SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO #02
PLAN DE LUBRICACIÓN DE UN
MOLINO DE BOLAS
CODIFICACION DEL MOLINO DE
BOLAS
1° Nivel: Secciones homogéneas
que realicen misiones concretas
tales como:
- Función, preparaciones
- Mecanización
- Montaje
- Embalaje
- Producción
- Almacenamiento productos
terminados
En este caso pertenece a la
sección de producción.
5
2° Nivel: Define los
procesos dentro de
las anteriores
secciones.
Para este
caso pertenece
proceso de
trituración.
02
3° Nivel: Este
define las
máquinas para el
proceso de
trituración
Para este caso
el MOLINO DE
BOLAS
01
Para lo cual será menester establecer TRES niveles de dígitos:
EL MOLINO DE BOLAS QUEDARA CODIFICADO DE LA SIGUIENTE MANERA
5.02.01
MAQUINA
(MOLINO DE BOLAS)
GRUPO FUNCIONAL MODULOS
5.02.01 EQUIPO MOTRIZ
01 Chumacera de alimentación y descarga
02 Zapatas hidrostáticas
03 Motor principal
04 Reductor Principal
05 Acople de desenganche
06 Piñón
07 Chumacera de lado fijo piñón y lado flotante
08 Chumacera de descarga
09 Trómel
10 Trunion de descarga
11 Corona
12 Muñón de salida
13 Spout
PARTES PRINCIPALES DEL MOLINO DE BOLAS
1.Manto Cilíndrico
2.Piñón-Corona
3. Reductor
4. Lubricación
5. Motor
6. Descansos Molino
Alimentación-Descarga
7. Embrague
8. Alimentación
9. Descarga
BOLETIN DE
MANTENIMIENTO
Boletín de Mantenimiento Preventivo MAQUINA: MOLINOS DE BOLAS
Grupo funcional motriz
5.02.01
Modulo Denominación Marcha Parado Desmontado Norma
14 Aceite de lubricación 2s M 3 3m M 120 a M 60 M-4
13 Spout c M 3 A M 60 2a - - M-13
15 Bomba de lubricación s M 3 6m M 50 2a M 120 E-03
3 Sello dinámico de
alimentación
2S M 3 3m M 100 a - - M-62
01 Chumacera principal s 2M 3 A 2M 50 a - - M-01
11 Corona 2s M y A 2 6m MyA 120 2a MyA 120 M-11
02 Zapatas hidrostáticas 2s 2M 2 A 2M 100 3a - - M-02
12 Muñon de salida S Eng. 3 A Eng 80 a - - M-10
El programa de revisiones
(M.O.C.) y cambios (M.H.T)
Sirve para ver cómo se comporta la máquina,
extraídas de su boletín correspondiente, y la
distribución durante el tiempo establecido
del cambio de sus elementos.
•Con la máquina en marcha no precisa
coordinación alguna con producción
•Con la máquina parada o desmontada
requieren concertar con producción la fecha
de parada. Por ello se deja un margen de una
semana para poderla efectuar.
PROGRAMA DE REVISIONES DEL MOLINO DE BOLAS
Inspección visual, revisión de pernos, ruidos anormales en el molino. (cada semana ).
Verificar estado de componentes, conexiones y reparar; agregar película de aceite a los
rodamientos del motor para ayudarlo en el giro.
Verificar conexiones eléctricas y estado de fuente de alimentación.
Verificar nivel y temperatura de aceite; inspección visual de componentes.
Reemplazar partes desgastadas de la bomba, limpiar tuberías, agregar aceite al
estanque, sellar tuberías en caso de fugas.
Comprobar la buena ventilación y calentamientos anormales en el molino de bolas
(cada 20 horas).
Limpieza interior con aire seco a baja presión con aspirador.
Examinar si existen señales de humedad grasa o aceite en el molino entre otras mas.
Norma de
Mantenimiento
Preventivo
Módulo: Motor eléctrico principal
Norma: E-02
En Marcha
• Revisar si hay fugas o goteo de fluidos en el motor
• Se debe limpiar el exterior del motor
Ver y comprobar:
• Placa del motor
• Parámetros de funcionamiento
• Comprobar el nivel de temperatura en la carcasa y
rodamientos del motor.
• Ventilación del motor
• Conexiones en el motor
• Vibraciones de los ejes del motor
• Ver si existe olor a quemado
• Comprobar el nivel de grasa del motor
Norma de
Mantenimiento
Preventivo
En Parada
Sopletear con aire y señalar la placa de características del motor.
Comprobar que no haya partículas dañinas, aceite, grasa, o humedad en el motor
 Revisar el estado de los devanados del motor, que no estén quemados
 Revisar el estado del entrehierro
 Revisar el estator y rotor del motor
Ajustar
 Bornes y terminales de conexión
Examinar
 Examinar el juego en el eje del motor.
 Examinar la puesta a tierra para controlar las sobre corrientes o voltajes
excesivos en el motor
 Examinar el estado de los rodamientos
En Desmontado
 Verificar el estado de los aislamiento y sellos del motor
 Verificar y cambiar los rodamientos cada 10000 horas de acuerdo con el
plan de mantenimiento
 Equilibrar, alinear, balancear
 Verificar curvas características del motor para ver información sobre el
funcionamiento y comportamiento.
ENGRASE
El objeto central de la lubricación es:
- Asegurar la marcha entre dos piezas que tienen movimiento
relativo.
- Reducir el rozamiento y el desgaste.
- Facilitar el deslizamiento en los arranques y en marcha.
- Evitar la corrosión.
- Producir equilibrio térmico.
- Evacuar impurezas.
TIPOS DE LUBRICANTES
Dos grandes grupos forman los lubricantes:
- GRASAS (semisólidos)
- ACEITES (líquidos).
PUNTOS DE LUBRICACION
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DE LOS LUBRICANTES
• - Viscosidad
- Indice de viscosidad (mínimo)
- Densidad
- Punto de congelacion
ACEITES
• - Tipo
- Viscosidad
- Punto de inflamación
- Punto de goteo
GRASAS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y
APLICACIONES DE LOS ACEITES
N° MARCA FABRICANTE DENSIDAD A
15°C
VISCOSIDAD A 40
°C
INDICE DE
VISCOSIDAD
PUNTO DE
CONGELACION
APLICACION
1 100 p ENGRAVAL 0.870 cSt 90/110 Cst 90 - 95 -12 °C Rodamientos
2 SHC 630 MOBIL 0.87 cSt 216 Cst 152 -42 °C Rodamientos, cojinetes a
altas y bajas temperaturas
3 alphasyn ep
320
CASTROL 863 cSt 320 Cst 140 -42 °C Reductores, rodamientos y
cojinetes operando a altas
temperaturas y altas cargas
4 Omala S4 GXV
320
SHELL 866 cSt 320 Cst 169 -42 °C Engranajes industriales de
