SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA Y TIC 2
ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN
EDUCACIÓN Y TIC
ECONOMÍA Y TIC 2
Trabajo Final
Alumna: Nora Cecilia Dumas
Aula: ECONOMÍA 2_035
Fecha: 29/9/2015
Tutor: Jorge Samardji
Página 1
ECONOMÍA Y TIC 2
Diseño de una secuencia didáctica
Curso: Tercer Año de Educación Media
Asignatura: Economía y Contabilidad
Organización espacial del aula: En un aula de aproximadamente 20 alumnos, se
propone que se sienten de a dos personas, ya que algunas actividades son individuales y
otras se realizarán en grupos. Todos los alumnos deben tener una buena visión de la
pantalla gigante y del pizarrón, ya que las explicaciones teóricas se harán en base a
proyecciones y anotaciones.
Síntesis de la propuesta didáctica: Se prevén cuatro clases teórico prácticas de 80
minutos cada una (dos por semana), en donde haya una continuidad entre clase y clase.
El rol del docente será de continuo acompañamiento, mediador en las puestas en común
y dará las consignas y explicaciones pertinentes.
Se considera la importancia de trabajar en grupos (aunque sean de pocos integrantes),
donde se pueden discutir resultados, que luego serán institucionalizados en la puesta en
común. Por otro lado, la forma en que estas actividades son desarrolladas en las clases,
modifica los hábitos de los alumnos ya que ellos pueden acceder y analizar la
información, posibilitando la transformación de la dinámica de la clase, en donde el
docente deja de ser un mero expositor para pasar a ser un mediador que recupera los
contenidos, los reorganiza y los vincula, acompañando al alumno para que realice sus
propias producciones y procurando “motivar a los alumnos para que aprendan a analizar
en forma crítica la información”, poniendo en marcha de manera eficiente los procesos de
omitir, seleccionar, generalizar, construir o integrar la información. (Magione Carla y
Nicolás Varlotta “Investigación, gestión y búsqueda de información en internet.).
Propuesta Didáctica
Propósitos:
• Promover el uso de las TIC en el aprendizaje.
• Propiciar el trabajo colaborativo y el respeto hacia las opiniones de los demás.
• Estimular en los alumnos el pensamiento crítico.
Página 2
ECONOMÍA Y TIC 2
• Fomentar la participación activa en el proceso enseñanza-aprendizaje.
• Estimular la autonomía y creatividad de los estudiantes en el proceso de
aprendizaje.
Objetivos de aprendizaje: Que los alumnos
• Puedan Identificar y distinguir los elementos del patrimonio de una organización.
• Utilicen la ecuación fundamental como base de la registración contable.
• Sean capaces de identificar variaciones patrimoniales en los actos de comercio.
• Desarrollen la capacidad de utilizar los conocimientos y habilidades adquiridos en
la puesta en marcha de empresas simuladas.
• Puedan visualizar el sentido práctico de la contabilidad, relacionando la teoría con
acciones concretas.
Contenidos: El patrimonio de la empresa. Concepto de Activo, Pasivo, Patrimonio Neto,
Ganancias y Pérdidas. Operaciones Permutativas y Modificativas.
Saberes Previos necesarios:
• Concepto de Contabilidad.
• Diferenciación de las actividades económicas de una empresa y los documentos
comerciales que las respaldan.
• Concepto de cuenta contable.
• Significado y características de cada una de las cuentas que intervienen en las
operaciones de una empresa.
• Manejo de Internet (búsqueda de información, correo electrónico, redes sociales,
wikis, aula virtual)
• Manejo de procesadores de textos (Word)
• Manejo de presentadores (Power Point, Prezi)
Primera clase:
Actividades de Apertura: Una vez que los alumnos estén ubicados en sus lugares,
respetando lo pautado en la organización espacial del aula, la docente comenzará a
Página 3
ECONOMÍA Y TIC 2
preguntar a los alumnos que entienden por patrimonio, dando lugar a un torbellino de
ideas. Algunos conceptos se irán anotando en el pizarrón.
Tiempo previsto: 20 minutos
Actividades de Desarrollo: posteriormente se proyectará un prezi con las definiciones de
los conceptos que integran el patrimonio desde el punto de vista contable, acompañado
con la continua explicación de la docente. Una vez finalizado, en conjunto, irán
relacionando los conceptos vistos en el prezi con los anotados anteriormente en el
pizarrón. En esta clase, apoyada con las presentaciones visuales, se prevé que los
alumnos participen activamente dando sus puntos de vista y compartiendo con el resto de
sus compañeros formas de entender la contabilidad.
Tiempo previsto: 20 minutos
Actividades de Cierre: En grupos de 4 alumnos, deberán hacer una lista de todos sus
bienes, derechos y obligaciones, dándoles un valor monetario para poder calcular su
patrimonio neto. Esta actividad grupal también tiene por objetivo que los alumnos
