SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte de lectura del artículo “La planificación económica nacional de los países
atrasados de orientación capitalista” de José Luis Ceceña Cervantes.
Por: Leonel Reséndiz Ledesma1
Introducción: En este reporte de lectura abordaremos conceptos económicos muy
interesantes en cuanto a planificación se refiere, una breve descripción de los
sistemas económicos existentes, el capitalismo y el socialismo, como se fueron
desarrollando y de los factores que han llevado al éxito o al fracaso de dichos
sistemas. También se harán mención algunas posturas de países de América Latina
con respecto al capitalismo y al socialismo.
Objetivo: La finalidad del siguiente trabajo es incorporar una interpretación de los
conceptos económicos, políticos y sociales del artículo “La planificación económica
nacional de los países atrasados de orientación capitalista” de José Luis Ceceña
Cervantes, publicado en 1982, desde un punto de vista de la Ingeniería Civil y su
consideración en la planificación urbana2
.
El autor estructura el texto en dos partes, primero tenemos: Problemas generales
del atraso económico, y en segundo lugar: necesidad de la planificación económica.
En la primera parte nos habla de los problemas generales del atraso económico y
de cómo el desarrollo industrial de un país es un factor importante para el correcto
funcionamiento del proceso económico ya que para conocer los niveles económicos
alcanzados se emplean indicadores, por ejemplo, el más general y el más adecuado
es el producto por habitante, para de esta forma señalar el estado comparativo que
guardan los diferentes países. También nos menciona los dos tipos de sistema
económico que existen; el capitalista y el socialista, y de los distintos niveles de
desarrollo que se dan entre los dos sistemas, por causas como la de que el
capitalismo se obtiene de manera económicamente desigual ya que detiene a las
economías menos desarrolladas a donde llega como elemento ajeno y no porque
países con economías menos desarrolladas tuvieran menos recursos o hayan
hecho mal uso de ellos, sino que, ese atraso económico fue provocado por la
intromisión colonial que impidió el avance de estos países como a su vez el impulsa
desarrollo de los colonizadores, creando así una dependencia económica la cual
1
Estudiante de Ingeniería civil de noveno semestre del Instituto Politécnico Nacional.
2
El presente trabajo fue presentado en la clase de Planificación Urbana perteneciente a la carrera
de ingeniería civil, misma que se imparte en el Instituto Politécnico Nacional, la revisión fue
realizada por el Ing. Carlos Alberto Páez Bureos en febrero de 2017.
también llama dependencia estructural del sistema capitalista que tienen los países
subdesarrollados para con los países capitalistas desarrollados, con los factores
desarrollo-subdesarrollo; desarrollo de unos y atraso de otros, todo esto en función
de quienes dirigen a las metrópolis.
También José Luis Ceceña nos dice que los que defienden el capitalismo aparte de
darle distintos nombre donde clasifican a los países que están en situación de atraso
económico hablan de que “existen tres mundos: países capitalistas desarrollados,
economías socialistas y el resto del mundo”, e incluso de que por cuestiones de
recursos y logros han llegado hablar de un cuarto y un quinto mundo3
, para que así
se disimule el hecho de que los países atrasados están en esa situación debido al
colonialismo.
En la segunda parte el autor nos habla de la necesidad de la planificación
económica y de la racionalidad, parte muy importante del artículo en donde veo
mucha importancia para la planificación urbana ya que habla de planes a largo
plazo, en la cual nos menciona que el capitalismo tiene una característica común
que se puede observar en los países que integran el sistema capitalista, que
consiste en la imposibilidad de servir como solución a sus problemas, ya que no se
puede eliminar la dependencia económica que tienen países con economías
capitalistas subdesarrolladas, así como la supresión de crisis económicas y el
desempleo. Menciona la racionalidad, un término muy importante en el artículo, y
dice que aparece con el hombre en comunidad primitiva y desde entonces se ha
desarrollado y se desarrollará mientras exista la humanidad en sociedad, nos dice
de como el hombre desarrolla la capacidad para racionalizar su proceso productivo
como un todo, tratando que le cueste menos trabajo, evitando el desperdicio y
optimizando sus recursos, más adelante nos dice acerca del surgimiento del
capitalismo, que durante la Edad Media factores como; el avance del uso de la
moneda y el surgimiento de la empresa capitalista que comienza a racionalizar los
costos de producción, hacen que se comience a aplicar de manera sistemática y no
solo en lo individual, apareciendo también la participación del gobierno y los
poderosos monopolios.
