SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación y ejecución
Planificación y ejecución
 Esta presentación tiene dos partes:
 Primera parte: Planificación estratégica
 Segunda parte: Ejecución del plan
Hoy vamos a considerar la primera parte…
Planificación Estratégica
Un plan estratégico
Para el futuro de su empresa
Primera parte
Los componentes de la
planificación
1
• Palabras y su significado
• Elementos de la planificación estratégica
2
• El proceso de elaborar un plan
• Examinando la situación actual de su empresa
3
• Imaginando el futuro de su empresa
• Moviéndose de los sueños a la realidad
Para que nos podamos
comunicar
•Palabras y su
significado
1.1
 Planificación es el proceso de elaborar el plan
para el futuro de su empresa.
 Plan es el documento que contiene sus ideas
para guiar a su empresa desde donde está
ahora hasta donde usted anticipa verla dentro
de tres o cinco años.
 Estrategia es decidir cómo guiará a su empresa
en medio de condiciones dinámicas (en
constante cambio).
Plan estratégico
El plan estratégico es el documento que expresa:
 Que es lo que distingue o hace única a su
empresa
 Operaciones que harán para atender a sus
clientes con profesionalismo y excelencia
 Actividades que evitarán hacer, cueste lo que
cueste
 Criterios para medir el crecimiento de su
empresa
•Elementos de
la planificación
estratégica
1.2
Visión Misión
Pasión
Valores y
principios
Resultados
deseados
Evaluación y
corrección
Ejecución e
implementac
ión
Establecer
prioridades
Metas y
planes de
acción
•El proceso de
elaborar un
plan
2.1
¿Dónde comenzamos?
 Escoger tres a cinco personas para que formen un
grupo de planificación estratégica.
 Preferiblemente personas que conocen la industria
en la cual opera la empresa. (Si hay recursos,
contratar a un asesor externo).
 Su tarea es presentar un documento escrito para la
aprobación final por el dueño o los socios de la
empresa.
Elementos necesarios
 Identificar la información que van a necesitar para
hacer las decisiones apropiadas.
 Determinar el propósito primario de su empresa.
 Definir los valores o principios que gobiernan la
empresa ahora.
 Imaginar su empresa si todo lo planeado saliera
perfecto.
 Cuáles son las fortalezas y debilidades de su
empresa
 Qué oportunidades y obstáculos hay dada la
competencia en la industria del libro cristiano
en castellano.
 Qué mercados están abiertos para su
empresa (denominación, doctrinas, énfasis)
 Como resume sus Fortalezas, Debilidades,
Oportunidades y Obstáculos
Considerando las prioridades
 Cuál es la mayor ventaja competitiva que tiene su
empresa. En qué es la mejor.
 Cuáles son sus metas/objetivos de largo plazo
 Es posible segmentar a sus clientes y cómo puede
servir a cada segmento
Organice sus ideas
 Defina los resultados deseados durante el
primero, segundo y tercer años.
 Establezca sus objetivos/metas en armonía
con sus prioridades y los resultados
deseados.
 Redacte un documento suficientemente
amplio que sirva de referencia: El plan
estratégico
 Redacte un resumen del plan estratégico para
comunicarlo a todo el personal de la
empresa.
Comunique el plan a toda la
organización
 Cada persona que labora en la empresa debe
recibir una copia del plan (impresa, correo
electrónico, poner carteles en las paredes de los
pasillos y salones de reuniones)
 Identificar y designar al líder o “el campeón” del
plan estratégico.
 Buscar y proveer los recursos humanos y
financieros para llevar a cabo el plan.
•Examinando la
situación actual
de la empresa
2.2
Revisar la visión, la misión o
pasión
 Dice exactamente cuál es el propósito primario de
su negocio o empresa
 Es breve y fácil de ser repetida por los empleados y
los clientes
Editorial Mundo Hispano
 Un ejemplo:
Nuestra pasión es:
Comunicar el mensaje de Jesucristo y facilitar la
formación de discípulos por medios impresos y
electrónicos.
¡Manos a la obra!
 Ejercicio: En una hoja de papel escriba la visión y
misión de su empresa.
 ¿Dice exactamente la razón para la cual existe su
empresa?
 Es fácil de memorizar
•Imaginando el
futuro de la
empresa
3.1
Valores y principios bíblicos
 ¿Están claros los valores o principios bíblicos por
los cuales la empresa se va guiar mientras hace sus
operaciones?
 Cuatro o cinco deben ser suficientes.
Editorial Mundo Hispano
 Nuestros valores y principios:
 Buscar que todo lo que hacemos y nuestras
