SlideShare una empresa de Scribd logo
**Los colores del tallo en la región de los entrenudos dependen de la variedad de caña en cuestión y de las
condiciones ambientales.
Por ejemplo, la exposición de los entrenudos al sol puede causar un cambio total del color. La misma variedad
cultivada en diferentes climas puede mostrar distintos colores. Todos los colores del tallo se derivan de dos
pigmentos principales: el color rojo, proveniente de la antocianina y el color verde, de la clorofila.
La relación entre la concentración de estos dos pigmentos produce tonos que van desde el verde al rojo-violeta,
rojo oscuro, casi negro. Los tallos amarillos indican una carencia relativa de estos pigmentos. Con excepción del
anillo de crecimiento, la superficie del entrenudo está más o menos cubierta con cera. La cantidad de cera
depende de la variedad.
**Las principales funciones del tallo son formar y mantener las hojas y las estructuras de reproducción, conducir
agua y nutrientes y almacenar sustancias alimenticias. En los cactus y algunas otras plantas, los tallos
desempeñan otras funciones especializadas, como almacenar agua y sintetizar alimentos.
**El crecimiento en longitud del tallo se debe a la actividad de los meristemas apicales y al alargamiento
subsecuente de los entrenudos y se denomina crecimiento primario. El crecimiento secundario se
caracteriza por el aumento del grosor del tallo y es el resultado de la actividad de los denominados
meristemas secundarios (cámbium y felógeno). Este tipo de crecimiento es característico de
lasgimnospermas y la mayoría de las eudicotiledóneas arbóreas y arbustivas y da como resultado la
producción de madera.4
**Las metamorfosis se pueden clasificar tomando en cuenta su
procedencia, es decir, al órgano afectado, o bien de acuerdo a la función que
realicen o al tipo de modificación producida.
Metamorfosis del tallo.
Fuera de la gran variedad de formas de tallo debido a los diferentes tipos de ramificación, simetría y dirección
de crecimiento, existen transformaciones morfológicas, que se han originado como adaptación a ciertas
condiciones ambientales.
Así podemos encontrar adaptaciones a climas de extrema aridez en las plantas xerófitas, a lugares húmedos en
las plantas higrófitas, adaptaciones a la vida en el agua, etc. Estas transformaciones pueden ser tan profundas,
que el carácter morfológico del órgano puede ser detectado a través de un minucioso análisis morfológico y
anatómico. Como ejemplo se puede citar el tallo que toma forma de hoja (filocladio); por su parecido externo a
iguales funciones con las hojas, ambos se consideran como órganos análogos. Características
transformaciones del tallo se produce por adaptaciones a lugares de extrema aridez, como desiertos y estepas.
**Tipos de ramificación
Hay básicamente dos tipos de ramificación:
•Monopódica
•Simpódica
En la ramificación monopódica existe un eje principal de crecimiento que no deja de crecer y
siempre crece más que las ramas laterales. La yema que domina es la del ápice: planta con
dominancia apical.
La simpódica no tiene dominancia apical porque después del primer año, la rama principal
deja de crecer y las ramas laterales toman la dominancia. Dentro existen dos tipos de
ramificaciones monocasio y dicasio:
**DIMORFISMO DE LAS RAMAS: MACROBLASTOS Y BRAQUIBLASTOS
En los vegetales leñosos el crecimiento de un tallo se efectúa en dos tiempos bien
separados:
1) En la yema tiene lugar el crecimiento terminal, por multiplicación de las células
meristemáticas. Se forman primordios foliares separados por entrenudos extremadamente
cortos.
2) Cuando la yema se desarrolla, el tallo crece por crecimiento intercalar de los entrenudos,
primero los basales y luego los apicales. Este crecimiento ocurre por elongación celular más
que por división. Según el grado de desarrollo de los entrenudos se distinguen dos tipos de
ramas:
Macroblastos o ramas largas, ejes con importante crecimiento de entrenudos y por lo
tanto hojas bien separadas entre sí
Braquiblastos o ramas cortas, son ejes con crecimiento internodal reducido y por lo
tanto hojas muy próximas entre sí, dispuestas muchas veces en roseta. Las plantas
brevicaules en roseta o rosuladas (mal llamadas acaules) son ejemplos de
braquiblastos: el repollo (Brassica oleracea var. capitata), la remolacha (Beta vulgaris),
el rábano (Raphanus sativus), la lechuga (Lactuca sativa), especies de Agave y el
llantén (Plantago) (Fig.1.14).
**DIRECCIÓN PREDOMINANTE DEL CRECIMIENTO DEL EJE Y SIMETRÍA
Cuando el eje principal se eleva verticalmente sobre el suelo, la planta es
erecta y el ejeortótropo (Fig.1.16 a). En tal caso las ramas suelen
desarrollarse radialmente alrededor del eje y cada rama crece horizontalmente
y muestra dorsiventralidad. Cuando el eje principal crece en dirección
horizontal, el eje es plagiótropo (Fig.1.16 b). La planta en este caso se
llama postrada o reptante, y su simetría suele ser dorsiventral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
SUHAIL MOLINA NAVARRO
 
