territorio.
3.-Relacione los pasos del reportaje con sus
respectivas características. (1punto)
PASOS CARACTERÍSTICAS
1.-Planificación a)Redactamos el
reportaje
2.-Redacción b)Reelemos el
texto
3.-Revisión c)Escribimos la
versión final
4.-Publicación d)Pensamos por
anticipado para
qué vamos a
escribir
a) 1d,2a,3b,4c
b) 1a,2c,3b,4d
c) 1d,2b,3c,4a
d) 1a,2b,3c,4d
Relacionar
elementos
Aplicación
Identificació
n
4.-Complete las siguientes oraciones con
los verbos. (1 punto)
El coche de mi papá esta ……………….
a) Nuevo
b) Bonito
c) Limpio
d) Feo
La niña …………….con su muñeca.
a) Cantar
b) Juega
c) Bonita
d) Estudia
Antonia ………….bachata en la discoteca.
a) Baile
b) Baila
c) Jugar
d) Cantar
La abuela ……………por teléfono.
a) Habla
b) Abla
c) Hablar
d) Todas las anteriores
5.- ¿Cuál es el gerundio en cada
oración? (1 punto)
 Lo encontré yendo hacia la casa.
 Por caminar leyendo el periódico,
me caí.
 Le sorprendió metiendo la mano
en el bolso.
 Juan se estuvo viendo televisión
hasta muy tarde.
Transferencia del
conocimiento
Análisis Respuesta
concreta
Metacognición. Responde a las
preguntas.(3 puntos)
a) ¿Qué contenidos novedosos
aprendí en el transcurso del
segundo quimestre en la
asignatura de Lengua y
literatura?
b) ¿Qué productos obtenidos en
los proyectos
interdisciplinarios en los que
participo la asignatura de
Lengua y Literatura fueron de
gran utilidad? ¿Por qué?
c) ¿Cómo te sientes al escribir
oraciones utilizando verbos
¿Por qué?
AUTORREGULACIÓN
Reflexiona sobre lo que aprendiste.
Lee y señala donde corresponda.
(3puntos)
Elaborado por: Coordinador del área Revisado y Aprobado por Vicerrectorado:
MSc: Greis Pazuña Lcda. Liliana Calero Lcda: Deici Jimenez
PLANIFICACIÓN CON ADAPTACIÓN PARA OCTAVO B
UNIDAD EDUCATIVA
“AGOYÁN”
Período
lectivo 2021 - 2022
PLAN DISCIPLINAR DE EVALUACIÓN QUIMESTRAL
ÁREA: Lengua y Literatura CURSO: octavo UNIDAD
No:
1 a 4
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
DESTREZAS INDICADORES
ESENCIALES
CATEGORIA
COGNITIVA
OPERACI
ONES
COGNITI
VAS
FORMAT
O DE
ITEMS
FORMULACIÓN
DE PREGUNTAS
LL.3.1.1. Reconoce la
funcionalidad de la
lengua escrita como
manifestación cultural y
de identidad en
diferentes contextos y
situaciones, atendiendo
a la diversidad
lingüística del Ecuador.
(I.3., S.2.).
LL.3.3.11. Aplicar los
conocimientos lingüísticos
(léxicos, semánticos,
sintácticos y fonológicos)
en la decodificación y
comprensión de textos.
Identificar el género de un
texto literario, sus
características y elementos
propios. (L.L.3.5.1.)
I.LL.4.4.2.
Produce discursos
(conversación,
diálogo,
narración, debate,
conversatorio,
presentación,
entrevista,
Muestra
capacidad de
escucha al
mantener el tema
de conversación e
intercambiar
ideas. (Ref.
I.LL4.3.1.)
Comprender lo
aprendido
Apropiación
del
conocimient
o
Identificac
ión
1.- CONTESTE VERDADERO O FALSO
SEGÚN CORRESPONDA (1 PUNTO)
a) El dialogo es el intercambio
discursivo entre dos o más
personas ( V )
b) Los párrafos descriptivos son
aquellos que realizan una
descripción de una persona, un
animal, un lugar, un objeto o