gran potencia, moto-
reductores.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y
APLICACIONES DE LAS GRASAS
N° MARCA FABRICANTE Tipo VISCOSIDAD
CINEMATICA 100°C
VISCOSIDAD A 40°C PUNTO DE
INFLAMACIÓN
APLICACIÓN
1 Shell Gadus S1
OG 1600
Shell Bituminoso Sin Diluyente1600
cSt
Con diluyente 56 cSt
Sin diluyente 100.000
cSt
Con diluyente 1660 cSt
110°C Industria minera y cementera
2 Shell Gadus S3
Repair
Shell Sintético 32 cSt 520 cSt Punto de goteo
240 °C
Industria cementera y del
acero, centrales eléctricas
3 LGHP SKF MINERAL 10.5 96 Punto de goteo
240°C
Motores eléctricos
industriales
4 LGWA 2 SKF MINERAL 15 185 Punto de goteo
250°C
Aplicaciones industriales en
altas temperaturas
NORMALIZACION DE
ACEITES Y GRASAS
ACEITES NORMALIZADOS
A –1 TIPO REDUCTORES
A – 2 TIPO CHUMACERAS
ALIMENTACION Y DESCARGA
GRASAS NORMALIZADOS
G–1 TIPO MOTORES
G- 2 TIPO CHUMACERAS
G- 3 TIPO CORONA - PIÑON
Cada fabricante de maquinaria
recomienda el uso de determinados
aceites y grasas, por lo cual se debe
restringir la variedad a un pequeño
número (entre 12 a 16) de marcas de
confianza, que normalizaremos en la
empresa y codificaremos con A
(aceites) seguido de un número y G
seguido de otro (Grasas).
ACEITES
A – 1 TIPO REDUCTORES -
CARACTERÍSTICAS
1. OBJETO
• La siguiente norma tiene como objetivo dar a conocer las principales características y
aplicaciones del aceite para reductores.
2. DESRIPCION
• Shell Omala S4 GX es un aceite sintético para reductores industriales, engranajes industriales
de trabajo pesado que ofrece una lubricación sobresaliente en altas condiciones de operación,
y una reducción de fricción, larga vida útil y alta resistencia contra el micro-picado para lograr
la máxima protección de los engranajes.
3. CARACTERISTICAS TECNICAS
PROPIEDADES VALOR UNIDAD
Grado de viscosidad 320 adim
Viscosidad Cinemática a 40°C 35 mm2/s
Viscosidad Cinemática a 100°C 40 mm2/s
Índice de viscosidad 159 adim
Punto de inflamación 252 °C
Punto de escurrimiento -42 °C
Densidad 883 kg/m3
Ensayo de carga FZG a 8.3/90 >14 failure load stage
Ensayo de carga FZG a 16.6/90 >14 failure load stage
Carga de Timken OK >85 lb
4. APLICACIONES
En sistemas de engranajes reductores que operan bajo rigurosas condiciones como grandes
cargas o temperaturas muy altas o bajas, o con grandes variaciones de temperatura.
Para sistemas de engranajes reductores u otras aplicaciones que utilizan unidades de filtración
con tamaño de poro más fino de 5 micrones.
Para transmisiones de sinfín y corona operando en condiciones de carga elevada.
GRASA
G-1 TIPO DE PIÑON
CORONA -
CARACTERISTICAS
1. OBJETIVO
• La presente norma tiene por objetivo dar las principales características y aplicaciones
de la grasa utilizada para lubricación piñón - corona
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ACEITE BASE MINERAL TIPO BITUMINOSO
PROPIEDADES VALOR UNIDAD
Viscosidad cinemática a 100°C
(sin diluyente)
1600 mm2/s
Viscosidad cinemática a 100°C
(con diluyente)
56 mm2/s
Viscosidad cinemática a 40°C
(sin diluyente)
100000 mm2/s
Viscosidad cinemática a 40°C
(con diluyente)
1660 mm2/s
Punto de inflamación °C 110 °C
3. APLICACIONES
En general, recomendado principal mente para la lubricación de engranes abiertos, cables de
acero, y cadenas de gran porte utilizadas comúnmente en la industria minera y cementera.
También es recomendado para la lubricación de palas y equipos de construcción y dragado
donde se requiera un producto de elevada viscosidad y alta capacidad adhesiva.
4. CORRESPONDENCIA
La característica de esta grasa correspondiente esencialmente a los fabricantes:
Shell, Luboks, Skf
INSTALACIÓN DE
ALMACENES Y
SUB ALMACENES
DE LUBRICACIÓN.
El primer paso es la selección de un espacio adecuado para el
almacenamiento por lo que es importante tener presente las
siguientes recomendaciones:
● Acceso adecuado para los vehículos de suministro de
lubricante.
● Lugar suficiente para circulación de montacargas.
● Control de inventarios.
● Separación de áreas de lubricante nuevo y de lubricante
usado para destruir.
● Organizar los envases por tipo de producto.
● Rotación de stocks.
● Mantener el criterio de “Primeros Ingresos” – “Primeras
Salidas”.
● Elementos de seguridad adecuados.
● No se recomienda estibar tambores en más de 3 niveles.
●ALMACENAMIENTO INTERIOR
●Es la mejor opción para el almacenamiento de
lubricantes.
●- Pisos de cemento o material para disminuir el
polvo.
●- Iluminación en todas las áreas a prueba de
explosión.
●- Ventilación adecuada.
●- Control de temperatura y humedad.
●- Espacio suficiente para maniobras con los
productos.
●- Extintores de Polvo Químico ABC.
●- Materiales de contención de fugas y derrames.
●- Evitar el almacenamiento junto a solventes y otros
productos químicos.
●ALMACENAMIENTO EXTERIOR
●Evite almacenar los lubricantes a la intemperie pues
los riesgos de contaminación son mayores. Cuando la
temperatura baja, el producto se contrae y como
consecuencia entra aire húmedo. La humedad del
aire condensa. Cuando la temperatura sube es
expulsado el aire porque el producto se dilata,
quedando dentro el agua condensada. Para
minimizar los efectos, se recomienda:
●- Evitar las altas y bajas temperaturas.
●- Colocar los envases de lubricantes sobre
plataformas de madera o plástico.
●- Colocar diques de contención para derrames.
●- Almacenar las menores cantidades posibles para
que el producto se encuentre expuesto el menor
tiempo posible.
MOLINO DE BOLAS- PARTES
LUBRICACIÒN DEL MOLINO DE BOLAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombasComponentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Raí Lopez Jimenez
 
