SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES
DISEÑO DE PLANTA DE CAL EN LA LOCALIDAD CHANCHAYLLO -JAUJA
INTEGRANTES:
BRAÑEZ ACEVEDO, ALAN
CORILLOCYA ROMERO, NILS
ENRIQUEZ VILLA, IVAN
JANAMPA MENDOZA, JHONATAN
HUANCAYO-PERÚ
MAYO- 2016
CONCEPTOS BÁSICOS
 La caliza es un tipo común de roca sedimentaria, compuesta por un 50% de
calcita (CaCO3), con porcentajes variables de impureza, con lo que se ve
modificado su color.
 Cuando se calcina (se lleva a alta temperatura) da lugar a cal (CaO).
 Después del proceso de calcinación se procede a la hidratación de la cal, con
lo que se obtiene la cal hidratada.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL:
 DISEÑAR E INSTALAR UNA PLANTA DE CAL EN LA LOCALIDAD DE
CHANCHAYLLO - JAUJA.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Identificar equipos y maquinarias industriales según la capacidad y
objetivo del proceso.
 Aprovechar los recursos naturales no metálicos para su proceso y
exportación.
 Trascender en este proyecto para una futura revisión y ejecución.
JUSTIFICACIÓN
VENTAJAS DE SU USO:
• Fuente de caliza abundante.
• Bajo costo de producción.
• Versatilidad de aplicaciones.
• Producto ecológico.
GRANULOMETRIA
PROVINCIA DISTRITO NOMBRE EN
EXPLOT.
PRINCIPAL MINERAL
HUANCAYO QUICHUAY YACIMIENTO NO METAL. MINERA CENTRO SI OXIDO DE CALCIO CAL
YACIMIENTO MINERO NO METALICO SI OXIDO DE CALCIO
JAUJA CANCHAYLLO COMPAÑIA MINERA SAN SIMEON NO PIEDRA CALIZA
JAUJA LLOCLLAPAMPA SANTA ROSA SI SILICE
SIJSI PUQUIO NO SILICE
JUNIN CARHUAMAYO SAN ISIDRO SI ONIX
SAN CIPRIANO II SI OXIDO DE FIERRO
SAN CIPRIANO SI OXIDO DE FIERRO
SATIPO PANGOA PLANTA DE SALITRE " NAYLAM-SONOMORO" SI SALITRE
TARMA TARMA BOUNJAC SI CAL
TARMA HUARICOLCA TINGO APAYCANCHILLA SI BARETINA
TARMA LA UNION CEMENTO ANDINO SI YESO,CAL,OXIDO
TARMA PALCA YANAMA ALTO SI BARETINA
YAULI PACCHA NINA SHILIPATA NO SILICE
YEROSA SI YESO
MINERA SAN IGNACIO NO TRAVERTINO
CHUPACA AHUAC YACIMIENTO MINERO DEL ANEXO DE NINANYA SI ONIX,MARMOL,CARBON
CHUPACA CHONGOS BAJO MINA HERMINIA SI BENTONITA
FUENTE: ENCUESTA NACIONAL DE MUNICIPALIDADES E INFRAESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA DISTRITAL 1997
DISTRIBUCIÓN DEL USO DEL CAL
Obtención de la piedra caliza.
Preparación de la piedra.
Calcinación.
Hidratación.
Molienda.
Envasado y Embarque.
PROCESO DE FABRICACIÓN
LAS REACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO SON:
CALCINACIÓN
 CaCO3 (s) + Δ CaO (s) + CO2 (g) ΔH1200-1300°C= +4GJ/t de cal producida.
HIDRATACIÓN
 CaO (s) + H2O(g) Ca(OH)2 (S) ΔH= -66.5kJ
VARIABLES OPERATIVAS
