SlideShare una empresa de Scribd logo
Reino Plantae. El Mundo de las
           Plantas
Introducción al Mundo
       de las Plantas

Las plantas son seres autótrofos.

Mediante la fotosíntesis obtienen
sustancias orgánicas a partir de
sustancias inorgánicas.

Son el primer eslabón en muchas
cadenas tróficas.

Los seres heterótrofos dependemos
de ellas.

SON LA BASE DE LA VIDA.
Características Generales de
              las Plantas



1 – Son organismos pluricelulares
2 - Sus células eucariotas poseen pared celular
constituida principalmente por celulosa
3 – Realizan la fotosíntesis gracias a los pigmentos
ubicados en los cloroplastos.
4 - Reproducción Asexual de variadas formas
5 - Reproducción sexual con alternancia de
generaciones: esporofito diploide y gametofito
haploide. 
La Célula Vegetal

Tienen forma poligonal
Su vacuola ocupa más espacio que en otras células y desplaza al núcleo.
El color verde de los cloroplastos se debe a la clorofila.
Los Cloroplastos y La Fotosíntesis

•   La fotosíntesis se lleva a cabo en un orgánulo denominado cloroplasto.
•   Este orgánulo está delimitado por dos membranas. En su interior se encuentra el estroma y una
    serie de membranas denominadas tilacoides.
•   Los tilacoides contienen la clorofila, de color verde, necesaria para captar la energía de la luz.
•   El mayor número de cloroplastos se encuentra en las células de las hojas, lo cual les confiere su
    color verde.




                             Microfotografía Electrónica y Esquema de Cloroplasto
El Proceso de Respiración
Las plantas intercambian gases con la atmósfera a través
de los estomas de las hojas.
La Pared Celular
•La pared celular cumple funciones de sostén, protección de las células.

•La pared celular está compuesta principalmente de celulosa.




Células Vegetales mostrando la pared celular.
A la Izquierda, se observan los núcleos.
A derecha, en celeste una gran vacuola y el citoplasma y en verde los cloroplastos,
pegados a la membrana plasmática
Clasificación de las
              plantas
Las plantas se dividen en dos grandes grupos:
1. PLANTAS SIN SEMILLAS:
         BRIOFITAS O MUSGOS
         PTERIDOFITAS O HELECHOS
2. PLANTAS CON SEMILLAS O
ESPERMATOFITAS:
         GIMNOSPERMAS (plantas sin fruto)
         ANGIOSPERMAS (plantas con fruto)
Las Briofitas
Son los musgos.
No tienen verdadera raíces ni tallo ni hojas.
Se fijan al suelo por los rizoides.
Absorben agua y sales minerales por todo el cuerpo.
Necesitan lugares húmedos.




   El esporofito, por lo general, bien desarrollado, está
   constituido por el pie, que lo arraiga al gametofito, y
   la cápsula, dentro de la cual se producen las
   esporas.
Las Pteridofitas
Pertenecen a este grupo los helechos y los equisetos. 
Tienen raíces, tallo y hojas.
Su tallo es subterráneo y se llama rizoma.
Las hojas se llaman frondes y poseen los soros que son los esporangios.




A la derecha y arriba,
helechos mostrando los
soros (puntos naranja).
Gimnospermas y Angiospermas: Las Plantas Con Semilla
Las gimnospermas tienen semillas desnudas y las angiospermas tienen semillas protegidas.
La semilla es una estructura protectora gracias a la cual la planta embrionaria puede
dispersarse y permanecer latente hasta que las condiciones se tornen favorables para su
supervivencia.
Una semilla incluye el embrión (el esporófito joven), una reserva de tejido nutritivo y una
cubierta protectora externa.
Esta cubierta, protege al embrión mientras éste permanece latente, a veces durante muchos
años, hasta que las condiciones sean favorables para su germinación.
Gimnospermas

   Las gimnospermas son plantas cuyas se millas no
   están encerradas en un fruto.

   Por lo general, son árboles leñosos, de hojas
   perennes.

   El tallo es robusto y muy desarrollado. Consta de
   una eje central y ramas laterales más largas en la
   parte inferior, y que disminuyen hacia el ápice, lo
   que le da un aspecto piramidal.

   Sus hojas son delgadas, y por lo general,
   aciculares (en forma de aguja) y presentan
   cutícula gruesa que las protege de la pérdida de
   agua.

   Los representantes típicos son los pinos, cedros,
   abetos.
Tipos de Gimnospermas




En la parte superior , una hoja de
Ginkgo biloba.

A la derecha una conífera
(secuoya)
Angiospermas
Las Angiospermas constituyen un grupo muy numeroso de
plantas. Viven en casi todos los ambientes bajo
diferentes condiciones climáticas.

Presentan un aspecto muy variado en forma, tamaño y
estructura, pero las caracteriza es la presencia de flores
verdaderas y semillas protegidas dentro del fruto.