sociabilicen entre ellos.
Una vez terminada la actividad, los grupos se intercambiarán el trabajo para su
corrección, dando lugar a una coevaluación, en donde la apropiación de conceptos será
evaluada por los pares y permitirá una retroalimentación entre ellos. “El trabajo en grupo
es una de las modalidades de enseñanza que promueven el aprendizaje activo, centrado
en el alumno y que crean, en consecuencia, condiciones para el aprendizaje profundo.”
(Camilloni, 2010: 152).
Tiempo previsto: 40 minutos
Recursos:
 Papel, lapiceras, pizarrón, fibrones
 Proyector y pantalla
 Prezi https://prezi.com/d1e2twiryqvr/que-es-la-contabilidad/
Evaluación:
Instrumentos
 Planilla de observaciones y seguimiento
 Coevaluación
Indicadores:
Página 4
ECONOMÍA Y TIC 2
 Apropiación de saberes previos.
 Participación individual y grupal en clase.
 Claridad en la exposición de ideas.
 Respeto hacia los demás.
 Apropiación de nuevos conceptos.
Segunda clase:
Actividades de Apertura: esta actividad tiene modalidad de proyecto colaborativo: los
alumnos formarán grupos de no más de 5 integrantes y deberán armar una empresa
simulada, eligirán el nombre y la actividad que desarrollará. La docente hará una lista con
los nombres de los integrantes de los mismos. La tarea consiste en que cada grupo debe
realizar una presentación del patrimonio que posee esa empresa, clasificado según la
composición patrimonial y describir las actividades que realiza en un mes con la
correspondiente aclaración de las variaciones patrimoniales que generan. El trabajo
puede ser en Power Point, Prezi o video y debe ser entregado a través de la plataforma
Edmodo. El tiempo para realizarlo es de una semana.
Enseñar con proyectos permite afianzar en un trabajo de campo, los conocimientos
teóricos adquiridos por los alumnos. Se utiliza un enfoque interdisciplinario e impulsa el
aprendizaje autónomo y la autogestión. Incrementa el compromiso y la motivación de los
estudiantes, logrando un aprendizaje significativo. Al estimular el trabajo colaborativo,
permite el desarrollo de las habilidades sociales y de comunicación. También se
desarrollan habilidades para la resolución de problemas.
Tiempo previsto: 15 minutos
Actividades de Desarrollo: Una vez que se formaron los grupos para el proyecto y que
la docente dio los lineamientos, los alumnos vuelven a sus lugares y se retoman los
conceptos de la clase anterior. Para aclarar y afianzar dichos conceptos y utilizando el
modelo 1 a 1, los alumnos deberán ingresar al sitio
http://www.educatina.com/contabilidad/proceso-contable/introduccion-a-la-
contabilidad/clasificacion-contable-video. Debido a que los jóvenes están inmersos
continuamente en la cultura audiovisual, considero que es muy útil utilizar videos para
abordar distintos temas y para el repaso de los mismos ya que de otra manera sería muy
tedioso y aburrido para ellos.
Página 5
ECONOMÍA Y TIC 2
Van a repasar los conceptos vistos en la clase anterior, y luego resolverán los ejercicios
que están en el mismo sitio y que permiten una autoevaluación. Mediante la
autoevaluación los alumnos pueden reflexionar y tomar conciencia acerca de sus propios
aprendizajes. Esto genera que el alumno aprenda a valorar su desempeño con
responsabilidad.
La actividad se comenzará en clase y la van a terminar en sus hogares.
El modelo 1 a 1 fomenta la actividad de los alumnos en el aprendizaje, ellos tienen un
papel más activo en la construcción de conocimientos y permite el aprendizaje ubicuo. El
aula no se limitará al espacio físico del colegio, sino que los alumnos podrán seguir
trabajando desde sus casas o bien en horas en contra turno. Las explicaciones y
actividades comenzarán en las clases del colegio y los alumnos podrán resolverlas en
este espacio como así también fuera de él. “El docente deja de ser un mero expositor y
los alumnos pueden tener un papel más activo en la construcción del conocimiento,
posibilitando un cambio de roles en el aula e inaugurar una nueva relación entre el alumno
y el conocimiento. (Sagol, Cecilia. El modelo 1 a 1: Notas para comenzar - 1a edición. -
Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, 2011.)
Tiempo previsto: 60 minutos
Actividades de Cierre: La docente informará a los alumnos que deben terminar la tarea
en sus casas. También aclara que pueden usar la plataforma Edmodo para realizar
cualquier consulta que surja en la realización de los ejercicios.
Tiempo previsto: 5 minutos.
Recursos:
 Papel, lapiceras, pizarrón, fibrones
 Netbooks
 http://www.educatina.com/contabilidad/proceso-contable/introduccion-a-la-
contabilidad/clasificacion-contable-video
 Plataforma Edmodo
Evaluación:
Instrumentos
 Planilla de observaciones y seguimiento
 Autoevaluación
Página 6
ECONOMÍA Y TIC 2