• Humedad del ambiente: puesto que el proceso cumple un ciclo y puede volver a su materia
prima inicial.
• La temperatura ronda en un rango de 1000°C y 1300°C, para una adecuada calcinación,
para la obtención de cal viva y luego hidratarse con agua.
• El tamaño de la Cal Viva varía entre 0 y 19 mm, y en molienda el 80% está bajo los
0,075mm.
• Grosor, porosidad y permeabilidad del horno y material adecuada para altas temperaturas.
• En el proceso de rehidratación se libera una gran cantidad de energía calorífica, por lo que
se debe controlar y no supere el límite de calor, generando daño en el equipo.
• Concentración de CO2 en la atmósfera, en el proceso de calcinación
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICO DE LOS DISTINTOS
TIPOS DE CAL VIVA
1. CAL VIVA
• CaO: Min. 93.25% - 98% cal disponible.
• MgO: Min. 0.3% - 1.5%
• Contenido de S: Máx. 0.1%
• SiO2: Máx. 0.2% - 1%
• Fe2O3: Máx. 0.1% - 0.4%
• Al2O3: Máx. 0.1% - 0.5%
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE LOS
DISTINTOS TIPOS DE CAL APAGADA
2. CAL HIDRATADA
• CaO: Min. 62% - 64%
• Ca(OH)2: Min. 85%
• Gravedad especifica: 2.3 - 2.4
• Densidad de la masa: 450-560 kg/m3.
• MgO: Máx. 1%
• SiO2: Máx. 0,5%
• Fe2O3: Máx. 0,1%
• Al2O3: Máx. 0,1%
Diagrama de bloques específico:
Se muestra las etapas más importantes del proceso, puesto que en estos escenarios se realizan
las dos reacciones. Con sus corrientes de entrada y salida.
VARIABLES CRÍTICAS EN LA PREPARACIÓN
 DE LA MATERIA PRIMA
 Composición química
 Granulometría
 DEL PROCESO DE CALCINADO
 Temperatura del horno
 Tiempo de permanencia de CaO en el horno
VARIABLES CRÍTICAS EN LA PREPARACIÓN
 DEL PROCESO DE APAGADO
 Temperatura de reacción
 Relación Agua a Cal
 Grado de Apagado
 Temperatura del agua
ETAPAS DEL PROCESO
% CAL ÚTIL VS GRANULOMETRÍA
ETAPAS DEL PROCESO
ETAPAS DEL PROCESO
Características Químicas
Óxido de Sílice (SiO2): Máx. 1.0%
Óxido de Hierro (Fe2O3): Máx. 0.1%
Óxido de Aluminio (Al2O3): Máx. 0.1%
Carbonato de Calcio (CaCO3): Min. 96.0%
Óxido de Cálcio (CaO): Min. 54.0%
Óxido de Magnesio (MgO): Máx. 0.1%
Parámetros valor
CaCO3 2500Ton/mes
CO2 1,980Ton/mes
CaO 2.520Ton/mes
Inertes 89,50Ton/mes
Temperatura de operación 853,98°C
Temperatura de salida de los
gases
1000°C
Diámetro del horno 1.5m
Altura del horno 2.25m
Área del horno 10.54m2
PARÁMETROS OPERATIVOS
EQUIPOS
Trituradora de mandíbula (XSM, 2000-2012)
Banda transportadora (XSM, 2000-2012)
Zarandas vibratorias inclinadas (CATERPILLAR, 2008
Horno de calcinación (PRACTICAL ACTION , 1995)
Molino de bolas Modelo Ø120*28005
Criba Marca: backers
Ciclones Marca: AFW