Trituradora de Mandibula para Piedra y Agregado
Trituradora de Mandibula para Piedra y AgregadoTrituradora de Mandibula para Piedra y Agregado
Trituradora de Mandibula para Piedra y Agregado
ATHEGSUR PERU EIRL
 
Tintaya fundamentos operacion
Tintaya fundamentos operacionTintaya fundamentos operacion
Tintaya fundamentos operacion
Juan Carlos Mamani
 
Mantenimiento symons
Mantenimiento symonsMantenimiento symons
Mantenimiento symons
Juan Jauregui Ochoa
 
Mantenimiento de equipos de transporte A Feeder.pdf
Mantenimiento de equipos de transporte A Feeder.pdfMantenimiento de equipos de transporte A Feeder.pdf
Mantenimiento de equipos de transporte A Feeder.pdf
AltoNivel2
 
Mandibulas serie c
Mandibulas serie cMandibulas serie c
Mandibulas serie c
David Moscoso Contreras
 
Camion minero 797b
Camion minero 797bCamion minero 797b
Bombas de pistones
Bombas de pistonesBombas de pistones
Bombas de pistones
JovannyDuque
 
Cap molienda-y-clasificacion
Cap  molienda-y-clasificacionCap  molienda-y-clasificacion
Cap molienda-y-clasificacion
Juan Carlos Mamani
 
Torque pernos
Torque pernosTorque pernos
Torque pernos
Roger Gaspar
 
Catalogo Trituradora de Mandibula
Catalogo Trituradora de MandibulaCatalogo Trituradora de Mandibula
Catalogo Trituradora de Mandibula
ATHEGSUR PERU EIRL
 
Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0
Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0
Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0
Jose Carlos Durand Medrano
 