relaciones sean del agrado de Dios y faciliten el
crecimiento de su reino.
 Ofrecer un lugar adecuado de trabajo y mejores
beneficios para todos los empleados.
 Orientar la selección de los productos y el servicio
al cliente por las necesidades del último usuario y
su desempeño como discípulo de Jesucristo.
 Ser buenos mayordomos de los recursos humanos,
facilidades físicas y financieras que nos han sido
confiados para hacer que el ministerio/empresa sea cada
vez más sólido, estable y en constante crecimiento.
¡Manos a la obra!
 Ejercicio: Escriba los valores éticos o principios
bíblicos de su empresa.
 Si su empresa no los ha escrito, redacte un “primer
borrador”.
Resultados deseados
 Deben ser expresados como una actividad
constante de la empresa, pero…
 Deben poder ser objetivos y medibles.
 Ejemplos de resultados deseados 
Editorial Mundo Hispano
 Resultados deseados:
 Mejorar el entusiasmo de todos los participantes en el
proceso de cada producto desde la imaginación hasta el
uso satisfactorio.
 Alcanzar a un mayor número de usuarios y
colaboradores satisfechos con el contenido, la
presentación y el precio por título.
 Maximizar la productividad/rentabilidad de todos los
participantes en el proceso de cada producto desde la
imaginación, desarrollo, promoción, distribución, venta y
servicios al cliente.
 Aprovechar las nuevas tecnologías para
facilitar el mayor alcance de nuestro
ministerio.
¡Manos a la obra!
 Escriba tres de los resultados deseados de su
empresa.
 ¿Podría establecerse una cantidad (o un número)
para medir su progreso en cada resultado deseado?
 Nota: los resultados que caen en el campo de las actitudes,
afectos o emociones son más difíciles de cuantificar. Lo
mejor es observar que la conducta deseada es practicada.
Traducción de los resultados a
metas, planes de acción y
costos
 Primer resultado deseado:
 Meta 1.1: Debe ser objetiva, medible y con
una fecha o circunstancia cuando se va a
alcanzar.
 Plan de acción 1.1: Nos dice qué tarea debe hacerse,
quién es responsable y cuándo debe estar terminada.
 Presupuesto 1.1: Nos dice cuánto dinero se requiere para
cumplir con la tarea.
 Plan de acción 1.2: Nos dice qué tarea debe hacerse,
quién es responsable y cuándo debe estar terminada.
 Presupuesto 1.2: Nos dice cuánto dinero se requiere para
cumplir con la tarea.
 Plan de acción 1.3: Nos dice qué tarea debe hacerse,
quién es responsable y cuándo debe estar terminada.
 Presupuesto 1.3: Nos dice cuánto dinero se requiere para
cumplir con la tarea.
 Segundo resultado deseado:
 Meta 2:1: Objetiva, medible y con fecha o
circunstancia
 Plan de acción 2.1: Nos dice qué tarea debe hacerse,
quién es responsable y cuándo debe estar terminada.
 Presupuesto 2.1: Nos dice cuánto dinero se requiere para
cumplir con la tarea.
 Plan de acción 2.2: Nos dice qué tarea debe hacerse,
quién es responsable y cuándo debe estar terminada.
 Presupuesto 2.2: Nos dice cuánto dinero se requiere para
cumplir con la tarea.
 Plan de acción 2.3: Nos dice qué tarea debe hacerse,
quién es responsable y cuándo debe estar terminada.
 Presupuesto 2.3: Nos dice cuánto dinero se requiere para
cumplir con la tarea.
•Moviéndonos
de los sueños
a la realidad
3.1
¿Cómo hacen para que los
sueños se vuelvan realidad?
 Se preguntó a 90 directores y ejecutivos de
empresas. Al analizar las respuestas
emergieron cinco conductas o prácticas.
 Estaba leyendo ese estudio cuando de
repente mi mente saltó a un antiguo relato
que encontramos en Génesis 41:33 – 36 y 53
– 57.
 Las cinco prácticas o conductas que
mencionaron los 90 ejecutivos modernos son
las mismas que practicó ese antiguo y casi
olvidado ejecutivo del Antiguo Testamento
llamado José.
 Tener la visión o el paradigma deseado bien claro y
creer que sí es posible hacerlo realidad.
 José expresó su visión imaginando el
establecimiento de grandes almacenes de granos
básicos en las ciudades importantes de Egipto.
Cuando se le ofreció la oportunidad de participar
asumió el compromiso con empeño.
 Nosotros como dirigentes de una empresa tenemos
que elaborar y declarar nuestra visión. Decir con
exactitud la razón por la cual existe la empresa y
cómo se propone llevar a cabo su visión.
Visión
 Alineación con la visión. Es la conducta por la cual
cada uno de los participantes sabe exactamente lo
que se espera de él/ella.
