SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD:
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

Área de Matemáticas 1º ESO
JUSTIFICACIÓN
Integrar las destrezas de cálculo con el manejo de útil
de las magnitudes en la vida cotidiana: interpretación
y elaboración de la información, estimación, elección
de la unidad más adecuada…
OBJETIVOS
 Identificar las magnitudes y diferenciar sus unidades de
medida.
 Conocer las unidades de longitud, capacidad y peso del
S.M.D., y utilizar sus equivalencias para efectuar cambios de
unidad.
 Conocer el concepto de superficie y su medida.
 Conocer las unidades de superficie del S.M.D. y utilizar sus
equivalencias para efectuar cambios de unidad
COMPETENCIAS BÁSICAS
 Dominar las unidades del Sistema Métrico Decimal y las relaciones
entre ellas.
 Operar con distintas unidades de medida.
 Entender un texto y discernir si las unidades de medida utilizadas se
ajustan al contexto.
 Expresar un razonamiento poniendo cuidado en las unidades
utilizadas.
 Utilizar las unidades del Sistema Métrico Decimal para describir
fenómenos de la naturaleza.
 Valorar si la información dada por un texto es fiable, atendiendo a las
unidades de medida que se mencionan.
 Conocer distintas unidades de medida tradicionales y valorar las
culturas en que se utilizaban.
CONTENIDOS
• Valoración del Sistema Métrico Decimal como sistema de medida
aceptado universalmente.
• Magnitudes. Concepto de magnitud. Identificación y diferenciación de
magnitudes. Medida de una magnitud. Concepto de unidad de medida.
• El sistema métrico decimal. Las magnitudes fundamentales: longitud,
masa y capacidad. Unidades y equivalencias. Cambios de unidad.
Reconocimiento de algunas unidades de medida tradicionales.
• La magnitud superficie. Medición de superficies por conteo directo de
unidades cuadradas. Unidades y equivalencias. Diferenciación longitudsuperficie. Unidades de superficie del S.M.D. y de sus equivalencias.
Cambios de unidad.
• Reconocimiento de algunas medidas tradicionales de medida de
superficie.
• Reconocimiento de la necesidad de adoptar unidades de medida
convencionales, aceptadas por todos los miembros de la comunidad,
como elemento facilitador de la comunicación.
• Curiosidad por las unidades tradicionales de medida y valoración de
estas como parte del legado histórico-cultural.
CONTENIDOS MÍMOS EXIGIBLES

 Realiza mediciones directas de longitudes, pesos y
capacidades, utilizando unidades arbitrarias (listones, vasos,
etc.) o convencionales.
 Mide áreas por cuenta directa de unidades cuadradas.
 Conoce y utiliza las unidades del Sistema Métrico Decimal
para las magnitudes: longitud, peso y capacidad.
 Conoce y utiliza las equivalencias entre las distintas unidades
de superficie.
METODOLOGÍA
 Introducción a la unidad de trabajo a fin de motivar al alumno.
 Análisis de los conocimientos previos del alumno.
 Exposición de contenidos y desarrollo de la unidad.
 Trabajo individual del alumno desarrollando las actividades
propuestas.
 Trabajo en pequeños grupos para fomentar el trabajo
cooperativo.
 Resumen y síntesis de los contenidos de la unidad.
TAREAS Y ACTIVIDADES
 Actividades interactivas propuestas en la unidad
didáctica desarrollada para el alumno.
 Actividades online con el Sistema Métrico Decimal:
http://entretizas.wordpress.com/2009/06/01/elsistema-metrico-decimal/
 Proponer que busque información (en internet, en
enciclopedias, en museos, preguntando a los mayores,
etc.) sobre formas de medir utilizadas en el pasado.
 Texto: Unidades de medidas antiguas
 Actividades propuestas por el profesor para hacer en
la PDI
 Actividades de unidades de medida seleccionadas de
http://www.amolasmates.es
 Actividades de refuerzo planteadas por el profesor, en
papel y en el blog
TEMPORALIZACIÓN
2ª Y 3º semana de Enero

RECURSOS
Blog de matemáticas.
Libro del alumno
Ordenador
PDI
Para repasar los contenidos del tema:
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/smd/index.htm
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/m2m3/index.ht
m
El sistema métrico decimal en la wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_m%C3%A9trico_decimal
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Diferenciar, entre las cualidades de los objetos, las que son
magnitudes.
 Asociar a cada magnitud la unidad de medida que le
corresponden.
 Elegir en cada caso la unidad adecuada a la cantidad que se va
medir.
 Conocer las equivalencias entre los distintos múltiplos y
submúltiplos del metro, el litro y el gramo.
 Cambiar de unidad cantidades de longitud, capacidad y peso.
 Transformar cantidades de longitud, capacidad y peso.
 Utilizar métodos directos para la medida de superficies (conteo
de unidades cuadradas), utilizando unidades invariantes
(arbitrarias o convencionales).
 Cambiar de unidad cantidades de superficie.
CALIFICACIÓN
 Trabajo diario del alumno
 Resolución de actividades diarias en la PDI
 Revisión del cuaderno
 Evaluación final del tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
Marly Rodriguez
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
PamelaMercado20
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometriaMarcelo Vega
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
Ayelén Corbera
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
angemarelenuri713
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
Sol Mattar
 