2-1-Apron-Feeder.pdf
2-1-Apron-Feeder.pdf2-1-Apron-Feeder.pdf
2-1-Apron-Feeder.pdf
MARSBELLDANCE
 
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
djdanielillo
 
Tintaya molinos sag
Tintaya molinos sagTintaya molinos sag
Tintaya molinos sag
Juan Carlos Mamani
 
163463644 chancadores-de-conos
163463644 chancadores-de-conos163463644 chancadores-de-conos
163463644 chancadores-de-conos
Ignacio Alvarez
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
Jovanny Duque
 
Bombas rotatorias
Bombas rotatoriasBombas rotatorias
Bombas rotatorias
Shirley Pamela
 
Modos de falla en tuberias
Modos de falla en tuberiasModos de falla en tuberias
Modos de falla en tuberias
Ruben Ari Ari
 

La actualidad más candente (20)

Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombasComponentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
 
Trituradora de Mandibula para Piedra y Agregado
Trituradora de Mandibula para Piedra y AgregadoTrituradora de Mandibula para Piedra y Agregado
Trituradora de Mandibula para Piedra y Agregado
 
Tintaya fundamentos operacion
Tintaya fundamentos operacionTintaya fundamentos operacion
Tintaya fundamentos operacion
 
Mantenimiento symons
Mantenimiento symonsMantenimiento symons
Mantenimiento symons
 
Mantenimiento de equipos de transporte A Feeder.pdf
Mantenimiento de equipos de transporte A Feeder.pdfMantenimiento de equipos de transporte A Feeder.pdf
Mantenimiento de equipos de transporte A Feeder.pdf
 
Mandibulas serie c
Mandibulas serie cMandibulas serie c
Mandibulas serie c
 
Camion minero 797b
Camion minero 797bCamion minero 797b
Camion minero 797b
 
Bombas de pistones
Bombas de pistonesBombas de pistones
Bombas de pistones
 
Cap molienda-y-clasificacion
Cap  molienda-y-clasificacionCap  molienda-y-clasificacion
Cap molienda-y-clasificacion
 
Torque pernos
Torque pernosTorque pernos
Torque pernos
 
Catalogo Trituradora de Mandibula
Catalogo Trituradora de MandibulaCatalogo Trituradora de Mandibula
Catalogo Trituradora de Mandibula
 
Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0
Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0
Pets fls-mol14 mantenimiento de zaranda vibratoria rev 0
 
2-1-Apron-Feeder.pdf
2-1-Apron-Feeder.pdf2-1-Apron-Feeder.pdf
2-1-Apron-Feeder.pdf
 
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
1-molino-sag-rev-1_compress.pdf
 
Tintaya molinos sag
Tintaya molinos sagTintaya molinos sag
Tintaya molinos sag
 
163463644 chancadores-de-conos
163463644 chancadores-de-conos163463644 chancadores-de-conos
163463644 chancadores-de-conos
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
 
Bombas rotatorias
Bombas rotatoriasBombas rotatorias
Bombas rotatorias
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
 
Modos de falla en tuberias
Modos de falla en tuberiasModos de falla en tuberias
Modos de falla en tuberias
 

Similar a Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx

Transmisiones por engranajes..
Transmisiones por engranajes..Transmisiones por engranajes..
Transmisiones por engranajes..
Diego Gallo
 
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mpCurso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Alex Yauri Zevallos
 
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicosCurso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
quetal456
 
Lubricantes industriales
Lubricantes industrialesLubricantes industriales
Lubricantes industriales
Edisson Paguatian
 
Shell fundamentos de lubricantes
Shell   fundamentos de lubricantesShell   fundamentos de lubricantes
Shell fundamentos de lubricantesAvelino Santiago
 
Lab. 02-culata
Lab. 02-culataLab. 02-culata
Lab. 02-culata
AlexanderZv
 
Rodamiento
RodamientoRodamiento
Rodamiento
ClaudioFermin12
 
Catalogo Lubricantes Industria tcm7-586754 tcm13-37189.pdf
Catalogo Lubricantes Industria tcm7-586754 tcm13-37189.pdfCatalogo Lubricantes Industria tcm7-586754 tcm13-37189.pdf
Catalogo Lubricantes Industria tcm7-586754 tcm13-37189.pdf
RobertoMaggiolo2
 
unidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptxunidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptx
LeandroSaffarano
 
clase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdfclase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdf
marcosamambalcueva1
 
Brava Lubricants - Transmisiones (ATF)
Brava Lubricants - Transmisiones (ATF) Brava Lubricants - Transmisiones (ATF)
Brava Lubricants - Transmisiones (ATF)
Brava Motor Oil
 
FICHA TECNICA RENOLIN DTA
FICHA TECNICA RENOLIN DTAFICHA TECNICA RENOLIN DTA
FICHA TECNICA RENOLIN DTA
Isabel Gil Alonso
 
Luis farias
Luis fariasLuis farias
Luis farias
23611787
 
Presentacion js ecology sac - its
Presentacion   js ecology sac - itsPresentacion   js ecology sac - its
Presentacion js ecology sac - its
Enrique Justino Silva
 