una situación ( V )
2.- COMPLETE LAS SIGUIENTES
ORACIONES CON LAS SIGUIENNTES
PALABRAS (1 PUNTO)
nuevo Juega
Baila Habla
La abuela……………..……por teléfono.
La niña……………………….con su muñeca.
El coche de mi papá esta…………………….
Antonia…………….bachata en la discoteca.
CE.LL.3.3. Establece
relaciones
explícitas entre los
contenidos de
dos o más textos, los
compara, contrasta
sus fuentes, realiza
inferencias
fundamentales y
proyectivo-valorativas,
valora sus
contenidos y aspectos
de forma a partir de
criterios
LL.3.3.4 Comunicar ideas
con eficiencia a partir de la
aplicación de las reglas de
uso de las letras y de la
tilde.
LL.3.3.5. Valorar los
aspectos de forma y el
contenido de un texto, a
partir de criterios
preestablecidos.
Realiza inferencias
fundamentales y
proyectivo-
valorativas, valora
los contenidos y
aspectos de forma
a partir de
criterios
preestablecidos al
monitorear y
autorregular su
comprensión
mediante el uso
de estrategias
cognitivas. (Ref.
I.LL.3.3.2.)
3.- OBSERVE LAS IMÁGENES Y ESCRIBA LA
LETRA QUE FALTA SOBRE USO DE LA B Y
LA V (1 PUNTO)
Relacionar
elementos Aplicación Selección
Multiple
4.- MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA
(1 PUNTO)
a) En la rima asonante se
riman las :
o Vocales
o Números
o Ninguna de las anteriores
b) En la rima consonantes
se riman :
o Solo las consonantes
o Todos los sonidos, vocales y
consonantes
c) cuál de las siguientes
imágenes corresponde a
una entrevista
o
CE.LL.3.7. Elige lecturas
basándose
en preferencias
personales reconoce los
elementos
característicos que le
dan sentido y
participa en discusiones
literarias,
desarrollando la lectura
crítica
L.3.4.2. Escribir
descripciones organizadas
y con vocabulario
específico relativo al ser,
objeto, lugar o hecho que
se describe e
integrarlas en las
producciones
escritas
Aplica sus
conocimientos
lingüísticos (léxicos,
semánticos,
sintácticos y
fonológicos) en la
decodificación y
comprensión de
textos. (Ref.
I.LL.3.4.1.)
o
o
5.- UNA CON UNA LÍNEA SEGÚN
CORRESPONDA (1 PUNTO)
Antónimo
saltar
Sinónimo
Alto- bajo
Verbo
Transferencia
del
conocimiento
Análisis Respuesta
concreta
Metacognición. Responde a las
preguntas
1.-) ¿Qué temas de lengua y
literatura te ha gustado
más y por qué?
-------------------------------------
-------------------------------------
------------------
2.- Cómo te sientes al saber que
El área de lengua y literatura es
muy importante.
3.- ¿Dentro de las
diferentes asignaturas has
empleado las diferentes
reglas ortográficas?
¿Cuáles?
………………………………………
………………………………………
………………………………………
……………………
Autorregulación: Reflexiona
sobre lo que aprendiste. Lee y
señala donde corresponda
Resue
lvo
todo
bien
Lo
realiz
o bien
pero
puedo
mejor
arlo
Necesi
to
ayuda
para
hacerl
o
Recon
ozco
la
impor
tancia
de los
temas
apren
didos
Resue
lvo
con
respo
nsabil
idad
los
temas
apren
didos
conos
co las
reglas
ortogr
áficas
Comp
rendo
la
impor
tancia
s de
la
lectur
a
Elaborado por: Coordinador del área Revisado y Aprobado por Vicerrectorado:
Lcdo. Andrés Gavilánez Lcda. Liliana Calero Lcda. Deici Jiménez