 José propuso que todos debían guardar la quinta
parte (20 por ciento) de todo el producto de la
tierra. Salvar la empresa era tarea de todos.
 Nosotros como dirigentes hemos animado a la
gente pero nos ha hecho falta decirles exactamente
lo que cada uno debe hacer.
 Por supuesto, los empleados quieren saber cuáles
serán los beneficios que obtendrán por su
esfuerzo. ¡Habrá comida para todos!
Alineación
 Vivir el proceso de cambio como parte de la
experiencia que la transformación demanda.
 José dijo que el proceso de guardar el 20% de la
producción debía hacerse durante siete años
exactamente.
 El proceso requiere tiempo y debemos señalar un
tiempo adecuado para el logro de los resultados
deseados.
Proceso
 Mantener el enfoque en la dirección propuesta
especialmente cuando la situación se vuelve difícil y
surgen las dudas sobre si se está haciendo lo
correcto o si hay posibilidades de llegar a la meta.
 José le recordó constantemente a su gente que
vendrían siete años de hambre y escasez por lo
tanto había que mantenerse enfocados en la tarea.
 Como dirigentes a veces nos preguntamos: ¿Qué
estoy haciendo aquí? Por toda respuesta, debemos
repetir nuestra visión, alinearnos, revisar el
proceso y enfocarnos en la tarea.
Enfoque
 Los miembros de una organización tienen la
oportunidad y el privilegio de crear su propio
ambiente social de trabajo. Cómo nos relacionamos y
cooperamos con otras personas para el logro de los
resultados deseados es nuestra decisión.
 José recurrió al establecimiento de supervisores para
asegurar el ambiente apropiado para cumplimiento
de las tareas que conducían de la visión a la realidad.
 Los que trabajamos en una empresa somos los
únicos responsables del medio ambiente de amistad,
cooperación, entusiasmo y buena voluntad que se
respira o no entre nosotros. Cada uno aportamos
positiva o negativamente al ambiente social
de todos.
Ambiente
 Nada sirve mejor a la organización de una
empresa, especialmente en tiempos de dudas y
paralizantes ambigüedades como las que estamos
viviendo, que un equipo de personas que saben lo
que quieren, animan a otros, apoyan el proceso, se
mantienen enfocados y crean el ambiente social
que comunica la satisfacción de ser parte de esta
empresa.
En Resumen
Breve cuestionario
 Veamos si usted califica para ser miembro del
equipo de planificación estratégica de su empresa.
 Si conoce el cuestionario, por favor absténgase de
participar, ¡de todos modos usted no califica!
 Si falla en una respuesta NO puede irse a casa…
¿Cómo puede meter una girafa
dentro del refrigerador?
 La respuesta correcta es:
 Abrir la puerta del refrigerador, meter la girafa y
cerrar la puerta.
 Esta pregunta “prueba” que, a veces,
tenemos la tendencia a complicar las cosas
sencillas.
¿Cómo puede meter un elefante
dentro del refrigerador?
 La respuesta incorrecta es:
 Abrir la puerta del refrigerador, meter al elefante y
cerrar la puerta.
 La respuesta correcta es:
 Abrir el refrigerador, sacar a la girafa, meter al
elefante y cerrar la puerta.
 Esta pregunta “prueba” nuestra habilidad
para recordar las implicaciones de nuestras
acciones.
El Rey León ha citado a una reunión de TODOS
los animales. Todos han asistido menos uno,
¿cuál es?
 La respuesta correcta es:
 El elefante. Recuerde que usted metió al elefante
en el refrigerador.
 Esta pregunta “prueba” su memoria.
A usted no le interesa la conferencia y quiere irse a
su casa, pero hay un río, famoso por los muchos
cocodrilos que en él habitan, que usted debe cruzar.
¿Cómo cruzaría usted el río?
 La respuesta correcta es:
 Caminando o nadando.
 ¿Por qué? Recuerde que todos los cocodrilos están
en la conferencia de animales que citó el Rey León
 Esta pregunta “prueba” que usted puede
aprender rápidamente de sus propios
errores.
Por favor, no se sienta mal…
 De acuerdo con Accenture Consulting, cerca
del 90 por ciento de los profesionales
respondieron equivocadamente a todas las
preguntas. Sin embargo, muchos
preescolares las respondieron correctamente.
Según esa firma de consultores esta prueba
evidencia que la mayoría de los profesionales
tienen el cerebro menos desarrollado que un
niño de cuatro años. [Citado por Erica Olsen en
Developer of My Strategic Plan, pág. 56]
Segunda parte
 La ejecución del plan estratégico
 Hablaremos de eso en otra reunión…
 Por ahora, ¡muchas gracias!
Planificación y ejecución