guia unidad 2 , primero medio
guia unidad 2 , primero medioguia unidad 2 , primero medio
guia unidad 2 , primero medio
Andre Tagle ʚiɞ
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
nenaramos27
 
Partes de las plantas
Partes de las plantasPartes de las plantas
Partes de las plantas
IsabelPAL
 
Presentación grado 5
Presentación grado 5Presentación grado 5
Presentación grado 5
Alejandro Agudelo
 
Ejemplo de diapositivas sobre las plantas
Ejemplo de diapositivas sobre las plantasEjemplo de diapositivas sobre las plantas
Ejemplo de diapositivas sobre las plantas
plantanu
 
Adaptaciones de los sistemas radiculares
Adaptaciones  de los sistemas radicularesAdaptaciones  de los sistemas radiculares
Adaptaciones de los sistemas radiculares
bdasilvamarsicano
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
JoRge TreLles
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
zuleimapb19
 
Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
dina morlaes
 
2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas
gracielat69
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
Luis Tomairo Mendez
 
Cosulta xerofitas
Cosulta xerofitasCosulta xerofitas
Cosulta xerofitas
leslie
 
Unidad 3 las plantas tema 1
Unidad 3 las plantas tema 1 Unidad 3 las plantas tema 1
Unidad 3 las plantas tema 1
Liceo Leonardo Murialdo
 
Unidad 3 las plantas tema 2
Unidad 3 las plantas tema 2Unidad 3 las plantas tema 2
Unidad 3 las plantas tema 2
Liceo Leonardo Murialdo
 
Hoja seca de arce real
Hoja seca de arce realHoja seca de arce real
Hoja seca de arce real
fedeul
 
Funciones de la raíz
Funciones de la raízFunciones de la raíz
Funciones de la raíz
yucetecom
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
mohamed0606
 
Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1
Catherine Indo
 
Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1
Carolina
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
 
guia unidad 2 , primero medio
guia unidad 2 , primero medioguia unidad 2 , primero medio
guia unidad 2 , primero medio
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Partes de las plantas
Partes de las plantasPartes de las plantas
Partes de las plantas
 
Presentación grado 5
Presentación grado 5Presentación grado 5
Presentación grado 5
 
Ejemplo de diapositivas sobre las plantas
Ejemplo de diapositivas sobre las plantasEjemplo de diapositivas sobre las plantas
Ejemplo de diapositivas sobre las plantas
 
Adaptaciones de los sistemas radiculares
Adaptaciones  de los sistemas radicularesAdaptaciones  de los sistemas radiculares
Adaptaciones de los sistemas radiculares
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
 
