SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
LENGUA Y LITERATURA
SEPTIMO “A - B”
JORNADA VESPERTINA
2023 - 2024
PLAN DE UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD Nº3
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE LENGUA Y LITERATURA
DEL TERCER TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado / cursos: SÉPTIMO Fecha: Del 06 de noviembre de 2023 al 19
de febrero de 2024
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.LL.3.3. Comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y cultural y analizarlos con sentido crítico.
O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al tipo de texto.
O.LL.3.8. Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una situación comunicativa determinada para aprender,
comunicarse y desarrollar el pensamiento.
O.LL.3.10. Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales en los procesos de composición y
revisión de textos escritos.
O.LL.3.11. Seleccionar y disfrutar textos literarios, para realizar interpretaciones personales y construir significados compartidos con otros lectores.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
LL.3.5.1. Reconocer en
un texto literario los
elementos característicos
que le dan sentido.
SEMANA 29
Del 06 al 10 de noviembre
del 2023
I.LL.3.7.1. Reconoce en
textos de literatura oral
(canciones, adivinanzas,
trabalenguas, retahílas,
nanas, rondas, arrullos,
amorfinos, chigua- los) o
escrita (cuentos, poemas,
mitos, leyendas), los
elementos característicos
que les dan sentido.
LA LENGUA COMO TRANSMISORA DE CULTURA:
LAS COPLAS POPULARES
EXPERIENCIA
• Mencionar unas coplas o refranes para que los
estudiantes relacionen el tema.
REFLEXIÓN
• Interpretar el significado de las coplas
mencionadas, con la participación de los
estudiantes.
CONCEPTUALIZACIÓN
• Leer en forma colectiva la información que se
encuentra planteada en el texto.
Técnica:
 Observación.
 Medición.
Instrumento:
 Registro.
 Rúbrica.
 Portafolio.
 Trabajos prácticos.
 Evaluación
Lee las coplas en voz alta, pinta
las rimas, escribe las letras para
distinguirlas.
Ahí arriba en esa loma ____
Canta un gallo colorado; ____
A que le oiga la paloma ____
De la que está enamorado. ____
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Explicar que todas las coplas tienen terminaciones
con rimas.
• Pedir a los estudiantes que lean de forma colectiva
las coplas que se encuentran en el texto y que
expresen lo que quiere dar a entender.
• Dibujar objetos en la pizarra y pedir a los
estudiantes que formulen coplas con esas
imágenes.
• Corregir aquellas coplas creadas por los
estudiantes que no contengan rima.
• Pedir que reciten sus coplas creadas.
APLICACIÓN
• Reconocer y pintar palabras que rimen en as coplas
carnavaleras que se encuentran en el cuaderno de
trabajo.
• Elaborar en equipos una antología de coplas
tradicionales de cada provincia del Ecuador.
• Realizar la recitación de ellas con música
tradicional.
LL.3.4.6. Autorregular la
producción escrita
I.LL.3.3.2. Realiza
inferencias fundamentales y
EL DISCURSO
EXPERIENCIA
Técnica:
 Observación.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
mediante el uso habitual
del procedimiento de
planificación, redacción y
revisión del texto.
SEMANA 30
Del 13 al 17 de noviembre
del 2023
proyectivo-valorativas,
valora los contenidos y
aspectos de forma a partir
de criterios preestablecidos
al monitorear y autorregular
su comprensión mediante el
uso de estrategias
cognitivas.
• Presentar a los estudiantes diferentes imágenes
de personas hablando.
REFLEXIÓN
• Observar y reflexionar sobre las siguientes
interrogantes: ¿Sobre qué temas usan los políticos
en época de campaña? ‘Qué característica tiene un
discurso de los políticos?
CONCEPTUALIZACIÓN
• Leer la información ofrecida por el docente sobre
el tema.
• Explicar por medio de ejemplos la estructura que
contiene un discurso (introducción, desarrollo y
conclusiones)
 Medición.
Instrumento:
 Registro.
 Rúbrica.
 Portafolio.
 Trabajos prácticos.
 Evaluación
Utiliza este espacio para escribir
un discurso, sigue la estructura:
introducción, desarrollo y
conclusiones.
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
____
____
____
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Conversar con los estudiantes sobre la postura del
cuerpo que debe tener la persona que realiza el
discurso, así como también el timbre de voz y la
expresión facial apropiada al momento de dar un
discurso las personas.
• Escribir algunos temas en la pizarra como: Ola
delincuencial en el país, Altos índices migratorios,
Redes sociales, etc.
• Pedir que escriban en un párrafo lo que hayan
escuchado en los políticos sobre esos temas.
• Sugerir que planifiquen un discurso a partir de la
situación comunicativa escogida ¿Quién será el
conductor? ¿Quiénes serán los participantes del
discurso? ¿Quiénes van a formar parte de la
audiencia? ¿Cuál será el propósito del discurso?
• Completar un esquema como el siguiente:
¿Qué sabemos
sobre el tema?
¿Qué ideas
vamos a
expresar?
¿Qué razones
justifican tu
discurso?
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
APLICACIÓN
• Definir el contenido del discurso.
• Organizar un discurso por estudiante
seleccionando uno de los temas antes explicados.
• Explicar en cómo expresarán sus ideas y de qué
modo mantendrán el hilo de sus intervenciones.
LL.3.2.2. Proponer
intervenciones orales con
una intención
comunicativa, organizar
el discurso según las
estructuras básicas de la
lengua oral y utilizar un
vocabulario adecuado a
diversas situaciones
comunicativas.
I.LL.3.2.2. Propone
intervenciones orales con
una intención comunicativa,
organiza el discurso de
acuerdo con las estructuras
básicas de la lengua oral,
reflexiona sobre los efectos
del uso de estereotipos y
prejuicios, adapta el
vocabulario, según las
diversas situaciones
comunicativas a las que se
enfrente.
HOY ME CONVERTIRÉ EN VENDEDOR DE SUEÑOS
EXPERIENCIA
• Pedir a los estudiantes que cierren sus ojos.
• Colocar música de fondo relajante.
• Pedir que imaginen su mundo ideal.
REFLEXIÓN
• Solicitar que explique con sus ojos cerrados lo que
ellos visualizaron en su mundo ideal.
• Reflexionar que el mundo ideal lo pueden lograr con
esfuerzo y perseverancia.
CONCEPTUALIZACIÓN
Técnica:
 Observación.
 Medición.
Instrumento:
 Registro.
 Rúbrica.
 Portafolio.
 Trabajos prácticos.
 Evaluación
Realizar la presentación de una
propuesta de cómo cumplir
sueños a través de la
exposición.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
SEMANA 31
Del 20 al 24 de noviembre
del 2023
• Mostrar videos de personajes que han marcado la
historia y que cuando fueron niños tuvieron todas
las carencias y necesidades en sus vidas.
• Convencer a los estudiantes por medio de ejemplos
y experiencias reales que todos los deseos se
pueden cumplir.
• Leer las lecturas propuestas en el texto sobre el
tema en ejecución.
• Pedir a ciertos estudiantes que tomen la palabra en
forma de discurso y expresen sus deseos de
cumplir.
APLICACIÓN
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Organizar grupos de trabajo y pedir que llegue a un
acuerdo sobre un sueño que deseen cumplir
mientras permanezcan en la etapa colegial.
• Sustentar con razones obvias el por qué escogieron
ese sueño.
• Pedir que un estudiante de cada grupo use el
discurso para expresar el sueño del grupo.
LL.3.3.4. Autorregular la
comprensión de textos
mediante el uso de
estrategias cognitivas de
comprensión:
parafrasear, releer,
formular preguntas, leer
selectivamente, consultar
fuentes adicionales.
SEMANA 32
Del 27 de noviembre al 01
de diciembre del 2023
I.LL.3.3.1. Establece
relaciones explícitas entre
los contenidos de dos o más
textos, los compara,
contrasta sus fuentes,
reconoce el punto de vista,
las motivaciones y los
argumentos del autor al
monitorear y autorregular su
comprensión mediante el
uso de estrategias
cognitivas.
LA BIOGRAFÍA DE GRANDES PERSONAJES
EXPERIENCIA
• Menciona algún dato importante sobre alguna
persona que consideren importante, puede ser
futbolista, cantante, pintor, escritor, algún familiar,
etc.
REFLEXIÓN
• Preguntar a los estudiantes lo que comprenden por
biografía.
CONCEPTUALIZACIÓN
Técnica:
 Observación.
 Medición.
Instrumento:
 Registro.
 Rúbrica.
 Portafolio.
 Trabajos prácticos.
 Evaluación
Parafrasea en el esquema la
biografía de Jefferson Pérez,
según la estructura para este
tipo de textos.
Nacimiento
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Presentar a los estudiantes diferentes tipos de
biografías presentadas por medio audiovisual o
visual.
• Registrar información en su cuaderno de apuntes
sobre la información proporcionada.
• Analizar el texto leído por medio de la participación
de los estudiantes.
• Identificar la información que se transmite por
medio de las biografías orales y escritas, su función
y situación comunicativa para que el estudiante
interprete cada una de ellas.
APLICACIÓN
Detalles de su
evolución
Logros
importantes
Actualidad
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Elegir a un personaje y determinar sus
características biográficas, nombres, estudios,
personalidad, aportes de su vida hacia la sociedad.
• Redactar un borrador sobre la biografía del
personaje seleccionado.
• Corregir los errores encontrados y mejorar la
redacción.
• Publicar el trabajo realizado.
• Dibujar al personaje y escribir la versión final con el
retrato del personaje y exponerlo.
LL.3.4.10. Expresar sus
ideas con precisión e
integrar en las
producciones escritas los
diferentes tipos de
sustantivo, pronombre,
adjetivo, verbo, adverbio
y sus modificadores.
SEMANA 33
Del 04 al 08 de diciembre
del 2023
I.LL.3.6.4. Escribe