José Luis nos dice en el artículo que la planificación económica nacional es la
planificación económica socialista, que es; el control de las leyes económicas por
medio de la acción del hombre que las hace funcionar de acuerdo con sus
necesidades y su voluntad y la cual se presenta y se desarrolla antes que el
capitalismo, y que dicha planificación económica promueve el desarrollo de la
economía, dirigiendo adecuadamente el proceso productivo de la manera
socialmente más racional y que también se le conoce como planificación económica
socialista directiva, la cual señala, según los capitalistas esta planeación establece
3
Planificación económica nacional en los países atrasados de orientación capitalista
un sistema totalitario y antidemocrático, a la que le dan el nombre de planificación
económica imperativa, lo que en realidad ha demostrado lo contrario. Ceceña
Cervantes nos dice que las leyes económicas siempre han existido y lo que ha
cambiado es la manera como se generan las leyes, que depende de quienes poseen
los medios de producción, ya que muchas veces los trust, formados por los grandes
productores industriales trazan planes y regulan la producción, como también
señala que inevitablemente todos los países llegaran al socialismo de una o de otra
manera.
Habla de un plan nacional económico a largo plazo, el cual es el punto de partida
de la planificación económica nacional, y señala que solo a largo plazo puede
funcionar adecuadamente y dicho plan debe apoyarse de planes anuales o
quinquenales, y que en este se deben establecer las directrices básicas o
proporciones macroeconómicas fundamentales como son: el excedente económico,
la acumulación, la parte para satisfacer necesidades básicas de la población y la
canalización de inversiones, para un rápido desarrollo en la economía.
Otra parte importante que menciona en la integración de la planificación económica
nacional es la elaboración de un plan nacional de comercio exterior con la necesidad
y la posibilidad de exportar e importar, también hace énfasis en como el gobierno
interviene como regulador en los procesos de producción a lo cual llama
planificación indicativa la cual indica la conveniencia racional de seguir ciertas
prioridades en la inversión pero sin pretender obligar a los inversionistas que
ataquen y cumplan tal programa, por lo cual esos programas han fracasado,
señalando que la única manera de promover el desarrollo económico y humano de
la sociedad es mediante el socialismo.
Respecto a la planificación económica en América Latina compara la economías
socialistas con las capitalistas, encontrando que las socialistas se han desarrollado
espectacularmente, contrario a las capitalistas, con su incapacidad para salir del
subdesarrollo y de la dependencia estructural, intentando emplear la planificación
económica solo como mecanismo técnico, concluyendo que se ha pretendido hacer
una planificación indicativa; que sugiera pero que no obligue, y, por tanto, que
racionalice en el papel pero en realidad mantenga la misma situación.
Dice que el inicio de la planificación económica en América Latina se considera
después de agosto de 1961 con la Carta de Punta del Este de la OEA,
confeccionando así planes de desarrollo, pero que en realidad el único y verdadero
intento de realizar planificación económica nacional se da en Cuba en 1960, ya que
en casi todos los países latinoamericanos se elaboran programas en torno al sector
privado, sin relación con la economía política y que en numerosos casos de
planificación industrial se queda solo en la formulación de un plan, sin haberse
hecho esfuerzos para conseguir resultados, incluso nos pone como ejemplo a
México que dice es el caso de un país que planea más lento su crecimiento.
Para concluir, es muy importante tomar en cuenta la planificación económica, y la
elaboración de planes a mediano y largo plazo, ya que como interprete el artículo,
muchas veces los representantes en el gobierno hacen planes de desarrollo a corto
plazo, con fines meramente políticos, lo cual como sociedad y en el caso de mi país
México, debemos cambiar esa forma de trabajar, para así tener más y mejores
resultados, de los que hasta hoy hemos tenido. También considero importante la
planificación económica en el desarrollo adecuado de las grandes ciudades, zonas
urbanas y también por supuesto del campo y las zonas rurales de nuestro país, y lo
importante que sería la aportación, no solo de economistas y políticos, sino también
de urbanistas, ingenieros, arquitectos, sociólogos, profesores, otros profesionales y
de la sociedad en general, ya que de esta manera se estará generando una mejor
calidad de vida beneficiando así a toda población y se estará considerando el
desarrollo adecuado y mejores condiciones de vida para las futuras generaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoMaterial sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodo
reynagiron
 