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docxMAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MauroSuescun
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticadifemen
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
Gabita8
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesDeboraAyelen
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
Alejandro Monzon
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulosDivia Soria
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 

La actualidad más candente (20)

Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Medicion segundo grado
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
 
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docxMAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 

Destacado

Sistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masaSistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
mayka18
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimalauxihe
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Nelly Tuesta
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimalmates34
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
jloblor759
 
Tema 8: La medida de longitud
Tema 8: La medida de longitudTema 8: La medida de longitud
Tema 8: La medida de longitud2003judo
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
mayka18
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Tema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónTema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónantorreciencias
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
CEIP José Romero Macías
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Nelly Tuesta
 
El sistema métrico decimal
El sistema métrico decimalEl sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal
julianclaver
 
Reproducción de Las Plantas
Reproducción de Las PlantasReproducción de Las Plantas
Reproducción de Las Plantas
characas
 
Las Medidas De Capacidad Y Peso
Las Medidas De Capacidad Y PesoLas Medidas De Capacidad Y Peso
Las Medidas De Capacidad Y Peso
jesmanjimen
 

Destacado (20)

Sistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masaSistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 09  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Tema 8: La medida de longitud
Tema 8: La medida de longitudTema 8: La medida de longitud
Tema 8: La medida de longitud
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Tema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónTema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutrición
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
 
El sistema métrico decimal
El sistema métrico decimalEl sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal
 
Reproducción de Las Plantas
Reproducción de Las PlantasReproducción de Las Plantas
Reproducción de Las Plantas
 
Las Medidas De Capacidad Y Peso
Las Medidas De Capacidad Y PesoLas Medidas De Capacidad Y Peso
Las Medidas De Capacidad Y Peso
 
Ficha masa-y-capacidad
Ficha masa-y-capacidadFicha masa-y-capacidad
Ficha masa-y-capacidad
 
Conversion unidades
Conversion unidadesConversion unidades
Conversion unidades
 

Similar a Unidad didáctica: Sistema Métrico Decimal

7 UNID (2).pdf
7 UNID (2).pdf7 UNID (2).pdf
7 UNID (2).pdf
RosAnna966281
 
Matematica propuesta 7 grado
Matematica   propuesta 7 gradoMatematica   propuesta 7 grado
Matematica propuesta 7 grado
anajustina
 
Bloque de Medida
Bloque de MedidaBloque de Medida
Bloque de Medida
CarlosLpez361
 
Tema23citicen 110502162726-phpapp01
Tema23citicen 110502162726-phpapp01Tema23citicen 110502162726-phpapp01
Tema23citicen 110502162726-phpapp01Movb Glez
 
Tema23citicen
Tema23citicenTema23citicen
Tema23citicenmaiz28
 
Plan de prueba 2017-def
Plan de prueba 2017-defPlan de prueba 2017-def
Plan de prueba 2017-def
Gobe
 
Medida 3 8-años
Medida 3 8-añosMedida 3 8-años
Medida 3 8-añosidoialariz
 
Planes de unidad
Planes de unidadPlanes de unidad
Planes de unidad
Fátima Rivas
 
Las magnitudes
Las magnitudesLas magnitudes
Las magnitudes
Oscar López Regalado
 
Secuencia didactica arelis
Secuencia didactica arelisSecuencia didactica arelis
Secuencia didactica arelis
Arelis judith pulido
 
Unidades de medidas
Unidades de medidasUnidades de medidas
Unidades de medidas
Anndy Mendez
 
Unidades de medidas
Unidades de medidasUnidades de medidas
Unidades de medidas
Anndy Mendez
 
La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación ObligatoriaLa didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
Santiago Fernández Fernández
 
Or gm ct
Or gm ctOr gm ct
Or gm ct
Paula Muñoz
 
Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Longitudexpo 140619202240-phpapp01Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Taniiaa' Lugoo
 

Similar a Unidad didáctica: Sistema Métrico Decimal (20)