diferentes tipos de texto con
estructuras expositivas
(informe, noticia, entre
otros), según su estructura,
con secuencia lógica,
manejo coherente de la
persona y del tiempo verbal;
organiza las ideas en
párrafos según esquemas
expositivos de comparación-
LAS PREPOSICIONES, CONJUNCIONES E
INTERJECCIONES
EXPERIENCIA
• Escribir en la pizarra una serie de oraciones para
enlazarlas y unirlas.
• Preguntar: ¿qué palabras sirven para relacionar y
completar?
REFLEXIÓN
• Anotar las respuestas en un papelote.
• Preguntar que saben sobre las preposiciones,
conjunciones e interjecciones.
Técnica:
 Observación.
 Medición.
Instrumento:
 Registro.
 Rúbrica.
 Portafolio.
 Trabajos prácticos.
 Evaluación
Utiliza las interjecciones ¡basta!
¡ojo! ¡guau! en oraciones.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
contraste, problema-
solución, antecedente-
consecuente y causa-efecto,
y utiliza conectores causales
y consecutivos,
proposiciones y
conjunciones, y los integra
en diversos tipos de textos
producidos con una
intención comunicativa y en
un contexto determinado.
• Escribir en el papelote lo que saben y lo que desean
saber acerca del tema de la sección.
• Reservar el papelote para completarlo al final.
CONCEPTUALIZACIÓN
• Completar la actividad inicial del texto.
• Leer los ejemplos planteados en el texto.
• Entender que las preposiciones, conjunciones e
interjecciones son palabras que enlazan ideas u
oraciones para que estas tengan sentido.
• Entregar una ficha de trabajo para que los
escolares ejerciten el uso de preposiciones,
conjunciones e interjecciones.
APLICACIÓN
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
____
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Invitar a que completen las actividades planteadas
en el cuaderno de trabajo.
LL.3.4.10. Expresar sus
ideas con precisión e
integrar en las
producciones escritas los
diferentes tipos de
sustantivo, pronombre,
adjetivo, verbo, adverbio y
sus modificadores.
SEMANA 34
Del 11 al 15 de diciembre
del 2023
I.LL.3.6.2. Escribe cartas,
noticias, diario personal,
entre otros textos
narrativos, (organizando
los hechos y acciones con
criterios de secuencia lógica
y temporal, manejo de
persona y tiempo verbal,
conectores temporales
aditivos, proposiciones y
conjunciones) y los integra
en diversos tipos de textos
producidos con una
intención comunicativa y en
un contexto determinado.
(I.3., I.4.)
ESCRITURA DE UNA AUTOBIOGRAFÍA
EXPERIENCIA
• Mencionar alguna característica que considere
importante de su propia vida, característica física,
personalidad, comportamiento.
REFLEXIÓN
• Pedir a los estudiantes que mencionen algún
recuerdo que ha marcado su vida.
• Plasmar ese recuerdo en un dibujo y explicarlo.
CONCEPTUALIZACIÓN
• Diferenciar entre biografía y autobiografía mediante
ejemplos.
Técnica:
 Observación.
 Medición.
Instrumento:
 Registro.
 Rúbrica.
 Portafolio.
 Trabajos prácticos.
 Evaluación
Escribe tu autobiografía,
siguiendo el esquema.
Lugares
Cronología o
secuencia
Personajes
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Leer la información que se debe seguir para
determinar las características de una autobiografía.
• Reflexionar sobre los pasajes de la vida y entender
cuál de ellos nos ayudan a ser mejores.
APLICACIÓN
• Leer la información que solicita el texto y responder
esa información con ayuda de un compañero.
• Realizar un relato de un pasaje de tu vida a través
de la escritura, señalando aspectos importantes.
LL.3.4.10. Expresar sus
ideas con precisión e
integrar en las
producciones escritas los
diferentes tipos de
sustantivo, pronombre,
adjetivo, verbo, adverbio y
sus modificadores.
I.LL.3.6.2. Escribe cartas,
noticias, diario personal,
entre otros textos
narrativos, (organizando
los hechos y acciones con
criterios de secuencia lógica
y temporal, manejo de
persona y tiempo verbal,
conectores temporales
aditivos, proposiciones y
EL MICRORRELATO FANTÁSTICO
EXPERIENCIA
• Mostrar a los estudiantes un microrrelato de
“Pinzones”
REFLEXIÓN
• Pedir que observen el modelo de microrrelato y que
expliquen con sus propias palabras de que se trata.
CONCEPTUALIZACIÓN
Técnica:
 Observación.
 Medición.
Instrumento:
 Registro.
 Rúbrica.
 Portafolio.
 Trabajos prácticos.
 Evaluación
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
SEMANA 35
Del 18 al 22 de diciembre
del 2023
conjunciones) y los integra
en diversos tipos de textos
producidos con una
intención comunicativa y en
un contexto determinado.
(I.3., I.4.)
• Entender el significado de un microrrelato a través
de la lectura que realicen los estudiantes de forma
individual y colectiva.
• Hacer entender a los estudiantes a través de
ejemplos que el microrrelato tiene que tener hechos
fantásticos es decir que vayan más allá de la
realidad.
• Explicar que existen diferentes géneros en los que
el estudiante puede crear los microrrelatos
utilizando la imaginación.
• Leer la variedad de microrrelatos que se
encuentran en el texto y comprender su significado.
APLICACIÓN
Elige lo que se pide en cada
cuento y completa la tabla según
tu opinión.
Cuento Frase
que más
me gustó
Me
divierte
la idea
de
Me hizo
reflexion
ar
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Escoger un tema específico y pedir a los
estudiantes que creen un microrrelato que tenga un
final que nos haga reflexionar.
• Decorar a gusto con imágenes acordes a la lectura.
• Exponerlo en clase.
LL.3.1.1. Participar en
contextos y situaciones
que evidencien la
funcionalidad de la lengua
escrita como herramienta
cultural.
SEMANA 36
Del 26 al 29 de diciembre
del 2023
I.LL.3.1.1. Reconoce la
funcionalidad de la lengua
escrita como manifestación
cultural y de identidad en
diferentes contextos y
situaciones, atendiendo a la
diversidad lingüística del
Ecuador.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
EXPERIENCIA
• Observar la situación inicial del tema.
• Responder las siguientes preguntas ¿cómo se
comunican? ¿qué tipo de lenguaje están utilizando
las personas?
REFLEXIÓN
• Pedir a los estudiantes que participen
respondiendo la siguiente interrogante: las
personas nos comunicamos solo por medio de la
palabra o existen otras formas de comunicación.
CONCEPTUALIZACIÓN
Técnica:
 Observación.
 Medición.
Instrumento:
 Registro.
 Rúbrica.
 Portafolio.
 Trabajos prácticos.
 Evaluación
Observa las siguientes gráficas y
escribe en qué circunstancias se
han empleado estos mensajes.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Leer la información de manera individual y
posteriormente por turnos.
• Ejemplificar las diferentes funciones del lenguaje.
• Mostrar un video para una mejor comprensión
https://www.youtube.com/watch?v=upLK5qv0l5E
• Pedir a los estudiantes que se organicen en
grupos y entregar hojas donde se establezcan las
diferentes funciones del lenguaje.
• Pedir que representen esos ejemplos ya
establecidos.
• Tomar apuntes de lo que entendieron.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Escribir un organizador gráfico en la pizarra y
explicarlo.
APLICACIÓN
• Realizar las actividades del texto.
• Realizar otros ejemplos donde se determine las
diferentes funciones del lenguaje.
LL.3.2.3. Apoyar el
discurso con recursos y
producciones
audiovisuales.
SEMANA 37
Del 02 al 05 de enero del
2024
I.LL.3.2.2. Propone
intervenciones orales con
una intención comunicativa,
organiza el discurso de
acuerdo con las estructuras
básicas de la lengua oral,
reflexiona sobre los efectos
del uso de estereotipos y
prejuicios, adapta el
vocabulario, según las
diversas situaciones
comunicativas a las que se
enfrente.
APOYO AUDIOVISUAL A LAS PRESENTACIONES
ORALES
EXPERIENCIA
• Mostrar videos con diferentes tipos de temas
para que los estudiantes puedan observar cómo
se los representó.
REFLEXIÓN
• Entender que la tecnología tiene muchos usos y
que uno de ellos es sacarle el máximo provecho
para vender productos, mostrar un
emprendimiento, hacer videos, etc.
CONCEPTUALIZACIÓN
Técnica:
 Observación.
 Medición.
Instrumento:
 Registro.
 Rúbrica.
 Portafolio.
 Trabajos prácticos.
 Evaluación
Preparen en parejas el esquema
para planificar una exposición
oral con ayuda audiovisual.
Tema
Objetivo de la
exposición
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Explicar la función de la herramienta tecnológica
canva y genially y las diferentes facilidades que
nos ofrecen.
• Compartir con proyector la herramienta e ir
explicando paso a paso como es el ingreso y
función.
• Mostrar las opciones que nos ofrece para las
diferentes situaciones, ventas, educativas,
promociones.
• Pedir a un estudiante que participe mientras se le
hace la respectiva orientación.
Apoyo audiovisual
Ideas principales
para diapositivas
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Realizar el mismo proceso con dos o tres
estudiantes más para que quede claro el uso de
las herramientas digitales.
• Mostrar las opciones en cuanto a la descarga,
compartición y forma colaborativa.
• Organizar a los estudiantes para escojan un tema
específico para exponer.
• Pedir que elaboren en borrador un esquema con
la siguiente estructura: tema, objetivo, ideas
principales e imágenes.
• Preparar el borrador del diálogo que se va a
utilizar en el video, este debe contener
introducción, desarrollo, conclusiones.
APLICACIÓN
• Crear un video haciendo uso de las herramientas
digitales explicadas, pedir a los estudiantes que
utilicen las opciones indicadas.
• Obtener un link de enlace y enviarlo al grupo de
trabajo para que sea visible para todos los
estudiantes.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
LL.3.4.6. Autorregular la
producción escrita
mediante el uso habitual
del procedimiento de