La formación en administración en Colombia
La formación en administración en ColombiaLa formación en administración en Colombia
La formación en administración en Colombia
Manuel Bedoya D
 
Economia grado decimo p4
Economia grado decimo p4Economia grado decimo p4
Economia grado decimo p4
Ernestina Sandoval
 
El modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latina
El modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latinaEl modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latina
El modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latina
Manuel Bedoya D
 
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición inciertaArauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Crónicas del despojo
 
Cenae magnicidio 1
Cenae magnicidio 1Cenae magnicidio 1
Cenae magnicidio 1
Fernando Cáceres
 
Programa de economia colombiana programa nacional.[1]
Programa de  economia  colombiana programa nacional.[1]Programa de  economia  colombiana programa nacional.[1]
Programa de economia colombiana programa nacional.[1]
humvicor
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Dayanna Pauta
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
pkzito01
 
Cp14 ´mercado de alternativas´ y alternativas de izquierda. elementos para l...
Cp14 ´mercado de alternativas´ y alternativas de izquierda.  elementos para l...Cp14 ´mercado de alternativas´ y alternativas de izquierda.  elementos para l...
Cp14 ´mercado de alternativas´ y alternativas de izquierda. elementos para l...
Miguel Angel Zamora
 
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latinaLas teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
Rafael Alvarez
 
Gallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en alGallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en al
Isabel Ramirez Garces
 
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Rafael Verde)
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficasEstado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Vladimir Platero
 
Actividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosActividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos medios
Dúo Hosanna Chile
 
Notas sobre el prologo de fukuyama el estado de las reformas del estado en a...
Notas sobre el prologo de fukuyama  el estado de las reformas del estado en a...Notas sobre el prologo de fukuyama  el estado de las reformas del estado en a...
Notas sobre el prologo de fukuyama el estado de las reformas del estado en a...
Universidad Galileo
 
Planes de la nación en plano educativo
Planes de la nación en plano educativoPlanes de la nación en plano educativo
Planes de la nación en plano educativo
Dayelit Rodriguez
 
Diferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.b
Diferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.bDiferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.b
Diferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.b
ricardovasquez94
 
Gobierno Militar
Gobierno Militar Gobierno Militar
Gobierno Militar
sirdimo
 

La actualidad más candente (20)

Material sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoMaterial sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodo
 
La formación en administración en Colombia
La formación en administración en ColombiaLa formación en administración en Colombia
La formación en administración en Colombia
 
Economia grado decimo p4
Economia grado decimo p4Economia grado decimo p4
Economia grado decimo p4
 
El modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latina
El modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latinaEl modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latina
El modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latina
 
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición inciertaArauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
Arauca 1983-2015 Fin de un ciclo histórico y transición incierta
 
Cenae magnicidio 1
Cenae magnicidio 1Cenae magnicidio 1
Cenae magnicidio 1
 
Programa de economia colombiana programa nacional.[1]
Programa de  economia  colombiana programa nacional.[1]Programa de  economia  colombiana programa nacional.[1]
Programa de economia colombiana programa nacional.[1]
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Cp14 ´mercado de alternativas´ y alternativas de izquierda. elementos para l...
Cp14 ´mercado de alternativas´ y alternativas de izquierda.  elementos para l...Cp14 ´mercado de alternativas´ y alternativas de izquierda.  elementos para l...
Cp14 ´mercado de alternativas´ y alternativas de izquierda. elementos para l...
 
