SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto realizado por Laura Raposo Asensio
• Título: ¡Te invito a pasear por mi ciudad!
• Preguntas guía:
✓ ¿Qué enseñarías de nuestra ciudad a estos amigos? ¿Qué cosas son importantes?
✓ ¿Crees que en los pueblos viven igual? ¿Qué diferencias podemos encontrar?
✓ ¿Qué es lo que más te gusta de tu ciudad? ¿Cómo mejorarías tu ciudad?
• Contexto de trabajo: El centro en el que desarrollaremos dicho proyecto es un colegio público ubicado en
Alcobendas, zona norte de la Comunidad de Madrid. Alcobendas es un municipio que goza de buenas
infraestructuras y servicios propios, así como de buenas comunicaciones por tren, metro y autovía. Esta
localidad ofrece tanto zonas comerciales como barrios residenciales, zonas peatonales y parques. En la periferia
de la ciudad se encuentra una zona industrial, no contaminante, un parque tecnológico y un parque empresarial
que contribuyen a la creación de empleo dentro de la localidad.
Alcobendas cuenta con una oferta cultural propia. La Casa de la Cultura propone una importante oferta
de teatro, ballet, conciertos y exposiciones. También existen varios cines. El Patronato Deportivo Municipal
organiza y regula parte de la gran actividad deportiva de la ciudad. Alcobendas tiene pistas al aire libre que
permiten realizar ejercicio en ellas. La localidad dispone de dos polideportivos, varias piscinas cubiertas y al
aire libre, campos de fútbol, pistas de tenis….
Este proyecto va dirigido a los alumnos de primero de Primaria. A esta edad, los alumnos se muestran
muy activos, imaginativos y entusiastas, aprendiendo de la realidad cercana y teniendo una gran curiosidad
por el mundo que les rodea. Por lo tanto, pretendemos que este proyecto sea muy vivencial para ellos. Durante
este primer curso de Primaria, los alumnos experimentan un notable desarrollo psicomotor, cognitivo, personal
y social al igual que un gran avance en la adquisición del lenguaje.
Trabajaremos de forma transversal incluyendo las áreas de ciencias sociales y lenguaje, haciendo
hincapié en la comprensión y expresión oral y la adquisición de vocabulario. Los alumnos trabajarán en grupos
de 3 o 4.
• Secuencia de las actividades:
Primera sesión: Iniciamos el proyecto leyendo una carta que recibimos de otros alumnos de otra ciudad que
vienen a visitarnos y a conocer nuestra localidad.
Segunda sesión: Escribimos nuestra carta en respuesta a la de nuestros amigos para animarlos a visitarnuestra
ciudad.
Tercera sesión: Abrimos un debate con los alumnos sobre las ventajas y desventajas de vivir en una ciudad
y lo comparamos con el hecho de vivir en un pueblo. (Posteriormente colgaremos este debate en nuestro blog
y en el mapa conceptual de la clase del proyecto)
Cuarta sesión: Organizamos una salida cultural por nuestra ciudad para que los alumnos sean conscientes de
los edificios e instalaciones que tiene y para aquellos estudiantes que no vivan en esta localidad tengan la
oportunidad de conocerla y saber que les ofrece.
Quinta y sexta sesión: Elaboramos una lista con los sitios y edificios más importantes de nuestra ciudad.
Buscamos información histórica sobre estos lugares y los alumnos crean posters con la información encontrada
(se irá colgando en el mapa conceptual del proyecto en el aula.)
Séptima sesión: Comparamos nuestra ciudad con fotos antiguas (traídas por los alumnos) con fotos actuales.
Octava sesión: Elaboramos una lista con las profesiones que encontramos en esos lugares y edificios ya
nombrados anteriormente. Valoramos la importancia de cada una de estas profesiones en la ciudad.
Novena sesión: Elaboramos una lista con los medios de transporte que ofrece nuestra ciudad y valoramos el
que gracias a ellos la movilidad sea posible.
Décima sesión: Escribimos, en nuestro blog (que será nuestro artefacto TIC a utilizar), una noticia relacionada