Más contenido relacionado

Similar a planta de cal.pptx

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2yesenia_17
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
David Duque
 
Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva
Lucia Yañez Rivas
 
144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1
Lizliz09
 
Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.
carloscanchumani
 
Cianuración planta de beneficio 1.ppt
Cianuración planta de beneficio 1.pptCianuración planta de beneficio 1.ppt
Cianuración planta de beneficio 1.ppt
adr1116
 
Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02
CrisTian YoJan
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Mauricio Valenzuela
 
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
VictorHugoSolisAcost1
 
Ejercicio 1 Gema Pozuelo
Ejercicio 1 Gema PozueloEjercicio 1 Gema Pozuelo
Ejercicio 1 Gema Pozuelo
UCO
 
presentacion-final-jfrausto.pptx
presentacion-final-jfrausto.pptxpresentacion-final-jfrausto.pptx
presentacion-final-jfrausto.pptx
AlejandraRamirez197493
 
obtencion del cal viva
obtencion del cal vivaobtencion del cal viva
obtencion del cal viva
roquexero
 
BOCAMINA San francisco
BOCAMINA San franciscoBOCAMINA San francisco
BOCAMINA San francisco
Gerson Mendoza Avalos
 
Carbon activado y cianuración en tanques
Carbon activado  y cianuración en tanquesCarbon activado  y cianuración en tanques
Carbon activado y cianuración en tanquesTommy Azaña Casamayor
 
Mineria en bolivia
Mineria en boliviaMineria en bolivia
Tratamiento de agua
Tratamiento de aguaTratamiento de agua
Tratamiento de agua
trabajo para CRISTO
 
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptxEfluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Preparación del carbón
Preparación del carbónPreparación del carbón
Preparación del carbón
Alejandro Requena
 

Similar a planta de cal.pptx (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva
 
144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1
 
Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.
 
Cianuración planta de beneficio 1.ppt
Cianuración planta de beneficio 1.pptCianuración planta de beneficio 1.ppt
Cianuración planta de beneficio 1.ppt
 
Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
ALTO HORNO
 
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
 
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
 
Ejercicio 1 Gema Pozuelo
Ejercicio 1 Gema PozueloEjercicio 1 Gema Pozuelo
Ejercicio 1 Gema Pozuelo
 
presentacion-final-jfrausto.pptx
presentacion-final-jfrausto.pptxpresentacion-final-jfrausto.pptx
presentacion-final-jfrausto.pptx
 
obtencion del cal viva
obtencion del cal vivaobtencion del cal viva
obtencion del cal viva
 
BOCAMINA San francisco
BOCAMINA San franciscoBOCAMINA San francisco
BOCAMINA San francisco
 
Eis tecno..
Eis tecno..Eis tecno..
Eis tecno..
 
Carbon activado y cianuración en tanques
Carbon activado  y cianuración en tanquesCarbon activado  y cianuración en tanques
Carbon activado y cianuración en tanques
 
Mineria en bolivia
Mineria en boliviaMineria en bolivia
Mineria en bolivia
 
Tratamiento de agua
Tratamiento de aguaTratamiento de agua
Tratamiento de agua
 
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptxEfluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
 
Preparación del carbón
Preparación del carbónPreparación del carbón
Preparación del carbón
 

Más de macsal12345

Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialTipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
macsal12345
 
lixiviacion en pilas.pptx
lixiviacion en pilas.pptxlixiviacion en pilas.pptx
lixiviacion en pilas.pptx
macsal12345
 
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptxPlan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
macsal12345
 
Spinal Cord is damaged in accident.pptx
Spinal Cord is damaged in accident.pptxSpinal Cord is damaged in accident.pptx
Spinal Cord is damaged in accident.pptx
macsal12345
 
Precomisionado Al Start Up.pptx
Precomisionado Al Start Up.pptxPrecomisionado Al Start Up.pptx
Precomisionado Al Start Up.pptx
macsal12345
 
Operacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptx
Operacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptxOperacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptx
Operacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptx
macsal12345
 
Presenta Notebook.pptx
Presenta Notebook.pptxPresenta Notebook.pptx
Presenta Notebook.pptx
macsal12345
 
Consumo de acero en circuitos de molienda.pdf
Consumo de acero en circuitos de molienda.pdfConsumo de acero en circuitos de molienda.pdf
Consumo de acero en circuitos de molienda.pdf
macsal12345
 
Preparacion de Lechada de Cal.pptx
Preparacion de Lechada de Cal.pptxPreparacion de Lechada de Cal.pptx
Preparacion de Lechada de Cal.pptx
macsal12345
 
molienda de minerales.pdf
molienda de minerales.pdfmolienda de minerales.pdf
molienda de minerales.pdf
macsal12345
 
Collar de bolas-tecsup.pdf
Collar de bolas-tecsup.pdfCollar de bolas-tecsup.pdf
Collar de bolas-tecsup.pdf
macsal12345
 
right triangle.pptx
right triangle.pptxright triangle.pptx
right triangle.pptx
macsal12345
 
Checkup list.pptx
Checkup list.pptxCheckup list.pptx
Checkup list.pptx
macsal12345
 

Más de macsal12345 (13)

Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialTipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
 
lixiviacion en pilas.pptx
lixiviacion en pilas.pptxlixiviacion en pilas.pptx
lixiviacion en pilas.pptx
 
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptxPlan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
 