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latinaLas teoras del subdesarrollo en a. latina
Las teoras del subdesarrollo en a. latina
 
Gallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en alGallicchio enrique el dllo local en al
Gallicchio enrique el dllo local en al
 
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficasEstado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
 
Actividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosActividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos medios
 
Notas sobre el prologo de fukuyama el estado de las reformas del estado en a...
Notas sobre el prologo de fukuyama  el estado de las reformas del estado en a...Notas sobre el prologo de fukuyama  el estado de las reformas del estado en a...
Notas sobre el prologo de fukuyama el estado de las reformas del estado en a...
 
Planes de la nación en plano educativo
Planes de la nación en plano educativoPlanes de la nación en plano educativo
Planes de la nación en plano educativo
 
Diferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.b
Diferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.bDiferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.b
Diferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.b
 
Gobierno Militar
Gobierno Militar Gobierno Militar
Gobierno Militar
 

Destacado

resumen planificación económica nacional
resumen planificación económica nacionalresumen planificación económica nacional
resumen planificación económica nacional
OMAR FLORES TEODOSIO
 
Diamonds Cutting Process
Diamonds Cutting ProcessDiamonds Cutting Process
Diamonds Cutting Process
Khalida Khalid
 
Currículum vitae 2016
Currículum vitae 2016Currículum vitae 2016
Currículum vitae 2016
Manuel Fuentes Calderón
 
Βυζαντινή Αρχαιολογία, Λατρεία και Τέχνη Καθηγητής Αντώνιος Ε. Αλυγιζάκης
Βυζαντινή Αρχαιολογία, Λατρεία και Τέχνη Καθηγητής Αντώνιος Ε. ΑλυγιζάκηςΒυζαντινή Αρχαιολογία, Λατρεία και Τέχνη Καθηγητής Αντώνιος Ε. Αλυγιζάκης
Βυζαντινή Αρχαιολογία, Λατρεία και Τέχνη Καθηγητής Αντώνιος Ε. Αλυγιζάκης
Antonios Alygizakis
 
Amateur Radio Team Served Agency Satisfaction Survey REDACTED
Amateur Radio Team Served Agency Satisfaction Survey REDACTEDAmateur Radio Team Served Agency Satisfaction Survey REDACTED
Amateur Radio Team Served Agency Satisfaction Survey REDACTED
Joseph Ames
 
Consell Assessor de Dones en Xarxa
Consell Assessor de Dones en XarxaConsell Assessor de Dones en Xarxa
Consell Assessor de Dones en Xarxa
Dones en Xarxa
 
Golan Trail Map
Golan Trail MapGolan Trail Map
Golan Trail Map
Israel Eshed
 
Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 30 septembre 2016
Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 30 septembre 2016Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 30 septembre 2016
Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 30 septembre 2016
ITmag
 
Zuleyka mendez, orlando diaz 1
Zuleyka mendez, orlando diaz 1Zuleyka mendez, orlando diaz 1
Zuleyka mendez, orlando diaz 1
Orlando Diaz
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
Jose Manuel Marca Huamán
 
Resistividad Laboratorio Física II
Resistividad Laboratorio Física IIResistividad Laboratorio Física II
Resistividad Laboratorio Física II
Karen Serrano
 
Water, water everywhere...thinking and writing about probability
Water, water everywhere...thinking and writing about probabilityWater, water everywhere...thinking and writing about probability
Water, water everywhere...thinking and writing about probability
Kim Moore
 
Beijin IñAki
Beijin IñAkiBeijin IñAki
Beijin IñAki
sonia rodriguez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Erica Adler
 
Orlando diaz muñoz informe 2
Orlando diaz muñoz informe 2Orlando diaz muñoz informe 2
Orlando diaz muñoz informe 2
Orlando Diaz
 

Destacado (16)

resumen planificación económica nacional
resumen planificación económica nacionalresumen planificación económica nacional
resumen planificación económica nacional
 
Diamonds Cutting Process
Diamonds Cutting ProcessDiamonds Cutting Process
Diamonds Cutting Process
 
Currículum vitae 2016
Currículum vitae 2016Currículum vitae 2016
Currículum vitae 2016
 
Βυζαντινή Αρχαιολογία, Λατρεία και Τέχνη Καθηγητής Αντώνιος Ε. Αλυγιζάκης
Βυζαντινή Αρχαιολογία, Λατρεία και Τέχνη Καθηγητής Αντώνιος Ε. ΑλυγιζάκηςΒυζαντινή Αρχαιολογία, Λατρεία και Τέχνη Καθηγητής Αντώνιος Ε. Αλυγιζάκης
Βυζαντινή Αρχαιολογία, Λατρεία και Τέχνη Καθηγητής Αντώνιος Ε. Αλυγιζάκης
 
