SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las plantas Xerófitas?
Las plantas que soportan
grandes sequías y están
adaptadas a ésa escasez de
agua se denominan xerófitas.
Todas éstas plantas presentan
diferentes características que
otorgan tolerancia a la falta de
agua, y serán éstas las que
elijamos para ocupar nuestro
Xerojardín. Éstas son algunasde
las adaptaciones utilizadas por
éste tipo de plantas:
Espinas : Son formaciones agudas que pueden ser de origen foliar o
bien ramas que se han reducido a espinas.
Ejemplos: Cactáceas (Opuntia sp. ó chumbera,
Ferocactus), Juniperus oxicedrus ó enebro, Rhamnus lycioides ó espino
negro, Genista hirsuta ó
genista.
Suculencia : Muchas plantas
xerófitas captan agua durante
los periodos cortos de lluvias,
almacenándola en su interior.
El corte de sus hojas presentan
un aspecto carnoso o
suculento (de ahí su nombre) y
muchas veces gelatinoso.
Ejemplos: Áloe sp. conocido
como Áloe, Ágave americana ó pita.
Enrollamiento de las hojas para así reducir la superficie de
transpiración.
Ejemplos: Quercus coccifera ó coscoja, Cist us clusii ó jara blanca.
Presencia de pelos y ceras que reducen su temperatura foliar
Ejemplos : Salvia officinalis ó salvia, Lavandula St oechas ó cant ueso,
Lavandula angust ifolia ó espliego, Rosmarinus officinalis ó romero,
Thymus vulgaris ó t omillo.
Sensibilidad estomática
Cuando el suelo est á seco,
est as plantas mantienen cerrados
sus est omas durante t odo el día,
pudiendo conservar el agua.
Aumento de la absorción de
agua por las raíces (Presencia
de un sistema radical profundo)
Ejemplo: Eucalypt us
camaldulensis ó eucalipt o.
Reducción de hojas y órganos aplanados
Ejemplo: Chamaerops humilis ó palmito.
Cómo toman el agua las plantas
Las plantas absorben agua fundamentalmente por las raíces, aunque
también pueden procurarse pequeñas cantidades de agua a través de
los estomas de las hojas, procedente de la lluvia, la nieve o el rocío.
Una vez que el agua es tomada por la planta, parte es incorporada a
los tejidos de la planta y otra parte se pierde en la transpiración a través
de los estomas.
El transporte del agua que absorben del suelo a través de sus raíces, se
realiza gracias al Sistema Vascular, que es como su sistema circulatorio
por donde circulan los nutrientes y fluidos.
El agua y los minerales (iones) se incorporan a través de las raíces, y
en la planta fluyen a través de sus tejidos conductores.
Dado que hay dos tipos de materiales a transportar, las plantas
presentan dos tejidos diferenciados para transportarlos:
El xilema se encarga del transporte ascendente del agua y de los
iones una vez que han sido absorbidos por la raíz. Gracias a la
transpiración de las hojas, el agua asciende por el xilema.
El floema transporta el alimento ya elaborado (azúcares disueltos
producto de la fotosíntesis), desde las hojas y tallos hacia otras regiones
de la planta.
La cantidad de agua que una planta es capaz de absorber depende
de la superficie de absorción, de la cantidad de agua disponible en el
suelo y de la capacidad de
retención de agua por éste.
Cómo pierden el agua las
plantas
El agua que pasa a formar
parte de los tejidos de la planta
representa una cantidad
pequeñísima (0,1 al 1 por 100) del
agua total necesaria.
El agua se pierde por la
transpiración y por la
evaporación. A la pérdida de agua por estos dos conceptos se le da al
nombre de evapotranspiración.
La evaporación se refiere a la pérdida de agua de la superficie del
suelo donde se encuentra la planta.
En una planta, cerca del 90% del agua que entra por sus raíces la
pierde en forma de vapor. A este proceso se le llama transpiración y es
consecuencia de que se abran y se cierren los estomas para captar el
dióxido de carbono para efectuar la fotosíntesis.
La transpiración tiene efectos positivos y negativos para la planta. Los
positivos le proporcionan la energía necesaria para poder transportar
agua, minerales y nutrientes a las hojas en la parte aérea de la planta.
Los negativos dan lugar a la mayor pérdida de agua, que puede
amenazar la supervivencia de la planta, sobre todo en climas secos.
Casi toda el agua se transpira por los estomas de las hojas, que son
células de la epidermis de las plantas que regulan el intercambio
gaseoso y que se rodean de células oclusivas. Estas células epidérmicas
rodean a los estomas y regulan el cierre y la apertura de los mismos para
el intercambio gaseoso y la pérdida de agua.
Cuando el suelo no dispone de agua suficiente, las plantas
reaccionan cerrando más o menos los estomas de las hojas, reduciendo
proporcionalmente la transpiración.
La falta del agua necesaria para las plantas, produce en éstas dos
tipos de reacciones :
- Reducción del tamaño de algunos órganos como raíces, yemas, etc.,
y del porte general de la planta.
- Algunas funciones importantes como la polinización o la fecundación
se interrumpen o se reducen al mínimo.
Tomadode:
http://www.corazonverde.org/ecologia/formacion/jardineria_ecologica/plantasxerofitas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantasSistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantas
Rubí Uscanga
 