Más contenido relacionado

Similar a PLANIF.EVALUA 8A LENGUA Y ADAPTACION

1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx
MeraIc
 
Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018
adrianutpl1ciclo
 
Pud 7 mo planificacion lengua
Pud 7 mo  planificacion lenguaPud 7 mo  planificacion lengua
Pud 7 mo planificacion lengua
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Diana Marianela
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
PTA MEN Colombia
 
PRIMERA UNIDAD DE COMUNICACIÓN I UNIDAD 2024.doc
PRIMERA UNIDAD DE COMUNICACIÓN I UNIDAD 2024.docPRIMERA UNIDAD DE COMUNICACIÓN I UNIDAD 2024.doc
PRIMERA UNIDAD DE COMUNICACIÓN I UNIDAD 2024.doc
PedroMiguelGutierrez1
 
Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
Natalia Cortes
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docUNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
BorisOsccoHuamani
 
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
Producto 5 sesion 5 secuencia didacticaProducto 5 sesion 5 secuencia didactica
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
Nunca pierdas La Fe
 
Saberpro -2012
Saberpro -2012Saberpro -2012
Saberpro -2012
claulugoa
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Imelda Ayala
 
librosdeverval
librosdevervallibrosdeverval
librosdeverval
Ely Jhony Muñoz Marrufo
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
mbordaf
 
6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal
Ely Jhony Muñoz Marrufo
 
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docxPLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
MiryGonzlez1
 
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docxPLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
FabiolaElsa
 
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docxPCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
gustavosilva588450
 
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docxPLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
MaraSnntosAbrigoMedi
 
Programa de estudio t ly_r2_1_14
Programa de estudio t ly_r2_1_14Programa de estudio t ly_r2_1_14
Programa de estudio t ly_r2_1_14
Jaime Hernández Pozas
 

Similar a PLANIF.EVALUA 8A LENGUA Y ADAPTACION (20)

1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx
 
Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018Materias pac 2017 2018
Materias pac 2017 2018
 
Pud 7 mo planificacion lengua
Pud 7 mo  planificacion lenguaPud 7 mo  planificacion lengua
Pud 7 mo planificacion lengua
 
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
 
PRIMERA UNIDAD DE COMUNICACIÓN I UNIDAD 2024.doc
PRIMERA UNIDAD DE COMUNICACIÓN I UNIDAD 2024.docPRIMERA UNIDAD DE COMUNICACIÓN I UNIDAD 2024.doc
PRIMERA UNIDAD DE COMUNICACIÓN I UNIDAD 2024.doc
 
Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docUNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
 
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
Producto 5 sesion 5 secuencia didacticaProducto 5 sesion 5 secuencia didactica
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
 
Saberpro -2012
Saberpro -2012Saberpro -2012
Saberpro -2012
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
librosdeverval
librosdevervallibrosdeverval
librosdeverval
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal
 
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docxPLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
 
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docxPLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
 
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docxPCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
 
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docxPLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
 
Programa de estudio t ly_r2_1_14
Programa de estudio t ly_r2_1_14Programa de estudio t ly_r2_1_14
Programa de estudio t ly_r2_1_14
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