Amateur Radio Team Served Agency Satisfaction Survey REDACTED
Amateur Radio Team Served Agency Satisfaction Survey REDACTEDAmateur Radio Team Served Agency Satisfaction Survey REDACTED
Amateur Radio Team Served Agency Satisfaction Survey REDACTED
 
Consell Assessor de Dones en Xarxa
Consell Assessor de Dones en XarxaConsell Assessor de Dones en Xarxa
Consell Assessor de Dones en Xarxa
 
Golan Trail Map
Golan Trail MapGolan Trail Map
Golan Trail Map
 
Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 30 septembre 2016
Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 30 septembre 2016Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 30 septembre 2016
Rapport sur le marché des télécommunications au Sénégal au 30 septembre 2016
 
Zuleyka mendez, orlando diaz 1
Zuleyka mendez, orlando diaz 1Zuleyka mendez, orlando diaz 1
Zuleyka mendez, orlando diaz 1
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
 
Resistividad Laboratorio Física II
Resistividad Laboratorio Física IIResistividad Laboratorio Física II
Resistividad Laboratorio Física II
 
Water, water everywhere...thinking and writing about probability
Water, water everywhere...thinking and writing about probabilityWater, water everywhere...thinking and writing about probability
Water, water everywhere...thinking and writing about probability
 
Beijin IñAki
Beijin IñAkiBeijin IñAki
Beijin IñAki
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Chuyên
ChuyênChuyên
Chuyên
 
Orlando diaz muñoz informe 2
Orlando diaz muñoz informe 2Orlando diaz muñoz informe 2
Orlando diaz muñoz informe 2
 

Similar a Planificación económica nacional.

China despues de_mao
China despues de_maoChina despues de_mao
China despues de_mao
Gloria Coen
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Cesar Cuevas
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
gloria421
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docxESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
UMTijuana
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
Gilblamelis Carrasco
 
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Melisa Salas Contreras
 
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomia
jjangel58
 
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremosPlanteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
Fernando Cáceres
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
gides
 
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
CARLOSTOBON8
 
Desarrollo economico mono
Desarrollo economico monoDesarrollo economico mono
Desarrollo economico mono
pelecito
 
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América LatinaRaquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Gobernabilidad
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
MilagritosMego
 
430683057-Plan-de-la-Patria-2019-2025.docx
430683057-Plan-de-la-Patria-2019-2025.docx430683057-Plan-de-la-Patria-2019-2025.docx
430683057-Plan-de-la-Patria-2019-2025.docx
BUENSOCIALMEDIA
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
goldinangel7
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
LeissySanchez
 
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE) Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
LeissySanchez
 
Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.
maria escalante
 
Globalización y neoliberalismo en méxico
Globalización y neoliberalismo en méxicoGlobalización y neoliberalismo en méxico
Globalización y neoliberalismo en méxico
Gustavo Resendiz
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
GILYELYS
 

Similar a Planificación económica nacional. (20)

China despues de_mao
China despues de_maoChina despues de_mao
China despues de_mao
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docxESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
 
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomia
 
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremosPlanteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
 
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
 
Desarrollo economico mono
Desarrollo economico monoDesarrollo economico mono
Desarrollo economico mono
 
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América LatinaRaquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
 
430683057-Plan-de-la-Patria-2019-2025.docx
430683057-Plan-de-la-Patria-2019-2025.docx430683057-Plan-de-la-Patria-2019-2025.docx
430683057-Plan-de-la-Patria-2019-2025.docx
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE) Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
 
Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.
 
Globalización y neoliberalismo en méxico
Globalización y neoliberalismo en méxicoGlobalización y neoliberalismo en méxico
Globalización y neoliberalismo en méxico
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 

Último

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Planificación económica nacional.