Metabolismo en plantas vasculares
Metabolismo en plantas vascularesMetabolismo en plantas vasculares
Metabolismo en plantas vasculares
andreslopezserratoecci
 
Clasificación de plantas
Clasificación de plantasClasificación de plantas
Clasificación de plantasPaz Hermosilla
 
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestresPowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
Gisela Nicolay
 
fannytolic
fannytolicfannytolic
fannytolic
Fannytolic
 
U 1 Tema 1 - Clases de plantas
U 1   Tema 1 - Clases de plantasU 1   Tema 1 - Clases de plantas
U 1 Tema 1 - Clases de plantas
Cristina Herrera Miranda
 
Adesso uhalde 1º c tr final
Adesso uhalde 1º c tr finalAdesso uhalde 1º c tr final
Adesso uhalde 1º c tr finalPabloPereira
 
Doc escrito organos vegetales
Doc escrito organos vegetalesDoc escrito organos vegetales
Doc escrito organos vegetales
erickamasisrios
 
Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1
Carolina
 
Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1
Catherine Indo
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
JoseBriones7
 
Tipos de plantas y clasificación
Tipos de plantas y clasificaciónTipos de plantas y clasificación
Tipos de plantas y clasificación
Arheligonzalez
 
Las plantas acuaticas
Las plantas acuaticasLas plantas acuaticas
Las plantas acuaticasMarisa Acosta
 
Morfología vegetal en páramo
Morfología vegetal en páramoMorfología vegetal en páramo
Morfología vegetal en páramo
Alejandro Angel
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Plantas
Tipos de PlantasTipos de Plantas
Tipos de Plantas
 
Sistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantasSistemas orgánicos de las plantas
Sistemas orgánicos de las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Metabolismo en plantas vasculares
Metabolismo en plantas vascularesMetabolismo en plantas vasculares
Metabolismo en plantas vasculares
 
Clasificación de plantas
Clasificación de plantasClasificación de plantas
Clasificación de plantas
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
 
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestresPowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
 
fannytolic
fannytolicfannytolic
fannytolic
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
 
U 1 Tema 1 - Clases de plantas
U 1   Tema 1 - Clases de plantasU 1   Tema 1 - Clases de plantas
U 1 Tema 1 - Clases de plantas
 
Adesso uhalde 1º c tr final
Adesso uhalde 1º c tr finalAdesso uhalde 1º c tr final
Adesso uhalde 1º c tr final
 
Doc escrito organos vegetales
Doc escrito organos vegetalesDoc escrito organos vegetales
Doc escrito organos vegetales
 
Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1
 
Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1Partesdelaplanta1
Partesdelaplanta1
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Tipos de plantas y clasificación
Tipos de plantas y clasificaciónTipos de plantas y clasificación
Tipos de plantas y clasificación
 
Las plantas acuaticas
Las plantas acuaticasLas plantas acuaticas
Las plantas acuaticas
 