7 UNID (2).pdf
7 UNID (2).pdf7 UNID (2).pdf
7 UNID (2).pdf
 
Matematica propuesta 7 grado
Matematica   propuesta 7 gradoMatematica   propuesta 7 grado
Matematica propuesta 7 grado
 
Bloque de Medida
Bloque de MedidaBloque de Medida
Bloque de Medida
 
Slideyiyo
SlideyiyoSlideyiyo
Slideyiyo
 
Tema23citicen 110502162726-phpapp01
Tema23citicen 110502162726-phpapp01Tema23citicen 110502162726-phpapp01
Tema23citicen 110502162726-phpapp01
 
Tema23citicen
Tema23citicenTema23citicen
Tema23citicen
 
Plan de prueba 2017-def
Plan de prueba 2017-defPlan de prueba 2017-def
Plan de prueba 2017-def
 
Medida 3 8-años
Medida 3 8-añosMedida 3 8-años
Medida 3 8-años
 
Planes de unidad
Planes de unidadPlanes de unidad
Planes de unidad
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Las magnitudes
Las magnitudesLas magnitudes
Las magnitudes
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisica  Trabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Mat 5
Mat 5Mat 5
Mat 5
 
Secuencia didactica arelis
Secuencia didactica arelisSecuencia didactica arelis
Secuencia didactica arelis
 
Unidades de medidas
Unidades de medidasUnidades de medidas
Unidades de medidas
 
Unidades de medidas
Unidades de medidasUnidades de medidas
Unidades de medidas
 
La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación ObligatoriaLa didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
 
Or gm ct
Or gm ctOr gm ct
Or gm ct
 
Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Longitudexpo 140619202240-phpapp01Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Longitudexpo 140619202240-phpapp01
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 

Más de manuelangelmtz

FUERZAS
FUERZASFUERZAS
Qué es el cambio climático
Qué es el cambio climáticoQué es el cambio climático
Qué es el cambio climático
manuelangelmtz
 
26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores
manuelangelmtz
 
24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada
manuelangelmtz
 
19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa
manuelangelmtz
 
15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas
manuelangelmtz
 
13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor
manuelangelmtz
 
12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial
manuelangelmtz
 
9. Dime la verdad
9. Dime la verdad9. Dime la verdad
9. Dime la verdad
manuelangelmtz
 
30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación
manuelangelmtz
 
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
manuelangelmtz
 
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
manuelangelmtz
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
manuelangelmtz
 
26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy
manuelangelmtz
 
25. Todo por la causa
25. Todo por la causa25. Todo por la causa
25. Todo por la causa
manuelangelmtz
 
24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico
manuelangelmtz
 
23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú
manuelangelmtz
 
22. Padres e hijos
22. Padres e hijos22. Padres e hijos
22. Padres e hijos
manuelangelmtz
 
21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?
manuelangelmtz
 
20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación
manuelangelmtz
 

Más de manuelangelmtz (20)

FUERZAS
FUERZASFUERZAS
FUERZAS
 
Qué es el cambio climático
Qué es el cambio climáticoQué es el cambio climático
Qué es el cambio climático
 
26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores26. Nos vamos haciendo mayores
26. Nos vamos haciendo mayores
 
24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada24. Un poco es mejor que nada
24. Un poco es mejor que nada
 
19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa19. Quién tiene la culpa
19. Quién tiene la culpa
 
15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas15. Haz lo que puedas
15. Haz lo que puedas
 
13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor13. Lo que quiero ser de mayor
13. Lo que quiero ser de mayor
 
12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial12. Para mi eres especial
12. Para mi eres especial
 
9. Dime la verdad
9. Dime la verdad9. Dime la verdad
9. Dime la verdad
 
30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación30. Análisis de la evaluación
30. Análisis de la evaluación
 
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
 
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
 
26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy26. Excusas a teddy
26. Excusas a teddy
 
25. Todo por la causa
25. Todo por la causa25. Todo por la causa
25. Todo por la causa
 
24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico24. Quiero ser músico
24. Quiero ser músico
 
23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú23. Quiero ser tú
23. Quiero ser tú
 
22. Padres e hijos
22. Padres e hijos22. Padres e hijos
22. Padres e hijos
 
21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?21. ¿Te gusta?
21. ¿Te gusta?
 