Más contenido relacionado

Similar a Planificación 1 Estrategica.ppt

001 formato de clases iii periodo emprendimiento
001 formato de clases iii periodo emprendimiento001 formato de clases iii periodo emprendimiento
001 formato de clases iii periodo emprendimiento
Profesor Mario Atencia Soto
 
GERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptx
GERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptxGERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptx
GERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptx
carolina sanchez
 
Feliz y Rentable - Servicios Profesionales
Feliz y Rentable - Servicios ProfesionalesFeliz y Rentable - Servicios Profesionales
Feliz y Rentable - Servicios Profesionales
David Díaz Robisco
 
Clase 1 IntroduccióN Al Marketing
Clase 1   IntroduccióN Al MarketingClase 1   IntroduccióN Al Marketing
Clase 1 IntroduccióN Al Marketingmatatigre1
 
Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)guest53e67d
 
Emprendimiento U 5
Emprendimiento U 5Emprendimiento U 5
Emprendimiento U 5marioaguirre
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...guestebec7f1
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negociosguest53e67d
 
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5 GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
ltmh26
 
Planeamiento Estrategico 4
Planeamiento Estrategico 4Planeamiento Estrategico 4
Planeamiento Estrategico 4
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Plan de negocios secretaria de economia
Plan de negocios secretaria de economiaPlan de negocios secretaria de economia
Plan de negocios secretaria de economia
edurc
 
5 pasos para elaborar un plan estrategico
5 pasos para elaborar un plan estrategico5 pasos para elaborar un plan estrategico
5 pasos para elaborar un plan estrategico
Safi
 
Una estructura solida para mi negocio
Una estructura solida para mi negocioUna estructura solida para mi negocio
Una estructura solida para mi negocio
apcbilly
 
Como Fijar Objetivos en tu Empresa - HubSpot
Como Fijar Objetivos en tu Empresa - HubSpotComo Fijar Objetivos en tu Empresa - HubSpot
Como Fijar Objetivos en tu Empresa - HubSpot
Cesar Camejo
 