Morfología vegetal en páramo
Morfología vegetal en páramoMorfología vegetal en páramo
Morfología vegetal en páramo
 
Facultad de ciencias
Facultad de cienciasFacultad de ciencias
Facultad de ciencias
 

Destacado

LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASjuan camilo
 
Tejidos Vegetale Sfisioveg
Tejidos Vegetale SfisiovegTejidos Vegetale Sfisioveg
Tejidos Vegetale Sfisiovegestebanpalacios
 
Estudio de hábitos y hábitats ii
Estudio de hábitos y hábitats iiEstudio de hábitos y hábitats ii
Estudio de hábitos y hábitats iisamuelher
 
Estudio de hábitos y hábitat iii
Estudio de hábitos y hábitat iiiEstudio de hábitos y hábitat iii
Estudio de hábitos y hábitat iiisamuelher
 
Estudio de hábitos y hábitats i
Estudio de hábitos y hábitats iEstudio de hábitos y hábitats i
Estudio de hábitos y hábitats isamuelher
 
Seres vivos en su medio
Seres vivos en su medioSeres vivos en su medio
Seres vivos en su medioOticuevas
 
Epidermis vegetal
Epidermis vegetal Epidermis vegetal
Epidermis vegetal
Dany Martinez Julio
 
El medio biótico
El medio biótico El medio biótico
Cultivo de zapallo
Cultivo de zapalloCultivo de zapallo
Cultivo de zapallo
Cristian Cahuana
 
El agua y las plantas
El agua y las plantasEl agua y las plantas
El agua y las plantas
Maryta Rodriguez Pacheco
 
Adaptaciones de las plantas
Adaptaciones de las plantasAdaptaciones de las plantas
Adaptaciones de las plantas
Mirza Rodríguez
 
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTASADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
Miguel Pinedo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
mariappreciado
 
Presentacion de compota de zapallo
Presentacion de compota de zapalloPresentacion de compota de zapallo
Presentacion de compota de zapallo
pame-77
 

Destacado (20)

LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITAS
 
Tejidos Vegetale Sfisioveg
Tejidos Vegetale SfisiovegTejidos Vegetale Sfisioveg
Tejidos Vegetale Sfisioveg
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Estudio de hábitos y hábitats ii
Estudio de hábitos y hábitats iiEstudio de hábitos y hábitats ii
Estudio de hábitos y hábitats ii
 
Estudio de hábitos y hábitat iii
Estudio de hábitos y hábitat iiiEstudio de hábitos y hábitat iii
Estudio de hábitos y hábitat iii
 
Botánica general parte iii
Botánica general parte iiiBotánica general parte iii
Botánica general parte iii
 
Estudio de hábitos y hábitats i
Estudio de hábitos y hábitats iEstudio de hábitos y hábitats i
Estudio de hábitos y hábitats i
 
Seres vivos en su medio
Seres vivos en su medioSeres vivos en su medio
Seres vivos en su medio
 
Epidermis vegetal
Epidermis vegetal Epidermis vegetal
Epidermis vegetal
 
El medio biótico
El medio biótico El medio biótico
El medio biótico
 
Cultivo de zapallo
Cultivo de zapalloCultivo de zapallo
Cultivo de zapallo
 
La zanahoria
La zanahoriaLa zanahoria
La zanahoria
 
Tema 5.4º de eso
Tema 5.4º de esoTema 5.4º de eso
Tema 5.4º de eso
 
El agua y las plantas
El agua y las plantasEl agua y las plantas
El agua y las plantas
 
Adaptaciones de las plantas
Adaptaciones de las plantasAdaptaciones de las plantas
Adaptaciones de las plantas
 
Cultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoriaCultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoria
 
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTASADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Presentacion de compota de zapallo
Presentacion de compota de zapalloPresentacion de compota de zapallo
Presentacion de compota de zapallo
 

Similar a Cosulta xerofitas

Clase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasClase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasPUCE SEDE IBARRA
 
Bloque 3 ciencias naturales (Séptimo Grado)
Bloque 3 ciencias naturales (Séptimo Grado)Bloque 3 ciencias naturales (Séptimo Grado)
Bloque 3 ciencias naturales (Séptimo Grado)
Walter Chamba
 