20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación20. Análisis de la 2ª evaluación
20. Análisis de la 2ª evaluación
 

Unidad didáctica: Sistema Métrico Decimal

  • 1. UNIDAD: SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Área de Matemáticas 1º ESO
  • 2. JUSTIFICACIÓN Integrar las destrezas de cálculo con el manejo de útil de las magnitudes en la vida cotidiana: interpretación y elaboración de la información, estimación, elección de la unidad más adecuada…
  • 3. OBJETIVOS  Identificar las magnitudes y diferenciar sus unidades de medida.  Conocer las unidades de longitud, capacidad y peso del S.M.D., y utilizar sus equivalencias para efectuar cambios de unidad.  Conocer el concepto de superficie y su medida.  Conocer las unidades de superficie del S.M.D. y utilizar sus equivalencias para efectuar cambios de unidad
  • 4. COMPETENCIAS BÁSICAS  Dominar las unidades del Sistema Métrico Decimal y las relaciones entre ellas.  Operar con distintas unidades de medida.  Entender un texto y discernir si las unidades de medida utilizadas se ajustan al contexto.  Expresar un razonamiento poniendo cuidado en las unidades utilizadas.  Utilizar las unidades del Sistema Métrico Decimal para describir fenómenos de la naturaleza.  Valorar si la información dada por un texto es fiable, atendiendo a las unidades de medida que se mencionan.  Conocer distintas unidades de medida tradicionales y valorar las culturas en que se utilizaban.
  • 5. CONTENIDOS • Valoración del Sistema Métrico Decimal como sistema de medida aceptado universalmente. • Magnitudes. Concepto de magnitud. Identificación y diferenciación de magnitudes. Medida de una magnitud. Concepto de unidad de medida. • El sistema métrico decimal. Las magnitudes fundamentales: longitud, masa y capacidad. Unidades y equivalencias. Cambios de unidad. Reconocimiento de algunas unidades de medida tradicionales. • La magnitud superficie. Medición de superficies por conteo directo de unidades cuadradas. Unidades y equivalencias. Diferenciación longitudsuperficie. Unidades de superficie del S.M.D. y de sus equivalencias. Cambios de unidad. • Reconocimiento de algunas medidas tradicionales de medida de superficie. • Reconocimiento de la necesidad de adoptar unidades de medida convencionales, aceptadas por todos los miembros de la comunidad, como elemento facilitador de la comunicación. • Curiosidad por las unidades tradicionales de medida y valoración de estas como parte del legado histórico-cultural.
  • 6. CONTENIDOS MÍMOS EXIGIBLES  Realiza mediciones directas de longitudes, pesos y capacidades, utilizando unidades arbitrarias (listones, vasos, etc.) o convencionales.  Mide áreas por cuenta directa de unidades cuadradas.  Conoce y utiliza las unidades del Sistema Métrico Decimal para las magnitudes: longitud, peso y capacidad.  Conoce y utiliza las equivalencias entre las distintas unidades de superficie.
  • 7. METODOLOGÍA  Introducción a la unidad de trabajo a fin de motivar al alumno.  Análisis de los conocimientos previos del alumno.  Exposición de contenidos y desarrollo de la unidad.  Trabajo individual del alumno desarrollando las actividades propuestas.  Trabajo en pequeños grupos para fomentar el trabajo cooperativo.  Resumen y síntesis de los contenidos de la unidad.
  • 8. TAREAS Y ACTIVIDADES  Actividades interactivas propuestas en la unidad didáctica desarrollada para el alumno.  Actividades online con el Sistema Métrico Decimal: http://entretizas.wordpress.com/2009/06/01/elsistema-metrico-decimal/  Proponer que busque información (en internet, en enciclopedias, en museos, preguntando a los mayores, etc.) sobre formas de medir utilizadas en el pasado.  Texto: Unidades de medidas antiguas  Actividades propuestas por el profesor para hacer en la PDI  Actividades de unidades de medida seleccionadas de http://www.amolasmates.es  Actividades de refuerzo planteadas por el profesor, en papel y en el blog
  • 9. TEMPORALIZACIÓN 2ª Y 3º semana de Enero RECURSOS Blog de matemáticas. Libro del alumno Ordenador PDI Para repasar los contenidos del tema: http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/smd/index.htm http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/m2m3/index.ht m El sistema métrico decimal en la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_m%C3%A9trico_decimal
  • 10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Diferenciar, entre las cualidades de los objetos, las que son magnitudes.  Asociar a cada magnitud la unidad de medida que le corresponden.  Elegir en cada caso la unidad adecuada a la cantidad que se va medir.  Conocer las equivalencias entre los distintos múltiplos y submúltiplos del metro, el litro y el gramo.  Cambiar de unidad cantidades de longitud, capacidad y peso.  Transformar cantidades de longitud, capacidad y peso.  Utilizar métodos directos para la medida de superficies (conteo de unidades cuadradas), utilizando unidades invariantes (arbitrarias o convencionales).  Cambiar de unidad cantidades de superficie.
  • 11. CALIFICACIÓN  Trabajo diario del alumno  Resolución de actividades diarias en la PDI  Revisión del cuaderno  Evaluación final del tema