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
Erika Porras Llanos
 
La PlayStation Como solución
La PlayStation Como soluciónLa PlayStation Como solución
La PlayStation Como solución
ladynata8
 
Capacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al CambioCapacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al Cambio
Juan Carlos Fernandez
 
SEMANA 4 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
SEMANA 4 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptxSEMANA 4 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
SEMANA 4 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
gladysesperanzagodin
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionMax Zambrana
 

Similar a Planificación 1 Estrategica.ppt (20)

001 formato de clases iii periodo emprendimiento
001 formato de clases iii periodo emprendimiento001 formato de clases iii periodo emprendimiento
001 formato de clases iii periodo emprendimiento
 
GERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptx
GERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptxGERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptx
GERENCIA DEL SERVICIO 2022....pptx
 
Feliz y Rentable - Servicios Profesionales
Feliz y Rentable - Servicios ProfesionalesFeliz y Rentable - Servicios Profesionales
Feliz y Rentable - Servicios Profesionales
 
Clase 1 IntroduccióN Al Marketing
Clase 1   IntroduccióN Al MarketingClase 1   IntroduccióN Al Marketing
Clase 1 IntroduccióN Al Marketing
 
Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)
 
Emprendimiento U 5
Emprendimiento U 5Emprendimiento U 5
Emprendimiento U 5
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5 GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
 
Planeamiento Estrategico 4
Planeamiento Estrategico 4Planeamiento Estrategico 4
Planeamiento Estrategico 4
 
Plan de negocios secretaria de economia
Plan de negocios secretaria de economiaPlan de negocios secretaria de economia
Plan de negocios secretaria de economia
 
5 pasos para elaborar un plan estrategico
5 pasos para elaborar un plan estrategico5 pasos para elaborar un plan estrategico
5 pasos para elaborar un plan estrategico
 
Una estructura solida para mi negocio
Una estructura solida para mi negocioUna estructura solida para mi negocio
Una estructura solida para mi negocio
 
Como Fijar Objetivos en tu Empresa - HubSpot
Como Fijar Objetivos en tu Empresa - HubSpotComo Fijar Objetivos en tu Empresa - HubSpot
Como Fijar Objetivos en tu Empresa - HubSpot
 
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
 
La PlayStation Como solución
La PlayStation Como soluciónLa PlayStation Como solución
La PlayStation Como solución
 
Capacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al CambioCapacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al Cambio
 
SEMANA 4 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
SEMANA 4 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptxSEMANA 4 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
SEMANA 4 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Planificación 1 Estrategica.ppt