Transporte de Nutrientes en las Plantas
Transporte de Nutrientes en las PlantasTransporte de Nutrientes en las Plantas
Transporte de Nutrientes en las Plantas
diegoatacho
 
FLORA CTA.pdf
FLORA CTA.pdfFLORA CTA.pdf
FLORA CTA.pdf
jose605484
 
Practica de-laboratorio-ósmosis
Practica de-laboratorio-ósmosisPractica de-laboratorio-ósmosis
Practica de-laboratorio-ósmosis
Alex GM
 
Tema 11 la nutricion de las plantas
Tema 11 la nutricion de las plantasTema 11 la nutricion de las plantas
Tema 11 la nutricion de las plantaspacozamora1
 
El mundo de las plantas
El mundo de las plantasEl mundo de las plantas
El mundo de las plantasdulc3yane
 
trabajo lucas 1234 marrcio1ewdeiffierfnreif
trabajo lucas 1234 marrcio1ewdeiffierfnreiftrabajo lucas 1234 marrcio1ewdeiffierfnreif
trabajo lucas 1234 marrcio1ewdeiffierfnreif
MarioGerardo4
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Diana Olivares
 
Ósmosis
ÓsmosisÓsmosis
Práctica ósmosis
Práctica ósmosisPráctica ósmosis
Práctica ósmosis
Ecker15
 
Práctica de Laboratorio 3: Ósmosis
Práctica de Laboratorio 3: ÓsmosisPráctica de Laboratorio 3: Ósmosis
Práctica de Laboratorio 3: Ósmosis
sparkhigu6
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Olga Guzman
 
Mecanismos y funciones del agua 3 (5)
Mecanismos y funciones del agua 3 (5)Mecanismos y funciones del agua 3 (5)
Mecanismos y funciones del agua 3 (5)
julieth julio montes
 
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
181823
 

Similar a Cosulta xerofitas (20)

Clase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasClase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantas
 
Bloque 3 ciencias naturales (Séptimo Grado)
Bloque 3 ciencias naturales (Séptimo Grado)Bloque 3 ciencias naturales (Séptimo Grado)
Bloque 3 ciencias naturales (Séptimo Grado)
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Transporte de Nutrientes en las Plantas
Transporte de Nutrientes en las PlantasTransporte de Nutrientes en las Plantas
Transporte de Nutrientes en las Plantas
 
FLORA CTA.pdf
FLORA CTA.pdfFLORA CTA.pdf
FLORA CTA.pdf
 
Practica de-laboratorio-ósmosis
Practica de-laboratorio-ósmosisPractica de-laboratorio-ósmosis
Practica de-laboratorio-ósmosis
 
Circulación en plantas
Circulación en plantasCirculación en plantas
Circulación en plantas
 
Tema 11 la nutricion de las plantas
Tema 11 la nutricion de las plantasTema 11 la nutricion de las plantas
Tema 11 la nutricion de las plantas
 
El mundo de las plantas
El mundo de las plantasEl mundo de las plantas
El mundo de las plantas
 
trabajo lucas 1234 marrcio1ewdeiffierfnreif
trabajo lucas 1234 marrcio1ewdeiffierfnreiftrabajo lucas 1234 marrcio1ewdeiffierfnreif
trabajo lucas 1234 marrcio1ewdeiffierfnreif
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
 
Ósmosis
ÓsmosisÓsmosis
Ósmosis
 
Práctica ósmosis
Práctica ósmosisPráctica ósmosis
Práctica ósmosis
 
Práctica de Laboratorio 3: Ósmosis
Práctica de Laboratorio 3: ÓsmosisPráctica de Laboratorio 3: Ósmosis
Práctica de Laboratorio 3: Ósmosis
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Mecanismos y funciones del agua 3 (5)
Mecanismos y funciones del agua 3 (5)Mecanismos y funciones del agua 3 (5)
Mecanismos y funciones del agua 3 (5)
 
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa21.practica # 1. Nutricion autotrofa
21.practica # 1. Nutricion autotrofa
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Translocacion 1
Translocacion 1Translocacion 1
Translocacion 1
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 