2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
 
Cosulta xerofitas
Cosulta xerofitasCosulta xerofitas
Cosulta xerofitas
 
Unidad 3 las plantas tema 1
Unidad 3 las plantas tema 1 Unidad 3 las plantas tema 1
Unidad 3 las plantas tema 1
 
Unidad 3 las plantas tema 2
Unidad 3 las plantas tema 2Unidad 3 las plantas tema 2
Unidad 3 las plantas tema 2
 
Hoja seca de arce real
Hoja seca de arce realHoja seca de arce real
Hoja seca de arce real
 
Funciones de la raíz
Funciones de la raízFunciones de la raíz
Funciones de la raíz
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1
 
Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1
 

Similar a Plantas. tallo

morfologia hoja
morfologia hoja morfologia hoja
morfologia hoja
lezlie1387
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
merliza quispe nuñez
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Ramon Corona Lora
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
Miguel Angel Verde Valadez
 
Morfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdfMorfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdf
gp22008
 
clasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptxclasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptx
paola215575
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
TALLO presentación partes morfilogia estructura
TALLO presentación partes morfilogia estructuraTALLO presentación partes morfilogia estructura
TALLO presentación partes morfilogia estructura
NayeliPaulinaCaizaMo
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Jumara Thais
 
11 algas y_plantas2
11 algas y_plantas211 algas y_plantas2
11 algas y_plantas2
fercho3891
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Frutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercadoFrutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercado
agustinc3333
 
Frutillas producción, para mercado
Frutillas producción,  para mercadoFrutillas producción,  para mercado
Frutillas producción, para mercado
agustinc3333
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantas
Gustavo Ggc
 
Reino plantae, tarea
Reino plantae, tareaReino plantae, tarea
Reino plantae, tarea
Maria Victoria
 
Reino plantae, tarea
Reino plantae, tareaReino plantae, tarea
Reino plantae, tarea
Maria Victoria
 
BRIOFITAS
BRIOFITASBRIOFITAS
BRIOFITAS
Osmara Yanileisi
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
diegosernavs
 

Similar a Plantas. tallo (20)

morfologia hoja
morfologia hoja morfologia hoja
morfologia hoja
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
 
Morfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdfMorfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdf
 
clasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptxclasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptx
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
TALLO presentación partes morfilogia estructura
TALLO presentación partes morfilogia estructuraTALLO presentación partes morfilogia estructura
TALLO presentación partes morfilogia estructura
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
11 algas y_plantas2
11 algas y_plantas211 algas y_plantas2
11 algas y_plantas2
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Frutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercadoFrutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercado
 
Frutillas producción, para mercado
Frutillas producción,  para mercadoFrutillas producción,  para mercado
Frutillas producción, para mercado
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantas
 
Reino plantae, tarea
Reino plantae, tareaReino plantae, tarea
Reino plantae, tarea
 
Reino plantae, tarea
Reino plantae, tareaReino plantae, tarea
Reino plantae, tarea
 
