SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de  Emprendimiento MARIO AGUIRRE T Unidad  5
Competencia Analizar la importancia de un plan de negocios y los diferentes elementos que lo componen. El plan de negocios Indicadores de logro
Indicadores de logro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El estudiante:
 
Actividad de exploración Retoma la “Idea de negocio” que trabajaste y a la luz de ésta reflexiona en la respuesta que tendrías para las siguientes preguntas: ¿Te parecen importantes las preguntas anteriores a la hora de hablar de un Plan de negocio? ¿Si? ¿No? ¿Por qué?  Toma nota de tus reflexiones y participa en el foro que alrededor de éstas iniciará el profesor. Oportunamente, éste te informará las fechas.  ¿Qué necesito para hacer realidad mi idea de negocio? ¿Quiénes serían mis posibles clientes? ¿Quiénes mi competencia? ¿Qué riesgos existen? ¿Cuánto tiempo necesito?
1. Plan de Negocios Diálogo 1 Diálogo 3 Diálogo 2 Diálogo 4 ¿Qué es un plan de negocio? En efecto, el  plan de negocio  posibilita, a través de un documento, reunir toda la información necesaria para valorar un negocio y establecer los parámetros generales para  ponerlo en marcha . En éste, predominan los aspectos económicos y financieros, pero deben considerarse, también, los recursos humanos y las estratégicas comerciales, administrativas y operativas. Reflexiona ¿El plan de negocio se hace solamente antes de iniciar un negocio?
Diálogo 1 Sofía, tu idea de negocio es muy buena pero veo que aún tienes muchas preguntas sin respuesta. Diálogo 2 ¡Claro! Es que solo es una idea, ahora lo que debemos hacer es un plan de negocio. Diálogo 3 ¿Un plan de negocio? ¿Y éste en qué consiste? Diálogo 4 Consiste en el estudio que nos permite analizar la oportunidad del negocio en todos sus componentes y planificar su estrategia de desarrollo.
Reflexiona ponerlo en marcha La implementación de un proyecto no depende sólo de una  “buena idea” también es necesario demostrar que es viable desde el punto de vista económico y financiero. plan de negocio El plan de negocio   se define, también, como el documento que ayuda al  empresario  a analizar el mercado y planificar la estrategia de su negocio. El proceso de valorar la oportunidad de negocio es llamado, también, la evaluación del proyecto o el estudio de factibilidad.  ¿Es útil el Plan de Negocio para hacer realidad una idea de negocio?  ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
empresario   El  Empresario  no es una persona que se arriesga en forma audaz, y menos una persona que sin análisis alguno toma decisiones; trata, antes de tomar la decisión de acometer una actividad empresarial, de recoger toda la información que está a su alcance sobre la oportunidad del negocio en consideración, la procesa, le define estrategias para su manejo y evalúa si ella tiene o no todo el potencial que él espera en particular.  De ninguna manera, el plan de negocio se hace en diferentes momentos, tanto de una gran empresa como de un pequeño emprendimiento: En distintas etapas de la vida de una empresa será necesario establecer, a través de un documento, los aspectos esenciales de proyectos que pueden estar relacionados con aspectos como los siguientes:  ¿El plan de negocio se hace solamente antes de iniciar un negocio? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.  Propósitos de un plan de negocios   Los propósitos de un plan de negocios son muchos, a continuación, nos vamos a referir a algunos: El plan de negocios nos facilita la  interpretación   de las distintas circunstancias donde se van a desarrollar las actividades de la empresa y su correspondiente  planificación. Un plan de negocios es un valioso instrumento que sirve para  reflexionar  sobre los asuntos críticos de un emprendimiento, ayuda al empresario a  comunicarse  con inversionistas, socios, empleados, etc. y se utiliza como un documento de consulta permanente para medir los  avances de un negocio . Reflexiona Razones para realizar un Plan de Negocios 1 2 3 4 5 6 7
interpretación La ventaja de un plan de negocios es que facilita la interpretación de las distintas circunstancias donde se van a desarrollar las actividades de la empresa. Teniendo en cuenta la complejidad y dinámica de los mercados actuales, ninguna empresa puede crecer y competir sin tener en cuenta las variables que intervienen y realizar un análisis integral para verificar si el emprendimiento es o no factible. Por otra parte, es necesario señalar que el riesgo y la incertidumbre siempre están presentes en todo negocio y aparecen asociados con el éxito o fracaso del mismo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Podríamos comparar un Plan de Negocio con una carta de navegación? ¿Si? ¿No? ¿Por qué? Reflexiona
1 2 3 4 5 7 6 Respaldar la solicitud de crédito a una entidad financiera. Verificar que un negocio sea viable desde el punto de vista económico y financiero antes de su realización. Detectar y prevenir problemas antes de que ocurran, ahorrando tiempo y dinero. Determinar, con anticipación, las necesidades de recursos. Tasar una empresa para la venta. Examinar  el desempeño de un negocio en marcha. Buscar la forma más eficiente de poner en marcha  un emprendimiento.
comunicarse   Por ello es muy importante  organizar   la información  teniendo en cuenta a quién va dirigido y tratar que sea lo más completa posible para que cumpla el objetivo propuesto. avances de un negocio. El Plan de negocios es una herramienta de gestión sujeta a una revisión permanente, toda vez que el contexto donde actúa la empresa es, por naturaleza,  dinámico y cambiante.
3. Definición de negocio ¿Qué significa definir un negocio? Doctora, no estoy de acuerdo con usted, un negocio es más que un producto o servicio  y no podemos trabajar en él por intuición. ¡Claro! Debemos contar con un plan que nos obligue a pensar, investigar y trabajar en forma estratégica sobre  el negocio. Efectivamente, un negocio se proyecta cuando determina su dirección a seguir, a partir de la definición de los siguientes aspectos: Misión Objetivos Análisis estratégico  Estrategias Factores de Éxito  A continuación nos detendremos en el estudio de cada uno de estos elementos. Dialogo en pantalla, sin animación
Negocio.  Ir al documento Word “Negocio”