Brava Lubricants - Automotriz y Otros Fluidos
Brava Lubricants - Automotriz y Otros FluidosBrava Lubricants - Automotriz y Otros Fluidos
Brava Lubricants - Automotriz y Otros Fluidos
Brava Motor Oil
 
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docxAceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
Pedro509269
 
F. Tecnica Elesa Superlit
F. Tecnica Elesa SuperlitF. Tecnica Elesa Superlit
F. Tecnica Elesa Superlit
Isabel Gil Alonso
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
MANTENIMIENTO DE UNA MOTONIVELADORA.pptx
MANTENIMIENTO DE UNA MOTONIVELADORA.pptxMANTENIMIENTO DE UNA MOTONIVELADORA.pptx
MANTENIMIENTO DE UNA MOTONIVELADORA.pptx
LilianaJackeline
 
Lubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdf
Lubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdfLubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdf
Lubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdf
Kali07
 

Similar a Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx (20)

Transmisiones por engranajes..
Transmisiones por engranajes..Transmisiones por engranajes..
Transmisiones por engranajes..
 
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mpCurso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
 
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicosCurso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
 
Lubricantes industriales
Lubricantes industrialesLubricantes industriales
Lubricantes industriales
 
Shell fundamentos de lubricantes
Shell   fundamentos de lubricantesShell   fundamentos de lubricantes
Shell fundamentos de lubricantes
 
Lab. 02-culata
Lab. 02-culataLab. 02-culata
Lab. 02-culata
 
Rodamiento
RodamientoRodamiento
Rodamiento
 
Catalogo Lubricantes Industria tcm7-586754 tcm13-37189.pdf
Catalogo Lubricantes Industria tcm7-586754 tcm13-37189.pdfCatalogo Lubricantes Industria tcm7-586754 tcm13-37189.pdf
Catalogo Lubricantes Industria tcm7-586754 tcm13-37189.pdf
 
unidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptxunidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptx
 
clase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdfclase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdf
 
Brava Lubricants - Transmisiones (ATF)
Brava Lubricants - Transmisiones (ATF) Brava Lubricants - Transmisiones (ATF)
Brava Lubricants - Transmisiones (ATF)
 
FICHA TECNICA RENOLIN DTA
FICHA TECNICA RENOLIN DTAFICHA TECNICA RENOLIN DTA
FICHA TECNICA RENOLIN DTA
 
Luis farias
Luis fariasLuis farias
Luis farias
 
Presentacion js ecology sac - its
Presentacion   js ecology sac - itsPresentacion   js ecology sac - its
Presentacion js ecology sac - its
 
Brava Lubricants - Automotriz y Otros Fluidos
Brava Lubricants - Automotriz y Otros FluidosBrava Lubricants - Automotriz y Otros Fluidos
Brava Lubricants - Automotriz y Otros Fluidos
 
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docxAceites-de-Motor vehiculo.docx
Aceites-de-Motor vehiculo.docx
 
F. Tecnica Elesa Superlit
F. Tecnica Elesa SuperlitF. Tecnica Elesa Superlit
F. Tecnica Elesa Superlit
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
MANTENIMIENTO DE UNA MOTONIVELADORA.pptx
MANTENIMIENTO DE UNA MOTONIVELADORA.pptxMANTENIMIENTO DE UNA MOTONIVELADORA.pptx
MANTENIMIENTO DE UNA MOTONIVELADORA.pptx
 
Lubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdf
Lubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdfLubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdf
Lubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdf
 

Más de macsal12345

Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialTipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
macsal12345
 
lixiviacion en pilas.pptx
lixiviacion en pilas.pptxlixiviacion en pilas.pptx
lixiviacion en pilas.pptx
macsal12345
 
Spinal Cord is damaged in accident.pptx
Spinal Cord is damaged in accident.pptxSpinal Cord is damaged in accident.pptx
Spinal Cord is damaged in accident.pptx
macsal12345
 
Precomisionado Al Start Up.pptx
Precomisionado Al Start Up.pptxPrecomisionado Al Start Up.pptx
Precomisionado Al Start Up.pptx
macsal12345
 
Operacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptx
Operacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptxOperacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptx
Operacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptx
macsal12345
 
planta de cal.pptx
planta de cal.pptxplanta de cal.pptx
planta de cal.pptx
macsal12345
 
Presenta Notebook.pptx
Presenta Notebook.pptxPresenta Notebook.pptx
Presenta Notebook.pptx
macsal12345
 
Consumo de acero en circuitos de molienda.pdf
Consumo de acero en circuitos de molienda.pdfConsumo de acero en circuitos de molienda.pdf
Consumo de acero en circuitos de molienda.pdf
macsal12345
 
Preparacion de Lechada de Cal.pptx
Preparacion de Lechada de Cal.pptxPreparacion de Lechada de Cal.pptx
Preparacion de Lechada de Cal.pptx
macsal12345
 
molienda de minerales.pdf
molienda de minerales.pdfmolienda de minerales.pdf
molienda de minerales.pdf
macsal12345
 