Más de leslie

Recuperacion fisica
Recuperacion fisicaRecuperacion fisica
Recuperacion fisicaleslie
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidadleslie
 
Globo aerostatico
Globo aerostaticoGlobo aerostatico
Globo aerostaticoleslie
 
Globo aerostatico
Globo aerostaticoGlobo aerostatico
Globo aerostaticoleslie
 
Resumen de una investigacion
Resumen de una investigacionResumen de una investigacion
Resumen de una investigacionleslie
 
Resumen de una investigacion
Resumen de una investigacionResumen de una investigacion
Resumen de una investigacionleslie
 
Bitácora nº 17 de español
Bitácora nº 17 de españolBitácora nº 17 de español
Bitácora nº 17 de españolleslie
 
Bitácora semanal
Bitácora semanalBitácora semanal
Bitácora semanalleslie
 
Bitácora nº 17
Bitácora nº 17Bitácora nº 17
Bitácora nº 17leslie
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosarioleslie
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosarioleslie
 
Volante
VolanteVolante
Volanteleslie
 
Recursos danilo 2
Recursos danilo 2Recursos danilo 2
Recursos danilo 2leslie
 
Bitácora nº 15
Bitácora nº 15Bitácora nº 15
Bitácora nº 15leslie
 
Bitácora nº 15
Bitácora nº 15Bitácora nº 15
Bitácora nº 15leslie
 
Bitácora nº 12
Bitácora nº 12Bitácora nº 12
Bitácora nº 12leslie
 
Bitácora danilo
Bitácora daniloBitácora danilo
Bitácora daniloleslie
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibolleslie
 
Trabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezTrabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezleslie
 
Trabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezTrabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezleslie
 

Más de leslie (20)

Recuperacion fisica
Recuperacion fisicaRecuperacion fisica
Recuperacion fisica
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Globo aerostatico
Globo aerostaticoGlobo aerostatico
Globo aerostatico
 
Globo aerostatico
Globo aerostaticoGlobo aerostatico
Globo aerostatico
 
Resumen de una investigacion
Resumen de una investigacionResumen de una investigacion
Resumen de una investigacion
 
Resumen de una investigacion
Resumen de una investigacionResumen de una investigacion
Resumen de una investigacion
 
Bitácora nº 17 de español
Bitácora nº 17 de españolBitácora nº 17 de español
Bitácora nº 17 de español
 
Bitácora semanal
Bitácora semanalBitácora semanal
Bitácora semanal
 
Bitácora nº 17
Bitácora nº 17Bitácora nº 17
Bitácora nº 17
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Volante
VolanteVolante
Volante
 
Recursos danilo 2
Recursos danilo 2Recursos danilo 2
Recursos danilo 2
 
Bitácora nº 15
Bitácora nº 15Bitácora nº 15
Bitácora nº 15
 
Bitácora nº 15
Bitácora nº 15Bitácora nº 15
Bitácora nº 15
 
Bitácora nº 12
Bitácora nº 12Bitácora nº 12
Bitácora nº 12
 
Bitácora danilo
Bitácora daniloBitácora danilo
Bitácora danilo
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Trabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezTrabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalez
 
Trabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezTrabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalez
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Cosulta xerofitas