3.1 Misión La misión es el enunciado que hace el empresario de lo que va a hacer y para quién lo va a hacer. Responde a las siguientes preguntas: La misión  ayuda  a que la compañía pase de “tratar de hacer las cosas bien” a “hacer lo correcto”. Consulta la misión de varias empresas y luego formula la de tu negocio de acuerdo con la idea de negocio que tienes definida. ¿Qué vendemos? ¿A quién se lo vendemos? ¿Por qué nos eligen a nosotros? Pensamientos en pantalla, sin animación
¿Qué vendemos? Es decir, ¿cuál es nuestra oferta? ¿A quién le vendemos? Es decir, ¿quiénes van a demandar nuestros productos? ¿Por qué nos eligen a nosotros? Es decir, ¿cuáles serán nuestras ventajas competitivas? ayuda   Construir un plan de negocio alrededor de una misión bien formulada posibilita a la compañía eficiencia y efectividad en el uso de los recursos.
3.2 Objetivos Los objetivos establecen un resultado que permite cerrar la distancia entre la situación actual y un estado futuro deseado.  ,[object Object],[object Object],[object Object],Al formular los objetivos debes tener en cuenta que sean: La formulación de objetivos debe cumplir con algunos requisitos esenciales: Ahora,  formula los objetivos  para tu negocio. Requisitos 1 2 3 4 5 6
formula los objetivos   A medida que se van logrando los objetivos, es necesario ajustarlos, estableciendo unos nuevos o modificarlos en función de los cambios que se producen en los negocios. 1.  Establece un único resultado a lograr, por ejemplo: aumentar la producción un 10% el año próximo. 2 . Comienza con un verbo en infinitivo, por ejemplo: lograr, aumentar, participar, desarrollar, etc. 3.  Define una fecha límite para su cumplimiento. 4.  Procura porque el objetivo sea lo más específico y cuantificable posible. 5.  Revisa que sea coherente con la misión de la empresa y con los demás objetivos que formules. 6.  Cuida que sea factible de alcanzar, para no provocar frustración y falta de motivación.
3.3 Análisis estratégico El análisis estratégico abarca una serie de estudios basados en la información existente sobre el entorno competitivo donde se desempeña la empresa y su  objetivo es formular una estrategia empresarial. Para ello debes: Evaluar el ambiente interno analizando: Evaluar el ambiente externo analizando: Fortalezas  Debilidades  Oportunidades  Amenazas  DOFA Finalidad  Haz el análisis estratégico de tu idea de negocio:  ¿Cuáles son las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas?
Fortalezas Fortalezas El análisis de las fortalezas incluye los recursos humanos, técnicos, financieros, etc. Las fortalezas de una empresa podrían ser por ejemplo: Debilidades Debilidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El análisis de las debilidades también incluye los recursos humanos, técnicos, financieros, etc. Entre las debilidades podríamos anotar:
Amenazas Se evalúan las ” amenazas” que representan un obstáculo para el crecimiento del negocio. Las empresas podrían tener amenazas como las siguientes: Oportunidades Oportunidades Se analiza el contexto de la empresa y sus posibilidades de desarrollo de mercado (producto/servicio). Las alternativas que ofrecen mayores perspectivas de crecimiento rentable constituyen las “oportunidades”.   Una empresa podría tener oportunidades como las siguientes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Amenazas
La finalidad del análisis estratégico es poder percibir de qué manera el contexto ejerce algún impacto sobre la empresa. Analiza cómo controlar dicho impacto y convertir las debilidades y amenazas en fortalezas y oportunidades o, por lo menos, neutralizarlas. Finalidad
3.4 Claves del éxito Los factores claves para el éxito Es difícil y complejo determinar si un producto o servicio tendrá éxito. Al respecto, no existen “recetas” ni soluciones mágicas porque son muchos los factores que inciden en el éxito o fracaso de un negocio.  Para que la empresa funcione y  sea rentable es necesario que tengamos en cuenta los  elementos claves de éxito .  Algunos de éstos son:  ,[object Object],[object Object],Sobre este aspecto hay dos preguntas fundamentales que te debes responder: Elementos claves de éxito 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1.  Productos o servicios que satisfagan una necesidad. 2 . Calidad y el precio de tus productos. 3 . Liderazgo en el mercado. 4.  Compras a precios competitivos. 5.  Saber hacer “las cosas” mejor que la competencia. 6.  Solvencia financiera. 7.  Ubicación estratégica. 8.  Productos/servicios innovadores. 9.  Características distintivas (ideas innovadoras).  10.  Posicionamiento en el mercado por: buena imagen, calidad de los productos, servicios al cliente, diseño del envase etc. elementos claves de éxito Un error que se comete con frecuencia, principalmente por parte de aquellas personas que se inician en la actividad empresarial, es crear un negocio similar a otro en el que le fue bien; y no se dan cuenta que esa reproducción de actividades trae como consecuencia un achicamiento en los beneficios, porque se está repartiendo el mismo mercado en un número mayor de negocios.
3.5 Estrategias Estrategia es la adaptación de los recursos y habilidades de la empresa al entorno cambiante, aprovechando sus oportunidades y evaluando los riesgos en función de objetivos y metas. Toda estrategia es básicamente estrategia competitiva. La estrategia es el camino que la empresa debe recorrer  para alcanzar sus objetivos.  ¿Cuáles serían, entonces, las estrategias para tu idea de negocio? Desde el punto de vista de los objetivos estratégicos se podrá optar por todo el mercado o una parte del mismo y desde la óptica de las ventajas competitivas existentes, las alternativas serían: la diferenciación o el control de costos.
Afianzar los pasos preliminares para la elaboración de un plan de negocio. Actividad de seguimiento 1. Responde las preguntas que te hemos planteado a lo largo de la Unidad. 2. Prepara una presentación de la definición de tu negocio -a partir de tu idea de negocio- que contenga los elementos estudiados. 3. Elabora una presentación creativa de tu trabajo. Para ello puedes utilizar las herramientas informáticas que estén a tu alcance. Procedimiento  Publica tu trabajo en el foro del curso.  Lee las presentaciones de tus compañeros y participa en el debate que, sobre este tema, programará el profesor. Oportunamente, éste te avisará la fechas para su realización. Objetivo:
4. Elementos generales de un plan de negocios  Los elementos generales de un son Financiero Mercado Técnico Plan de negocios Administrativo Económico Valores personales Riesgos e intangibles Análisis de Evaluación integral  del  proyecto Resumen ejecutivo ¿Te han quedado claros los elementos de un plan de negocios? ¡Animo! En las próximas unidades nos detendremos en el estudio de éstos.  Legal y social
Es un panorama global de todos los hechos más relevantes que contiene el proyecto y se escribe después de tener todos los elementos que lo integran. No debe contener más de dos páginas. ,[object Object],[object Object],[object Object],Resumen ejecutivo Evaluación Integral del proyecto Una vez efectuados todos estos análisis y evaluaciones, es posible escribir el documento final denominado  Plan de Negocio .  Evaluación Integral del Proyecto
Análisis de mercado Análisis del mercado Ahora, debemos hacer el análisis de mercado ¿Será que lo podemos hacer en este rato que nos queda? ¡De ninguna manera! Este análisis es, con frecuencia, el más difícil del proceso y se convierte en la piedra angular de cuyos resultados se desprenden muchos otros análisis. Sin lugar a dudas, el análisis de mercado es de gran importancia y tiene como   objetivo central determinar, con un buen nivel de confianza, los siguientes aspectos: El análisis de mercado incluye, por supuesto, el análisis del entorno económico y comercial en el que se va a mover el nuevo negocio. Dialogo en pantalla, sin animación Aspectos a considerar 1 2 3 4 5 6 7
1 . La existencia real de clientes con pedido para los productos o servicios que van a producirse. 2.  La disposición de los clientes para pagar el precio establecido. 3 . La determinación de la cantidad demandada de productos y servicios de manera tal que nos permita poder elaborar una proyección de ventas. 4.  La aceptación de las formas de pago. 5.  La validez de los mecanismos de mercadeo y ventas previstos. 6.  La identificación de los canales de distribución que se van a usar. 7. La identificación de las ventajas y desventajas competitivas.
El objetivo del análisis técnico es definir la posibilidad de lograr el producto o servicio deseado en la cantidad, con la calidad y el costo requerido.  Análisis Técnico Análisis técnico En otras palabras, el análisis técnico debe definir la posibilidad de producir lo que se ha planteado en el análisis de mercado. 1.  Procesos productivos 2 . Proveedores de materias primas 3.  Equipos 4 . Tecnología 5.  Recursos humanos 6 . Suministros 7.  Sistemas de control 8 . Formas de operación 9 . Consumos unitarios de materias primas, insumos y servicios 10.  Distribución de planta y de equipos 11 . Requerimientos de capacitación del recurso humano, etc.  Lo anterior origina la necesidad de identificar: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tiene como objetivo central definir las necesidades de perfil del grupo empresarial y de personal que el negocio exige, las estructuras y los estilos de dirección, los mecanismos de control, las políticas de administración de personal y de participación del grupo empresarial en la gestión y en los resultados, y, por supuesto, la posibilidad de contar con todos estos elementos. Análisis Administrativo Análisis Administrativo ¿Has pensado en tu equipo de trabajo? ¿Quiénes serían? ¿Cuáles serían sus funciones? ¿Qué cargos serían indispensables para el buen funcionamiento de una empresa?
Análisis Económico Tiene como objetivo central determinar las características económicas del proyecto. Para ello es necesario identificar las necesidades de: Además, será necesario determinar la posibilidad de que al vender el producto al precio establecido, el negocio deje un excedente adecuado. El análisis económico está relacionado con la evaluación integral del proyecto. Análisis económico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tiene como objetivo definir la posibilidad legal y social que existe, para que el negocio se establezca y opere. Temas como permisos, reglamentaciones, leyes, obligaciones, efectos sociales, tipo de sociedad, responsabilidades,  entre otros,  deben estudiarse detalladamente para visualizar la factibilidad de cumplir estos requerimientos legales y evitar las incidencias negativas sobre la comunidad. Análisis legal y social Análisis legal y social Análisis de valores personales Busca determinar la adecuación de la posición personal del empresario en aspectos legales, éticos, morales, y de gusto personal, en relación con la actividad en sí misma y con las condiciones operativas que exige el negocio. Análisis de valores personales ****************
Analiza los efectos que los cambios potenciales en variables básicas del proyecto puedan generar en sus indicadores de factibilidad. Igualmente, analiza -al menos cualitativamente- aquellas variables que no han podido ser incluidas en todas las etapas anteriores y determina qué dificultades pueden crear aquellas en el futuro del negocio. Análisis Técnico Análisis de riesgos e intangibles Análisis financiero Su objetivo central es determinar las necesidades de recursos financieros, las fuentes y las condiciones de éstas y las posibilidades reales de acceso a las mismas.
Analizar la importancia de un plan de negocio. Actividad de seguimiento Nº2 1. Lee el documento Word  “Importancia de un Plan de negocio” 2. Analiza en él las ideas que permiten reconocer al plan de negocios como una herramienta importante para desarrollar una idea de negocio. 3. Elabora un informe con tu respuesta y preséntala de manera creativa en el foro. Para ello puedes utilizar las herramientas informáticas que estén a tu alcance. Procedimiento  Publica tu trabajo en el foro del curso.  Lee las presentaciones de tus compañeros y participa en el debate que, sobre este tema, programará el profesor. Oportunamente, éste te avisará la fechas para su realización. Objetivo:
Autoevaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reflexiona en el logro que has tenido de la competencia que nos habíamos propuesto para esta Unidad.  Para ello, te será de gran utilidad responder a las siguientes preguntas: Si tienes dudas o temas que aún no comprendes, te recomiendo estudiar nuevamente la unidad y los documentos complementarios. Recuerda que puedes comunicarte con el profesor  para que te colabore con esta actividad.
¡¡Felicitaciones!! Has finalizado la Unidad 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa sobre capital de trabajo
Mapa sobre capital de trabajoMapa sobre capital de trabajo
Mapa sobre capital de trabajo
Ingrid Guedez
 