El surgimiento de las angiospermas se produjo junto al de
los insectos polinizadores, como mariposas, avispas y
abejas; relación que se mantiene hasta nuestros días.
Monocotiledóneas y Dicotiledóneas
Las angiospermas se dividen en dos grandes grupos: monocotiledóneas (embrión formado por
un solo cotiledón) y las dicotiledóneas (embrión con dos cotiledones)
Las semillas de las monocotiledóneas presentan diferencias con respecto a las
dicotiledóneas, el embrión tiene radícula y el talluelo protegidos por membranas y un solo
cotiledón.
Las dicotiledóneas poseen dos cotiledones, dos masas carnosas que contienen sustancias de
reserva que el embrión utiliza durante su crecimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

unidad 6 tercera parte parte
unidad 6 tercera parte parteunidad 6 tercera parte parte
unidad 6 tercera parte parteracalviz
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
Isaac Reyes
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae Plantae512
 
Reino Plantas parte 2
Reino Plantas parte 2Reino Plantas parte 2
Reino Plantas parte 2
3º 1ª Cs. Naturales
 
Tema 9 plantae
Tema 9 plantaeTema 9 plantae
Tema 9 plantaesuni fer
 
briofitas, pteridofitas y gimnospermas
briofitas, pteridofitas y gimnospermasbriofitas, pteridofitas y gimnospermas
briofitas, pteridofitas y gimnospermasalbaricoque5
 
Reino de las plantas
Reino de las plantasReino de las plantas
Reino de las plantasracalviz
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
Liliana Jimenez
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
José Daniel Rojas Alba
 
Clasificacion del Reino Plantae
Clasificacion del Reino PlantaeClasificacion del Reino Plantae
Clasificacion del Reino PlantaeJesus Ac
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
fannyesther55
 
Plantas Vasculares con Semilla
Plantas Vasculares con SemillaPlantas Vasculares con Semilla
Plantas Vasculares con Semilla
Jann Rangel
 
Clasificación de las plantas 3
Clasificación de las plantas 3Clasificación de las plantas 3
Clasificación de las plantas 3Giuliana Tinoco
 
Cormofitas
CormofitasCormofitas
Cormofitas
Lu G.
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
05318327
 

La actualidad más candente (20)

unidad 6 tercera parte parte
unidad 6 tercera parte parteunidad 6 tercera parte parte
unidad 6 tercera parte parte
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Reino Plantas parte 2
Reino Plantas parte 2Reino Plantas parte 2
Reino Plantas parte 2
 
Tema 9 plantae
Tema 9 plantaeTema 9 plantae
Tema 9 plantae
 
Reino plantae 1
Reino plantae 1Reino plantae 1
Reino plantae 1
 
briofitas, pteridofitas y gimnospermas
briofitas, pteridofitas y gimnospermasbriofitas, pteridofitas y gimnospermas
briofitas, pteridofitas y gimnospermas
 
Reino de las plantas
Reino de las plantasReino de las plantas
Reino de las plantas
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
 
Clasificacion del Reino Plantae
Clasificacion del Reino PlantaeClasificacion del Reino Plantae
Clasificacion del Reino Plantae
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Plantas Vasculares con Semilla
Plantas Vasculares con SemillaPlantas Vasculares con Semilla
Plantas Vasculares con Semilla
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)
 
Briofitas uam
Briofitas uamBriofitas uam
Briofitas uam
 
Clasificación de las plantas 3
Clasificación de las plantas 3Clasificación de las plantas 3
Clasificación de las plantas 3
 
Cormofitas
CormofitasCormofitas
Cormofitas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 

Similar a Reinoplantas 090813150042-phpapp02

Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especificoReino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
AbrahamReyesAyaviri
 
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Ramon Corona Lora
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
merliza quispe nuñez
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Ana Chica
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
jenifere98
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Jumara Thais
 
clasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptxclasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptx
paola215575
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
JoseVargasBendesu
 
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptxREINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
hugo903898
 
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasMoneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasFco Javier Recio
 
Clase 6 histologia vegetal
Clase 6 histologia vegetalClase 6 histologia vegetal
Clase 6 histologia vegetal
Armando Lios
 

Similar a Reinoplantas 090813150042-phpapp02 (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especificoReino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
 
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
clasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptxclasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptx
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
 
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptxREINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
 
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
 
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasMoneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
 
Clase 6 histologia vegetal
Clase 6 histologia vegetalClase 6 histologia vegetal
Clase 6 histologia vegetal
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Reinoplantas 090813150042-phpapp02