Indicadores:
 Participación individual y grupal en clase.
 Claridad en la exposición de ideas.
 Respeto hacia las opiniones de los demás.
 Apropiación de nuevos conceptos.
 Resolución de las actividades.
 Autogestión
 Participación en la plataforma escolar
Tercera clase:
Actividades de Apertura: Se proyectará un video del sitio web Educatina para abordar el
tema Operaciones Permutativas y Modificativas. Posteriormente se comentarán los
conceptos más importantes que la docente anotará en el pizarrón para que queden bien
claros.
Tiempo previsto: 20 minutos.
Actividades de Desarrollo: Una vez concluida la explicación teórica, la docente repartirá
hojas con ejercicios prácticos para hacer en clase. El primer ejercicio y a modo de
ejemplo, lo hará la docente en el pizarrón con el aporte de los alumnos. Las dudas que
surjan a medida que se avanza con el práctico, serán respondidas por los propios
alumnos mirando nuevamente el video en sus netbooks. Los alumnos que no hayan
terminado los ejercicios, lo harán de tarea para el hogar.
Tiempo previsto: 50 minutos.
Actividades de Cierre: Se comenzará la corrección de los ejercicios. Los alumnos
pasarán al pizarrón para ir resolviéndolos y se aclararán las dudas que surjan. La
docente informa que pueden usar la plataforma Edmodo para realizar cualquier consulta
de dudas que surjan en la realización de los ejercicios.
Tiempo previsto: 10 minutos
Recursos:
 Papel, lapiceras, pizarrón, fibrones.
 Proyector y pantalla
 Netbooks
Página 7
ECONOMÍA Y TIC 2
 http://www.educatina.com/contabilidad/proceso-contable/introduccion-a-la-
contabilidad/operaciones-permutativas-y-modificativas-video
 Contabilidad 1 (Angrisani – López)
 Plataforma Edmodo
Evaluación:
Instrumentos
 Planilla de observaciones y seguimiento.
 Ejercicios prácticos en papel
 Trabajo en el pizarrón
Indicadores:
 Participación individual y grupal en clase.
 Claridad en la exposición de ideas.
 Respeto hacia las opiniones de los demás.
 Apropiación de nuevos conceptos.
 Resolución de las actividades prácticas.
 Participación en la plataforma escolar.
Cuarta clase:
Actividades de Apertura: Se termina de corregir los ejercicios prácticos de la clase
anterior y se aclaran las dudas que hayan surgido.
Tiempo previsto: 15 minutos.
Actividades de Desarrollo: en orden, los grupos van a exponer el trabajo que debían
realizar y entregar en la plataforma escolar, sobre las diferentes actividades de una
empresa simulada. Cada grupo mostrará su producción hecha en Prezi, Power Point o en
video. La docente irá haciendo preguntas a los integrantes de cada grupo.
Tiempo previsto: 50 minutos.
Actividades de Cierre: En base a las exposiciones anteriores, en forma general, se
extraen las principales ideas elaborando un cuadro. La docente comentará que es
importante tener bien claro los conceptos vistos en estas clases, ya que son los
Página 8
ECONOMÍA Y TIC 2
conocimientos elementales para poder realizar las registraciones contables en los libros
específicos, tema que abordarán en futuras clases.
Tiempo previsto: 15minutos.
Recursos:
 Papel, lapiceras, pizarrón, fibrones
 Proyector y pantalla
 Netbooks
 Plataforma Edmodo
Evaluación:
Instrumentos
 Planilla de observaciones y seguimiento.
 Ejercicios prácticos en papel.
 Trabajo en el pizarrón.
 Presentaciones visuales
Indicadores:
 Participación individual y grupal en clase.
 Entrega del trabajo en tiempo y forma.
 Claridad en la exposición de ideas.
 Respeto hacia las opiniones de los demás.
 Apropiación de nuevos conceptos.
 Resolución de las actividades prácticas.
 Trabajo colaborativo.
 exposición final
Evaluación Final
La evaluación durante la secuencia didáctica será continua, teniendo en cuenta tanto los
procesos como los resultados; y trabajando sobre el error, considerándolo como un aporte
constructivo y no como un problema.
Bibliografía:
Página 9
ECONOMÍA Y TIC 2
Sagol, Cecilia (2011)“El modelo 1 a 1 Notas para comenzar – Serie de estrategias en el
aula para 1 a 1 (cap. 1)”. Recuperado de
aulapostitulo.educ.ar/archivos/_8113/Elmodelo1a1.
Magione Carla y Nicolás Varlotta “Investigación, gestión y búsqueda de información en
internet. Recuperado de: http://aulapostitulo.educ.ar/archivos/_8113/Investigaci%F3n%2C
%20gesti%F3n%20y%20b%FAsqueda%20de%20informaci%F3n%20en%20internet.pdf
Pico,Laura y Rodriguez, Cecilia (2012) “Trabajo Colaborativo”. Recuperado de
http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/trabajos_colaborativos0.pdf
Camilloni, A. (2010). La validez de la enseñanza y la evaluación: ¿Todo a todos? En
Anijovich, R. (comp.). La evaluación significativa. Buenos Aires: Paidós
Página
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercadoTrabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercado
mercado1980
 