  • 2. Planificación y ejecución  Esta presentación tiene dos partes:  Primera parte: Planificación estratégica  Segunda parte: Ejecución del plan Hoy vamos a considerar la primera parte…
  • 3. Planificación Estratégica Un plan estratégico Para el futuro de su empresa Primera parte
  • 4. Los componentes de la planificación 1 • Palabras y su significado • Elementos de la planificación estratégica 2 • El proceso de elaborar un plan • Examinando la situación actual de su empresa 3 • Imaginando el futuro de su empresa • Moviéndose de los sueños a la realidad
  • 5. Para que nos podamos comunicar •Palabras y su significado 1.1
  • 6.  Planificación es el proceso de elaborar el plan para el futuro de su empresa.  Plan es el documento que contiene sus ideas para guiar a su empresa desde donde está ahora hasta donde usted anticipa verla dentro de tres o cinco años.  Estrategia es decidir cómo guiará a su empresa en medio de condiciones dinámicas (en constante cambio).
  • 7. Plan estratégico El plan estratégico es el documento que expresa:  Que es lo que distingue o hace única a su empresa  Operaciones que harán para atender a sus clientes con profesionalismo y excelencia  Actividades que evitarán hacer, cueste lo que cueste  Criterios para medir el crecimiento de su empresa
  • 9. Visión Misión Pasión Valores y principios Resultados deseados Evaluación y corrección Ejecución e implementac ión Establecer prioridades Metas y planes de acción
  • 11. ¿Dónde comenzamos?  Escoger tres a cinco personas para que formen un grupo de planificación estratégica.  Preferiblemente personas que conocen la industria en la cual opera la empresa. (Si hay recursos, contratar a un asesor externo).  Su tarea es presentar un documento escrito para la aprobación final por el dueño o los socios de la empresa.
  • 12. Elementos necesarios  Identificar la información que van a necesitar para hacer las decisiones apropiadas.  Determinar el propósito primario de su empresa.  Definir los valores o principios que gobiernan la empresa ahora.  Imaginar su empresa si todo lo planeado saliera perfecto.
  • 13.  Cuáles son las fortalezas y debilidades de su empresa  Qué oportunidades y obstáculos hay dada la competencia en la industria del libro cristiano en castellano.  Qué mercados están abiertos para su empresa (denominación, doctrinas, énfasis)  Como resume sus Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Obstáculos
  • 14. Considerando las prioridades  Cuál es la mayor ventaja competitiva que tiene su empresa. En qué es la mejor.  Cuáles son sus metas/objetivos de largo plazo  Es posible segmentar a sus clientes y cómo puede servir a cada segmento
  • 15. Organice sus ideas  Defina los resultados deseados durante el primero, segundo y tercer años.  Establezca sus objetivos/metas en armonía con sus prioridades y los resultados deseados.  Redacte un documento suficientemente amplio que sirva de referencia: El plan estratégico  Redacte un resumen del plan estratégico para comunicarlo a todo el personal de la empresa.
  • 16. Comunique el plan a toda la organización  Cada persona que labora en la empresa debe recibir una copia del plan (impresa, correo electrónico, poner carteles en las paredes de los pasillos y salones de reuniones)  Identificar y designar al líder o “el campeón” del plan estratégico.  Buscar y proveer los recursos humanos y financieros para llevar a cabo el plan.
  • 18. Revisar la visión, la misión o pasión  Dice exactamente cuál es el propósito primario de su negocio o empresa  Es breve y fácil de ser repetida por los empleados y los clientes
  • 19. Editorial Mundo Hispano  Un ejemplo: Nuestra pasión es: Comunicar el mensaje de Jesucristo y facilitar la formación de discípulos por medios impresos y electrónicos.
  • 20. ¡Manos a la obra!  Ejercicio: En una hoja de papel escriba la visión y misión de su empresa.  ¿Dice exactamente la razón para la cual existe su empresa?  Es fácil de memorizar
  • 21. •Imaginando el futuro de la empresa 3.1
  • 22. Valores y principios bíblicos  ¿Están claros los valores o principios bíblicos por los cuales la empresa se va guiar mientras hace sus operaciones?  Cuatro o cinco deben ser suficientes.