  • 1. Reino Plantae. El Mundo de las Plantas
  • 2. Introducción al Mundo de las Plantas Las plantas son seres autótrofos. Mediante la fotosíntesis obtienen sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas. Son el primer eslabón en muchas cadenas tróficas. Los seres heterótrofos dependemos de ellas. SON LA BASE DE LA VIDA.
  • 3. Características Generales de las Plantas 1 – Son organismos pluricelulares 2 - Sus células eucariotas poseen pared celular constituida principalmente por celulosa 3 – Realizan la fotosíntesis gracias a los pigmentos ubicados en los cloroplastos. 4 - Reproducción Asexual de variadas formas 5 - Reproducción sexual con alternancia de generaciones: esporofito diploide y gametofito haploide. 
  • 4. La Célula Vegetal Tienen forma poligonal Su vacuola ocupa más espacio que en otras células y desplaza al núcleo. El color verde de los cloroplastos se debe a la clorofila.
  • 5. Los Cloroplastos y La Fotosíntesis • La fotosíntesis se lleva a cabo en un orgánulo denominado cloroplasto. • Este orgánulo está delimitado por dos membranas. En su interior se encuentra el estroma y una serie de membranas denominadas tilacoides. • Los tilacoides contienen la clorofila, de color verde, necesaria para captar la energía de la luz. • El mayor número de cloroplastos se encuentra en las células de las hojas, lo cual les confiere su color verde. Microfotografía Electrónica y Esquema de Cloroplasto
  • 6. El Proceso de Respiración Las plantas intercambian gases con la atmósfera a través de los estomas de las hojas.
  • 7. La Pared Celular •La pared celular cumple funciones de sostén, protección de las células. •La pared celular está compuesta principalmente de celulosa. Células Vegetales mostrando la pared celular. A la Izquierda, se observan los núcleos. A derecha, en celeste una gran vacuola y el citoplasma y en verde los cloroplastos, pegados a la membrana plasmática
  • 8. Clasificación de las plantas Las plantas se dividen en dos grandes grupos: 1. PLANTAS SIN SEMILLAS: BRIOFITAS O MUSGOS PTERIDOFITAS O HELECHOS 2. PLANTAS CON SEMILLAS O ESPERMATOFITAS: GIMNOSPERMAS (plantas sin fruto) ANGIOSPERMAS (plantas con fruto)
  • 9. Las Briofitas Son los musgos. No tienen verdadera raíces ni tallo ni hojas. Se fijan al suelo por los rizoides. Absorben agua y sales minerales por todo el cuerpo. Necesitan lugares húmedos. El esporofito, por lo general, bien desarrollado, está constituido por el pie, que lo arraiga al gametofito, y la cápsula, dentro de la cual se producen las esporas.
  • 10. Las Pteridofitas Pertenecen a este grupo los helechos y los equisetos.  Tienen raíces, tallo y hojas. Su tallo es subterráneo y se llama rizoma. Las hojas se llaman frondes y poseen los soros que son los esporangios. A la derecha y arriba, helechos mostrando los soros (puntos naranja).
  • 11. Gimnospermas y Angiospermas: Las Plantas Con Semilla Las gimnospermas tienen semillas desnudas y las angiospermas tienen semillas protegidas. La semilla es una estructura protectora gracias a la cual la planta embrionaria puede dispersarse y permanecer latente hasta que las condiciones se tornen favorables para su supervivencia. Una semilla incluye el embrión (el esporófito joven), una reserva de tejido nutritivo y una cubierta protectora externa. Esta cubierta, protege al embrión mientras éste permanece latente, a veces durante muchos años, hasta que las condiciones sean favorables para su germinación.
  • 12. Gimnospermas Las gimnospermas son plantas cuyas se millas no están encerradas en un fruto. Por lo general, son árboles leñosos, de hojas perennes. El tallo es robusto y muy desarrollado. Consta de una eje central y ramas laterales más largas en la parte inferior, y que disminuyen hacia el ápice, lo que le da un aspecto piramidal. Sus hojas son delgadas, y por lo general, aciculares (en forma de aguja) y presentan cutícula gruesa que las protege de la pérdida de agua. Los representantes típicos son los pinos, cedros, abetos.
  • 13. Tipos de Gimnospermas En la parte superior , una hoja de Ginkgo biloba. A la derecha una conífera (secuoya)
  • 14. Angiospermas Las Angiospermas constituyen un grupo muy numeroso de plantas. Viven en casi todos los ambientes bajo diferentes condiciones climáticas. Presentan un aspecto muy variado en forma, tamaño y estructura, pero las caracteriza es la presencia de flores verdaderas y semillas protegidas dentro del fruto. El surgimiento de las angiospermas se produjo junto al de los insectos polinizadores, como mariposas, avispas y abejas; relación que se mantiene hasta nuestros días.
  • 15. Monocotiledóneas y Dicotiledóneas Las angiospermas se dividen en dos grandes grupos: monocotiledóneas (embrión formado por un solo cotiledón) y las dicotiledóneas (embrión con dos cotiledones) Las semillas de las monocotiledóneas presentan diferencias con respecto a las dicotiledóneas, el embrión tiene radícula y el talluelo protegidos por membranas y un solo cotiledón. Las dicotiledóneas poseen dos cotiledones, dos masas carnosas que contienen sustancias de reserva que el embrión utiliza durante su crecimiento