con algún evento o acontecimiento de nuestra ciudad.
Undécima y duodécima sesión: En asamblea, contemplamos cuáles son las mejoras que podríamos hacer en
nuestra ciudad y entre todos redactamos una carta al alcalde para informales sobre los aspectos que pensamos
que podrían contribuir a hacer de nuestra ciudad un sitio mejor para vivir.
Decimotercera, decimocuarta, decimoquinta y decimosexta sesión: Los alumnos elaborarán un lapbook o
tríptico de la ciudad que han diseñado.
Decimoséptima sesión: Organizamos la visita del alcalde de la ciudad en el que los alumnos podrán exponer
sus trabajos y así contar con la opinión de un profesional.
Decimoctava sesión: Organizamos la visita de los alumnos que nos enviaron la carta al inicio de nuestro
proyecto para poder enseñar todo lo que hemos aprendido de nuestra ciudad y el producto final que hemos
creado.
• Producto final: Como producto final, los alumnos, por grupos, elaborarán un lapbook o tríptico de la ciudad
que han diseñado teniendo en cuenta todo lo aprendido a lo largo de este proyecto y valorando los aspectos
positivos de la localidad donde viven y las posibles mejoras.
• Plan de evaluación: Se contemplarán tres tipos de evaluaciones.
Al inicio el proyecto, realizaremos una evaluación inicial a través de una asamblea junto con un dibujo inicial que
cada alumno incluirá en su diario de aprendizaje. A lo largo de todo el proyecto se considera la evaluación formativa
en la cual se utilizará la diana como método de autoevaluación y momentos de asamblea y ampliación del mapa
conceptual de la clase, utilizando como base un diario de observación con indicadores. A continuación, y a modo de
ejemplo, adjuntamos el link de la diana que utilizaremos para evaluar el blog en el que los alumnos han escrito sus
noticias. https://view.genial.ly/5ac440095af72b4376f2c538/diana-evaluacion-blog. Las dianas de evaluación que
utilizaremos serán sencillas y muy visuales para facilitar esta tarea de evaluación/autoevaluación a los alumnos. Y
finalmente se hará la evaluación sumativa donde se tendrá en cuenta la exposición/explicación de su producto final
y en esta ocasión, los alumnos tendrán la oportunidad de evaluar a sus compañeros y cómo se ha desarrollado ese
trabajo en grupo.
• Canvas inicial:
COMPETENCIAS CLAVE
• Competencia en comunicación lingüística.
• Competencia social y ciudadana.
• Competencia digital y tratamiento de la
información.
• Aprender a aprender.
PREGUNTA GUÍA
• ¿Qué enseñarías de nuestra ciudad a estos amigos?
¿Qué cosas son importantes?
• ¿Crees que en los pueblos viven igual? ¿Qué diferencias
podemos encontrar?
• ¿Qué es lo que más te gusta de tu ciudad? ¿Cómo
mejorarías tu ciudad?
RECURSOS
• Recursos humanos:
- Docentes del claustro que intervienen con los
alumnos de primero de primaria.
- Familias de los alumnos.
- Alumnos de primero de primaria de un centro
externo.
- Alcalde de la ciudad/pueblo.
• Recursos materiales:
- Material escolar (lápices, colores, hojas, …)
- Material TIC (ordenador, PDI, cámara fotográfica)
- Fotos antiguas y actuales de la ciudad.
- Mapa
- Periódicos y revistas locales.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Para aspectos culturales y sociales: Identificar
aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos,
PRODUCTO FINAL
Los alumnos elaborarán un lapbook o tríptico de la ciudad que
han diseñado.
HERRAMIENTAS TIC
Wordpress.com para la creación del blog
concretos y significativos, sobre la vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades y celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno, etcétera),
relaciones interpersonales (familiares, de amistad,
escolares, etcétera), comportamiento (gestos
habituales, uso de la voz, contacto físico, etcétera),
convenciones sociales (normas de cortesía) y aplicar
los conocimientos adquiridos sobre los mismos auna