  • 23. Editorial Mundo Hispano  Nuestros valores y principios:  Buscar que todo lo que hacemos y nuestras relaciones sean del agrado de Dios y faciliten el crecimiento de su reino.  Ofrecer un lugar adecuado de trabajo y mejores beneficios para todos los empleados.  Orientar la selección de los productos y el servicio al cliente por las necesidades del último usuario y su desempeño como discípulo de Jesucristo.  Ser buenos mayordomos de los recursos humanos, facilidades físicas y financieras que nos han sido confiados para hacer que el ministerio/empresa sea cada vez más sólido, estable y en constante crecimiento.
  • 24. ¡Manos a la obra!  Ejercicio: Escriba los valores éticos o principios bíblicos de su empresa.  Si su empresa no los ha escrito, redacte un “primer borrador”.
  • 25. Resultados deseados  Deben ser expresados como una actividad constante de la empresa, pero…  Deben poder ser objetivos y medibles.  Ejemplos de resultados deseados 
  • 26. Editorial Mundo Hispano  Resultados deseados:  Mejorar el entusiasmo de todos los participantes en el proceso de cada producto desde la imaginación hasta el uso satisfactorio.  Alcanzar a un mayor número de usuarios y colaboradores satisfechos con el contenido, la presentación y el precio por título.  Maximizar la productividad/rentabilidad de todos los participantes en el proceso de cada producto desde la imaginación, desarrollo, promoción, distribución, venta y servicios al cliente.  Aprovechar las nuevas tecnologías para facilitar el mayor alcance de nuestro ministerio.
  • 27. ¡Manos a la obra!  Escriba tres de los resultados deseados de su empresa.  ¿Podría establecerse una cantidad (o un número) para medir su progreso en cada resultado deseado?  Nota: los resultados que caen en el campo de las actitudes, afectos o emociones son más difíciles de cuantificar. Lo mejor es observar que la conducta deseada es practicada.
  • 28. Traducción de los resultados a metas, planes de acción y costos  Primer resultado deseado:  Meta 1.1: Debe ser objetiva, medible y con una fecha o circunstancia cuando se va a alcanzar.  Plan de acción 1.1: Nos dice qué tarea debe hacerse, quién es responsable y cuándo debe estar terminada.  Presupuesto 1.1: Nos dice cuánto dinero se requiere para cumplir con la tarea.  Plan de acción 1.2: Nos dice qué tarea debe hacerse, quién es responsable y cuándo debe estar terminada.  Presupuesto 1.2: Nos dice cuánto dinero se requiere para cumplir con la tarea.  Plan de acción 1.3: Nos dice qué tarea debe hacerse, quién es responsable y cuándo debe estar terminada.  Presupuesto 1.3: Nos dice cuánto dinero se requiere para cumplir con la tarea.
  • 29.  Segundo resultado deseado:  Meta 2:1: Objetiva, medible y con fecha o circunstancia  Plan de acción 2.1: Nos dice qué tarea debe hacerse, quién es responsable y cuándo debe estar terminada.  Presupuesto 2.1: Nos dice cuánto dinero se requiere para cumplir con la tarea.  Plan de acción 2.2: Nos dice qué tarea debe hacerse, quién es responsable y cuándo debe estar terminada.  Presupuesto 2.2: Nos dice cuánto dinero se requiere para cumplir con la tarea.  Plan de acción 2.3: Nos dice qué tarea debe hacerse, quién es responsable y cuándo debe estar terminada.  Presupuesto 2.3: Nos dice cuánto dinero se requiere para cumplir con la tarea.
  • 31. ¿Cómo hacen para que los sueños se vuelvan realidad?  Se preguntó a 90 directores y ejecutivos de empresas. Al analizar las respuestas emergieron cinco conductas o prácticas.  Estaba leyendo ese estudio cuando de repente mi mente saltó a un antiguo relato que encontramos en Génesis 41:33 – 36 y 53 – 57.  Las cinco prácticas o conductas que mencionaron los 90 ejecutivos modernos son las mismas que practicó ese antiguo y casi olvidado ejecutivo del Antiguo Testamento llamado José.
  • 32.  Tener la visión o el paradigma deseado bien claro y creer que sí es posible hacerlo realidad.  José expresó su visión imaginando el establecimiento de grandes almacenes de granos básicos en las ciudades importantes de Egipto. Cuando se le ofreció la oportunidad de participar asumió el compromiso con empeño.  Nosotros como dirigentes de una empresa tenemos que elaborar y declarar nuestra visión. Decir con exactitud la razón por la cual existe la empresa y cómo se propone llevar a cabo su visión. Visión