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresencialesElaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elizabeth Román
 
Claves y caminos educar
Claves y caminos educarClaves y caminos educar
Claves y caminos educar
Olga Cristaldo
 
Presentación trabajo final postítulo Aprender con TIC
Presentación trabajo final postítulo Aprender con TICPresentación trabajo final postítulo Aprender con TIC
Presentación trabajo final postítulo Aprender con TIC
Ana Isabel Sarbach
 
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
Sharon Alí
 
trabajo final Seminario intensivo II
 trabajo final Seminario intensivo II trabajo final Seminario intensivo II
trabajo final Seminario intensivo II
marisa liliana perez
 
Plataformas de aprendizaje unidad 2
Plataformas de aprendizaje   unidad 2Plataformas de aprendizaje   unidad 2
Plataformas de aprendizaje unidad 2
CARLOSANGULOLEN
 
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Departamento
 
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
IrmaEnithIzquierdoOr
 
modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
 modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación  modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
marisa liliana perez
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtual
Milagros Daly
 
Proyecto UNAB
Proyecto UNABProyecto UNAB
Proyecto UNAB
Sandra Quiroga
 
TIM
TIM TIM
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazCurso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Act 32 guía 9 relatoria
Act 32 guía 9 relatoriaAct 32 guía 9 relatoria
Act 32 guía 9 relatoria
orquini
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Jabier Gomez
 
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática SuperiorTrabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Elizabeth Liaudat
 
Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II
Rosana Río Cuarto
 
MOOC y Ubicuidad
MOOC y UbicuidadMOOC y Ubicuidad
MOOC y Ubicuidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercadoTrabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercado
 
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresencialesElaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
 
Claves y caminos educar
Claves y caminos educarClaves y caminos educar
Claves y caminos educar
 
Presentación trabajo final postítulo Aprender con TIC
Presentación trabajo final postítulo Aprender con TICPresentación trabajo final postítulo Aprender con TIC
Presentación trabajo final postítulo Aprender con TIC
 
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
 
trabajo final Seminario intensivo II
 trabajo final Seminario intensivo II trabajo final Seminario intensivo II
trabajo final Seminario intensivo II
 
Plataformas de aprendizaje unidad 2
Plataformas de aprendizaje   unidad 2Plataformas de aprendizaje   unidad 2
Plataformas de aprendizaje unidad 2
 
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
 
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
 
modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
 modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación  modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtual
 
Proyecto UNAB
Proyecto UNABProyecto UNAB
Proyecto UNAB
 
TIM
TIM TIM
TIM
 
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazCurso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
 