comprensión adecuada del texto.
Para la expresión escrita: Construir, en papel o en
soporte electrónico, textos muy cortos y sencillos,
compuestos de frases simples aisladas, en un
registro neutro o informal, utilizando con razonable
corrección las convenciones ortográficas básicas y
los principales signos de puntuación, para hablar de
sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos
de su vida cotidiana, en situaciones muy familiares y
predecibles.
TAREAS
• Escribir una carta en respuesta a la recibida por alumnos
de primero de primaria de otro centro.
• Elaborar una lista con los sitios y edificios más
importantes de nuestra ciudad o pueblo.
Buscar información histórica sobre estos lugares.
• Elaborar una lista con las profesiones que encontramos
en esos lugares y edificios ya nombrados anteriormente.
Valorar la importancia de cada una de estas profesiones
en la ciudad/pueblo.
• Diseñar un menú de su restaurante favorito.
• Debate sobre ventajas e inconvenientes de vivir en un
pueblo o la ciudad. Grabarlo y colgarlo en el blog.
• Asamblea con las mejoras que podríamos hacer en
nuestra ciudad.
• Maqueta del barrio donde se encuentra la escuela.
• Escribir una noticia en el blog relacionada con algún
evento o acontecimiento de la ciudad/pueblo.
AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN
• Grupos de 3/ 4 alumnos
• Rincones de trabajo en la clase para realizar las
diferentes tareas.
PLAN DE EVALUACIÓN
• Diario de aprendizaje
• Diana
• Diario de observación con indicadores
DIFUSIÓN
• Blog de noticias (artefacto TIC)
• Explicación/Exposición de su producto final • Exposición de la maqueta realizada en el hall de la
escuela.
• Explicación/exposición del lapbook a sus compañeros
de ciclo (a los alumnos de segundo de primaria).
• Organizar una visita del alcalde de la ciudad/pueblo
para poder compartir nuestros lapbooks y así contar
con la opinión de un profesional en nuestro proyecto.
*Cambios y mejoras:
Gracias a la evaluación y las sugerencias de mis compañeros, he podido perfilar mejor mi proyecto. Algunos de los
aspectos que he incluido en mi proyecto han sido, en primero lugar, el formato del proyecto. He tratado de cuidar
más la presentación de este. Otro de los consejos fue el incluir información más detallada acerca del contexto en el
que se va a desarrollar el proyecto. Por ello, he explicado la localidad en la que se encuentra el colegio donde se
llevará a cabo el proyecto y he hecho una pequeña descripción de todo lo que ofrece a nivel de edificios, servicios y
transporte ya que son puntos importantes que trabajaremos a lo largo del proyecto y considero fundamental para
tener en cuenta. Además, he incluido información acerca de los alumnos con los que trabajaremos y sus
características psicoevolutivas.
Respecto a las actividades, agradezco las recomendaciones de especificar el número de sesiones que se necesitarán
para cada una de las actividades ya que creo que ayuda a la organización del trabajo. También valoro muy
positivamente las actividades sugeridas como el realizar una excursión por la ciudad para poner a los alumnos en
situación y la redacción de una carta al alcalde explicando las mejores que los alumnos consideran necesarias en
nuestra ciudad. Por último, he añadido, como cierre de proyecto, la visita a nuestra ciudad de los alumnos que
inicialmente nos enviaron la carta y con la que iniciamos el proyecto. Ésta fue una de las propuestas de mis
compañeros y creo que es muy importante para darle sentido al proyecto y para motivar a los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaRTIC
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]cebari
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
otiguzman
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
JohannaPFC
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
marisolalvarez2003
 