Spinal Cord is damaged in accident.pptx
Spinal Cord is damaged in accident.pptxSpinal Cord is damaged in accident.pptx
Spinal Cord is damaged in accident.pptx
 
Precomisionado Al Start Up.pptx
Precomisionado Al Start Up.pptxPrecomisionado Al Start Up.pptx
Precomisionado Al Start Up.pptx
 
Operacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptx
Operacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptxOperacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptx
Operacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptx
 
Presenta Notebook.pptx
Presenta Notebook.pptxPresenta Notebook.pptx
Presenta Notebook.pptx
 
Consumo de acero en circuitos de molienda.pdf
Consumo de acero en circuitos de molienda.pdfConsumo de acero en circuitos de molienda.pdf
Consumo de acero en circuitos de molienda.pdf
 
Preparacion de Lechada de Cal.pptx
Preparacion de Lechada de Cal.pptxPreparacion de Lechada de Cal.pptx
Preparacion de Lechada de Cal.pptx
 
molienda de minerales.pdf
molienda de minerales.pdfmolienda de minerales.pdf
molienda de minerales.pdf
 
Collar de bolas-tecsup.pdf
Collar de bolas-tecsup.pdfCollar de bolas-tecsup.pdf
Collar de bolas-tecsup.pdf
 
right triangle.pptx
right triangle.pptxright triangle.pptx
right triangle.pptx
 
Checkup list.pptx
Checkup list.pptxCheckup list.pptx
Checkup list.pptx
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