Historia de presupuestos
Historia de presupuestosHistoria de presupuestos
Historia de presupuestos
Sergio Coz
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
ALEXANDRAMIRANDA1990
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
Luis Palomino
 
El Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral
Juan Carlos Fernandez
 
Financiamiento empresarial
Financiamiento empresarialFinanciamiento empresarial
Financiamiento empresarialmaria escalante
 
Plan De Negocio
Plan De NegocioPlan De Negocio
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
WILSON VELASTEGUI
 
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdfCapitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
WernerSerech
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
Joselyn Lopez
 
Implantacion de estrategias
Implantacion de estrategiasImplantacion de estrategias
Implantacion de estrategias
Nadiia Val Castellanos Daniel
 
Estado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practicoEstado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practico
rrvn73
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Tere Suarez
 
Plan de negocios para emprendedores al exito
Plan de negocios para emprendedores al exitoPlan de negocios para emprendedores al exito
Plan de negocios para emprendedores al exito
cmn16c
 
Trabajo final de grupo 5
Trabajo final de  grupo 5Trabajo final de  grupo 5
Trabajo final de grupo 5
jrjonline
 

La actualidad más candente (20)

Mapa sobre capital de trabajo
Mapa sobre capital de trabajoMapa sobre capital de trabajo
Mapa sobre capital de trabajo
 