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicialUnidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
Maryam Oli
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
SECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docxSECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docx
Antonio Maldonado
 
Planificación de ciencias sociales
Planificación de ciencias socialesPlanificación de ciencias sociales
Planificación de ciencias sociales
Manuela Ciccone
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docxsecuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
manuel suarez
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
María José Molina
 
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
RodolfoFerrero2
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 

La actualidad más candente (20)

"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
 
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicialUnidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
SECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docxSECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docx
 
Planificación de ciencias sociales
Planificación de ciencias socialesPlanificación de ciencias sociales
Planificación de ciencias sociales
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docxsecuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
 
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 

Similar a ¡Te invito a pasear por mi ciudad!

Pbl ciudad 3 eso
Pbl ciudad 3 esoPbl ciudad 3 eso
Pbl ciudad 3 eso
Virginia Capilla Sánchez
 
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestraProyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
scabarro
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
Alba Font Llop
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
María Camacho
 
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepgUnidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Ángel Padilla Gil
 
Leyendas Andantes
Leyendas AndantesLeyendas Andantes
Leyendas Andantes
noralivargas
 
Leyendas Andantes
Leyendas AndantesLeyendas Andantes
Leyendas Andantes
noralivargas
 
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y protegerProyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y protegermaridoc
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
Biblioteca Leloir
 
La Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba FontLa Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba Font
Alba Font Llop
 
I show you where i live aitor soto
I show you where i live aitor soto I show you where i live aitor soto
I show you where i live aitor soto
Aitor Soto Ruiz
 
Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
enmanuel2012
 
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo cicloTic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
progeed
 
Power point web 2.0
Power point web 2.0Power point web 2.0
Power point web 2.0
CET Nª 13
 
Welcome to my country
Welcome to my country Welcome to my country
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Lorena Mora Rubio
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
artesanosolidario
artesanosolidarioartesanosolidario
artesanosolidario
Berta Civera
 

Similar a ¡Te invito a pasear por mi ciudad! (20)

Pbl ciudad 3 eso
Pbl ciudad 3 esoPbl ciudad 3 eso
Pbl ciudad 3 eso
 
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestraProyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
 
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepgUnidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
Unidad 4 proyecto mínimo viable angelepg
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Leyendas Andantes
Leyendas AndantesLeyendas Andantes
Leyendas Andantes
 
Leyendas Andantes
Leyendas AndantesLeyendas Andantes
Leyendas Andantes
 
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y protegerProyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
La Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba FontLa Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba Font
 
I show you where i live aitor soto
I show you where i live aitor soto I show you where i live aitor soto
I show you where i live aitor soto
 
Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
 
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo cicloTic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
 
Power point web 2.0
Power point web 2.0Power point web 2.0
Power point web 2.0
 
Welcome to my country
Welcome to my country Welcome to my country
Welcome to my country
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
 
artesanosolidario
artesanosolidarioartesanosolidario
artesanosolidario
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

¡Te invito a pasear por mi ciudad!