planta de cal.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES DISEÑO DE PLANTA DE CAL EN LA LOCALIDAD CHANCHAYLLO -JAUJA INTEGRANTES: BRAÑEZ ACEVEDO, ALAN CORILLOCYA ROMERO, NILS ENRIQUEZ VILLA, IVAN JANAMPA MENDOZA, JHONATAN HUANCAYO-PERÚ MAYO- 2016
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS  La caliza es un tipo común de roca sedimentaria, compuesta por un 50% de calcita (CaCO3), con porcentajes variables de impureza, con lo que se ve modificado su color.  Cuando se calcina (se lleva a alta temperatura) da lugar a cal (CaO).  Después del proceso de calcinación se procede a la hidratación de la cal, con lo que se obtiene la cal hidratada.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERAL:  DISEÑAR E INSTALAR UNA PLANTA DE CAL EN LA LOCALIDAD DE CHANCHAYLLO - JAUJA. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Identificar equipos y maquinarias industriales según la capacidad y objetivo del proceso.  Aprovechar los recursos naturales no metálicos para su proceso y exportación.  Trascender en este proyecto para una futura revisión y ejecución.
  • 4. JUSTIFICACIÓN VENTAJAS DE SU USO: • Fuente de caliza abundante. • Bajo costo de producción. • Versatilidad de aplicaciones. • Producto ecológico.
  • 6. PROVINCIA DISTRITO NOMBRE EN EXPLOT. PRINCIPAL MINERAL HUANCAYO QUICHUAY YACIMIENTO NO METAL. MINERA CENTRO SI OXIDO DE CALCIO CAL YACIMIENTO MINERO NO METALICO SI OXIDO DE CALCIO JAUJA CANCHAYLLO COMPAÑIA MINERA SAN SIMEON NO PIEDRA CALIZA JAUJA LLOCLLAPAMPA SANTA ROSA SI SILICE SIJSI PUQUIO NO SILICE JUNIN CARHUAMAYO SAN ISIDRO SI ONIX SAN CIPRIANO II SI OXIDO DE FIERRO SAN CIPRIANO SI OXIDO DE FIERRO SATIPO PANGOA PLANTA DE SALITRE " NAYLAM-SONOMORO" SI SALITRE TARMA TARMA BOUNJAC SI CAL TARMA HUARICOLCA TINGO APAYCANCHILLA SI BARETINA TARMA LA UNION CEMENTO ANDINO SI YESO,CAL,OXIDO TARMA PALCA YANAMA ALTO SI BARETINA YAULI PACCHA NINA SHILIPATA NO SILICE YEROSA SI YESO MINERA SAN IGNACIO NO TRAVERTINO CHUPACA AHUAC YACIMIENTO MINERO DEL ANEXO DE NINANYA SI ONIX,MARMOL,CARBON CHUPACA CHONGOS BAJO MINA HERMINIA SI BENTONITA FUENTE: ENCUESTA NACIONAL DE MUNICIPALIDADES E INFRAESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA DISTRITAL 1997
  • 8.
  • 9. Obtención de la piedra caliza. Preparación de la piedra. Calcinación. Hidratación. Molienda. Envasado y Embarque. PROCESO DE FABRICACIÓN
  • 10. LAS REACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO SON: CALCINACIÓN  CaCO3 (s) + Δ CaO (s) + CO2 (g) ΔH1200-1300°C= +4GJ/t de cal producida. HIDRATACIÓN  CaO (s) + H2O(g) Ca(OH)2 (S) ΔH= -66.5kJ
  • 11. VARIABLES OPERATIVAS • Humedad del ambiente: puesto que el proceso cumple un ciclo y puede volver a su materia prima inicial.
  • 12. • La temperatura ronda en un rango de 1000°C y 1300°C, para una adecuada calcinación, para la obtención de cal viva y luego hidratarse con agua. • El tamaño de la Cal Viva varía entre 0 y 19 mm, y en molienda el 80% está bajo los 0,075mm. • Grosor, porosidad y permeabilidad del horno y material adecuada para altas temperaturas. • En el proceso de rehidratación se libera una gran cantidad de energía calorífica, por lo que se debe controlar y no supere el límite de calor, generando daño en el equipo. • Concentración de CO2 en la atmósfera, en el proceso de calcinación
  • 13. CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CAL VIVA 1. CAL VIVA • CaO: Min. 93.25% - 98% cal disponible. • MgO: Min. 0.3% - 1.5% • Contenido de S: Máx. 0.1% • SiO2: Máx. 0.2% - 1% • Fe2O3: Máx. 0.1% - 0.4% • Al2O3: Máx. 0.1% - 0.5%
  • 14. CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CAL APAGADA 2. CAL HIDRATADA • CaO: Min. 62% - 64% • Ca(OH)2: Min. 85% • Gravedad especifica: 2.3 - 2.4 • Densidad de la masa: 450-560 kg/m3. • MgO: Máx. 1% • SiO2: Máx. 0,5% • Fe2O3: Máx. 0,1% • Al2O3: Máx. 0,1%
  • 15.
  • 16.
  • 17. Diagrama de bloques específico: Se muestra las etapas más importantes del proceso, puesto que en estos escenarios se realizan las dos reacciones. Con sus corrientes de entrada y salida.
  • 18.
  • 19. VARIABLES CRÍTICAS EN LA PREPARACIÓN  DE LA MATERIA PRIMA  Composición química  Granulometría  DEL PROCESO DE CALCINADO  Temperatura del horno  Tiempo de permanencia de CaO en el horno
  • 20. VARIABLES CRÍTICAS EN LA PREPARACIÓN  DEL PROCESO DE APAGADO  Temperatura de reacción  Relación Agua a Cal  Grado de Apagado  Temperatura del agua
  • 22. % CAL ÚTIL VS GRANULOMETRÍA
  • 25. Características Químicas Óxido de Sílice (SiO2): Máx. 1.0% Óxido de Hierro (Fe2O3): Máx. 0.1% Óxido de Aluminio (Al2O3): Máx. 0.1% Carbonato de Calcio (CaCO3): Min. 96.0% Óxido de Cálcio (CaO): Min. 54.0% Óxido de Magnesio (MgO): Máx. 0.1%
  • 26. Parámetros valor CaCO3 2500Ton/mes CO2 1,980Ton/mes CaO 2.520Ton/mes Inertes 89,50Ton/mes Temperatura de operación 853,98°C Temperatura de salida de los gases 1000°C Diámetro del horno 1.5m Altura del horno 2.25m Área del horno 10.54m2 PARÁMETROS OPERATIVOS
  • 27.
  • 29. Trituradora de mandíbula (XSM, 2000-2012) Banda transportadora (XSM, 2000-2012) Zarandas vibratorias inclinadas (CATERPILLAR, 2008 Horno de calcinación (PRACTICAL ACTION , 1995) Molino de bolas Modelo Ø120*28005 Criba Marca: backers Ciclones Marca: AFW