SlideShare una empresa de Scribd logo
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE
CULTURA Y EDUCACIÓN .DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior de Formación Técnica N°175
Carrera: Trabajo Social
Espacio Curricular: Planificación Social.
Año/curso: 2° año
Ciclo Lectivo: 2017
Profesora:Judit Visosky
1
Instituto Superior de Formación Técnica N°175
Carrera: Trabajo Social -
Curso: 2° año
Profesora: Judit Visosky
Asignatura: Planificación Social
Tema:¿Qué es la planificación social?
Contenidos: Componentes de la Planificación Social.
& Conceptualización de la planificación Social.
& Elementos de la planificación
Objetivo: Que los alumnos puedan conocer el concepto de planificación social y sus
condiciones de aplicación según las problemáticas sociales.
Que los alumnos puedan reconocer los componentes fundamentales de una
planificación social. Y que la puedan exponer o debatir en un coloquio grupal.
Propósitos: Promover el trabajo grupal a partir de las actividades propuestas.
Promover la participación e interacción grupal.
Construcción metodológica de la clase:
Primer momento: Se va a problematizar el tema, a través de disparadores tales como,
pensar ¿qué es la planificación? Y ¿Porque es necesaria para el trabajo social? De esta manera
se buscara relacionar saberes previos con los que se intenta incorporar al proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Segundo Momento: Se expondrá un Power Point, con los conceptos y componentes de la
planificación social y se propondrá a los alumnos, que en grupo piensen si las ideas que tenían
sobre el tema coinciden o no con lo expuesto. Se propone que se dividan en grupos, que
compartan las ideas que fueron pensando y las que salen en el momento. Se acompañara la
actividad recorriendo los grupos, para brindar apoyo y orientación a quien lo requiera.
2
Tercer momento: Los alumnos comentaran sus propuestas finales en torno a la actividad
que se les sugirió y lo visto en el power point, el docente buscara cerrar la clase con una
conclusión para orientar, ordenar y organizar los conceptos trabajados .Para poder ir
avanzando y afianzando los conocimientos se les enviara un PDF, sobre la especificidad del
Trabajo Social, en el campo de la Planificación Social.
planificacionts.sociales.uba.ar/files/2013/02/Bustelo-Planificacin-Social.pdf,
Evaluación: En todo momento el docente tiene en cuenta las producciones individuales y
grupales, la participación y comunicación de las actividades realizadas.
Organización del espacio:
No se puede modificar mucho la disposición del mobiliario para la clase, ya que al proyectar el
power point la idea es que puedan verlo todos, así que la propuesta de la actividad grupal, es
que se desplacen lo menos posible o de manera tal que puedan trabajar cómodos.
Secuencia Temporal:
 Problematización del tema ( 15-20)
 Actividad (20-25)
 Intercambio de propuestas (15-20)
 Cierre final (10).
Recursos materiales: Se trabajara con el pizarrón, cañón, computadora y parlantes.
Bibliografía: Para los alumnos y el docente de cátedra.
*Bustelo, E (2000) Planificación Social del Rompecabezas al Abrecabezas.FLACSO.1998.
3
Carrera: Trabajo Social
Asignatura: Planificación Social
Tema: Las organizaciones Sociales
Clase: II
Contenido: Las organizaciones sociales. Sus estructuras y formas de representación – (El rol del
trabajador social)
Objetivo: Que los alumnos puedan reflexionar y analizar los conceptos relativos a la clase
anterior para favorecer la generación de propuestas nuevas y la incorporación de elementos de
análisis, como es el rol del trabajador social en las organizaciones y los proyectos relativos a la
practica profesional.
Propósitos: Propiciar el fortalecimiento del análisis de las organizaciones sociales y las
problemáticas vigentes, estimulando una lectura crítica del contexto de intervención.
Fomentar el trabajo grupal, a través de actividades propuestas, que permitan la participación y
comunicación.
Construcción Metodológica de la clase:
Primer Momento:
Se realizara una introducción sobre el tema, luego se les sugerirá a los alumnos que piensen en
conjunto, si ¿La planificación como Metodología de intervención del trabajo social es posible
pensarlasinunproyectoque posibilite y potencie latransformaciónde lasituaciónproblema? En
esta actividad se buscara que articulen los saberes previos y en particular lo trabajado en clase
anterior.
Segundo Momento:
Se va a plantearque armengruposde no más de cuatro personas, se propone ver una exposición
formatoPrezi, de lasorganizacionessocialesyel rol del trabajador social, luego se les pedirá que
articulenlovistoconlosprocedimientosde la planificación social a fin de contribuir a una futura
intervención profesional activa y desde una perspectiva multisectorial. Se les propone plantear
dudas y comentar lo elaborado por cada grupo.
4
Tercer Momento:
El docente buscarasintetizarlotrabajado,utilizandoel pizarrón parafijarlomásimportante,de lo
elaborado en clase. Como cierre se propone ver un video de YOU TUBE sobre las organizaciones
sociales con el objetivo visualizar la práctica cotidiana de los actores sociales.
https://www.youtube.com/watch?v=Yx-mo8dJy5E. LA UTOPÍA DE LA PELOTA DE TRAPO. Para la
próxima clase se propone leer un artículo de la revista Margen de Trabajo Social.
https://www.margen.org/suscri/margen46/eliana.html.REVISTA .
Evaluación:Se evalúalasproduccionesgrupalesylaparticipación individual, al finalizar la unidad
se va proponerun plenario donde cada uno pueda exponer lo trabajado y su análisis pertinente.
Organizacióndel espacio:Se dispone del aulahabitual,paralasactividadesse formaran pequeños
grupos sin alterar demasiado la disposición del aula, así también se va a ahorrar tiempo.
Secuencia temporal:
*Introducción y recuperación de saberes (10-15)
*Actividad (20-25)
*Cierre y video (2O-30)
Recursos: Pizarrón, fibra, cañón, computadora, parlantes.
Bibliografía: Para la docente de cátedra y los alumnos.
CENOC-Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad-guía para la evaluación de
organizaciones de la sociedad civil como actores involucrados en el desarrollo de las políticas
sociales.
5
La materia planificación social es una asignatura de la carrera de trabajo social, que puede
darse en 2 y 3 año de la carrera. El tramo de formación pedagógica me permite dar esta
materia entre otras que no puedo especificar porque el nomenclador no lee el título de base.
La primera clase se va a tratar de conceptualizar el término planificación social y para ello
utilice un power point, que luego decidí hacer presentme y compartí con los alumnos un PDF
desde slideshare de Planificación Social de Eduardo Bustelo para ampliar lo visto en clase.
En el segundo encuentro se utilizó otro recurso TIC, (Prezi) y se compartió un video de
YouTube, sobre una organización social que viene trabajando hace muchos años con niños en
situación de calle. Y un documento de trabajo social de la revista Margen también por
compartido por slideshare.