  • 1. ¿Qué son las plantas Xerófitas? Las plantas que soportan grandes sequías y están adaptadas a ésa escasez de agua se denominan xerófitas. Todas éstas plantas presentan diferentes características que otorgan tolerancia a la falta de agua, y serán éstas las que elijamos para ocupar nuestro Xerojardín. Éstas son algunasde las adaptaciones utilizadas por éste tipo de plantas: Espinas : Son formaciones agudas que pueden ser de origen foliar o bien ramas que se han reducido a espinas. Ejemplos: Cactáceas (Opuntia sp. ó chumbera, Ferocactus), Juniperus oxicedrus ó enebro, Rhamnus lycioides ó espino negro, Genista hirsuta ó genista. Suculencia : Muchas plantas xerófitas captan agua durante los periodos cortos de lluvias, almacenándola en su interior. El corte de sus hojas presentan un aspecto carnoso o suculento (de ahí su nombre) y muchas veces gelatinoso. Ejemplos: Áloe sp. conocido como Áloe, Ágave americana ó pita. Enrollamiento de las hojas para así reducir la superficie de transpiración. Ejemplos: Quercus coccifera ó coscoja, Cist us clusii ó jara blanca.
  • 2. Presencia de pelos y ceras que reducen su temperatura foliar Ejemplos : Salvia officinalis ó salvia, Lavandula St oechas ó cant ueso, Lavandula angust ifolia ó espliego, Rosmarinus officinalis ó romero, Thymus vulgaris ó t omillo. Sensibilidad estomática Cuando el suelo est á seco, est as plantas mantienen cerrados sus est omas durante t odo el día, pudiendo conservar el agua. Aumento de la absorción de agua por las raíces (Presencia de un sistema radical profundo) Ejemplo: Eucalypt us camaldulensis ó eucalipt o. Reducción de hojas y órganos aplanados Ejemplo: Chamaerops humilis ó palmito. Cómo toman el agua las plantas Las plantas absorben agua fundamentalmente por las raíces, aunque también pueden procurarse pequeñas cantidades de agua a través de los estomas de las hojas, procedente de la lluvia, la nieve o el rocío. Una vez que el agua es tomada por la planta, parte es incorporada a los tejidos de la planta y otra parte se pierde en la transpiración a través de los estomas. El transporte del agua que absorben del suelo a través de sus raíces, se realiza gracias al Sistema Vascular, que es como su sistema circulatorio por donde circulan los nutrientes y fluidos. El agua y los minerales (iones) se incorporan a través de las raíces, y en la planta fluyen a través de sus tejidos conductores. Dado que hay dos tipos de materiales a transportar, las plantas presentan dos tejidos diferenciados para transportarlos: El xilema se encarga del transporte ascendente del agua y de los iones una vez que han sido absorbidos por la raíz. Gracias a la transpiración de las hojas, el agua asciende por el xilema. El floema transporta el alimento ya elaborado (azúcares disueltos producto de la fotosíntesis), desde las hojas y tallos hacia otras regiones de la planta. La cantidad de agua que una planta es capaz de absorber depende
  • 3. de la superficie de absorción, de la cantidad de agua disponible en el suelo y de la capacidad de retención de agua por éste. Cómo pierden el agua las plantas El agua que pasa a formar parte de los tejidos de la planta representa una cantidad pequeñísima (0,1 al 1 por 100) del agua total necesaria. El agua se pierde por la transpiración y por la evaporación. A la pérdida de agua por estos dos conceptos se le da al nombre de evapotranspiración. La evaporación se refiere a la pérdida de agua de la superficie del suelo donde se encuentra la planta. En una planta, cerca del 90% del agua que entra por sus raíces la pierde en forma de vapor. A este proceso se le llama transpiración y es consecuencia de que se abran y se cierren los estomas para captar el dióxido de carbono para efectuar la fotosíntesis. La transpiración tiene efectos positivos y negativos para la planta. Los positivos le proporcionan la energía necesaria para poder transportar agua, minerales y nutrientes a las hojas en la parte aérea de la planta. Los negativos dan lugar a la mayor pérdida de agua, que puede amenazar la supervivencia de la planta, sobre todo en climas secos. Casi toda el agua se transpira por los estomas de las hojas, que son células de la epidermis de las plantas que regulan el intercambio gaseoso y que se rodean de células oclusivas. Estas células epidérmicas rodean a los estomas y regulan el cierre y la apertura de los mismos para el intercambio gaseoso y la pérdida de agua. Cuando el suelo no dispone de agua suficiente, las plantas reaccionan cerrando más o menos los estomas de las hojas, reduciendo proporcionalmente la transpiración. La falta del agua necesaria para las plantas, produce en éstas dos tipos de reacciones : - Reducción del tamaño de algunos órganos como raíces, yemas, etc., y del porte general de la planta. - Algunas funciones importantes como la polinización o la fecundación se interrumpen o se reducen al mínimo. Tomadode: http://www.corazonverde.org/ecologia/formacion/jardineria_ecologica/plantasxerofitas.htm