planificación, redacción y
revisión del texto.
SEMANA 38
Del 08 al 12 de enero del
2024
I.LL.3.3.2. Realiza
inferencias fundamentales y
proyectivo-valorativas,
valora los contenidos y
aspectos de forma a partir
de criterios preestablecidos
al monitorear y autorregular
su comprensión mediante el
uso de estrategias
cognitivas.
EL DISCURSO DE PERSONAJES IMPORTANTES
EXPERIENCIA
• Preguntar a los estudiantes ¿Por qué se toma en
consideración los discursos de personajes que ya
han muerto? ¿Qué importancia tiene para las
personas conocer sobre los discursos dados por
diferentes personas?
REFLEXIÓN
• Pedir a los estudiantes que mencionen una persona
que consideren que con sus palabras han hecho
algún tipo de aportes a nuestras vidas en la
actualidad.
CONCEPTUALIZACIÓN
Técnica:
 Observación.
 Medición.
Instrumento:
 Registro.
 Rúbrica.
 Portafolio.
 Trabajos prácticos.
 Evaluación
Identifica la estructura de este
discurso y parafraséalo. Usa el
siguiente esquema para escribir.
Discurso de Malala Yousafzai
Introducción
Desarrollo
Conclusión
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Mostrar videos sobre la vida de los personajes
Bryan Dyson, Malala Yousafzai, José Mujica.
• Pedir que lean la información que proporciona el
texto sobre la vida de estos personajes importantes.
• Analizar cada uno de sus aportes y discursos para
nuestras vidas.
• Pedir a los estudiantes que expresen que personaje
consideran que su discurso tiene relevancia para
nuestras vidas.
• Utilizar un diccionario para reconocer términos
nuevos.
APLICACIÓN
• Realizar un resumen con cada uno de los discursos
de los personajes en mención e investigar sus
aportes.
LL.3.4.10. Expresar sus
ideas con precisión e
integrar en las
producciones escritas los
diferentes tipos de
I.LL.3.6.2. Escribe cartas,
noticias, diario personal,
entre otros textos
narrativos, (organizando
los hechos y acciones con
ADJETIVOS CONNOTATIVOS Y NO
CONNOTATIVOS
EXPERIENCIA
• Realizar la dinámica del capitán manda… Formar
equipos de tres estudiantes y dar instrucciones, por
Técnica:
 Observación.
 Medición.
Instrumento:
 Registro.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
sustantivo, pronombre,
adjetivo, verbo, adverbio y
sus modificadores.
SEMANA 39
Del 15 al 19 de enero del
2024
criterios de secuencia lógica
y temporal, manejo de
persona y tiempo verbal,
conectores temporales
aditivos, proposiciones y
conjunciones) y los integra
en diversos tipos de textos
producidos con una
intención comunicativa y en
un contexto determinado.
(I.3., I.4.)
ejemplo: el capitán manda que todos se hagan
robustos, hablen como mexicanos, se ordenen de
mayor a menor, etc.
REFLEXIÓN
• Observar ejemplos de imágenes colocados en la
pizarra, diferenciar los objetos, aquellos que indican
una característica de las imágenes, otros que
indican cantidad, lugar, etc.
CONCEPTUALIZACIÓN
• Revisar en el texto las características de los
adjetivos connotativos y no connotativos.
• Plantear otros ejemplos de las clases de adjetivos
y escribirlos en tarjetas de colores.
• Escribir en la pizarra ejemplos de adjetivos.
 Rúbrica.
 Portafolio.
 Trabajos prácticos.
 Evaluación
Escribe oraciones usando los
siguientes adjetivos
connotativos.
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
____
Tibio – cientos – gigante – oscura
– ecuatoriano – grande -
luminosa - irrefrenable
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Pedir a los estudiantes que reconozcan a que
clase de adjetivos pertenecen.
APLICACIÓN
• Presentar algunas oraciones y subrayar los
adjetivos connotativos y no connotativos que
encuentren.
• Escribir oraciones nuevas usando los adjetivos
aprendidos.
• Indagar sobre adjetivos connotativos que indiquen
el lugar (país).
• Identificar los adjetivos estudiados en una situación.
LL.3.4.6. Autorregular la
producción escrita
mediante el uso habitual
del procedimiento de
planificación, redacción y
revisión del texto.
SEMANA 40
Del 22 al 26 de enero del
2024
I.LL.3.3.2. Realiza
inferencias fundamentales y
proyectivo-valorativas,
valora los contenidos y
aspectos de forma a partir
de criterios preestablecidos
al monitorear y autorregular
su comprensión mediante el
uso de estrategias
ESCRITURA DE UN DISCURSO
EXPERIENCIA
• Preguntar a los estudiantes si en algún momento han
realizado un discurso.
• Pedir que expresen sus ideas sobre si en el discurso
se escribe diferentes situaciones sin ningún tipo de
conocimiento o temas específicos que se necesiten
tener conocimientos de ello.
REFLEXIÓN
Técnica:
 Observación.
 Medición.
Instrumento:
 Registro.
 Rúbrica.
 Portafolio.
 Trabajos prácticos.
 Evaluación
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
cognitivas. • Pedir a los estudiantes que improvisen sobre un
tema específico para ver la reacción y las respuestas
de los estudiantes.
CONCEPTUALIZACIÓN
• Leer la información del texto sobre la estructura de
un discurso.
• Recordar que los discursos en su mayoría son
hechos por personajes que han sido reconocidos a
través de los tiempos o por políticos que tratan de
convencer a un público en general a través de su
palabra.
• Entender a través de la explicación que el discurso
debe ser elaborado con previo conocimiento de un
tema y este no debe ser improvisado.
Identifica el objetivo de tu
discurso y luego esquematiza
las ideas que formarán su
estructura.
Discurso
Propósito de mi
discurso
Introducción
Desarrollo
Conclusión
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
• Observar a través de videos la forma como se
expresan las personas que hacen discursos, sus
posturas frente al público, su calidad de palabra y
expresión.
APLICACIÓN
• Escribir en la pizarra diferentes temas como: la
erradicación de la violencia en la familia, la escuela
y la sociedad.
• Mostrar un video del tema para que los estudiantes
registren datos relevantes de lo presentado.
• Pedir que elaboren un discurso con el tema antes
mencionado con la estructura que debe tener.
• Realizar las correcciones necesarias.
• Realizar el discurso tratando de omitir en lo posible
la lectura.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR: CÓMETE EL MUNDO AL RITMO DE LA MÚSICA.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los
bailes, retahílas y la elaboración de comidas saludables al ritmo de la música.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Reconocer en un texto
literario los elementos
característicos que le dan
sentido (REF. LL.3.5.1.)
Reconoce en textos de
literatura oral (canciones,
adivinanzas, trabalenguas,
retahílas, nanas, rondas,
arrullos, amorfinos,
chigualos) o escrita
(cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos
característicos que les dan
sentido; y participa en
discusiones sobre textos
literarios en las que aporta
información, experiencias y
opiniones. (REF.
I.LL.3.7.1.)
 Dialogar sobre todo lo aprendido en el
proyecto Fase 2.
 Expresar lo que más nos gustó del mismo.
 Dialogar sobre todos los instrumentos que
creamos.
 Inducir el tema de la música en conjunto
con la alimentación saludable.
 Observar el siguiente video sobre la
música y la buena alimentación.
 https://www.youtube.com/watch?v=M7iY
MEyHLcE
 https://www.youtube.com/watch?v=CMcY
0eh_tIc
 https://www.google.com/search?client=fir
efox-b-
d&q=MUSICA+Y+ALIMENTACION+SAN
Se expone la siguiente tabla sugerida con
la escala de valoración del desempeño
del estudiante para la evaluación del
proyecto interdisciplinario:
Escala Da cuenta de
Muy superior (10) El desempeño del
estudiante
demuestra
apropiación del
aprendizaje con
relación al
indicador de
evaluación de
manera muy
superior a lo
esperado.
Superior (9-7) El desempeño del
estudiante
demuestra
apropiación del
aprendizaje en su
totalidad con
relación al
indicador de
evaluación.
Inventar piezas musicales
para instrumentos
construidos con
Participa activamente y
aporta ideas en procesos
de y creación musical,
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
materiales naturales y
objetos en procesos de
creación e interpretación
colectiva. REF.ECA
.3.2.11.
utilizando instrumentos
musicales construidos
con materiales naturales y
de desecho.
REFI.ECA.3.2.3.
I.ECA.3.2.4. Emplea, de
forma básica, algunos
recursos audiovisuales y
tecnológicos para la
creación de animaciones
sencillas.
A#fpstate=ive&vld=cid:0cd74f91,vid:u4aV
ywCUp1o,st:0
 Dialogar sobre lo observado.
 Sugerir melodías para nuestras músicas.
 Observar la siguiente diapositiva sobre
una alimentación saludable.
Medio (6-4) El desempeño del
estudiante
demuestra
apropiación del
aprendizaje,
aunque se
evidencian
algunas falencias
con relación al
indicador de
evaluación.
Bajo (3-1) El desempeño del
estudiante
demuestra
falencias y vacíos
en la apropiación
del aprendizaje
con relación al
indicador de
evaluación.
No realiza (0) El estudiante no
realizó el proyecto.
FASE TRES:
Crear títulos de nuestros stands usando
retahílas.
Elaborar canciones, poemas o rimas
teniendo como tema principal la
alimentación saludable.
REF.M.3.1.13. Resolver
problemas que requieran el
uso de operaciones
combinadas con números
naturales. REF.M.3.1.1.
Formula y resuelve
problemas que impliquen
operaciones combinadas;
solución y comprobación.
(Ref.I.M.3.1.2.).
Planificar una indagación
sobre el estado de la
calidad del aire de la
Formula una investigación
sencilla del estado de la
calidad del aire local y los
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
localidad, diseñar una
experimentación sencilla
que compruebe el nivel de
contaminación local. Ref.
CN.3.5.3.
efectos de la
contaminación en el
ambiente (J.3., S.3.) (Ref.
I.CN.3.12.3.)
 Dialogar sobre lo observado.
Presentar platos saludables.
Crear recetas saludables.