PLANIF.EVALUA 8A LENGUA Y ADAPTACION

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “AGOYÁN” Período lectivo 2021 - 2022 PLAN DISCIPLINAR DE EVALUACIÓN QUIMESTRAL ÁREA: Lengua y literatura CURSO: Octavo UNIDAD No: 5 a 8 CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS INDICADORES ESENCIALES CATEGORIA COGNITIVA OPERACIONES COGNITIVAS FORMATO DE ITEMS FORMULACIÓN DE PREGUNTAS CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y crítico-valorativo diversos tipos de texto, al comparar bajo criterios preestablecidos las relaciones explícitas entre sus contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto, distinguir las diferentes perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, autorregular la comprensión mediante la aplicación de estrategias cognitivas autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de lectura y a dificultades identificadas; y valora contenidos al contrastarlos con fuentes adicionales, identificando contradicciones y ambigüedades. Construir significados implícitos al Inferir el tema de un texto y el punto de vista del autor. (Ref. L.4.3.2.) Identificar el género de un texto literario, sus características y elementos propios. (L.L.4.5.1.) Reconoce el uso de textos escritos en la vida cotidiana, identifica su intención comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.) Ordena las ideas cronológicamente mediante conectores temporales y aditivos. (Ref. I.LL.2.9.1.) Comprender lo aprendido Apropiación del conocimiento Selección múltiple 1.-Elija las partes del relato del terror. (0,50 puntos) 1) Inicio, introducción, desenlace, nudo. 2) Inicio, final, nudo, desenlace 3) Inicio, desarrollo, desenlace, nudo. 4) Título, desarrollo, inicio, final  ¿Cuál de las siguientes partes pertenecen a un reportaje? a) Titular, entrada, cuerpo, cierre b) Titulo, introducción, final, cierre c) Introducción, entrada, final, desenlace d) Todas las anteriores. 2.-Marque con una X la respuesta correcta. (0,50 puntos) La jerga es: ( ) A los diferentes usos que se le da a una lengua en distintas épocas, situaciones comunicativas, según el grado de conocimiento lingüístico que posee el hablante.
  • 2. CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos (reportajes, crónicas, noticias, entrevistas, artículos de opinión, entre otros) y académicos (artículos y proyectos de investigación, informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con coherencia y cohesión, autorregulando la escritura mediante la aplicación del proceso de producción, el uso de estrategias y procesos de pensamiento, matizando y precisando significados y apoyándose en diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, y cita e identifica fuentes con pertinencia. LL.4.4.5. Usar el procedimiento de planificación, redacción, revisión y publicación en la escritura de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos. LL.4.4.8. Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas de uso de las letras. Estructura diferentes tipos de textos periodísticos (noticia, crónica, reportaje, entrevista, artículo de opinión, entre otros), y académicos (informe, reseña, ensayo narrativo, expositivo, literario y argumentativo.(Ref. I.LL.4.7.1.) ( ) Lenguaje especial y no formal que usan entre si los individuos de ciertas profesiones y oficios. ( ) Se relaciona a las acciones relacionadas con los asuntos de la historia. ( ) Existencia de varias lenguas a la vez en un mismo país o territorio. 3.-Relacione los pasos del reportaje con sus respectivas características. (1punto) PASOS CARACTERÍSTICAS 1.-Planificación a)Redactamos el reportaje 2.-Redacción b)Reelemos el texto 3.-Revisión c)Escribimos la versión final 4.-Publicación d)Pensamos por anticipado para qué vamos a escribir a) 1d,2a,3b,4c b) 1a,2c,3b,4d c) 1d,2b,3c,4a d) 1a,2b,3c,4d Relacionar elementos Aplicación Identificació n 4.-Complete las siguientes oraciones con los verbos. (1 punto) El coche de mi papá esta ………………. a) Nuevo b) Bonito c) Limpio d) Feo La niña …………….con su muñeca.
  • 3. a) Cantar b) Juega c) Bonita d) Estudia Antonia ………….bachata en la discoteca. a) Baile b) Baila c) Jugar d) Cantar La abuela ……………por teléfono. a) Habla b) Abla c) Hablar d) Todas las anteriores 5.- ¿Cuál es el gerundio en cada oración? (1 punto)  Lo encontré yendo hacia la casa.  Por caminar leyendo el periódico, me caí.  Le sorprendió metiendo la mano en el bolso.  Juan se estuvo viendo televisión hasta muy tarde. Transferencia del conocimiento Análisis Respuesta concreta Metacognición. Responde a las preguntas.(3 puntos) a) ¿Qué contenidos novedosos aprendí en el transcurso del segundo quimestre en la asignatura de Lengua y literatura? b) ¿Qué productos obtenidos en los proyectos interdisciplinarios en los que participo la asignatura de