Act 32 guía 9 relatoria
Act 32 guía 9 relatoriaAct 32 guía 9 relatoria
Act 32 guía 9 relatoria
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
 
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática SuperiorTrabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
 
Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II
 
MOOC y Ubicuidad
MOOC y UbicuidadMOOC y Ubicuidad
MOOC y Ubicuidad
 

Similar a Trabajo final Economía y Tic 2

Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
dasava
 
Tic
Tic Tic
Tic
fefa11257
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Claudia Patricia Velásquez Zapata
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Maria Mercado
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
María E Mercado Coronado
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
magisterio
 
Actidad 8 Innovatic
Actidad 8  InnovaticActidad 8  Innovatic
Cómo motivar a los docentes para que utilicen las netbooks
Cómo motivar a los docentes para que utilicen las netbooksCómo motivar a los docentes para que utilicen las netbooks
Cómo motivar a los docentes para que utilicen las netbooks
Celeste Vivas
 
GESTIÓN Tics
GESTIÓN Tics GESTIÓN Tics
GESTIÓN Tics
Bebyjorge
 
Planificación soporte del POWER
Planificación soporte del POWERPlanificación soporte del POWER
Planificación soporte del POWER
Bebyjorge
 
GESTIÓN DE TICs
GESTIÓN DE TICsGESTIÓN DE TICs
GESTIÓN DE TICs
Bebyjorge
 
Parodi gomez dulce
Parodi gomez dulceParodi gomez dulce
Parodi gomez dulce
Dul Parodi Gomez
 
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDODIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
mnavarro1951
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
m_carmen
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Hector Ayala
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Hector Ayala
 
Yeline charris experiencia con tic's
Yeline charris   experiencia con tic'sYeline charris   experiencia con tic's
Yeline charris experiencia con tic's
Yeline Charris
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Azucena Gil Triana
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero
Nissi Jesiah
 
Edgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómezEdgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómez
Capital Florencia
 

Similar a Trabajo final Economía y Tic 2 (20)

Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Actidad 8 Innovatic
Actidad 8  InnovaticActidad 8  Innovatic
Actidad 8 Innovatic
 
Cómo motivar a los docentes para que utilicen las netbooks
Cómo motivar a los docentes para que utilicen las netbooksCómo motivar a los docentes para que utilicen las netbooks
Cómo motivar a los docentes para que utilicen las netbooks
 
GESTIÓN Tics
GESTIÓN Tics GESTIÓN Tics
GESTIÓN Tics
 
Planificación soporte del POWER
Planificación soporte del POWERPlanificación soporte del POWER
Planificación soporte del POWER
 
GESTIÓN DE TICs
GESTIÓN DE TICsGESTIÓN DE TICs
GESTIÓN DE TICs
 
Parodi gomez dulce
Parodi gomez dulceParodi gomez dulce
Parodi gomez dulce
 
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDODIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
 
Yeline charris experiencia con tic's
Yeline charris   experiencia con tic'sYeline charris   experiencia con tic's
Yeline charris experiencia con tic's
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero
 
Edgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómezEdgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómez
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Trabajo final Economía y Tic 2