  • 1. Reporte de lectura del artículo “La planificación económica nacional de los países atrasados de orientación capitalista” de José Luis Ceceña Cervantes. Por: Leonel Reséndiz Ledesma1 Introducción: En este reporte de lectura abordaremos conceptos económicos muy interesantes en cuanto a planificación se refiere, una breve descripción de los sistemas económicos existentes, el capitalismo y el socialismo, como se fueron desarrollando y de los factores que han llevado al éxito o al fracaso de dichos sistemas. También se harán mención algunas posturas de países de América Latina con respecto al capitalismo y al socialismo. Objetivo: La finalidad del siguiente trabajo es incorporar una interpretación de los conceptos económicos, políticos y sociales del artículo “La planificación económica nacional de los países atrasados de orientación capitalista” de José Luis Ceceña Cervantes, publicado en 1982, desde un punto de vista de la Ingeniería Civil y su consideración en la planificación urbana2 . El autor estructura el texto en dos partes, primero tenemos: Problemas generales del atraso económico, y en segundo lugar: necesidad de la planificación económica. En la primera parte nos habla de los problemas generales del atraso económico y de cómo el desarrollo industrial de un país es un factor importante para el correcto funcionamiento del proceso económico ya que para conocer los niveles económicos alcanzados se emplean indicadores, por ejemplo, el más general y el más adecuado es el producto por habitante, para de esta forma señalar el estado comparativo que guardan los diferentes países. También nos menciona los dos tipos de sistema económico que existen; el capitalista y el socialista, y de los distintos niveles de desarrollo que se dan entre los dos sistemas, por causas como la de que el capitalismo se obtiene de manera económicamente desigual ya que detiene a las economías menos desarrolladas a donde llega como elemento ajeno y no porque países con economías menos desarrolladas tuvieran menos recursos o hayan hecho mal uso de ellos, sino que, ese atraso económico fue provocado por la intromisión colonial que impidió el avance de estos países como a su vez el impulsa desarrollo de los colonizadores, creando así una dependencia económica la cual 1 Estudiante de Ingeniería civil de noveno semestre del Instituto Politécnico Nacional. 2 El presente trabajo fue presentado en la clase de Planificación Urbana perteneciente a la carrera de ingeniería civil, misma que se imparte en el Instituto Politécnico Nacional, la revisión fue realizada por el Ing. Carlos Alberto Páez Bureos en febrero de 2017.
  • 2. también llama dependencia estructural del sistema capitalista que tienen los países subdesarrollados para con los países capitalistas desarrollados, con los factores desarrollo-subdesarrollo; desarrollo de unos y atraso de otros, todo esto en función de quienes dirigen a las metrópolis. También José Luis Ceceña nos dice que los que defienden el capitalismo aparte de darle distintos nombre donde clasifican a los países que están en situación de atraso económico hablan de que “existen tres mundos: países capitalistas desarrollados, economías socialistas y el resto del mundo”, e incluso de que por cuestiones de recursos y logros han llegado hablar de un cuarto y un quinto mundo3 , para que así se disimule el hecho de que los países atrasados están en esa situación debido al colonialismo. En la segunda parte el autor nos habla de la necesidad de la planificación económica y de la racionalidad, parte muy importante del artículo en donde veo mucha importancia para la planificación urbana ya que habla de planes a largo plazo, en la cual nos menciona que el capitalismo tiene una característica común que se puede observar en los países que integran el sistema capitalista, que consiste en la imposibilidad de servir como solución a sus problemas, ya que no se puede eliminar la dependencia económica que tienen países con economías capitalistas subdesarrolladas, así como la supresión de crisis económicas y el desempleo. Menciona la racionalidad, un término muy importante en el artículo, y dice que aparece con el hombre en comunidad primitiva y desde entonces se ha desarrollado y se desarrollará mientras exista la humanidad en sociedad, nos dice de como el hombre desarrolla la capacidad para racionalizar su proceso productivo como un todo, tratando que le cueste menos trabajo, evitando el desperdicio y optimizando sus recursos, más adelante nos dice acerca del surgimiento del capitalismo, que durante la Edad Media factores como; el avance del uso de la moneda y el surgimiento de la empresa capitalista que comienza a racionalizar los costos de producción, hacen que se comience a aplicar de manera sistemática y no solo en lo individual, apareciendo también la participación del gobierno