Historia de presupuestos
Historia de presupuestosHistoria de presupuestos
Historia de presupuestos
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
 
El Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral
 
Financiamiento empresarial
Financiamiento empresarialFinanciamiento empresarial
Financiamiento empresarial
 
Plan De Negocio
Plan De NegocioPlan De Negocio
Plan De Negocio
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
Bayer sa
Bayer saBayer sa
Bayer sa
 
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdfCapitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
 
Implantacion de estrategias
Implantacion de estrategiasImplantacion de estrategias
Implantacion de estrategias
 
Estado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practicoEstado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practico
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Diapositiva Empresa
Diapositiva EmpresaDiapositiva Empresa
Diapositiva Empresa
 
Plan de negocios para emprendedores al exito
Plan de negocios para emprendedores al exitoPlan de negocios para emprendedores al exito
Plan de negocios para emprendedores al exito
 
Trabajo final de grupo 5
Trabajo final de  grupo 5Trabajo final de  grupo 5
Trabajo final de grupo 5
 

Destacado

Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2marioaguirre
 
Curso Emprendimiento U 1
Curso  Emprendimiento  U  1Curso  Emprendimiento  U  1
Curso Emprendimiento U 1marioaguirre
 
Gestión empresarial - PLAN DE NEGOCIOS
Gestión empresarial - PLAN DE NEGOCIOSGestión empresarial - PLAN DE NEGOCIOS
Gestión empresarial - PLAN DE NEGOCIOS
Arcenio Daza
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6marioaguirre
 
Emprendimiento U 11
Emprendimiento U 11Emprendimiento U 11
Emprendimiento U 11marioaguirre
 
Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3marioaguirre
 
Plan de negocios y gestión empresarial
Plan de negocios y gestión empresarialPlan de negocios y gestión empresarial
Plan de negocios y gestión empresarial
Gustavo Alvarez
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6marioaguirre
 
Emprendimiento U 10
Emprendimiento U 10Emprendimiento U 10
Emprendimiento U 10marioaguirre
 
Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8marioaguirre
 
Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4marioaguirre
 
Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15marioaguirre
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12marioaguirre
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13marioaguirre
 
Taller no 2 espíritu emprendedor
Taller no 2 espíritu emprendedorTaller no 2 espíritu emprendedor
Taller no 2 espíritu emprendedorbeatrizq
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14marioaguirre
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedorEspíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
Miguel Angel Saldarriaga Romero
 

Destacado (20)

Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2
 
Curso Emprendimiento U 1
Curso  Emprendimiento  U  1Curso  Emprendimiento  U  1
Curso Emprendimiento U 1
 
Gestión empresarial - PLAN DE NEGOCIOS
Gestión empresarial - PLAN DE NEGOCIOSGestión empresarial - PLAN DE NEGOCIOS
Gestión empresarial - PLAN DE NEGOCIOS
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 
Emprendimiento U 11
Emprendimiento U 11Emprendimiento U 11
Emprendimiento U 11
 
Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3
 
Plan de negocios y gestión empresarial
Plan de negocios y gestión empresarialPlan de negocios y gestión empresarial
Plan de negocios y gestión empresarial
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 
Taller de diseño de negocio
Taller de diseño de negocioTaller de diseño de negocio
Taller de diseño de negocio
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 
Unidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negociosUnidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negocios
 
Emprendimiento U 10
Emprendimiento U 10Emprendimiento U 10
Emprendimiento U 10
 
Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8Emprendimiento U 8
Emprendimiento U 8
 
Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4
 
Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
 
Taller no 2 espíritu emprendedor
Taller no 2 espíritu emprendedorTaller no 2 espíritu emprendedor
Taller no 2 espíritu emprendedor
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedorEspíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
 

Similar a Emprendimiento U 5

Plan de negocios actividad del curso
Plan de negocios   actividad del cursoPlan de negocios   actividad del curso
Plan de negocios actividad del curso
noahluis
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Rose Chacón
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Yuli Macias
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
hugojh
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
hugojh
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocioshugojh
 
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
Elaboración y evaluación de un plan de negociosElaboración y evaluación de un plan de negocios
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
Andres Guerrero
 
Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios Yeleine Pou
 
Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Jose Alvarez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JulioLedezma21
 
Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)guest53e67d
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...guestebec7f1
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negociosguest53e67d
 
Modulo 3-plan de negocio.pptx
Modulo 3-plan de negocio.pptxModulo 3-plan de negocio.pptx
Modulo 3-plan de negocio.pptx
rossybel2
 
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
Alta Gerencia Internacional
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
Petter Pirlo
 
Curso Elaborando un Plan de Negocios
Curso Elaborando un Plan de NegociosCurso Elaborando un Plan de Negocios
Curso Elaborando un Plan de NegociosJulio Pari
 

Similar a Emprendimiento U 5 (20)

Plan de negocios actividad del curso
Plan de negocios   actividad del cursoPlan de negocios   actividad del curso
Plan de negocios actividad del curso
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
Elaboración y evaluación de un plan de negociosElaboración y evaluación de un plan de negocios
Elaboración y evaluación de un plan de negocios
 
Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
 
Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Modulo 3-plan de negocio.pptx
Modulo 3-plan de negocio.pptxModulo 3-plan de negocio.pptx
Modulo 3-plan de negocio.pptx
 
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
 
Plan de negocIios
Plan de negocIiosPlan de negocIios
Plan de negocIios
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
 
Curso Elaborando un Plan de Negocios
Curso Elaborando un Plan de NegociosCurso Elaborando un Plan de Negocios
Curso Elaborando un Plan de Negocios
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Emprendimiento U 5

  • 1. Curso de Emprendimiento MARIO AGUIRRE T Unidad 5
  • 2. Competencia Analizar la importancia de un plan de negocios y los diferentes elementos que lo componen. El plan de negocios Indicadores de logro
  • 3.
  • 4.  
  • 5. Actividad de exploración Retoma la “Idea de negocio” que trabajaste y a la luz de ésta reflexiona en la respuesta que tendrías para las siguientes preguntas: ¿Te parecen importantes las preguntas anteriores a la hora de hablar de un Plan de negocio? ¿Si? ¿No? ¿Por qué? Toma nota de tus reflexiones y participa en el foro que alrededor de éstas iniciará el profesor. Oportunamente, éste te informará las fechas. ¿Qué necesito para hacer realidad mi idea de negocio? ¿Quiénes serían mis posibles clientes? ¿Quiénes mi competencia? ¿Qué riesgos existen? ¿Cuánto tiempo necesito?
  • 6. 1. Plan de Negocios Diálogo 1 Diálogo 3 Diálogo 2 Diálogo 4 ¿Qué es un plan de negocio? En efecto, el plan de negocio posibilita, a través de un documento, reunir toda la información necesaria para valorar un negocio y establecer los parámetros generales para ponerlo en marcha . En éste, predominan los aspectos económicos y financieros, pero deben considerarse, también, los recursos humanos y las estratégicas comerciales, administrativas y operativas. Reflexiona ¿El plan de negocio se hace solamente antes de iniciar un negocio?
  • 7. Diálogo 1 Sofía, tu idea de negocio es muy buena pero veo que aún tienes muchas preguntas sin respuesta. Diálogo 2 ¡Claro! Es que solo es una idea, ahora lo que debemos hacer es un plan de negocio. Diálogo 3 ¿Un plan de negocio? ¿Y éste en qué consiste? Diálogo 4 Consiste en el estudio que nos permite analizar la oportunidad del negocio en todos sus componentes y planificar su estrategia de desarrollo.
  • 8. Reflexiona ponerlo en marcha La implementación de un proyecto no depende sólo de una “buena idea” también es necesario demostrar que es viable desde el punto de vista económico y financiero. plan de negocio El plan de negocio se define, también, como el documento que ayuda al empresario a analizar el mercado y planificar la estrategia de su negocio. El proceso de valorar la oportunidad de negocio es llamado, también, la evaluación del proyecto o el estudio de factibilidad. ¿Es útil el Plan de Negocio para hacer realidad una idea de negocio? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
  • 9.
  • 10. 2. Propósitos de un plan de negocios Los propósitos de un plan de negocios son muchos, a continuación, nos vamos a referir a algunos: El plan de negocios nos facilita la interpretación de las distintas circunstancias donde se van a desarrollar las actividades de la empresa y su correspondiente planificación. Un plan de negocios es un valioso instrumento que sirve para reflexionar sobre los asuntos críticos de un emprendimiento, ayuda al empresario a comunicarse con inversionistas, socios, empleados, etc. y se utiliza como un documento de consulta permanente para medir los avances de un negocio . Reflexiona Razones para realizar un Plan de Negocios 1 2 3 4 5 6 7
  • 11.
  • 12. 1 2 3 4 5 7 6 Respaldar la solicitud de crédito a una entidad financiera. Verificar que un negocio sea viable desde el punto de vista económico y financiero antes de su realización. Detectar y prevenir problemas antes de que ocurran, ahorrando tiempo y dinero. Determinar, con anticipación, las necesidades de recursos. Tasar una empresa para la venta. Examinar el desempeño de un negocio en marcha. Buscar la forma más eficiente de poner en marcha un emprendimiento.
  • 13. comunicarse Por ello es muy importante organizar la información teniendo en cuenta a quién va dirigido y tratar que sea lo más completa posible para que cumpla el objetivo propuesto. avances de un negocio. El Plan de negocios es una herramienta de gestión sujeta a una revisión permanente, toda vez que el contexto donde actúa la empresa es, por naturaleza, dinámico y cambiante.
  • 14. 3. Definición de negocio ¿Qué significa definir un negocio? Doctora, no estoy de acuerdo con usted, un negocio es más que un producto o servicio y no podemos trabajar en él por intuición. ¡Claro! Debemos contar con un plan que nos obligue a pensar, investigar y trabajar en forma estratégica sobre el negocio. Efectivamente, un negocio se proyecta cuando determina su dirección a seguir, a partir de la definición de los siguientes aspectos: Misión Objetivos Análisis estratégico Estrategias Factores de Éxito A continuación nos detendremos en el estudio de cada uno de estos elementos. Dialogo en pantalla, sin animación