  • 1. Proyecto realizado por Laura Raposo Asensio
  • 2. • Título: ¡Te invito a pasear por mi ciudad! • Preguntas guía: ✓ ¿Qué enseñarías de nuestra ciudad a estos amigos? ¿Qué cosas son importantes? ✓ ¿Crees que en los pueblos viven igual? ¿Qué diferencias podemos encontrar? ✓ ¿Qué es lo que más te gusta de tu ciudad? ¿Cómo mejorarías tu ciudad? • Contexto de trabajo: El centro en el que desarrollaremos dicho proyecto es un colegio público ubicado en Alcobendas, zona norte de la Comunidad de Madrid. Alcobendas es un municipio que goza de buenas infraestructuras y servicios propios, así como de buenas comunicaciones por tren, metro y autovía. Esta localidad ofrece tanto zonas comerciales como barrios residenciales, zonas peatonales y parques. En la periferia de la ciudad se encuentra una zona industrial, no contaminante, un parque tecnológico y un parque empresarial que contribuyen a la creación de empleo dentro de la localidad. Alcobendas cuenta con una oferta cultural propia. La Casa de la Cultura propone una importante oferta de teatro, ballet, conciertos y exposiciones. También existen varios cines. El Patronato Deportivo Municipal organiza y regula parte de la gran actividad deportiva de la ciudad. Alcobendas tiene pistas al aire libre que permiten realizar ejercicio en ellas. La localidad dispone de dos polideportivos, varias piscinas cubiertas y al aire libre, campos de fútbol, pistas de tenis…. Este proyecto va dirigido a los alumnos de primero de Primaria. A esta edad, los alumnos se muestran muy activos, imaginativos y entusiastas, aprendiendo de la realidad cercana y teniendo una gran curiosidad por el mundo que les rodea. Por lo tanto, pretendemos que este proyecto sea muy vivencial para ellos. Durante
  • 3. este primer curso de Primaria, los alumnos experimentan un notable desarrollo psicomotor, cognitivo, personal y social al igual que un gran avance en la adquisición del lenguaje. Trabajaremos de forma transversal incluyendo las áreas de ciencias sociales y lenguaje, haciendo hincapié en la comprensión y expresión oral y la adquisición de vocabulario. Los alumnos trabajarán en grupos de 3 o 4. • Secuencia de las actividades: Primera sesión: Iniciamos el proyecto leyendo una carta que recibimos de otros alumnos de otra ciudad que vienen a visitarnos y a conocer nuestra localidad. Segunda sesión: Escribimos nuestra carta en respuesta a la de nuestros amigos para animarlos a visitarnuestra ciudad. Tercera sesión: Abrimos un debate con los alumnos sobre las ventajas y desventajas de vivir en una ciudad y lo comparamos con el hecho de vivir en un pueblo. (Posteriormente colgaremos este debate en nuestro blog y en el mapa conceptual de la clase del proyecto) Cuarta sesión: Organizamos una salida cultural por nuestra ciudad para que los alumnos sean conscientes de los edificios e instalaciones que tiene y para aquellos estudiantes que no vivan en esta localidad tengan la oportunidad de conocerla y saber que les ofrece. Quinta y sexta sesión: Elaboramos una lista con los sitios y edificios más importantes de nuestra ciudad. Buscamos información histórica sobre estos lugares y los alumnos crean posters con la información encontrada (se irá colgando en el mapa conceptual del proyecto en el aula.)
  • 4. Séptima sesión: Comparamos nuestra ciudad con fotos antiguas (traídas por los alumnos) con fotos actuales. Octava sesión: Elaboramos una lista con las profesiones que encontramos en esos lugares y edificios ya nombrados anteriormente. Valoramos la importancia de cada una de estas profesiones en la ciudad. Novena sesión: Elaboramos una lista con los medios de transporte que ofrece nuestra ciudad y valoramos el que gracias a ellos la movilidad sea posible. Décima sesión: Escribimos, en nuestro blog (que será nuestro artefacto TIC a utilizar), una noticia relacionada con algún evento o acontecimiento de nuestra ciudad. Undécima y duodécima sesión: En asamblea, contemplamos cuáles son las mejoras que podríamos hacer en nuestra ciudad y entre todos redactamos una carta al alcalde para informales sobre los aspectos que pensamos que podrían contribuir a hacer de nuestra ciudad un sitio mejor para vivir. Decimotercera, decimocuarta, decimoquinta y decimosexta sesión: Los alumnos elaborarán un lapbook o tríptico de la ciudad que han diseñado. Decimoséptima sesión: Organizamos la visita del alcalde de la ciudad en el que los alumnos podrán exponer sus trabajos y así contar con la opinión de un profesional. Decimoctava sesión: Organizamos la visita de los alumnos que nos enviaron la carta al inicio de nuestro proyecto para poder enseñar todo lo que hemos aprendido de nuestra ciudad y el producto final que hemos creado.
  • 5. • Producto final: Como producto final, los alumnos, por grupos, elaborarán un lapbook o tríptico de la ciudad que han diseñado teniendo en cuenta todo lo aprendido a lo largo de este proyecto y valorando los aspectos positivos de la localidad donde viven y las posibles mejoras. • Plan de evaluación: Se contemplarán tres tipos de evaluaciones. Al inicio el proyecto, realizaremos una evaluación inicial a través de una asamblea junto con un dibujo inicial que cada alumno incluirá en su diario de aprendizaje. A lo largo de todo el proyecto se considera la evaluación formativa en la cual se utilizará la diana como método de autoevaluación y momentos de asamblea y ampliación del mapa conceptual de la clase, utilizando como base un diario de observación con indicadores. A continuación, y a modo de ejemplo, adjuntamos el link de la diana que utilizaremos para evaluar el blog en el que los alumnos han escrito sus noticias. https://view.genial.ly/5ac440095af72b4376f2c538/diana-evaluacion-blog. Las dianas de evaluación que utilizaremos serán sencillas y muy visuales para facilitar esta tarea de evaluación/autoevaluación a los alumnos. Y finalmente se hará la evaluación sumativa donde se tendrá en cuenta la exposición/explicación de su producto final y en esta ocasión, los alumnos tendrán la oportunidad de evaluar a sus compañeros y cómo se ha desarrollado ese trabajo en grupo.