  • 4. Lengua y Literatura fueron de gran utilidad? ¿Por qué? c) ¿Cómo te sientes al escribir oraciones utilizando verbos ¿Por qué? AUTORREGULACIÓN Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee y señala donde corresponda. (3puntos) Elaborado por: Coordinador del área Revisado y Aprobado por Vicerrectorado: MSc: Greis Pazuña Lcda. Liliana Calero Lcda: Deici Jimenez
  • 5. PLANIFICACIÓN CON ADAPTACIÓN PARA OCTAVO B UNIDAD EDUCATIVA “AGOYÁN” Período lectivo 2021 - 2022 PLAN DISCIPLINAR DE EVALUACIÓN QUIMESTRAL ÁREA: Lengua y Literatura CURSO: octavo UNIDAD No: 1 a 4 CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS INDICADORES ESENCIALES CATEGORIA COGNITIVA OPERACI ONES COGNITI VAS FORMAT O DE ITEMS FORMULACIÓN DE PREGUNTAS LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de la lengua escrita como manifestación cultural y de identidad en diferentes contextos y situaciones, atendiendo a la diversidad lingüística del Ecuador. (I.3., S.2.). LL.3.3.11. Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos. Identificar el género de un texto literario, sus características y elementos propios. (L.L.3.5.1.) I.LL.4.4.2. Produce discursos (conversación, diálogo, narración, debate, conversatorio, presentación, entrevista, Muestra capacidad de escucha al mantener el tema de conversación e intercambiar ideas. (Ref. I.LL4.3.1.) Comprender lo aprendido Apropiación del conocimient o Identificac ión 1.- CONTESTE VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA (1 PUNTO) a) El dialogo es el intercambio discursivo entre dos o más personas ( V ) b) Los párrafos descriptivos son aquellos que realizan una descripción de una persona, un animal, un lugar, un objeto o una situación ( V ) 2.- COMPLETE LAS SIGUIENTES ORACIONES CON LAS SIGUIENNTES PALABRAS (1 PUNTO) nuevo Juega Baila Habla La abuela……………..……por teléfono. La niña……………………….con su muñeca. El coche de mi papá esta……………………. Antonia…………….bachata en la discoteca.
  • 6. CE.LL.3.3. Establece relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos, los compara, contrasta sus fuentes, realiza inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas, valora sus contenidos y aspectos de forma a partir de criterios LL.3.3.4 Comunicar ideas con eficiencia a partir de la aplicación de las reglas de uso de las letras y de la tilde. LL.3.3.5. Valorar los aspectos de forma y el contenido de un texto, a partir de criterios preestablecidos. Realiza inferencias fundamentales y proyectivo- valorativas, valora los contenidos y aspectos de forma a partir de criterios preestablecidos al monitorear y autorregular su comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas. (Ref. I.LL.3.3.2.) 3.- OBSERVE LAS IMÁGENES Y ESCRIBA LA LETRA QUE FALTA SOBRE USO DE LA B Y LA V (1 PUNTO) Relacionar elementos Aplicación Selección Multiple 4.- MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA (1 PUNTO) a) En la rima asonante se riman las : o Vocales o Números o Ninguna de las anteriores b) En la rima consonantes se riman : o Solo las consonantes o Todos los sonidos, vocales y consonantes c) cuál de las siguientes imágenes corresponde a una entrevista o
  • 7. CE.LL.3.7. Elige lecturas basándose en preferencias personales reconoce los elementos característicos que le dan sentido y participa en discusiones literarias, desarrollando la lectura crítica L.3.4.2. Escribir descripciones organizadas y con vocabulario específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho que se describe e integrarlas en las producciones escritas Aplica sus conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos. (Ref. I.LL.3.4.1.) o o 5.- UNA CON UNA LÍNEA SEGÚN CORRESPONDA (1 PUNTO) Antónimo saltar Sinónimo Alto- bajo Verbo Transferencia del conocimiento Análisis Respuesta concreta Metacognición. Responde a las preguntas
  • 8. 1.-) ¿Qué temas de lengua y literatura te ha gustado más y por qué? ------------------------------------- ------------------------------------- ------------------ 2.- Cómo te sientes al saber que El área de lengua y literatura es muy importante. 3.- ¿Dentro de las diferentes asignaturas has empleado las diferentes reglas ortográficas? ¿Cuáles? ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… …………………… Autorregulación: Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee y señala donde corresponda Resue lvo todo bien Lo realiz o bien pero puedo mejor arlo Necesi to ayuda para hacerl o Recon ozco la impor tancia de los temas apren didos
  • 9. Resue lvo con respo nsabil idad los temas apren didos conos co las reglas ortogr áficas Comp rendo la impor tancia s de la lectur a Elaborado por: Coordinador del área Revisado y Aprobado por Vicerrectorado: Lcdo. Andrés Gavilánez Lcda. Liliana Calero Lcda. Deici Jiménez