  • 15. Negocio. Ir al documento Word “Negocio”
  • 16. 3.1 Misión La misión es el enunciado que hace el empresario de lo que va a hacer y para quién lo va a hacer. Responde a las siguientes preguntas: La misión ayuda a que la compañía pase de “tratar de hacer las cosas bien” a “hacer lo correcto”. Consulta la misión de varias empresas y luego formula la de tu negocio de acuerdo con la idea de negocio que tienes definida. ¿Qué vendemos? ¿A quién se lo vendemos? ¿Por qué nos eligen a nosotros? Pensamientos en pantalla, sin animación
  • 17. ¿Qué vendemos? Es decir, ¿cuál es nuestra oferta? ¿A quién le vendemos? Es decir, ¿quiénes van a demandar nuestros productos? ¿Por qué nos eligen a nosotros? Es decir, ¿cuáles serán nuestras ventajas competitivas? ayuda Construir un plan de negocio alrededor de una misión bien formulada posibilita a la compañía eficiencia y efectividad en el uso de los recursos.
  • 18.
  • 19. formula los objetivos A medida que se van logrando los objetivos, es necesario ajustarlos, estableciendo unos nuevos o modificarlos en función de los cambios que se producen en los negocios. 1. Establece un único resultado a lograr, por ejemplo: aumentar la producción un 10% el año próximo. 2 . Comienza con un verbo en infinitivo, por ejemplo: lograr, aumentar, participar, desarrollar, etc. 3. Define una fecha límite para su cumplimiento. 4. Procura porque el objetivo sea lo más específico y cuantificable posible. 5. Revisa que sea coherente con la misión de la empresa y con los demás objetivos que formules. 6. Cuida que sea factible de alcanzar, para no provocar frustración y falta de motivación.
  • 20. 3.3 Análisis estratégico El análisis estratégico abarca una serie de estudios basados en la información existente sobre el entorno competitivo donde se desempeña la empresa y su objetivo es formular una estrategia empresarial. Para ello debes: Evaluar el ambiente interno analizando: Evaluar el ambiente externo analizando: Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas DOFA Finalidad Haz el análisis estratégico de tu idea de negocio: ¿Cuáles son las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas?
  • 21.
  • 22.
  • 23. La finalidad del análisis estratégico es poder percibir de qué manera el contexto ejerce algún impacto sobre la empresa. Analiza cómo controlar dicho impacto y convertir las debilidades y amenazas en fortalezas y oportunidades o, por lo menos, neutralizarlas. Finalidad
  • 24.
  • 25. 1. Productos o servicios que satisfagan una necesidad. 2 . Calidad y el precio de tus productos. 3 . Liderazgo en el mercado. 4. Compras a precios competitivos. 5. Saber hacer “las cosas” mejor que la competencia. 6. Solvencia financiera. 7. Ubicación estratégica. 8. Productos/servicios innovadores. 9. Características distintivas (ideas innovadoras). 10. Posicionamiento en el mercado por: buena imagen, calidad de los productos, servicios al cliente, diseño del envase etc. elementos claves de éxito Un error que se comete con frecuencia, principalmente por parte de aquellas personas que se inician en la actividad empresarial, es crear un negocio similar a otro en el que le fue bien; y no se dan cuenta que esa reproducción de actividades trae como consecuencia un achicamiento en los beneficios, porque se está repartiendo el mismo mercado en un número mayor de negocios.
  • 26. 3.5 Estrategias Estrategia es la adaptación de los recursos y habilidades de la empresa al entorno cambiante, aprovechando sus oportunidades y evaluando los riesgos en función de objetivos y metas. Toda estrategia es básicamente estrategia competitiva. La estrategia es el camino que la empresa debe recorrer para alcanzar sus objetivos. ¿Cuáles serían, entonces, las estrategias para tu idea de negocio? Desde el punto de vista de los objetivos estratégicos se podrá optar por todo el mercado o una parte del mismo y desde la óptica de las ventajas competitivas existentes, las alternativas serían: la diferenciación o el control de costos.
  • 27. Afianzar los pasos preliminares para la elaboración de un plan de negocio. Actividad de seguimiento 1. Responde las preguntas que te hemos planteado a lo largo de la Unidad. 2. Prepara una presentación de la definición de tu negocio -a partir de tu idea de negocio- que contenga los elementos estudiados. 3. Elabora una presentación creativa de tu trabajo. Para ello puedes utilizar las herramientas informáticas que estén a tu alcance. Procedimiento Publica tu trabajo en el foro del curso. Lee las presentaciones de tus compañeros y participa en el debate que, sobre este tema, programará el profesor. Oportunamente, éste te avisará la fechas para su realización. Objetivo:
  • 28. 4. Elementos generales de un plan de negocios Los elementos generales de un son Financiero Mercado Técnico Plan de negocios Administrativo Económico Valores personales Riesgos e intangibles Análisis de Evaluación integral del proyecto Resumen ejecutivo ¿Te han quedado claros los elementos de un plan de negocios? ¡Animo! En las próximas unidades nos detendremos en el estudio de éstos. Legal y social
  • 29.
  • 30. Análisis de mercado Análisis del mercado Ahora, debemos hacer el análisis de mercado ¿Será que lo podemos hacer en este rato que nos queda? ¡De ninguna manera! Este análisis es, con frecuencia, el más difícil del proceso y se convierte en la piedra angular de cuyos resultados se desprenden muchos otros análisis. Sin lugar a dudas, el análisis de mercado es de gran importancia y tiene como objetivo central determinar, con un buen nivel de confianza, los siguientes aspectos: El análisis de mercado incluye, por supuesto, el análisis del entorno económico y comercial en el que se va a mover el nuevo negocio. Dialogo en pantalla, sin animación Aspectos a considerar 1 2 3 4 5 6 7
  • 31. 1 . La existencia real de clientes con pedido para los productos o servicios que van a producirse. 2. La disposición de los clientes para pagar el precio establecido. 3 . La determinación de la cantidad demandada de productos y servicios de manera tal que nos permita poder elaborar una proyección de ventas. 4. La aceptación de las formas de pago. 5. La validez de los mecanismos de mercadeo y ventas previstos. 6. La identificación de los canales de distribución que se van a usar. 7. La identificación de las ventajas y desventajas competitivas.
  • 32. El objetivo del análisis técnico es definir la posibilidad de lograr el producto o servicio deseado en la cantidad, con la calidad y el costo requerido. Análisis Técnico Análisis técnico En otras palabras, el análisis técnico debe definir la posibilidad de producir lo que se ha planteado en el análisis de mercado. 1. Procesos productivos 2 . Proveedores de materias primas 3. Equipos 4 . Tecnología 5. Recursos humanos 6 . Suministros 7. Sistemas de control 8 . Formas de operación 9 . Consumos unitarios de materias primas, insumos y servicios 10. Distribución de planta y de equipos 11 . Requerimientos de capacitación del recurso humano, etc. Lo anterior origina la necesidad de identificar: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
  • 33. Tiene como objetivo central definir las necesidades de perfil del grupo empresarial y de personal que el negocio exige, las estructuras y los estilos de dirección, los mecanismos de control, las políticas de administración de personal y de participación del grupo empresarial en la gestión y en los resultados, y, por supuesto, la posibilidad de contar con todos estos elementos. Análisis Administrativo Análisis Administrativo ¿Has pensado en tu equipo de trabajo? ¿Quiénes serían? ¿Cuáles serían sus funciones? ¿Qué cargos serían indispensables para el buen funcionamiento de una empresa?
  • 34.
  • 35. Tiene como objetivo definir la posibilidad legal y social que existe, para que el negocio se establezca y opere. Temas como permisos, reglamentaciones, leyes, obligaciones, efectos sociales, tipo de sociedad, responsabilidades, entre otros, deben estudiarse detalladamente para visualizar la factibilidad de cumplir estos requerimientos legales y evitar las incidencias negativas sobre la comunidad. Análisis legal y social Análisis legal y social Análisis de valores personales Busca determinar la adecuación de la posición personal del empresario en aspectos legales, éticos, morales, y de gusto personal, en relación con la actividad en sí misma y con las condiciones operativas que exige el negocio. Análisis de valores personales ****************
  • 36. Analiza los efectos que los cambios potenciales en variables básicas del proyecto puedan generar en sus indicadores de factibilidad. Igualmente, analiza -al menos cualitativamente- aquellas variables que no han podido ser incluidas en todas las etapas anteriores y determina qué dificultades pueden crear aquellas en el futuro del negocio. Análisis Técnico Análisis de riesgos e intangibles Análisis financiero Su objetivo central es determinar las necesidades de recursos financieros, las fuentes y las condiciones de éstas y las posibilidades reales de acceso a las mismas.
  • 37. Analizar la importancia de un plan de negocio. Actividad de seguimiento Nº2 1. Lee el documento Word “Importancia de un Plan de negocio” 2. Analiza en él las ideas que permiten reconocer al plan de negocios como una herramienta importante para desarrollar una idea de negocio. 3. Elabora un informe con tu respuesta y preséntala de manera creativa en el foro. Para ello puedes utilizar las herramientas informáticas que estén a tu alcance. Procedimiento Publica tu trabajo en el foro del curso. Lee las presentaciones de tus compañeros y participa en el debate que, sobre este tema, programará el profesor. Oportunamente, éste te avisará la fechas para su realización. Objetivo:
  • 38.