  • 6. • Canvas inicial: COMPETENCIAS CLAVE • Competencia en comunicación lingüística. • Competencia social y ciudadana. • Competencia digital y tratamiento de la información. • Aprender a aprender. PREGUNTA GUÍA • ¿Qué enseñarías de nuestra ciudad a estos amigos? ¿Qué cosas son importantes? • ¿Crees que en los pueblos viven igual? ¿Qué diferencias podemos encontrar? • ¿Qué es lo que más te gusta de tu ciudad? ¿Cómo mejorarías tu ciudad? RECURSOS • Recursos humanos: - Docentes del claustro que intervienen con los alumnos de primero de primaria. - Familias de los alumnos. - Alumnos de primero de primaria de un centro externo. - Alcalde de la ciudad/pueblo. • Recursos materiales: - Material escolar (lápices, colores, hojas, …) - Material TIC (ordenador, PDI, cámara fotográfica) - Fotos antiguas y actuales de la ciudad. - Mapa - Periódicos y revistas locales. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Para aspectos culturales y sociales: Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, PRODUCTO FINAL Los alumnos elaborarán un lapbook o tríptico de la ciudad que han diseñado. HERRAMIENTAS TIC Wordpress.com para la creación del blog
  • 7. concretos y significativos, sobre la vida cotidiana (hábitos, horarios, actividades y celebraciones), condiciones de vida (vivienda, entorno, etcétera), relaciones interpersonales (familiares, de amistad, escolares, etcétera), comportamiento (gestos habituales, uso de la voz, contacto físico, etcétera), convenciones sociales (normas de cortesía) y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos auna comprensión adecuada del texto. Para la expresión escrita: Construir, en papel o en soporte electrónico, textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones muy familiares y predecibles. TAREAS • Escribir una carta en respuesta a la recibida por alumnos de primero de primaria de otro centro. • Elaborar una lista con los sitios y edificios más importantes de nuestra ciudad o pueblo. Buscar información histórica sobre estos lugares. • Elaborar una lista con las profesiones que encontramos en esos lugares y edificios ya nombrados anteriormente. Valorar la importancia de cada una de estas profesiones en la ciudad/pueblo. • Diseñar un menú de su restaurante favorito. • Debate sobre ventajas e inconvenientes de vivir en un pueblo o la ciudad. Grabarlo y colgarlo en el blog. • Asamblea con las mejoras que podríamos hacer en nuestra ciudad. • Maqueta del barrio donde se encuentra la escuela. • Escribir una noticia en el blog relacionada con algún evento o acontecimiento de la ciudad/pueblo. AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN • Grupos de 3/ 4 alumnos • Rincones de trabajo en la clase para realizar las diferentes tareas. PLAN DE EVALUACIÓN • Diario de aprendizaje • Diana • Diario de observación con indicadores DIFUSIÓN • Blog de noticias (artefacto TIC)
  • 8. • Explicación/Exposición de su producto final • Exposición de la maqueta realizada en el hall de la escuela. • Explicación/exposición del lapbook a sus compañeros de ciclo (a los alumnos de segundo de primaria). • Organizar una visita del alcalde de la ciudad/pueblo para poder compartir nuestros lapbooks y así contar con la opinión de un profesional en nuestro proyecto. *Cambios y mejoras: Gracias a la evaluación y las sugerencias de mis compañeros, he podido perfilar mejor mi proyecto. Algunos de los aspectos que he incluido en mi proyecto han sido, en primero lugar, el formato del proyecto. He tratado de cuidar más la presentación de este. Otro de los consejos fue el incluir información más detallada acerca del contexto en el que se va a desarrollar el proyecto. Por ello, he explicado la localidad en la que se encuentra el colegio donde se llevará a cabo el proyecto y he hecho una pequeña descripción de todo lo que ofrece a nivel de edificios, servicios y transporte ya que son puntos importantes que trabajaremos a lo largo del proyecto y considero fundamental para tener en cuenta. Además, he incluido información acerca de los alumnos con los que trabajaremos y sus características psicoevolutivas. Respecto a las actividades, agradezco las recomendaciones de especificar el número de sesiones que se necesitarán para cada una de las actividades ya que creo que ayuda a la organización del trabajo. También valoro muy positivamente las actividades sugeridas como el realizar una excursión por la ciudad para poner a los alumnos en situación y la redacción de una carta al alcalde explicando las mejores que los alumnos consideran necesarias en nuestra ciudad. Por último, he añadido, como cierre de proyecto, la visita a nuestra ciudad de los alumnos que inicialmente nos enviaron la carta y con la que iniciamos el proyecto. Ésta fue una de las propuestas de mis compañeros y creo que es muy importante para darle sentido al proyecto y para motivar a los alumnos.