Más contenido relacionado

Similar a Planificacion 1

Planificacion 1
Planificacion 1Planificacion 1
Planificacion 1
Judit visosky
 
Seminario de acción social
Seminario de acción socialSeminario de acción social
Seminario de acción social
CarolHernandez74
 
Tim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnologíaTim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnología
DiegoFernandoVargasR1
 
Info taller pedagogico 2
Info taller pedagogico 2Info taller pedagogico 2
Info taller pedagogico 2
FabricioMontero4
 
Info taller pedagogico
Info taller pedagogicoInfo taller pedagogico
Info taller pedagogico
ShirleySarabia
 
Taller Pedagógico
Taller PedagógicoTaller Pedagógico
Taller Pedagógico
Evelyng1999
 
Módulo Situaciones Sociales 2011
Módulo Situaciones Sociales 2011Módulo Situaciones Sociales 2011
Módulo Situaciones Sociales 2011
Luis Gutierrez
 
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Sector público y privado
 
Silabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformadoSilabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformado
mpao23
 
Desarrollo pdf
Desarrollo pdfDesarrollo pdf
Desarrollo pdf
yareth perez
 
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Ana Basterra
 
Trabajo final Economía y Tic 2
Trabajo final   Economía y Tic 2Trabajo final   Economía y Tic 2
Trabajo final Economía y Tic 2
Nora Cecilia Dumas
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
Ana Basterra
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Quinto_menores
 
FINAL de la Especialización
FINAL de la EspecializaciónFINAL de la Especialización
FINAL de la Especialización
ISFD N° 117
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajo
tesipozo
 
Planificación asignatura extension universitaria
Planificación asignatura extension universitariaPlanificación asignatura extension universitaria
Planificación asignatura extension universitaria
Joaquín Luis Navarro
 