  • 1. ECONOMÍA Y TIC 2 ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN Y TIC ECONOMÍA Y TIC 2 Trabajo Final Alumna: Nora Cecilia Dumas Aula: ECONOMÍA 2_035 Fecha: 29/9/2015 Tutor: Jorge Samardji Página 1
  • 2. ECONOMÍA Y TIC 2 Diseño de una secuencia didáctica Curso: Tercer Año de Educación Media Asignatura: Economía y Contabilidad Organización espacial del aula: En un aula de aproximadamente 20 alumnos, se propone que se sienten de a dos personas, ya que algunas actividades son individuales y otras se realizarán en grupos. Todos los alumnos deben tener una buena visión de la pantalla gigante y del pizarrón, ya que las explicaciones teóricas se harán en base a proyecciones y anotaciones. Síntesis de la propuesta didáctica: Se prevén cuatro clases teórico prácticas de 80 minutos cada una (dos por semana), en donde haya una continuidad entre clase y clase. El rol del docente será de continuo acompañamiento, mediador en las puestas en común y dará las consignas y explicaciones pertinentes. Se considera la importancia de trabajar en grupos (aunque sean de pocos integrantes), donde se pueden discutir resultados, que luego serán institucionalizados en la puesta en común. Por otro lado, la forma en que estas actividades son desarrolladas en las clases, modifica los hábitos de los alumnos ya que ellos pueden acceder y analizar la información, posibilitando la transformación de la dinámica de la clase, en donde el docente deja de ser un mero expositor para pasar a ser un mediador que recupera los contenidos, los reorganiza y los vincula, acompañando al alumno para que realice sus propias producciones y procurando “motivar a los alumnos para que aprendan a analizar en forma crítica la información”, poniendo en marcha de manera eficiente los procesos de omitir, seleccionar, generalizar, construir o integrar la información. (Magione Carla y Nicolás Varlotta “Investigación, gestión y búsqueda de información en internet.). Propuesta Didáctica Propósitos: • Promover el uso de las TIC en el aprendizaje. • Propiciar el trabajo colaborativo y el respeto hacia las opiniones de los demás. • Estimular en los alumnos el pensamiento crítico. Página 2
  • 3. ECONOMÍA Y TIC 2 • Fomentar la participación activa en el proceso enseñanza-aprendizaje. • Estimular la autonomía y creatividad de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Objetivos de aprendizaje: Que los alumnos • Puedan Identificar y distinguir los elementos del patrimonio de una organización. • Utilicen la ecuación fundamental como base de la registración contable. • Sean capaces de identificar variaciones patrimoniales en los actos de comercio. • Desarrollen la capacidad de utilizar los conocimientos y habilidades adquiridos en la puesta en marcha de empresas simuladas. • Puedan visualizar el sentido práctico de la contabilidad, relacionando la teoría con acciones concretas. Contenidos: El patrimonio de la empresa. Concepto de Activo, Pasivo, Patrimonio Neto, Ganancias y Pérdidas. Operaciones Permutativas y Modificativas. Saberes Previos necesarios: • Concepto de Contabilidad. • Diferenciación de las actividades económicas de una empresa y los documentos comerciales que las respaldan. • Concepto de cuenta contable. • Significado y características de cada una de las cuentas que intervienen en las operaciones de una empresa. • Manejo de Internet (búsqueda de información, correo electrónico, redes sociales, wikis, aula virtual) • Manejo de procesadores de textos (Word) • Manejo de presentadores (Power Point, Prezi) Primera clase: Actividades de Apertura: Una vez que los alumnos estén ubicados en sus lugares, respetando lo pautado en la organización espacial del aula, la docente comenzará a Página 3
  • 4. ECONOMÍA Y TIC 2 preguntar a los alumnos que entienden por patrimonio, dando lugar a un torbellino de ideas. Algunos conceptos se irán anotando en el pizarrón. Tiempo previsto: 20 minutos Actividades de Desarrollo: posteriormente se proyectará un prezi con las definiciones de los conceptos que integran el patrimonio desde el punto de vista contable, acompañado con la continua explicación de la docente. Una vez finalizado, en conjunto, irán relacionando los conceptos vistos en el prezi con los anotados anteriormente en el pizarrón. En esta clase, apoyada con las presentaciones visuales, se prevé que los alumnos participen activamente dando sus puntos de vista y compartiendo con el resto de sus compañeros formas de entender la contabilidad. Tiempo previsto: 20 minutos Actividades de Cierre: En grupos de 4 alumnos, deberán hacer una lista de todos sus bienes, derechos y obligaciones, dándoles un valor monetario para poder calcular su patrimonio neto. Esta actividad grupal también