BRIOFITAS
BRIOFITASBRIOFITAS
BRIOFITAS
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 

Plantas. tallo

  • 1. **Los colores del tallo en la región de los entrenudos dependen de la variedad de caña en cuestión y de las condiciones ambientales. Por ejemplo, la exposición de los entrenudos al sol puede causar un cambio total del color. La misma variedad cultivada en diferentes climas puede mostrar distintos colores. Todos los colores del tallo se derivan de dos pigmentos principales: el color rojo, proveniente de la antocianina y el color verde, de la clorofila. La relación entre la concentración de estos dos pigmentos produce tonos que van desde el verde al rojo-violeta, rojo oscuro, casi negro. Los tallos amarillos indican una carencia relativa de estos pigmentos. Con excepción del anillo de crecimiento, la superficie del entrenudo está más o menos cubierta con cera. La cantidad de cera depende de la variedad. **Las principales funciones del tallo son formar y mantener las hojas y las estructuras de reproducción, conducir agua y nutrientes y almacenar sustancias alimenticias. En los cactus y algunas otras plantas, los tallos desempeñan otras funciones especializadas, como almacenar agua y sintetizar alimentos. **El crecimiento en longitud del tallo se debe a la actividad de los meristemas apicales y al alargamiento subsecuente de los entrenudos y se denomina crecimiento primario. El crecimiento secundario se caracteriza por el aumento del grosor del tallo y es el resultado de la actividad de los denominados meristemas secundarios (cámbium y felógeno). Este tipo de crecimiento es característico de lasgimnospermas y la mayoría de las eudicotiledóneas arbóreas y arbustivas y da como resultado la producción de madera.4 **Las metamorfosis se pueden clasificar tomando en cuenta su procedencia, es decir, al órgano afectado, o bien de acuerdo a la función que realicen o al tipo de modificación producida. Metamorfosis del tallo. Fuera de la gran variedad de formas de tallo debido a los diferentes tipos de ramificación, simetría y dirección de crecimiento, existen transformaciones morfológicas, que se han originado como adaptación a ciertas condiciones ambientales. Así podemos encontrar adaptaciones a climas de extrema aridez en las plantas xerófitas, a lugares húmedos en las plantas higrófitas, adaptaciones a la vida en el agua, etc. Estas transformaciones pueden ser tan profundas, que el carácter morfológico del órgano puede ser detectado a través de un minucioso análisis morfológico y anatómico. Como ejemplo se puede citar el tallo que toma forma de hoja (filocladio); por su parecido externo a iguales funciones con las hojas, ambos se consideran como órganos análogos. Características transformaciones del tallo se produce por adaptaciones a lugares de extrema aridez, como desiertos y estepas. **Tipos de ramificación Hay básicamente dos tipos de ramificación: •Monopódica •Simpódica
  • 2. En la ramificación monopódica existe un eje principal de crecimiento que no deja de crecer y siempre crece más que las ramas laterales. La yema que domina es la del ápice: planta con dominancia apical. La simpódica no tiene dominancia apical porque después del primer año, la rama principal deja de crecer y las ramas laterales toman la dominancia. Dentro existen dos tipos de ramificaciones monocasio y dicasio: **DIMORFISMO DE LAS RAMAS: MACROBLASTOS Y BRAQUIBLASTOS En los vegetales leñosos el crecimiento de un tallo se efectúa en dos tiempos bien separados: 1) En la yema tiene lugar el crecimiento terminal, por multiplicación de las células meristemáticas. Se forman primordios foliares separados por entrenudos extremadamente cortos. 2) Cuando la yema se desarrolla, el tallo crece por crecimiento intercalar de los entrenudos, primero los basales y luego los apicales. Este crecimiento ocurre por elongación celular más que por división. Según el grado de desarrollo de los entrenudos se distinguen dos tipos de ramas: Macroblastos o ramas largas, ejes con importante crecimiento de entrenudos y por lo
  • 3. tanto hojas bien separadas entre sí Braquiblastos o ramas cortas, son ejes con crecimiento internodal reducido y por lo tanto hojas muy próximas entre sí, dispuestas muchas veces en roseta. Las plantas brevicaules en roseta o rosuladas (mal llamadas acaules) son ejemplos de braquiblastos: el repollo (Brassica oleracea var. capitata), la remolacha (Beta vulgaris), el rábano (Raphanus sativus), la lechuga (Lactuca sativa), especies de Agave y el llantén (Plantago) (Fig.1.14). **DIRECCIÓN PREDOMINANTE DEL CRECIMIENTO DEL EJE Y SIMETRÍA Cuando el eje principal se eleva verticalmente sobre el suelo, la planta es erecta y el ejeortótropo (Fig.1.16 a). En tal caso las ramas suelen desarrollarse radialmente alrededor del eje y cada rama crece horizontalmente y muestra dorsiventralidad. Cuando el eje principal crece en dirección horizontal, el eje es plagiótropo (Fig.1.16 b). La planta en este caso se llama postrada o reptante, y su simetría suele ser dorsiventral