Cis1 Cmis 0910
Cis1 Cmis 0910Cis1 Cmis 0910
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
Javier Sanchez
 
Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...
Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...
Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...
Carlos Tulio Franco Duque
 

Similar a Planificacion 1 (20)

Planificacion 1
Planificacion 1Planificacion 1
Planificacion 1
 
Seminario de acción social
Seminario de acción socialSeminario de acción social
Seminario de acción social
 
Tim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnologíaTim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnología
 
Info taller pedagogico 2
Info taller pedagogico 2Info taller pedagogico 2
Info taller pedagogico 2
 
Info taller pedagogico
Info taller pedagogicoInfo taller pedagogico
Info taller pedagogico
 
Taller Pedagógico
Taller PedagógicoTaller Pedagógico
Taller Pedagógico
 
Módulo Situaciones Sociales 2011
Módulo Situaciones Sociales 2011Módulo Situaciones Sociales 2011
Módulo Situaciones Sociales 2011
 
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
 
Silabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformadoSilabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformado
 
Desarrollo pdf
Desarrollo pdfDesarrollo pdf
Desarrollo pdf
 
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
 
Trabajo final Economía y Tic 2
Trabajo final   Economía y Tic 2Trabajo final   Economía y Tic 2
Trabajo final Economía y Tic 2
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
 
FINAL de la Especialización
FINAL de la EspecializaciónFINAL de la Especialización
FINAL de la Especialización
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajo
 
Planificación asignatura extension universitaria
Planificación asignatura extension universitariaPlanificación asignatura extension universitaria
Planificación asignatura extension universitaria
 
Cis1 Cmis 0910
Cis1 Cmis 0910Cis1 Cmis 0910
Cis1 Cmis 0910
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
 
Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...
Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...
Carlos tulio franco duque i.e.san cristóbal bachillerato_mañana_a8 taller prá...
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Planificacion 1