  • 33.  Alineación con la visión. Es la conducta por la cual cada uno de los participantes sabe exactamente lo que se espera de él/ella.  José propuso que todos debían guardar la quinta parte (20 por ciento) de todo el producto de la tierra. Salvar la empresa era tarea de todos.  Nosotros como dirigentes hemos animado a la gente pero nos ha hecho falta decirles exactamente lo que cada uno debe hacer.  Por supuesto, los empleados quieren saber cuáles serán los beneficios que obtendrán por su esfuerzo. ¡Habrá comida para todos! Alineación
  • 34.  Vivir el proceso de cambio como parte de la experiencia que la transformación demanda.  José dijo que el proceso de guardar el 20% de la producción debía hacerse durante siete años exactamente.  El proceso requiere tiempo y debemos señalar un tiempo adecuado para el logro de los resultados deseados. Proceso
  • 35.  Mantener el enfoque en la dirección propuesta especialmente cuando la situación se vuelve difícil y surgen las dudas sobre si se está haciendo lo correcto o si hay posibilidades de llegar a la meta.  José le recordó constantemente a su gente que vendrían siete años de hambre y escasez por lo tanto había que mantenerse enfocados en la tarea.  Como dirigentes a veces nos preguntamos: ¿Qué estoy haciendo aquí? Por toda respuesta, debemos repetir nuestra visión, alinearnos, revisar el proceso y enfocarnos en la tarea. Enfoque
  • 36.  Los miembros de una organización tienen la oportunidad y el privilegio de crear su propio ambiente social de trabajo. Cómo nos relacionamos y cooperamos con otras personas para el logro de los resultados deseados es nuestra decisión.  José recurrió al establecimiento de supervisores para asegurar el ambiente apropiado para cumplimiento de las tareas que conducían de la visión a la realidad.  Los que trabajamos en una empresa somos los únicos responsables del medio ambiente de amistad, cooperación, entusiasmo y buena voluntad que se respira o no entre nosotros. Cada uno aportamos positiva o negativamente al ambiente social de todos. Ambiente
  • 37.  Nada sirve mejor a la organización de una empresa, especialmente en tiempos de dudas y paralizantes ambigüedades como las que estamos viviendo, que un equipo de personas que saben lo que quieren, animan a otros, apoyan el proceso, se mantienen enfocados y crean el ambiente social que comunica la satisfacción de ser parte de esta empresa. En Resumen
  • 38. Breve cuestionario  Veamos si usted califica para ser miembro del equipo de planificación estratégica de su empresa.  Si conoce el cuestionario, por favor absténgase de participar, ¡de todos modos usted no califica!  Si falla en una respuesta NO puede irse a casa…
  • 39. ¿Cómo puede meter una girafa dentro del refrigerador?  La respuesta correcta es:  Abrir la puerta del refrigerador, meter la girafa y cerrar la puerta.  Esta pregunta “prueba” que, a veces, tenemos la tendencia a complicar las cosas sencillas.
  • 40. ¿Cómo puede meter un elefante dentro del refrigerador?  La respuesta incorrecta es:  Abrir la puerta del refrigerador, meter al elefante y cerrar la puerta.  La respuesta correcta es:  Abrir el refrigerador, sacar a la girafa, meter al elefante y cerrar la puerta.  Esta pregunta “prueba” nuestra habilidad para recordar las implicaciones de nuestras acciones.
  • 41. El Rey León ha citado a una reunión de TODOS los animales. Todos han asistido menos uno, ¿cuál es?  La respuesta correcta es:  El elefante. Recuerde que usted metió al elefante en el refrigerador.  Esta pregunta “prueba” su memoria.
  • 42. A usted no le interesa la conferencia y quiere irse a su casa, pero hay un río, famoso por los muchos cocodrilos que en él habitan, que usted debe cruzar. ¿Cómo cruzaría usted el río?  La respuesta correcta es:  Caminando o nadando.  ¿Por qué? Recuerde que todos los cocodrilos están en la conferencia de animales que citó el Rey León  Esta pregunta “prueba” que usted puede aprender rápidamente de sus propios errores.
  • 43. Por favor, no se sienta mal…  De acuerdo con Accenture Consulting, cerca del 90 por ciento de los profesionales respondieron equivocadamente a todas las preguntas. Sin embargo, muchos preescolares las respondieron correctamente. Según esa firma de consultores esta prueba evidencia que la mayoría de los profesionales tienen el cerebro menos desarrollado que un niño de cuatro años. [Citado por Erica Olsen en Developer of My Strategic Plan, pág. 56]
  • 44. Segunda parte  La ejecución del plan estratégico  Hablaremos de eso en otra reunión…  Por ahora, ¡muchas gracias!