Collar de bolas-tecsup.pdf
Collar de bolas-tecsup.pdfCollar de bolas-tecsup.pdf
Collar de bolas-tecsup.pdf
macsal12345
 
right triangle.pptx
right triangle.pptxright triangle.pptx
right triangle.pptx
macsal12345
 
Checkup list.pptx
Checkup list.pptxCheckup list.pptx
Checkup list.pptx
macsal12345
 

Más de macsal12345 (13)

Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialTipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
 
lixiviacion en pilas.pptx
lixiviacion en pilas.pptxlixiviacion en pilas.pptx
lixiviacion en pilas.pptx
 
Spinal Cord is damaged in accident.pptx
Spinal Cord is damaged in accident.pptxSpinal Cord is damaged in accident.pptx
Spinal Cord is damaged in accident.pptx
 
Precomisionado Al Start Up.pptx
Precomisionado Al Start Up.pptxPrecomisionado Al Start Up.pptx
Precomisionado Al Start Up.pptx
 
Operacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptx
Operacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptxOperacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptx
Operacion Proceso Molienda convencional Barras Bolas.pptx
 
planta de cal.pptx
planta de cal.pptxplanta de cal.pptx
planta de cal.pptx
 
Presenta Notebook.pptx
Presenta Notebook.pptxPresenta Notebook.pptx
Presenta Notebook.pptx
 
Consumo de acero en circuitos de molienda.pdf
Consumo de acero en circuitos de molienda.pdfConsumo de acero en circuitos de molienda.pdf
Consumo de acero en circuitos de molienda.pdf
 
Preparacion de Lechada de Cal.pptx
Preparacion de Lechada de Cal.pptxPreparacion de Lechada de Cal.pptx
Preparacion de Lechada de Cal.pptx
 
molienda de minerales.pdf
molienda de minerales.pdfmolienda de minerales.pdf
molienda de minerales.pdf
 
Collar de bolas-tecsup.pdf
Collar de bolas-tecsup.pdfCollar de bolas-tecsup.pdf
Collar de bolas-tecsup.pdf
 
right triangle.pptx
right triangle.pptxright triangle.pptx
right triangle.pptx
 
Checkup list.pptx
Checkup list.pptxCheckup list.pptx
Checkup list.pptx
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx

  • 1. GRUPO #02 PLAN DE LUBRICACIÓN DE UN MOLINO DE BOLAS
  • 2. CODIFICACION DEL MOLINO DE BOLAS 1° Nivel: Secciones homogéneas que realicen misiones concretas tales como: - Función, preparaciones - Mecanización - Montaje - Embalaje - Producción - Almacenamiento productos terminados En este caso pertenece a la sección de producción. 5 2° Nivel: Define los procesos dentro de las anteriores secciones. Para este caso pertenece proceso de trituración. 02 3° Nivel: Este define las máquinas para el proceso de trituración Para este caso el MOLINO DE BOLAS 01 Para lo cual será menester establecer TRES niveles de dígitos:
  • 3. EL MOLINO DE BOLAS QUEDARA CODIFICADO DE LA SIGUIENTE MANERA 5.02.01 MAQUINA (MOLINO DE BOLAS) GRUPO FUNCIONAL MODULOS 5.02.01 EQUIPO MOTRIZ 01 Chumacera de alimentación y descarga 02 Zapatas hidrostáticas 03 Motor principal 04 Reductor Principal 05 Acople de desenganche 06 Piñón 07 Chumacera de lado fijo piñón y lado flotante 08 Chumacera de descarga 09 Trómel 10 Trunion de descarga 11 Corona 12 Muñón de salida 13 Spout
  • 4. PARTES PRINCIPALES DEL MOLINO DE BOLAS 1.Manto Cilíndrico 2.Piñón-Corona 3. Reductor 4. Lubricación 5. Motor 6. Descansos Molino Alimentación-Descarga 7. Embrague 8. Alimentación 9. Descarga
  • 5. BOLETIN DE MANTENIMIENTO Boletín de Mantenimiento Preventivo MAQUINA: MOLINOS DE BOLAS Grupo funcional motriz 5.02.01 Modulo Denominación Marcha Parado Desmontado Norma 14 Aceite de lubricación 2s M 3 3m M 120 a M 60 M-4 13 Spout c M 3 A M 60 2a - - M-13 15 Bomba de lubricación s M 3 6m M 50 2a M 120 E-03 3 Sello dinámico de alimentación 2S M 3 3m M 100 a - - M-62 01 Chumacera principal s 2M 3 A 2M 50 a - - M-01 11 Corona 2s M y A 2 6m MyA 120 2a MyA 120 M-11 02 Zapatas hidrostáticas 2s 2M 2 A 2M 100 3a - - M-02 12 Muñon de salida S Eng. 3 A Eng 80 a - - M-10
  • 6. El programa de revisiones (M.O.C.) y cambios (M.H.T) Sirve para ver cómo se comporta la máquina, extraídas de su boletín correspondiente, y la distribución durante el tiempo establecido del cambio de sus elementos. •Con la máquina en marcha no precisa coordinación alguna con producción •Con la máquina parada o desmontada requieren concertar con producción la fecha de parada. Por ello se deja un margen de una semana para poderla efectuar.
  • 7. PROGRAMA DE REVISIONES DEL MOLINO DE BOLAS Inspección visual, revisión de pernos, ruidos anormales en el molino. (cada semana ). Verificar estado de componentes, conexiones y reparar; agregar película de aceite a los rodamientos del motor para ayudarlo en el giro. Verificar conexiones eléctricas y estado de fuente de alimentación. Verificar nivel y temperatura de aceite; inspección visual de componentes. Reemplazar partes desgastadas de la bomba, limpiar tuberías, agregar aceite al estanque, sellar tuberías en caso de fugas. Comprobar la buena ventilación y calentamientos anormales en el molino de bolas (cada 20 horas). Limpieza interior con aire seco a baja presión con aspirador. Examinar si existen señales de humedad grasa o aceite en el molino entre otras mas.
  • 8. Norma de Mantenimiento Preventivo Módulo: Motor eléctrico principal Norma: E-02 En Marcha • Revisar si hay fugas o goteo de fluidos en el motor • Se debe limpiar el exterior del motor Ver y comprobar: • Placa del motor • Parámetros de funcionamiento • Comprobar el nivel de temperatura en la carcasa y rodamientos del motor. • Ventilación del motor • Conexiones en el motor • Vibraciones de los ejes del motor • Ver si existe olor a quemado • Comprobar el nivel de grasa del motor
  • 9. Norma de Mantenimiento Preventivo En Parada Sopletear con aire y señalar la placa de características del motor. Comprobar que no haya partículas dañinas, aceite, grasa, o humedad en el motor  Revisar el estado de los devanados del motor, que no estén quemados  Revisar el estado del entrehierro  Revisar el estator y rotor del motor Ajustar  Bornes y terminales de conexión Examinar  Examinar el juego en el eje del motor.  Examinar la puesta a tierra para controlar las sobre corrientes o voltajes excesivos en el motor  Examinar el estado de los rodamientos En Desmontado  Verificar el estado de los aislamiento y sellos del motor  Verificar y cambiar los rodamientos cada 10000 horas de acuerdo con el plan de mantenimiento  Equilibrar, alinear, balancear  Verificar curvas características del motor para ver información sobre el funcionamiento y comportamiento.
  • 10. ENGRASE El objeto central de la lubricación es: - Asegurar la marcha entre dos piezas que tienen movimiento relativo. - Reducir el rozamiento y el desgaste. - Facilitar el deslizamiento en los arranques y en marcha. - Evitar la corrosión. - Producir equilibrio térmico. - Evacuar impurezas. TIPOS DE LUBRICANTES Dos grandes grupos forman los lubricantes: - GRASAS (semisólidos) - ACEITES (líquidos).
  • 12. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS LUBRICANTES • - Viscosidad - Indice de viscosidad (mínimo) - Densidad - Punto de congelacion ACEITES • - Tipo - Viscosidad - Punto de inflamación - Punto de goteo GRASAS
  • 13. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y APLICACIONES DE LOS ACEITES N° MARCA FABRICANTE DENSIDAD A 15°C VISCOSIDAD A 40 °C INDICE DE VISCOSIDAD PUNTO DE CONGELACION APLICACION 1 100 p ENGRAVAL 0.870 cSt 90/110 Cst 90 - 95 -12 °C Rodamientos 2 SHC 630 MOBIL 0.87 cSt 216 Cst 152 -42 °C Rodamientos, cojinetes a altas y bajas temperaturas 3 alphasyn ep 320 CASTROL 863 cSt 320 Cst 140 -42 °C Reductores, rodamientos y cojinetes operando a altas temperaturas y altas cargas 4 Omala S4 GXV 320 SHELL 866 cSt 320 Cst 169 -42 °C Engranajes industriales de gran potencia, moto- reductores.