Reconocer la importancia
de la organización y la
participación social como
condición indispensable
para construir una
sociedad solidaria.
REF.CS.3.3.8.
I.CS.3.13.1. Examina la
importancia de las
organizaciones sociales, a
partir del análisis de sus
características, función
social y transformaciones
históricas, reconociendo el
laicismo y el derecho a la
libertad de cultos como un
avance significativo para
lograr una sociedad más
justa y equitativa. (J.1.,
J.3., S.1.)
Reconocer la importancia
del cuidado de sí y de las
demás personas durante la
I.EF.3.1.2. Reconoce las
características, objetivos y
proveniencias de
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
participación.
REF.EF.3.6.4.
diferentes juegos y elige
participar o jugar en ellos,
acordando reglas y pautas
de trabajo colectivo
seguras.
 Crear adivinanzas con ellos.
 Leer las siguientes adivinanzas a fin de
tener una autoayuda sobre cómo
elaborarlas.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
 Generar una lluvia de ideas sobre la
nutrición y salud infantil un mapa
conceptual.
 Cuestionar:
 ¿Qué alimentación consumo en los
recesos?
 ¿Integro frutas y verduras en mi desayuno
después de venir a la escuela?
 Pedir la colaboración de los padres de
familia.
 Describir las frutas y alimentos que
mantienen el plato saludable.
 Clasificar las frutas de los vegetales según
lo observado.
 Elaborar recetas nutritivas en sus
hogares.
 Fomentar el lavado de manos antes y
después de cada actividad del taller.
 Dialogar sobre los productos o alimentos
nutritivos existentes en la localidad.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
 Enlistar los productos (frutas) de la
localidad y fuera de ella con propiedades
nutritivas.
 Seleccionar recetas con alto valor
nutricional basada en frutas.
 Realizar un cartel ilustrativo con los
ingredientes y con el procedimiento
requerido.
 Relacionar las frutas con los colores y
sabores para crear rimas, retahílas o
música.
 Realizar nuestros carteles usando
nombres representativos a través de
retahílas.
 Guíate del siguiente ejemplo:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
 Realizar la receta de refrescos, extractos
y jugos naturales con las frutas
seleccionadas.
 Presentar decorativamente la receta
preparada con las frutas.
 Degustar de las propiedades nutritivas de
las frutas y sus sabores.
 Realizar nuestra representaciones
artísticas antes de empezar con la
presentación de la expo feria.
 Registrar en las fichas o recetario.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
LL.3.4.11. Mejorar la
cohesión interna del
párrafo y la organización
del texto mediante el uso
de conectores lógicos.
I.LL.3.6.3. Escribe textos
descriptivos organizados,
usando recursos
estilísticos para la
descripción de objetos,
personajes y lugares
(topografía, prosopografía,
 Ejercicios para perfeccionar la musculatura
utilizada en la producción de sonidos. Así, se
intenta que mejoren la articulación de las palabras.
 Ejercicios de respiración y soplo.
 Discriminación de fonemas.
 Ejercicios de dominio del esquema corporal.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
etopeya, descripción de
objetos), estructuras
descriptivas en diferentes
tipos de texto (guía
turística, biografía o
autobiografía, reseña, entre
otros), elementos
gramaticales adecuados:
atributos, adjetivos
calificativos y posesivos;
conectores de adición, de
comparación, orden, y un
vocabulario específico
relativo al ser, objeto, lugar
o hecho que se describe, y
los integra en diversos
tipos de textos producidos
con una intención
comunicativa y en un
contexto determinado.
(I.3.,I.4.)
 Ejercicios de coordinación visomotriz, atención,
memoria, lateralidad, percepción-discriminación
auditiva y visual.
 Auto verbalizaciones o frases.
 Trabajo cooperativo.
 Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.
 Evaluación diferenciada con menor grado de
dificultad en las destrezas con criterio de
desempeño.
 Realizar juegos pedagógicos.
 Juego de las parejas de animales; haremos tantas
parejas como niños/as estén participando en el
juego. Cada una de las parejas realizara el sonido
de un animal (pollito, vaca, caballo, oveja,,,).
Colocaremos a los niños/as por toda la clase con
los ojos tapados. Se da la indicación de empezar a
imitar al animal que a cada uno le haya tocado.
Cada niño/a debe intentar localizar su pareja
mediante el sonido emitido y cogerse de la mano.
 Hacer que el niño imite sonidos como por ejemplo:
ruidos de campanas, de un reloj, onomatopeya de
Trabajos prácticos.
Evaluación
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
animales, palabras monosílabas, sonidos emitidos
por el adulto.
 Escuchar ruidos y sonidos espontáneos( ruido de
una moto, un carro, sonido de una flauta, canción
etc)
 Discriminar entre ruidos provocados( raspar con
una lija, con un lápiz, con una pandereta, con un
pito, del viento etc)
 Producir sonidos con su cuerpo.
 Realizar copias para mejorar la caligráfica.
 Leer cuentos cortos que motiven el hábito de
lectura en el estudiante.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE
LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
 Proyectos interdisciplinarios,  Dialogar sobre todo lo aprendido en el proyecto
Fase 2.
 Expresar lo que más nos gustó del mismo.
 Dialogar sobre todos los instrumentos que
creamos.
 Inducir el tema de la música en conjunto con la
alimentación saludable.
 Observar el siguiente video sobre la música y la
buena alimentación.
 Sugerir melodías para nuestras músicas.
 Observar diapositiva sobre una alimentación
saludable.
 Crear adivinanzas con ellos.
 Leer las siguientes adivinanzas a fin de tener
una autoayuda sobre cómo elaborarlas.
 Generar una lluvia de ideas sobre la nutrición y
salud infantil un mapa conceptual.
 Cuestionar:
 ¿Qué alimentación consumo en los recesos?
 ¿Integro frutas y verduras en mi desayuno
después de venir a la escuela?
 Hacer un collage con las habilidades de
los niños.
 Presentar sus obras artísticas.
 Medir las habilidades con la escalera de
la metacognición.

ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
 Pedir la colaboración de los padres de familia.
 Describir las frutas y alimentos que mantienen
el plato saludable.
 Clasificar las frutas de los vegetales según lo
observado.
 Elaborar recetas nutritivas en sus hogares.
 Realizar un cartel ilustrativo con los
ingredientes y con el procedimiento requerido.
 Relacionar las frutas con los colores y sabores
para crear rimas, retahílas o música.
 Realizar nuestros carteles usando nombres
representativos a través de retahílas.
 Realizar la receta de refrescos, extractos y
jugos naturales con las frutas seleccionadas.
 Presentar decorativamente la receta preparada
con las frutas.
 Degustar de las propiedades nutritivas de las
frutas y sus sabores.
 Realizar nuestra representaciones artísticas
antes de empezar con la presentación de la
expo feria.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
“LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE”
Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1
Email: eebfluischmanrique@gmail.com
ELABORADO POR DOCENTES REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR DIRECTOR
Nombre: Lcda.: María Eugenia León
Lcda.: Carmen Aldaz
Nombre: Lcda. Carmen Aldaz Nombre: Lcdo. Marco Tutivén Ochoa
Firma:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

Similar a planificacion lengua 3er trimestre .docx

PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docxPLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
FabiolaElsa
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
nellyramirez14
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Roxana Hernández Cruz
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Daniela María Zabala Filippini
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
Marta Cuevas
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
MiriamAlejandraPM
 
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
JennyHernndezB
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
TaniaMonicaArotomaGo
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
CARLOS VIERA
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
inspeccionmontevideoeste
 
Esquema de proyecto de aprendizaje rode 2014 (3)
Esquema de proyecto  de aprendizaje rode 2014 (3)Esquema de proyecto  de aprendizaje rode 2014 (3)
Esquema de proyecto de aprendizaje rode 2014 (3)
Fredy Soriano Beraun
 
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - YacmesProyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Michel Riveros Villafuerte
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
Jorge Aravire
 
Com1 unidad1
Com1 unidad1Com1 unidad1
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
JCASTINI
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Pca
PcaPca
Ta3.4 defi indicaeva
Ta3.4  defi indicaevaTa3.4  defi indicaeva
Ta3.4 defi indicaeva
Dani Lluch
 
UDI - Medio Ambiente y Consumo Responsable
UDI - Medio Ambiente y Consumo ResponsableUDI - Medio Ambiente y Consumo Responsable
UDI - Medio Ambiente y Consumo Responsable
Marta Migoxi
 

Similar a planificacion lengua 3er trimestre .docx (20)

PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docxPLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
PLANIFICACIÓN 11-04-2022 lengua.docx
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
 
Esquema de proyecto de aprendizaje rode 2014 (3)
Esquema de proyecto  de aprendizaje rode 2014 (3)Esquema de proyecto  de aprendizaje rode 2014 (3)
Esquema de proyecto de aprendizaje rode 2014 (3)
 
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - YacmesProyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
 
Com1 unidad1
Com1 unidad1Com1 unidad1
Com1 unidad1
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Ta3.4 defi indicaeva
Ta3.4  defi indicaevaTa3.4  defi indicaeva
Ta3.4 defi indicaeva
 
UDI - Medio Ambiente y Consumo Responsable
UDI - Medio Ambiente y Consumo ResponsableUDI - Medio Ambiente y Consumo Responsable
UDI - Medio Ambiente y Consumo Responsable
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 