tiene por objetivo que los alumnos sociabilicen entre ellos. Una vez terminada la actividad, los grupos se intercambiarán el trabajo para su corrección, dando lugar a una coevaluación, en donde la apropiación de conceptos será evaluada por los pares y permitirá una retroalimentación entre ellos. “El trabajo en grupo es una de las modalidades de enseñanza que promueven el aprendizaje activo, centrado en el alumno y que crean, en consecuencia, condiciones para el aprendizaje profundo.” (Camilloni, 2010: 152). Tiempo previsto: 40 minutos Recursos:  Papel, lapiceras, pizarrón, fibrones  Proyector y pantalla  Prezi https://prezi.com/d1e2twiryqvr/que-es-la-contabilidad/ Evaluación: Instrumentos  Planilla de observaciones y seguimiento  Coevaluación Indicadores: Página 4
  • 5. ECONOMÍA Y TIC 2  Apropiación de saberes previos.  Participación individual y grupal en clase.  Claridad en la exposición de ideas.  Respeto hacia los demás.  Apropiación de nuevos conceptos. Segunda clase: Actividades de Apertura: esta actividad tiene modalidad de proyecto colaborativo: los alumnos formarán grupos de no más de 5 integrantes y deberán armar una empresa simulada, eligirán el nombre y la actividad que desarrollará. La docente hará una lista con los nombres de los integrantes de los mismos. La tarea consiste en que cada grupo debe realizar una presentación del patrimonio que posee esa empresa, clasificado según la composición patrimonial y describir las actividades que realiza en un mes con la correspondiente aclaración de las variaciones patrimoniales que generan. El trabajo puede ser en Power Point, Prezi o video y debe ser entregado a través de la plataforma Edmodo. El tiempo para realizarlo es de una semana. Enseñar con proyectos permite afianzar en un trabajo de campo, los conocimientos teóricos adquiridos por los alumnos. Se utiliza un enfoque interdisciplinario e impulsa el aprendizaje autónomo y la autogestión. Incrementa el compromiso y la motivación de los estudiantes, logrando un aprendizaje significativo. Al estimular el trabajo colaborativo, permite el desarrollo de las habilidades sociales y de comunicación. También se desarrollan habilidades para la resolución de problemas. Tiempo previsto: 15 minutos Actividades de Desarrollo: Una vez que se formaron los grupos para el proyecto y que la docente dio los lineamientos, los alumnos vuelven a sus lugares y se retoman los conceptos de la clase anterior. Para aclarar y afianzar dichos conceptos y utilizando el modelo 1 a 1, los alumnos deberán ingresar al sitio http://www.educatina.com/contabilidad/proceso-contable/introduccion-a-la- contabilidad/clasificacion-contable-video. Debido a que los jóvenes están inmersos continuamente en la cultura audiovisual, considero que es muy útil utilizar videos para abordar distintos temas y para el repaso de los mismos ya que de otra manera sería muy tedioso y aburrido para ellos. Página 5
  • 6. ECONOMÍA Y TIC 2 Van a repasar los conceptos vistos en la clase anterior, y luego resolverán los ejercicios que están en el mismo sitio y que permiten una autoevaluación. Mediante la autoevaluación los alumnos pueden reflexionar y tomar conciencia acerca de sus propios aprendizajes. Esto genera que el alumno aprenda a valorar su desempeño con responsabilidad. La actividad se comenzará en clase y la van a terminar en sus hogares. El modelo 1 a 1 fomenta la actividad de los alumnos en el aprendizaje, ellos tienen un papel más activo en la construcción de conocimientos y permite el aprendizaje ubicuo. El aula no se limitará al espacio físico del colegio, sino que los alumnos podrán seguir trabajando desde sus casas o bien en horas en contra turno. Las explicaciones y actividades comenzarán en las clases del colegio y los alumnos podrán resolverlas en este espacio como así también fuera de él. “El docente deja de ser un mero expositor y los alumnos pueden tener un papel más activo en la construcción del conocimiento, posibilitando un cambio de roles en el aula e inaugurar una nueva relación entre el alumno y el conocimiento. (Sagol, Cecilia. El modelo 1 a 1: Notas para comenzar - 1a edición. - Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, 2011.) Tiempo previsto: 60 minutos Actividades de Cierre: La docente informará a los alumnos que deben terminar la tarea en sus casas. También aclara que pueden usar la plataforma Edmodo para realizar cualquier consulta que surja en la realización de los ejercicios. Tiempo previsto: 5 minutos. Recursos:  Papel, lapiceras, pizarrón, fibrones  Netbooks  http://www.educatina.com/contabilidad/proceso-contable/introduccion-a-la- contabilidad/clasificacion-contable-video  Plataforma Edmodo Evaluación: Instrumentos  Planilla de observaciones y seguimiento  Autoevaluación Página 6