  • 1. PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN .DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Instituto Superior de Formación Técnica N°175 Carrera: Trabajo Social Espacio Curricular: Planificación Social. Año/curso: 2° año Ciclo Lectivo: 2017 Profesora:Judit Visosky
  • 2. 1 Instituto Superior de Formación Técnica N°175 Carrera: Trabajo Social - Curso: 2° año Profesora: Judit Visosky Asignatura: Planificación Social Tema:¿Qué es la planificación social? Contenidos: Componentes de la Planificación Social. & Conceptualización de la planificación Social. & Elementos de la planificación Objetivo: Que los alumnos puedan conocer el concepto de planificación social y sus condiciones de aplicación según las problemáticas sociales. Que los alumnos puedan reconocer los componentes fundamentales de una planificación social. Y que la puedan exponer o debatir en un coloquio grupal. Propósitos: Promover el trabajo grupal a partir de las actividades propuestas. Promover la participación e interacción grupal. Construcción metodológica de la clase: Primer momento: Se va a problematizar el tema, a través de disparadores tales como, pensar ¿qué es la planificación? Y ¿Porque es necesaria para el trabajo social? De esta manera se buscara relacionar saberes previos con los que se intenta incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje. Segundo Momento: Se expondrá un Power Point, con los conceptos y componentes de la planificación social y se propondrá a los alumnos, que en grupo piensen si las ideas que tenían sobre el tema coinciden o no con lo expuesto. Se propone que se dividan en grupos, que compartan las ideas que fueron pensando y las que salen en el momento. Se acompañara la actividad recorriendo los grupos, para brindar apoyo y orientación a quien lo requiera.
  • 3. 2 Tercer momento: Los alumnos comentaran sus propuestas finales en torno a la actividad que se les sugirió y lo visto en el power point, el docente buscara cerrar la clase con una conclusión para orientar, ordenar y organizar los conceptos trabajados .Para poder ir avanzando y afianzando los conocimientos se les enviara un PDF, sobre la especificidad del Trabajo Social, en el campo de la Planificación Social. planificacionts.sociales.uba.ar/files/2013/02/Bustelo-Planificacin-Social.pdf, Evaluación: En todo momento el docente tiene en cuenta las producciones individuales y grupales, la participación y comunicación de las actividades realizadas. Organización del espacio: No se puede modificar mucho la disposición del mobiliario para la clase, ya que al proyectar el power point la idea es que puedan verlo todos, así que la propuesta de la actividad grupal, es que se desplacen lo menos posible o de manera tal que puedan trabajar cómodos. Secuencia Temporal:  Problematización del tema ( 15-20)  Actividad (20-25)  Intercambio de propuestas (15-20)  Cierre final (10). Recursos materiales: Se trabajara con el pizarrón, cañón, computadora y parlantes. Bibliografía: Para los alumnos y el docente de cátedra. *Bustelo, E (2000) Planificación Social del Rompecabezas al Abrecabezas.FLACSO.1998.
  • 4. 3 Carrera: Trabajo Social Asignatura: Planificación Social Tema: Las organizaciones Sociales Clase: II Contenido: Las organizaciones sociales. Sus estructuras y formas de representación – (El rol del trabajador social) Objetivo: Que los alumnos puedan reflexionar y analizar los conceptos relativos a la clase anterior para favorecer la generación de propuestas nuevas y la incorporación de elementos de análisis, como es el rol del trabajador social en las organizaciones y los proyectos relativos a la practica profesional. Propósitos: Propiciar el fortalecimiento del análisis de las organizaciones sociales y las problemáticas vigentes, estimulando una lectura crítica del contexto de intervención. Fomentar el trabajo grupal, a través de actividades propuestas, que permitan la participación y comunicación. Construcción Metodológica de la clase: Primer Momento: Se realizara una introducción sobre el tema, luego se les sugerirá a los alumnos que piensen en conjunto, si ¿La planificación como Metodología de intervención del trabajo social es posible pensarlasinunproyectoque posibilite y potencie latransformaciónde lasituaciónproblema? En esta actividad se buscara que articulen los saberes previos y en particular lo trabajado en clase anterior. Segundo Momento: Se va a plantearque armengruposde no más de cuatro personas, se propone ver una exposición formatoPrezi, de lasorganizacionessocialesyel rol del trabajador social, luego se les pedirá que articulenlovistoconlosprocedimientosde la planificación social a fin de contribuir a una futura intervención profesional activa y desde una perspectiva multisectorial. Se les propone plantear dudas y comentar lo elaborado por cada grupo.
  • 5. 4 Tercer Momento: El docente buscarasintetizarlotrabajado,utilizandoel pizarrón parafijarlomásimportante,de lo elaborado en clase. Como cierre se propone ver un video de YOU TUBE sobre las organizaciones sociales con el objetivo visualizar la práctica cotidiana de los actores sociales. https://www.youtube.com/watch?v=Yx-mo8dJy5E. LA UTOPÍA DE LA PELOTA DE TRAPO. Para la próxima clase se propone leer un artículo de la revista Margen de Trabajo Social. https://www.margen.org/suscri/margen46/eliana.html.REVISTA . Evaluación:Se evalúalasproduccionesgrupalesylaparticipación individual, al finalizar la unidad se va proponerun plenario donde cada uno pueda exponer lo trabajado y su análisis pertinente. Organizacióndel espacio:Se dispone del aulahabitual,paralasactividadesse formaran pequeños grupos sin alterar demasiado la disposición del aula, así también se va a ahorrar tiempo. Secuencia temporal: *Introducción y recuperación de saberes (10-15) *Actividad (20-25) *Cierre y video (2O-30) Recursos: Pizarrón, fibra, cañón, computadora, parlantes. Bibliografía: Para la docente de cátedra y los alumnos. CENOC-Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad-guía para la evaluación de organizaciones de la sociedad civil como actores involucrados en el desarrollo de las políticas sociales.
  • 6. 5 La materia planificación social es una asignatura de la carrera de trabajo social, que puede darse en 2 y 3 año de la carrera. El tramo de formación pedagógica me permite dar esta materia entre otras que no puedo especificar porque el nomenclador no lee el título de base. La primera clase se va a tratar de conceptualizar el término planificación social y para ello utilice un power point, que luego decidí hacer presentme y compartí con los alumnos un PDF desde slideshare de Planificación Social de Eduardo Bustelo para ampliar lo visto en clase. En el segundo encuentro se utilizó otro recurso TIC, (Prezi) y se compartió un video de YouTube, sobre una organización social que viene trabajando hace muchos años con niños en situación de calle. Y un documento de trabajo social de la revista Margen también por compartido por slideshare.