Último (14)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 

planificacion lengua 3er trimestre .docx

  • 1. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com LENGUA Y LITERATURA SEPTIMO “A - B” JORNADA VESPERTINA 2023 - 2024 PLAN DE UNIDAD DIDACTICA UNIDAD Nº3
  • 2. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE LENGUA Y LITERATURA DEL TERCER TRIMESTRE DATOS INFORMATIVOS: Nombre de la Institución: Nombre del docente: Grado / cursos: SÉPTIMO Fecha: Del 06 de noviembre de 2023 al 19 de febrero de 2024 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.LL.3.3. Comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y cultural y analizarlos con sentido crítico. O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto. O.LL.3.8. Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el pensamiento. O.LL.3.10. Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos. O.LL.3.11. Seleccionar y disfrutar textos literarios, para realizar interpretaciones personales y construir significados compartidos con otros lectores. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
  • 3. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com LL.3.5.1. Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido. SEMANA 29 Del 06 al 10 de noviembre del 2023 I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de literatura oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos, chigua- los) o escrita (cuentos, poemas, mitos, leyendas), los elementos característicos que les dan sentido. LA LENGUA COMO TRANSMISORA DE CULTURA: LAS COPLAS POPULARES EXPERIENCIA • Mencionar unas coplas o refranes para que los estudiantes relacionen el tema. REFLEXIÓN • Interpretar el significado de las coplas mencionadas, con la participación de los estudiantes. CONCEPTUALIZACIÓN • Leer en forma colectiva la información que se encuentra planteada en el texto. Técnica:  Observación.  Medición. Instrumento:  Registro.  Rúbrica.  Portafolio.  Trabajos prácticos.  Evaluación Lee las coplas en voz alta, pinta las rimas, escribe las letras para distinguirlas. Ahí arriba en esa loma ____ Canta un gallo colorado; ____ A que le oiga la paloma ____ De la que está enamorado. ____
  • 4. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Explicar que todas las coplas tienen terminaciones con rimas. • Pedir a los estudiantes que lean de forma colectiva las coplas que se encuentran en el texto y que expresen lo que quiere dar a entender. • Dibujar objetos en la pizarra y pedir a los estudiantes que formulen coplas con esas imágenes. • Corregir aquellas coplas creadas por los estudiantes que no contengan rima. • Pedir que reciten sus coplas creadas. APLICACIÓN • Reconocer y pintar palabras que rimen en as coplas carnavaleras que se encuentran en el cuaderno de trabajo. • Elaborar en equipos una antología de coplas tradicionales de cada provincia del Ecuador. • Realizar la recitación de ellas con música tradicional. LL.3.4.6. Autorregular la producción escrita I.LL.3.3.2. Realiza inferencias fundamentales y EL DISCURSO EXPERIENCIA Técnica:  Observación.
  • 5. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com mediante el uso habitual del procedimiento de planificación, redacción y revisión del texto. SEMANA 30 Del 13 al 17 de noviembre del 2023 proyectivo-valorativas, valora los contenidos y aspectos de forma a partir de criterios preestablecidos al monitorear y autorregular su comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas. • Presentar a los estudiantes diferentes imágenes de personas hablando. REFLEXIÓN • Observar y reflexionar sobre las siguientes interrogantes: ¿Sobre qué temas usan los políticos en época de campaña? ‘Qué característica tiene un discurso de los políticos? CONCEPTUALIZACIÓN • Leer la información ofrecida por el docente sobre el tema. • Explicar por medio de ejemplos la estructura que contiene un discurso (introducción, desarrollo y conclusiones)  Medición. Instrumento:  Registro.  Rúbrica.  Portafolio.  Trabajos prácticos.  Evaluación Utiliza este espacio para escribir un discurso, sigue la estructura: introducción, desarrollo y conclusiones. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ ____ ____ ____
  • 6. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Conversar con los estudiantes sobre la postura del cuerpo que debe tener la persona que realiza el discurso, así como también el timbre de voz y la expresión facial apropiada al momento de dar un discurso las personas. • Escribir algunos temas en la pizarra como: Ola delincuencial en el país, Altos índices migratorios, Redes sociales, etc. • Pedir que escriban en un párrafo lo que hayan escuchado en los políticos sobre esos temas. • Sugerir que planifiquen un discurso a partir de la situación comunicativa escogida ¿Quién será el conductor? ¿Quiénes serán los participantes del discurso? ¿Quiénes van a formar parte de la audiencia? ¿Cuál será el propósito del discurso? • Completar un esquema como el siguiente: ¿Qué sabemos sobre el tema? ¿Qué ideas vamos a expresar? ¿Qué razones justifican tu discurso?
  • 7. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com APLICACIÓN • Definir el contenido del discurso. • Organizar un discurso por estudiante seleccionando uno de los temas antes explicados. • Explicar en cómo expresarán sus ideas y de qué modo mantendrán el hilo de sus intervenciones. LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar el discurso según las estructuras básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas. I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales con una intención comunicativa, organiza el discurso de acuerdo con las estructuras básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios, adapta el vocabulario, según las diversas situaciones comunicativas a las que se enfrente. HOY ME CONVERTIRÉ EN VENDEDOR DE SUEÑOS EXPERIENCIA • Pedir a los estudiantes que cierren sus ojos. • Colocar música de fondo relajante. • Pedir que imaginen su mundo ideal. REFLEXIÓN • Solicitar que explique con sus ojos cerrados lo que ellos visualizaron en su mundo ideal. • Reflexionar que el mundo ideal lo pueden lograr con esfuerzo y perseverancia. CONCEPTUALIZACIÓN Técnica:  Observación.  Medición. Instrumento:  Registro.  Rúbrica.  Portafolio.  Trabajos prácticos.  Evaluación Realizar la presentación de una propuesta de cómo cumplir sueños a través de la exposición.
  • 8. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com SEMANA 31 Del 20 al 24 de noviembre del 2023 • Mostrar videos de personajes que han marcado la historia y que cuando fueron niños tuvieron todas las carencias y necesidades en sus vidas. • Convencer a los estudiantes por medio de ejemplos y experiencias reales que todos los deseos se pueden cumplir. • Leer las lecturas propuestas en el texto sobre el tema en ejecución. • Pedir a ciertos estudiantes que tomen la palabra en forma de discurso y expresen sus deseos de cumplir. APLICACIÓN
  • 9. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Organizar grupos de trabajo y pedir que llegue a un acuerdo sobre un sueño que deseen cumplir mientras permanezcan en la etapa colegial. • Sustentar con razones obvias el por qué escogieron ese sueño. • Pedir que un estudiante de cada grupo use el discurso para expresar el sueño del grupo. LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales. SEMANA 32 Del 27 de noviembre al 01 de diciembre del 2023 I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos, los compara, contrasta sus fuentes, reconoce el punto de vista, las motivaciones y los argumentos del autor al monitorear y autorregular su comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas. LA BIOGRAFÍA DE GRANDES PERSONAJES EXPERIENCIA • Menciona algún dato importante sobre alguna persona que consideren importante, puede ser futbolista, cantante, pintor, escritor, algún familiar, etc. REFLEXIÓN • Preguntar a los estudiantes lo que comprenden por biografía. CONCEPTUALIZACIÓN Técnica:  Observación.  Medición. Instrumento:  Registro.  Rúbrica.  Portafolio.  Trabajos prácticos.  Evaluación Parafrasea en el esquema la biografía de Jefferson Pérez, según la estructura para este tipo de textos. Nacimiento
  • 10. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Presentar a los estudiantes diferentes tipos de biografías presentadas por medio audiovisual o visual. • Registrar información en su cuaderno de apuntes sobre la información proporcionada. • Analizar el texto leído por medio de la participación de los estudiantes. • Identificar la información que se transmite por medio de las biografías orales y escritas, su función y situación comunicativa para que el estudiante interprete cada una de ellas. APLICACIÓN Detalles de su evolución Logros importantes Actualidad
  • 11. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Elegir a un personaje y determinar sus características biográficas, nombres, estudios, personalidad, aportes de su vida hacia la sociedad. • Redactar un borrador sobre la biografía del personaje seleccionado. • Corregir los errores encontrados y mejorar la redacción. • Publicar el trabajo realizado. • Dibujar al personaje y escribir la versión final con el retrato del personaje y exponerlo. LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores. SEMANA 33 Del 04 al 08 de diciembre del 2023 I.LL.3.6.4. Escribe diferentes tipos de texto con estructuras expositivas (informe, noticia, entre otros), según su estructura, con secuencia lógica, manejo coherente de la persona y del tiempo verbal; organiza las ideas en párrafos según esquemas expositivos de comparación- LAS PREPOSICIONES, CONJUNCIONES E INTERJECCIONES EXPERIENCIA • Escribir en la pizarra una serie de oraciones para enlazarlas y unirlas. • Preguntar: ¿qué palabras sirven para relacionar y completar? REFLEXIÓN • Anotar las respuestas en un papelote. • Preguntar que saben sobre las preposiciones, conjunciones e interjecciones. Técnica:  Observación.  Medición. Instrumento:  Registro.  Rúbrica.  Portafolio.  Trabajos prácticos.  Evaluación Utiliza las interjecciones ¡basta! ¡ojo! ¡guau! en oraciones.
  • 12. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com contraste, problema- solución, antecedente- consecuente y causa-efecto, y utiliza conectores causales y consecutivos, proposiciones y conjunciones, y los integra en diversos tipos de textos producidos con una intención comunicativa y en un contexto determinado. • Escribir en el papelote lo que saben y lo que desean saber acerca del tema de la sección. • Reservar el papelote para completarlo al final. CONCEPTUALIZACIÓN • Completar la actividad inicial del texto. • Leer los ejemplos planteados en el texto. • Entender que las preposiciones, conjunciones e interjecciones son palabras que enlazan ideas u oraciones para que estas tengan sentido. • Entregar una ficha de trabajo para que los escolares ejerciten el uso de preposiciones, conjunciones e interjecciones. APLICACIÓN _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ ____
  • 13. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Invitar a que completen las actividades planteadas en el cuaderno de trabajo. LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores. SEMANA 34 Del 11 al 15 de diciembre del 2023 I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario personal, entre otros textos narrativos, (organizando los hechos y acciones con criterios de secuencia lógica y temporal, manejo de persona y tiempo verbal, conectores temporales aditivos, proposiciones y conjunciones) y los integra en diversos tipos de textos producidos con una intención comunicativa y en un contexto determinado. (I.3., I.4.) ESCRITURA DE UNA AUTOBIOGRAFÍA EXPERIENCIA • Mencionar alguna característica que considere importante de su propia vida, característica física, personalidad, comportamiento. REFLEXIÓN • Pedir a los estudiantes que mencionen algún recuerdo que ha marcado su vida. • Plasmar ese recuerdo en un dibujo y explicarlo. CONCEPTUALIZACIÓN • Diferenciar entre biografía y autobiografía mediante ejemplos. Técnica:  Observación.  Medición. Instrumento:  Registro.  Rúbrica.  Portafolio.  Trabajos prácticos.  Evaluación Escribe tu autobiografía, siguiendo el esquema. Lugares Cronología o secuencia Personajes