  • 7. ECONOMÍA Y TIC 2 Indicadores:  Participación individual y grupal en clase.  Claridad en la exposición de ideas.  Respeto hacia las opiniones de los demás.  Apropiación de nuevos conceptos.  Resolución de las actividades.  Autogestión  Participación en la plataforma escolar Tercera clase: Actividades de Apertura: Se proyectará un video del sitio web Educatina para abordar el tema Operaciones Permutativas y Modificativas. Posteriormente se comentarán los conceptos más importantes que la docente anotará en el pizarrón para que queden bien claros. Tiempo previsto: 20 minutos. Actividades de Desarrollo: Una vez concluida la explicación teórica, la docente repartirá hojas con ejercicios prácticos para hacer en clase. El primer ejercicio y a modo de ejemplo, lo hará la docente en el pizarrón con el aporte de los alumnos. Las dudas que surjan a medida que se avanza con el práctico, serán respondidas por los propios alumnos mirando nuevamente el video en sus netbooks. Los alumnos que no hayan terminado los ejercicios, lo harán de tarea para el hogar. Tiempo previsto: 50 minutos. Actividades de Cierre: Se comenzará la corrección de los ejercicios. Los alumnos pasarán al pizarrón para ir resolviéndolos y se aclararán las dudas que surjan. La docente informa que pueden usar la plataforma Edmodo para realizar cualquier consulta de dudas que surjan en la realización de los ejercicios. Tiempo previsto: 10 minutos Recursos:  Papel, lapiceras, pizarrón, fibrones.  Proyector y pantalla  Netbooks Página 7
  • 8. ECONOMÍA Y TIC 2  http://www.educatina.com/contabilidad/proceso-contable/introduccion-a-la- contabilidad/operaciones-permutativas-y-modificativas-video  Contabilidad 1 (Angrisani – López)  Plataforma Edmodo Evaluación: Instrumentos  Planilla de observaciones y seguimiento.  Ejercicios prácticos en papel  Trabajo en el pizarrón Indicadores:  Participación individual y grupal en clase.  Claridad en la exposición de ideas.  Respeto hacia las opiniones de los demás.  Apropiación de nuevos conceptos.  Resolución de las actividades prácticas.  Participación en la plataforma escolar. Cuarta clase: Actividades de Apertura: Se termina de corregir los ejercicios prácticos de la clase anterior y se aclaran las dudas que hayan surgido. Tiempo previsto: 15 minutos. Actividades de Desarrollo: en orden, los grupos van a exponer el trabajo que debían realizar y entregar en la plataforma escolar, sobre las diferentes actividades de una empresa simulada. Cada grupo mostrará su producción hecha en Prezi, Power Point o en video. La docente irá haciendo preguntas a los integrantes de cada grupo. Tiempo previsto: 50 minutos. Actividades de Cierre: En base a las exposiciones anteriores, en forma general, se extraen las principales ideas elaborando un cuadro. La docente comentará que es importante tener bien claro los conceptos vistos en estas clases, ya que son los Página 8
  • 9. ECONOMÍA Y TIC 2 conocimientos elementales para poder realizar las registraciones contables en los libros específicos, tema que abordarán en futuras clases. Tiempo previsto: 15minutos. Recursos:  Papel, lapiceras, pizarrón, fibrones  Proyector y pantalla  Netbooks  Plataforma Edmodo Evaluación: Instrumentos  Planilla de observaciones y seguimiento.  Ejercicios prácticos en papel.  Trabajo en el pizarrón.  Presentaciones visuales Indicadores:  Participación individual y grupal en clase.  Entrega del trabajo en tiempo y forma.  Claridad en la exposición de ideas.  Respeto hacia las opiniones de los demás.  Apropiación de nuevos conceptos.  Resolución de las actividades prácticas.  Trabajo colaborativo.  exposición final Evaluación Final La evaluación durante la secuencia didáctica será continua, teniendo en cuenta tanto los procesos como los resultados; y trabajando sobre el error, considerándolo como un aporte constructivo y no como un problema. Bibliografía: Página 9
  • 10. ECONOMÍA Y TIC 2 Sagol, Cecilia (2011)“El modelo 1 a 1 Notas para comenzar – Serie de estrategias en el aula para 1 a 1 (cap. 1)”. Recuperado de aulapostitulo.educ.ar/archivos/_8113/Elmodelo1a1. Magione Carla y Nicolás Varlotta “Investigación, gestión y búsqueda de información en internet. Recuperado de: http://aulapostitulo.educ.ar/archivos/_8113/Investigaci%F3n%2C %20gesti%F3n%20y%20b%FAsqueda%20de%20informaci%F3n%20en%20internet.pdf Pico,Laura y Rodriguez, Cecilia (2012) “Trabajo Colaborativo”. Recuperado de http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/trabajos_colaborativos0.pdf Camilloni, A. (2010). La validez de la enseñanza y la evaluación: ¿Todo a todos? En Anijovich, R. (comp.). La evaluación significativa. Buenos Aires: Paidós Página 10