  • 14. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y APLICACIONES DE LAS GRASAS N° MARCA FABRICANTE Tipo VISCOSIDAD CINEMATICA 100°C VISCOSIDAD A 40°C PUNTO DE INFLAMACIÓN APLICACIÓN 1 Shell Gadus S1 OG 1600 Shell Bituminoso Sin Diluyente1600 cSt Con diluyente 56 cSt Sin diluyente 100.000 cSt Con diluyente 1660 cSt 110°C Industria minera y cementera 2 Shell Gadus S3 Repair Shell Sintético 32 cSt 520 cSt Punto de goteo 240 °C Industria cementera y del acero, centrales eléctricas 3 LGHP SKF MINERAL 10.5 96 Punto de goteo 240°C Motores eléctricos industriales 4 LGWA 2 SKF MINERAL 15 185 Punto de goteo 250°C Aplicaciones industriales en altas temperaturas
  • 15. NORMALIZACION DE ACEITES Y GRASAS ACEITES NORMALIZADOS A –1 TIPO REDUCTORES A – 2 TIPO CHUMACERAS ALIMENTACION Y DESCARGA GRASAS NORMALIZADOS G–1 TIPO MOTORES G- 2 TIPO CHUMACERAS G- 3 TIPO CORONA - PIÑON Cada fabricante de maquinaria recomienda el uso de determinados aceites y grasas, por lo cual se debe restringir la variedad a un pequeño número (entre 12 a 16) de marcas de confianza, que normalizaremos en la empresa y codificaremos con A (aceites) seguido de un número y G seguido de otro (Grasas).
  • 16. ACEITES A – 1 TIPO REDUCTORES - CARACTERÍSTICAS 1. OBJETO • La siguiente norma tiene como objetivo dar a conocer las principales características y aplicaciones del aceite para reductores. 2. DESRIPCION • Shell Omala S4 GX es un aceite sintético para reductores industriales, engranajes industriales de trabajo pesado que ofrece una lubricación sobresaliente en altas condiciones de operación, y una reducción de fricción, larga vida útil y alta resistencia contra el micro-picado para lograr la máxima protección de los engranajes. 3. CARACTERISTICAS TECNICAS PROPIEDADES VALOR UNIDAD Grado de viscosidad 320 adim Viscosidad Cinemática a 40°C 35 mm2/s Viscosidad Cinemática a 100°C 40 mm2/s Índice de viscosidad 159 adim Punto de inflamación 252 °C Punto de escurrimiento -42 °C Densidad 883 kg/m3 Ensayo de carga FZG a 8.3/90 >14 failure load stage Ensayo de carga FZG a 16.6/90 >14 failure load stage Carga de Timken OK >85 lb 4. APLICACIONES En sistemas de engranajes reductores que operan bajo rigurosas condiciones como grandes cargas o temperaturas muy altas o bajas, o con grandes variaciones de temperatura. Para sistemas de engranajes reductores u otras aplicaciones que utilizan unidades de filtración con tamaño de poro más fino de 5 micrones. Para transmisiones de sinfín y corona operando en condiciones de carga elevada.
  • 17. GRASA G-1 TIPO DE PIÑON CORONA - CARACTERISTICAS 1. OBJETIVO • La presente norma tiene por objetivo dar las principales características y aplicaciones de la grasa utilizada para lubricación piñón - corona 2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ACEITE BASE MINERAL TIPO BITUMINOSO PROPIEDADES VALOR UNIDAD Viscosidad cinemática a 100°C (sin diluyente) 1600 mm2/s Viscosidad cinemática a 100°C (con diluyente) 56 mm2/s Viscosidad cinemática a 40°C (sin diluyente) 100000 mm2/s Viscosidad cinemática a 40°C (con diluyente) 1660 mm2/s Punto de inflamación °C 110 °C 3. APLICACIONES En general, recomendado principal mente para la lubricación de engranes abiertos, cables de acero, y cadenas de gran porte utilizadas comúnmente en la industria minera y cementera. También es recomendado para la lubricación de palas y equipos de construcción y dragado donde se requiera un producto de elevada viscosidad y alta capacidad adhesiva. 4. CORRESPONDENCIA La característica de esta grasa correspondiente esencialmente a los fabricantes: Shell, Luboks, Skf
  • 18. INSTALACIÓN DE ALMACENES Y SUB ALMACENES DE LUBRICACIÓN. El primer paso es la selección de un espacio adecuado para el almacenamiento por lo que es importante tener presente las siguientes recomendaciones: ● Acceso adecuado para los vehículos de suministro de lubricante. ● Lugar suficiente para circulación de montacargas. ● Control de inventarios. ● Separación de áreas de lubricante nuevo y de lubricante usado para destruir. ● Organizar los envases por tipo de producto. ● Rotación de stocks. ● Mantener el criterio de “Primeros Ingresos” – “Primeras Salidas”. ● Elementos de seguridad adecuados. ● No se recomienda estibar tambores en más de 3 niveles.
  • 19. ●ALMACENAMIENTO INTERIOR ●Es la mejor opción para el almacenamiento de lubricantes. ●- Pisos de cemento o material para disminuir el polvo. ●- Iluminación en todas las áreas a prueba de explosión. ●- Ventilación adecuada. ●- Control de temperatura y humedad. ●- Espacio suficiente para maniobras con los productos. ●- Extintores de Polvo Químico ABC. ●- Materiales de contención de fugas y derrames. ●- Evitar el almacenamiento junto a solventes y otros productos químicos. ●ALMACENAMIENTO EXTERIOR ●Evite almacenar los lubricantes a la intemperie pues los riesgos de contaminación son mayores. Cuando la temperatura baja, el producto se contrae y como consecuencia entra aire húmedo. La humedad del aire condensa. Cuando la temperatura sube es expulsado el aire porque el producto se dilata, quedando dentro el agua condensada. Para minimizar los efectos, se recomienda: ●- Evitar las altas y bajas temperaturas. ●- Colocar los envases de lubricantes sobre plataformas de madera o plástico. ●- Colocar diques de contención para derrames. ●- Almacenar las menores cantidades posibles para que el producto se encuentre expuesto el menor tiempo posible.