y los poderosos monopolios. José Luis nos dice en el artículo que la planificación económica nacional es la planificación económica socialista, que es; el control de las leyes económicas por medio de la acción del hombre que las hace funcionar de acuerdo con sus necesidades y su voluntad y la cual se presenta y se desarrolla antes que el capitalismo, y que dicha planificación económica promueve el desarrollo de la economía, dirigiendo adecuadamente el proceso productivo de la manera socialmente más racional y que también se le conoce como planificación económica socialista directiva, la cual señala, según los capitalistas esta planeación establece 3 Planificación económica nacional en los países atrasados de orientación capitalista
  • 3. un sistema totalitario y antidemocrático, a la que le dan el nombre de planificación económica imperativa, lo que en realidad ha demostrado lo contrario. Ceceña Cervantes nos dice que las leyes económicas siempre han existido y lo que ha cambiado es la manera como se generan las leyes, que depende de quienes poseen los medios de producción, ya que muchas veces los trust, formados por los grandes productores industriales trazan planes y regulan la producción, como también señala que inevitablemente todos los países llegaran al socialismo de una o de otra manera. Habla de un plan nacional económico a largo plazo, el cual es el punto de partida de la planificación económica nacional, y señala que solo a largo plazo puede funcionar adecuadamente y dicho plan debe apoyarse de planes anuales o quinquenales, y que en este se deben establecer las directrices básicas o proporciones macroeconómicas fundamentales como son: el excedente económico, la acumulación, la parte para satisfacer necesidades básicas de la población y la canalización de inversiones, para un rápido desarrollo en la economía. Otra parte importante que menciona en la integración de la planificación económica nacional es la elaboración de un plan nacional de comercio exterior con la necesidad y la posibilidad de exportar e importar, también hace énfasis en como el gobierno interviene como regulador en los procesos de producción a lo cual llama planificación indicativa la cual indica la conveniencia racional de seguir ciertas prioridades en la inversión pero sin pretender obligar a los inversionistas que ataquen y cumplan tal programa, por lo cual esos programas han fracasado, señalando que la única manera de promover el desarrollo económico y humano de la sociedad es mediante el socialismo. Respecto a la planificación económica en América Latina compara la economías socialistas con las capitalistas, encontrando que las socialistas se han desarrollado espectacularmente, contrario a las capitalistas, con su incapacidad para salir del subdesarrollo y de la dependencia estructural, intentando emplear la planificación económica solo como mecanismo técnico, concluyendo que se ha pretendido hacer una planificación indicativa; que sugiera pero que no obligue, y, por tanto, que racionalice en el papel pero en realidad mantenga la misma situación. Dice que el inicio de la planificación económica en América Latina se considera después de agosto de 1961 con la Carta de Punta del Este de la OEA, confeccionando así planes de desarrollo, pero que en realidad el único y verdadero intento de realizar planificación económica nacional se da en Cuba en 1960, ya que en casi todos los países latinoamericanos se elaboran programas en torno al sector privado, sin relación con la economía política y que en numerosos casos de planificación industrial se queda solo en la formulación de un plan, sin haberse hecho esfuerzos para conseguir resultados, incluso nos pone como ejemplo a México que dice es el caso de un país que planea más lento su crecimiento.
  • 4. Para concluir, es muy importante tomar en cuenta la planificación económica, y la elaboración de planes a mediano y largo plazo, ya que como interprete el artículo, muchas veces los representantes en el gobierno hacen planes de desarrollo a corto plazo, con fines meramente políticos, lo cual como sociedad y en el caso de mi país México, debemos cambiar esa forma de trabajar, para así tener más y mejores resultados, de los que hasta hoy hemos tenido. También considero importante la planificación económica en el desarrollo adecuado de las grandes ciudades, zonas urbanas y también por supuesto del campo y las zonas rurales de nuestro país, y lo importante que sería la aportación, no solo de economistas y políticos, sino también de urbanistas, ingenieros, arquitectos, sociólogos, profesores, otros profesionales y de la sociedad en general, ya que de esta manera se estará generando una mejor calidad de vida beneficiando así a toda población y se estará considerando el desarrollo adecuado y mejores condiciones de vida para las futuras generaciones.