  • 14. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Leer la información que se debe seguir para determinar las características de una autobiografía. • Reflexionar sobre los pasajes de la vida y entender cuál de ellos nos ayudan a ser mejores. APLICACIÓN • Leer la información que solicita el texto y responder esa información con ayuda de un compañero. • Realizar un relato de un pasaje de tu vida a través de la escritura, señalando aspectos importantes. LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores. I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario personal, entre otros textos narrativos, (organizando los hechos y acciones con criterios de secuencia lógica y temporal, manejo de persona y tiempo verbal, conectores temporales aditivos, proposiciones y EL MICRORRELATO FANTÁSTICO EXPERIENCIA • Mostrar a los estudiantes un microrrelato de “Pinzones” REFLEXIÓN • Pedir que observen el modelo de microrrelato y que expliquen con sus propias palabras de que se trata. CONCEPTUALIZACIÓN Técnica:  Observación.  Medición. Instrumento:  Registro.  Rúbrica.  Portafolio.  Trabajos prácticos.  Evaluación
  • 15. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com SEMANA 35 Del 18 al 22 de diciembre del 2023 conjunciones) y los integra en diversos tipos de textos producidos con una intención comunicativa y en un contexto determinado. (I.3., I.4.) • Entender el significado de un microrrelato a través de la lectura que realicen los estudiantes de forma individual y colectiva. • Hacer entender a los estudiantes a través de ejemplos que el microrrelato tiene que tener hechos fantásticos es decir que vayan más allá de la realidad. • Explicar que existen diferentes géneros en los que el estudiante puede crear los microrrelatos utilizando la imaginación. • Leer la variedad de microrrelatos que se encuentran en el texto y comprender su significado. APLICACIÓN Elige lo que se pide en cada cuento y completa la tabla según tu opinión. Cuento Frase que más me gustó Me divierte la idea de Me hizo reflexion ar
  • 16. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Escoger un tema específico y pedir a los estudiantes que creen un microrrelato que tenga un final que nos haga reflexionar. • Decorar a gusto con imágenes acordes a la lectura. • Exponerlo en clase. LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta cultural. SEMANA 36 Del 26 al 29 de diciembre del 2023 I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de la lengua escrita como manifestación cultural y de identidad en diferentes contextos y situaciones, atendiendo a la diversidad lingüística del Ecuador. FUNCIONES DEL LENGUAJE EXPERIENCIA • Observar la situación inicial del tema. • Responder las siguientes preguntas ¿cómo se comunican? ¿qué tipo de lenguaje están utilizando las personas? REFLEXIÓN • Pedir a los estudiantes que participen respondiendo la siguiente interrogante: las personas nos comunicamos solo por medio de la palabra o existen otras formas de comunicación. CONCEPTUALIZACIÓN Técnica:  Observación.  Medición. Instrumento:  Registro.  Rúbrica.  Portafolio.  Trabajos prácticos.  Evaluación Observa las siguientes gráficas y escribe en qué circunstancias se han empleado estos mensajes.
  • 17. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Leer la información de manera individual y posteriormente por turnos. • Ejemplificar las diferentes funciones del lenguaje. • Mostrar un video para una mejor comprensión https://www.youtube.com/watch?v=upLK5qv0l5E • Pedir a los estudiantes que se organicen en grupos y entregar hojas donde se establezcan las diferentes funciones del lenguaje. • Pedir que representen esos ejemplos ya establecidos. • Tomar apuntes de lo que entendieron.
  • 18. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Escribir un organizador gráfico en la pizarra y explicarlo. APLICACIÓN • Realizar las actividades del texto. • Realizar otros ejemplos donde se determine las diferentes funciones del lenguaje. LL.3.2.3. Apoyar el discurso con recursos y producciones audiovisuales. SEMANA 37 Del 02 al 05 de enero del 2024 I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales con una intención comunicativa, organiza el discurso de acuerdo con las estructuras básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios, adapta el vocabulario, según las diversas situaciones comunicativas a las que se enfrente. APOYO AUDIOVISUAL A LAS PRESENTACIONES ORALES EXPERIENCIA • Mostrar videos con diferentes tipos de temas para que los estudiantes puedan observar cómo se los representó. REFLEXIÓN • Entender que la tecnología tiene muchos usos y que uno de ellos es sacarle el máximo provecho para vender productos, mostrar un emprendimiento, hacer videos, etc. CONCEPTUALIZACIÓN Técnica:  Observación.  Medición. Instrumento:  Registro.  Rúbrica.  Portafolio.  Trabajos prácticos.  Evaluación Preparen en parejas el esquema para planificar una exposición oral con ayuda audiovisual. Tema Objetivo de la exposición
  • 19. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Explicar la función de la herramienta tecnológica canva y genially y las diferentes facilidades que nos ofrecen. • Compartir con proyector la herramienta e ir explicando paso a paso como es el ingreso y función. • Mostrar las opciones que nos ofrece para las diferentes situaciones, ventas, educativas, promociones. • Pedir a un estudiante que participe mientras se le hace la respectiva orientación. Apoyo audiovisual Ideas principales para diapositivas
  • 20. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Realizar el mismo proceso con dos o tres estudiantes más para que quede claro el uso de las herramientas digitales. • Mostrar las opciones en cuanto a la descarga, compartición y forma colaborativa. • Organizar a los estudiantes para escojan un tema específico para exponer. • Pedir que elaboren en borrador un esquema con la siguiente estructura: tema, objetivo, ideas principales e imágenes. • Preparar el borrador del diálogo que se va a utilizar en el video, este debe contener introducción, desarrollo, conclusiones. APLICACIÓN • Crear un video haciendo uso de las herramientas digitales explicadas, pedir a los estudiantes que utilicen las opciones indicadas. • Obtener un link de enlace y enviarlo al grupo de trabajo para que sea visible para todos los estudiantes.
  • 21. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com LL.3.4.6. Autorregular la producción escrita mediante el uso habitual del procedimiento de planificación, redacción y revisión del texto. SEMANA 38 Del 08 al 12 de enero del 2024 I.LL.3.3.2. Realiza inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas, valora los contenidos y aspectos de forma a partir de criterios preestablecidos al monitorear y autorregular su comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas. EL DISCURSO DE PERSONAJES IMPORTANTES EXPERIENCIA • Preguntar a los estudiantes ¿Por qué se toma en consideración los discursos de personajes que ya han muerto? ¿Qué importancia tiene para las personas conocer sobre los discursos dados por diferentes personas? REFLEXIÓN • Pedir a los estudiantes que mencionen una persona que consideren que con sus palabras han hecho algún tipo de aportes a nuestras vidas en la actualidad. CONCEPTUALIZACIÓN Técnica:  Observación.  Medición. Instrumento:  Registro.  Rúbrica.  Portafolio.  Trabajos prácticos.  Evaluación Identifica la estructura de este discurso y parafraséalo. Usa el siguiente esquema para escribir. Discurso de Malala Yousafzai Introducción Desarrollo Conclusión
  • 22. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Mostrar videos sobre la vida de los personajes Bryan Dyson, Malala Yousafzai, José Mujica. • Pedir que lean la información que proporciona el texto sobre la vida de estos personajes importantes. • Analizar cada uno de sus aportes y discursos para nuestras vidas. • Pedir a los estudiantes que expresen que personaje consideran que su discurso tiene relevancia para nuestras vidas. • Utilizar un diccionario para reconocer términos nuevos. APLICACIÓN • Realizar un resumen con cada uno de los discursos de los personajes en mención e investigar sus aportes. LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario personal, entre otros textos narrativos, (organizando los hechos y acciones con ADJETIVOS CONNOTATIVOS Y NO CONNOTATIVOS EXPERIENCIA • Realizar la dinámica del capitán manda… Formar equipos de tres estudiantes y dar instrucciones, por Técnica:  Observación.  Medición. Instrumento:  Registro.
  • 23. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores. SEMANA 39 Del 15 al 19 de enero del 2024 criterios de secuencia lógica y temporal, manejo de persona y tiempo verbal, conectores temporales aditivos, proposiciones y conjunciones) y los integra en diversos tipos de textos producidos con una intención comunicativa y en un contexto determinado. (I.3., I.4.) ejemplo: el capitán manda que todos se hagan robustos, hablen como mexicanos, se ordenen de mayor a menor, etc. REFLEXIÓN • Observar ejemplos de imágenes colocados en la pizarra, diferenciar los objetos, aquellos que indican una característica de las imágenes, otros que indican cantidad, lugar, etc. CONCEPTUALIZACIÓN • Revisar en el texto las características de los adjetivos connotativos y no connotativos. • Plantear otros ejemplos de las clases de adjetivos y escribirlos en tarjetas de colores. • Escribir en la pizarra ejemplos de adjetivos.  Rúbrica.  Portafolio.  Trabajos prácticos.  Evaluación Escribe oraciones usando los siguientes adjetivos connotativos. _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ ____ Tibio – cientos – gigante – oscura – ecuatoriano – grande - luminosa - irrefrenable
  • 24. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Pedir a los estudiantes que reconozcan a que clase de adjetivos pertenecen. APLICACIÓN • Presentar algunas oraciones y subrayar los adjetivos connotativos y no connotativos que encuentren. • Escribir oraciones nuevas usando los adjetivos aprendidos. • Indagar sobre adjetivos connotativos que indiquen el lugar (país). • Identificar los adjetivos estudiados en una situación. LL.3.4.6. Autorregular la producción escrita mediante el uso habitual del procedimiento de planificación, redacción y revisión del texto. SEMANA 40 Del 22 al 26 de enero del 2024 I.LL.3.3.2. Realiza inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas, valora los contenidos y aspectos de forma a partir de criterios preestablecidos al monitorear y autorregular su comprensión mediante el uso de estrategias ESCRITURA DE UN DISCURSO EXPERIENCIA • Preguntar a los estudiantes si en algún momento han realizado un discurso. • Pedir que expresen sus ideas sobre si en el discurso se escribe diferentes situaciones sin ningún tipo de conocimiento o temas específicos que se necesiten tener conocimientos de ello. REFLEXIÓN Técnica:  Observación.  Medición. Instrumento:  Registro.  Rúbrica.  Portafolio.  Trabajos prácticos.  Evaluación
  • 25. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com cognitivas. • Pedir a los estudiantes que improvisen sobre un tema específico para ver la reacción y las respuestas de los estudiantes. CONCEPTUALIZACIÓN • Leer la información del texto sobre la estructura de un discurso. • Recordar que los discursos en su mayoría son hechos por personajes que han sido reconocidos a través de los tiempos o por políticos que tratan de convencer a un público en general a través de su palabra. • Entender a través de la explicación que el discurso debe ser elaborado con previo conocimiento de un tema y este no debe ser improvisado. Identifica el objetivo de tu discurso y luego esquematiza las ideas que formarán su estructura. Discurso Propósito de mi discurso Introducción Desarrollo Conclusión
  • 26. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com • Observar a través de videos la forma como se expresan las personas que hacen discursos, sus posturas frente al público, su calidad de palabra y expresión. APLICACIÓN • Escribir en la pizarra diferentes temas como: la erradicación de la violencia en la familia, la escuela y la sociedad. • Mostrar un video del tema para que los estudiantes registren datos relevantes de lo presentado. • Pedir que elaboren un discurso con el tema antes mencionado con la estructura que debe tener. • Realizar las correcciones necesarias. • Realizar el discurso tratando de omitir en lo posible la lectura. APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR: CÓMETE EL MUNDO AL RITMO DE LA MÚSICA. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los bailes, retahílas y la elaboración de comidas saludables al ritmo de la música.
  • 27. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido (REF. LL.3.5.1.) Reconoce en textos de literatura oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos, chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos, leyendas), los elementos característicos que les dan sentido; y participa en discusiones sobre textos literarios en las que aporta información, experiencias y opiniones. (REF. I.LL.3.7.1.)  Dialogar sobre todo lo aprendido en el proyecto Fase 2.  Expresar lo que más nos gustó del mismo.  Dialogar sobre todos los instrumentos que creamos.  Inducir el tema de la música en conjunto con la alimentación saludable.  Observar el siguiente video sobre la música y la buena alimentación.  https://www.youtube.com/watch?v=M7iY MEyHLcE  https://www.youtube.com/watch?v=CMcY 0eh_tIc  https://www.google.com/search?client=fir efox-b- d&q=MUSICA+Y+ALIMENTACION+SAN Se expone la siguiente tabla sugerida con la escala de valoración del desempeño del estudiante para la evaluación del proyecto interdisciplinario: Escala Da cuenta de Muy superior (10) El desempeño del estudiante demuestra apropiación del aprendizaje con relación al indicador de evaluación de manera muy superior a lo esperado. Superior (9-7) El desempeño del estudiante demuestra apropiación del aprendizaje en su totalidad con relación al indicador de evaluación. Inventar piezas musicales para instrumentos construidos con Participa activamente y aporta ideas en procesos de y creación musical,
  • 28. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com materiales naturales y objetos en procesos de creación e interpretación colectiva. REF.ECA .3.2.11. utilizando instrumentos musicales construidos con materiales naturales y de desecho. REFI.ECA.3.2.3. I.ECA.3.2.4. Emplea, de forma básica, algunos recursos audiovisuales y tecnológicos para la creación de animaciones sencillas. A#fpstate=ive&vld=cid:0cd74f91,vid:u4aV ywCUp1o,st:0  Dialogar sobre lo observado.  Sugerir melodías para nuestras músicas.  Observar la siguiente diapositiva sobre una alimentación saludable. Medio (6-4) El desempeño del estudiante demuestra apropiación del aprendizaje, aunque se evidencian algunas falencias con relación al indicador de evaluación. Bajo (3-1) El desempeño del estudiante demuestra falencias y vacíos en la apropiación del aprendizaje con relación al indicador de evaluación. No realiza (0) El estudiante no realizó el proyecto. FASE TRES: Crear títulos de nuestros stands usando retahílas. Elaborar canciones, poemas o rimas teniendo como tema principal la alimentación saludable. REF.M.3.1.13. Resolver problemas que requieran el uso de operaciones combinadas con números naturales. REF.M.3.1.1. Formula y resuelve problemas que impliquen operaciones combinadas; solución y comprobación. (Ref.I.M.3.1.2.). Planificar una indagación sobre el estado de la calidad del aire de la Formula una investigación sencilla del estado de la calidad del aire local y los
  • 29. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com localidad, diseñar una experimentación sencilla que compruebe el nivel de contaminación local. Ref. CN.3.5.3. efectos de la contaminación en el ambiente (J.3., S.3.) (Ref. I.CN.3.12.3.)  Dialogar sobre lo observado. Presentar platos saludables. Crear recetas saludables.  Reconocer la importancia de la organización y la participación social como condición indispensable para construir una sociedad solidaria. REF.CS.3.3.8. I.CS.3.13.1. Examina la importancia de las organizaciones sociales, a partir del análisis de sus características, función social y transformaciones históricas, reconociendo el laicismo y el derecho a la libertad de cultos como un avance significativo para lograr una sociedad más justa y equitativa. (J.1., J.3., S.1.) Reconocer la importancia del cuidado de sí y de las demás personas durante la I.EF.3.1.2. Reconoce las características, objetivos y proveniencias de
  • 30. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com participación. REF.EF.3.6.4. diferentes juegos y elige participar o jugar en ellos, acordando reglas y pautas de trabajo colectivo seguras.  Crear adivinanzas con ellos.  Leer las siguientes adivinanzas a fin de tener una autoayuda sobre cómo elaborarlas.
  • 31. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com  Generar una lluvia de ideas sobre la nutrición y salud infantil un mapa conceptual.  Cuestionar:  ¿Qué alimentación consumo en los recesos?  ¿Integro frutas y verduras en mi desayuno después de venir a la escuela?  Pedir la colaboración de los padres de familia.  Describir las frutas y alimentos que mantienen el plato saludable.  Clasificar las frutas de los vegetales según lo observado.  Elaborar recetas nutritivas en sus hogares.  Fomentar el lavado de manos antes y después de cada actividad del taller.  Dialogar sobre los productos o alimentos nutritivos existentes en la localidad.
  • 32. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com  Enlistar los productos (frutas) de la localidad y fuera de ella con propiedades nutritivas.  Seleccionar recetas con alto valor nutricional basada en frutas.  Realizar un cartel ilustrativo con los ingredientes y con el procedimiento requerido.  Relacionar las frutas con los colores y sabores para crear rimas, retahílas o música.  Realizar nuestros carteles usando nombres representativos a través de retahílas.  Guíate del siguiente ejemplo:
  • 33. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com  Realizar la receta de refrescos, extractos y jugos naturales con las frutas seleccionadas.  Presentar decorativamente la receta preparada con las frutas.  Degustar de las propiedades nutritivas de las frutas y sus sabores.  Realizar nuestra representaciones artísticas antes de empezar con la presentación de la expo feria.  Registrar en las fichas o recetario. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS LL.3.4.11. Mejorar la cohesión interna del párrafo y la organización del texto mediante el uso de conectores lógicos. I.LL.3.6.3. Escribe textos descriptivos organizados, usando recursos estilísticos para la descripción de objetos, personajes y lugares (topografía, prosopografía,  Ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras.  Ejercicios de respiración y soplo.  Discriminación de fonemas.  Ejercicios de dominio del esquema corporal. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio.
  • 34. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com etopeya, descripción de objetos), estructuras descriptivas en diferentes tipos de texto (guía turística, biografía o autobiografía, reseña, entre otros), elementos gramaticales adecuados: atributos, adjetivos calificativos y posesivos; conectores de adición, de comparación, orden, y un vocabulario específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho que se describe, y los integra en diversos tipos de textos producidos con una intención comunicativa y en un contexto determinado. (I.3.,I.4.)  Ejercicios de coordinación visomotriz, atención, memoria, lateralidad, percepción-discriminación auditiva y visual.  Auto verbalizaciones o frases.  Trabajo cooperativo.  Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño.  Realizar juegos pedagógicos.  Juego de las parejas de animales; haremos tantas parejas como niños/as estén participando en el juego. Cada una de las parejas realizara el sonido de un animal (pollito, vaca, caballo, oveja,,,). Colocaremos a los niños/as por toda la clase con los ojos tapados. Se da la indicación de empezar a imitar al animal que a cada uno le haya tocado. Cada niño/a debe intentar localizar su pareja mediante el sonido emitido y cogerse de la mano.  Hacer que el niño imite sonidos como por ejemplo: ruidos de campanas, de un reloj, onomatopeya de Trabajos prácticos. Evaluación
  • 35. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com animales, palabras monosílabas, sonidos emitidos por el adulto.  Escuchar ruidos y sonidos espontáneos( ruido de una moto, un carro, sonido de una flauta, canción etc)  Discriminar entre ruidos provocados( raspar con una lija, con un lápiz, con una pandereta, con un pito, del viento etc)  Producir sonidos con su cuerpo.  Realizar copias para mejorar la caligráfica.  Leer cuentos cortos que motiven el hábito de lectura en el estudiante. HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES EVALUATIVAS
  • 36. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com  Proyectos interdisciplinarios,  Dialogar sobre todo lo aprendido en el proyecto Fase 2.  Expresar lo que más nos gustó del mismo.  Dialogar sobre todos los instrumentos que creamos.  Inducir el tema de la música en conjunto con la alimentación saludable.  Observar el siguiente video sobre la música y la buena alimentación.  Sugerir melodías para nuestras músicas.  Observar diapositiva sobre una alimentación saludable.  Crear adivinanzas con ellos.  Leer las siguientes adivinanzas a fin de tener una autoayuda sobre cómo elaborarlas.  Generar una lluvia de ideas sobre la nutrición y salud infantil un mapa conceptual.  Cuestionar:  ¿Qué alimentación consumo en los recesos?  ¿Integro frutas y verduras en mi desayuno después de venir a la escuela?  Hacer un collage con las habilidades de los niños.  Presentar sus obras artísticas.  Medir las habilidades con la escalera de la metacognición. 
  • 37. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com  Pedir la colaboración de los padres de familia.  Describir las frutas y alimentos que mantienen el plato saludable.  Clasificar las frutas de los vegetales según lo observado.  Elaborar recetas nutritivas en sus hogares.  Realizar un cartel ilustrativo con los ingredientes y con el procedimiento requerido.  Relacionar las frutas con los colores y sabores para crear rimas, retahílas o música.  Realizar nuestros carteles usando nombres representativos a través de retahílas.  Realizar la receta de refrescos, extractos y jugos naturales con las frutas seleccionadas.  Presentar decorativamente la receta preparada con las frutas.  Degustar de las propiedades nutritivas de las frutas y sus sabores.  Realizar nuestra representaciones artísticas antes de empezar con la presentación de la expo feria.
  • 38. ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL “LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MANRIQUE” Dirección: Bastión Popular - Bloq. 1-B, Mz. 574, Sl. 1 Email: eebfluischmanrique@gmail.com ELABORADO POR DOCENTES REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR DIRECTOR Nombre: Lcda.: María Eugenia León Lcda.: Carmen Aldaz Nombre: Lcda. Carmen Aldaz Nombre: Lcdo. Marco Tutivén Ochoa Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: