SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“JUAN PABLO PEREZ ALFONZO”
IUTEPAL
PLANEACION DE
UNA RED
Nombre: JOSE LAMEDA
C.I:27511190
DISEÑO DE LA RED
Diseño de la red en 7 pasos:
PASO 1
Empieza con la zona más densa de tu red. Este podría ser una parte central de tu oficina principal.
PASO 2
Añade un concentrador de red en tu diagrama de flujo para indicar el punto central de esta zona
densa de la red.
PASO 3
Añade las computadoras estimadas a ese concentrador. Si tienes más de 10 o 15 computadoras,
puede que necesites añadir una caja sencilla para un bloque de, por ejemplo, 10 computadoras.
Hacer esto te ayudará a mantener tu gráfico visualmente sencillo.
PASO 4
Conecta las computadoras al concentrador utilizando la herramienta de línea en tu software de
diagrama de flujo.
PASO 5
Crea otras zonas de red alrededor de su propio concentrador o switch utilizando las mismas formas
y herramientas de diagrama de flujo.
DISEÑO DE LA RED
PASO 6
Conecta los concentradores o switch en tus dibujos con conectores que representen el cableado
que transfiere los datos entre las dos redes.
PASO 7
Añade un punto de acceso a Internet en tu dibujo con conectores de línea que indiquen el
concentrador o switch al que conectarás el punto de acceso. La forma exacta para dibujar esto y la
forma como se conecta dependerá del tipo de punto de acceso. En la mayoría de los casos, puedes
simplemente unir el punto de acceso a tu nodo concentrador de red principal.
INSTALACIÓN
¿QUÉ SE NECESITA PARA CREAR UNA RED LOCAL?
Para montar nuestra red de área local, necesitamos muy poca cosa. En concreto bastará con:
+ Un mínimo de dos equipos con tarjeta de red Ethernet o Wifi.
+ Cable RJ45 si los conectaremos por cable, si es vía Wifi, no será necesario.
+ Ugestionará el tráfico de datos entre ellos. Este deberá tener capacidades Wifi si vamos a querer
montar una red Wifi.n hub o un conmutador que será el HW al que conectaremos los
diferentes equipos y que
+ Si queremos tener salida a Internet, también será necesario un router conectado a Internet. Esto
nos lo proporciona nuestro operador de datos al contratar el servicio a Internet. En muchos
casos, nuestro router dispondrá de diversas tomas de red y si son suficientes, nos podremos
ahorrar el hub o conmutador anterior.
¿CÓMO CONECTAMOS LOS
EQUIPOS?
Partiendo de la base que vamos a querer una red local con salida a Internet, tenemos las siguientes
opciones recomendables:
1.Si nuestro router tiene suficientes bocas libres, conectaremos nuestros equipos por cable directamente
al router que es quien nos dará el acceso a Internet. Si nuestro router es Wifi, los equipos pueden
conectarse vía Wifi.
2.Si tenemos más equipos que bocas libres en nuestro router (los caseros sólo suelen disponer de 4
bocas) deberemos usar un hub o aún mejor un conmutador para conectar nuestros equipos. Este
conmutador, lo conectaremos a nuestro router mediante un cable RJ45.
3.Una solución mixta es conectar unos equipos por cable RJ45a un conmutador y vía Wifi el resto de
equipos a nuestro router Wifi.
Con esto ya tendremos nuestra red local en estrella, es decir, todos los equipos confluyen en un mismo
punto que sería el router o el conjunto router-conmutador.
De forma genérica, los operadores nos ofrecen el router configurado para servir direcciones IP de forma
dinámica de forma que cada equipo que conectemos se auto asignará una dirección IP del mismo
rango y que será servida por nuestro router.
De todas formas, podremos configurar un IP fija a nuestros equipos, pero para ello necesitaremos
conocer el rango de IP que sirve nuestro router y que normalmente será 192.168.1.XX siendo la del
router la 192.168.1.1
Igualmente, si el router tiene capacidades Wifi, ya vendrá configurado con un SSID (o nombre de red Wifi)
con contraseña que deberemos usar para conectar nuestros equipos vía Wifi.
No es el objetivo de este post, pero todos estos parámetros podremos modificarlos en nuestro router si
tenemos conocimientos avanzados de gestión del router.
CONFIGURACIÓN DE TCP/IP EN
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS
La configuración de clientes Windows® para TCP/IP implica instalar y configurar el protocolo de red
TCP/IP.
• Las instrucciones siguientes están basadas en la función Configuración de TCP/IP de Windows XP.
• Pulse en Inicio > Configuración > Panel de control.
• En el panel de control, pulse dos veces en Conexiones de red y acceso telefónico a redes.
• Pulse con el botón derecho del ratón en Conexión de área local.
• Pulse en Propiedades. Si en la lista no aparece Protocolo de Internet (TCP/IP), siga estos pasos:
– Pulse en Instalar.
– Seleccione Protocolo y, a continuación, pulse en Agregar.
– Seleccione Protocolo de Internet (TCP/IP).
– Pulse en Aceptar. Con esto regresará a la ventana Propiedades de Conexión de Área Local .
• Seleccione Protocolo Internet (TCP/IP) y, a continuación, pulse en Propiedades.
• Seleccione Usar la siguiente dirección IP. Pregunte a su administrador de red cuáles son los
valores correctos para esta pestaña. Si su máquina no obtiene automáticamente las direcciones
IP y DNS, siga estos pasos:
– Escriba la dirección IP del PC (por ejemplo, 199.5.83.205).
– Especifique la Máscara de subred (por ejemplo, 255.255.255.0).
– Especifique la puerta de enlace predeterminada (por ejemplo, 199.5.83.1).
– Especifique el Servidor DNS preferido (por ejemplo, 199.5.100.75).
– Especifique el servidor DNS alternativo (por ejemplo, 199.5.100.76).
• Si utiliza un Servidor de Nombres Internet de Windows, pulse en el botón Avanzada ,
seleccione WINS y siga estos pasos:
– Pulse en Agregar.
– Especifique el servidor WINS primario (por ejemplo, 199.5.83.205).
– Especifique el servidor WINS secundario (por ejemplo, 199.5.83.206).
– Los valores restantes deben seguir siendo los valores por omisión.
• Pulse en Aceptar en la ventana Propiedades de conexión de red de área local. No es
necesario reiniciar el PC.
TARJETA RED A UTILIZAR
• La tarjeta de red, también conocida como placa de red, adaptador de red, adaptador
LAN, Interfaz de red física,​ o sus términos en inglés network interface card o network
interface controller (NIC), cuya traducción literal del inglés es «tarjeta de interfaz de red»
(TIR), es un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y
que posibilita compartir recursos (como archivos, discos
duros enteros, impresoras e internet) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de
computadoras.
CONEXIÓN INTERNET
• ¿CÓMO SE CONECTAN APARATOS A TRAVÉS DE UN LAN?
• Una red de área local o Local Area Network (LAN) es una red de hardwares conectados entre
ellos y que se encuentran a poca distancia entre ellos. Con esta vinculación, tanto en casa
como en el trabajo se pueden realizar las conexiones físicas, incluyendo impresoras, routers y
otros ordenadores. La forma más común de conexión LAN se hace con un cable ethernet.
Cuando una conexión física tiene que realizarse recorriendo una gran distancia, se le conoce
como red de área amplia o Wide Area Network (WAN).
• Dos tipos de redes LAN
• En principio, casi cada particular o empresa tiene una LAN, pero el tamaño y la estructura de
la red es muy diferente. En casa, es posible que sea suficiente con que el ordenador se
conecte al router y a la impresora. En este caso, se habla de una Peer-To-Peer Network (P2P),
también conocida en español como red de pares, red entre iguales o red entre pares. En P2P,
los dispositivos están conectados directamente.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construir una red de área local
Construir  una red  de área localConstruir  una red  de área local
Construir una red de área local
Pedro Tenorio Jimenez
 
Cableado
CableadoCableado
CableadoDC03
 
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lanlauracanlo
 
Pasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanPasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanBainbridgee
 
Como crear una red lan y tipos de cableado
Como crear una red lan y tipos de cableadoComo crear una red lan y tipos de cableado
Como crear una red lan y tipos de cableadoAlexa Ravelo
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaRicardo Guzman
 
Necesidades para desarrollar una red
Necesidades para desarrollar una redNecesidades para desarrollar una red
Necesidades para desarrollar una red
Oscar Hernandez
 
Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)
SaraGomez1996
 
Materiales para instalar una red (lan)
Materiales para instalar una red (lan)Materiales para instalar una red (lan)
Materiales para instalar una red (lan)
lasensible
 
Pasos para crear una red LAN
Pasos para crear una red LANPasos para crear una red LAN
Pasos para crear una red LANosvaldogovea
 
Configuracion de redes (red lan)
Configuracion de redes (red lan)Configuracion de redes (red lan)
Configuracion de redes (red lan)
Iestp Instituto Superior
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Marcos Cm
 
Planeación de una red lan
Planeación de una red lanPlaneación de una red lan
Planeación de una red lan
MiguelA1000
 
Jimenes expo
Jimenes expoJimenes expo
Jimenes expo
Ernesto Garcia
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Amagno Cardenas
 
presupuesto de red lan
presupuesto de red lanpresupuesto de red lan
presupuesto de red lan
Dyfre Memenay
 
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
Cule98
 
Routers inalámbricos
Routers inalámbricosRouters inalámbricos
Routers inalámbricos
Mario Mora
 

La actualidad más candente (20)

Construir una red de área local
Construir  una red  de área localConstruir  una red  de área local
Construir una red de área local
 
DISEÑO DE RED LAN
DISEÑO DE RED LANDISEÑO DE RED LAN
DISEÑO DE RED LAN
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
 
Pasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanPasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lan
 
Como crear una red lan y tipos de cableado
Como crear una red lan y tipos de cableadoComo crear una red lan y tipos de cableado
Como crear una red lan y tipos de cableado
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para una
 
Necesidades para desarrollar una red
Necesidades para desarrollar una redNecesidades para desarrollar una red
Necesidades para desarrollar una red
 
Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)
 
Materiales para instalar una red (lan)
Materiales para instalar una red (lan)Materiales para instalar una red (lan)
Materiales para instalar una red (lan)
 
Pasos para crear una red LAN
Pasos para crear una red LANPasos para crear una red LAN
Pasos para crear una red LAN
 
Configuracion de redes (red lan)
Configuracion de redes (red lan)Configuracion de redes (red lan)
Configuracion de redes (red lan)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Equipos utilizados en las redes
Equipos  utilizados en las redesEquipos  utilizados en las redes
Equipos utilizados en las redes
 
Planeación de una red lan
Planeación de una red lanPlaneación de una red lan
Planeación de una red lan
 
Jimenes expo
Jimenes expoJimenes expo
Jimenes expo
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
 
presupuesto de red lan
presupuesto de red lanpresupuesto de red lan
presupuesto de red lan
 
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
 
Routers inalámbricos
Routers inalámbricosRouters inalámbricos
Routers inalámbricos
 

Similar a Joselameda1

Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
IsraelAnciani
 
Unidad IV Instalacion de Red LAN
Unidad IV  Instalacion de Red LANUnidad IV  Instalacion de Red LAN
Unidad IV Instalacion de Red LAN
JessRangel13
 
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
JavierRamirez419
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
eleannymolero
 
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
Eddy Miranda
 
Ricardo franco santos informatica
Ricardo franco santos informaticaRicardo franco santos informatica
Ricardo franco santos informatica
christiantingo96
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Derly
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Derly
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
pepitabueni
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
brayan valbuena
 
Planeacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lanPlaneacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lan
christianchanagrote
 
Como realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IV
Como realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IVComo realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IV
Como realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IV
JamesRodriguez126
 
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LANUNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
José Villalobos
 
Planeación de una red lan
Planeación de una red lanPlaneación de una red lan
Planeación de una red lan
JosePadron35
 
Presentacion gisselle gonzalez
Presentacion gisselle gonzalezPresentacion gisselle gonzalez
Presentacion gisselle gonzalez
HirianaZabala
 
Trabajo de sergio y robert
Trabajo de sergio y robertTrabajo de sergio y robert
Trabajo de sergio y robertRobert Cuascota
 
Instalaciones_de_equipo_de_red[1].docx
Instalaciones_de_equipo_de_red[1].docxInstalaciones_de_equipo_de_red[1].docx
Instalaciones_de_equipo_de_red[1].docx
zzzjesuspm
 
RedLAN
RedLANRedLAN
RedLAN
asusta099
 
Curso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes localesCurso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes locales
Javier Martinez Arrieta
 

Similar a Joselameda1 (20)

Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
 
Unidad IV Instalacion de Red LAN
Unidad IV  Instalacion de Red LANUnidad IV  Instalacion de Red LAN
Unidad IV Instalacion de Red LAN
 
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
 
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
 
Ricardo franco santos informatica
Ricardo franco santos informaticaRicardo franco santos informatica
Ricardo franco santos informatica
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
 
Planeacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lanPlaneacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lan
 
Como realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IV
Como realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IVComo realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IV
Como realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IV
 
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LANUNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
 
Planeación de una red lan
Planeación de una red lanPlaneación de una red lan
Planeación de una red lan
 
Presentacion gisselle gonzalez
Presentacion gisselle gonzalezPresentacion gisselle gonzalez
Presentacion gisselle gonzalez
 
Trabajo de sergio y robert
Trabajo de sergio y robertTrabajo de sergio y robert
Trabajo de sergio y robert
 
Instalaciones_de_equipo_de_red[1].docx
Instalaciones_de_equipo_de_red[1].docxInstalaciones_de_equipo_de_red[1].docx
Instalaciones_de_equipo_de_red[1].docx
 
Trabjo de informatica
Trabjo de informaticaTrabjo de informatica
Trabjo de informatica
 
RedLAN
RedLANRedLAN
RedLAN
 
Curso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes localesCurso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes locales
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Joselameda1

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “JUAN PABLO PEREZ ALFONZO” IUTEPAL PLANEACION DE UNA RED Nombre: JOSE LAMEDA C.I:27511190
  • 2. DISEÑO DE LA RED Diseño de la red en 7 pasos: PASO 1 Empieza con la zona más densa de tu red. Este podría ser una parte central de tu oficina principal. PASO 2 Añade un concentrador de red en tu diagrama de flujo para indicar el punto central de esta zona densa de la red. PASO 3 Añade las computadoras estimadas a ese concentrador. Si tienes más de 10 o 15 computadoras, puede que necesites añadir una caja sencilla para un bloque de, por ejemplo, 10 computadoras. Hacer esto te ayudará a mantener tu gráfico visualmente sencillo. PASO 4 Conecta las computadoras al concentrador utilizando la herramienta de línea en tu software de diagrama de flujo. PASO 5 Crea otras zonas de red alrededor de su propio concentrador o switch utilizando las mismas formas y herramientas de diagrama de flujo.
  • 3. DISEÑO DE LA RED PASO 6 Conecta los concentradores o switch en tus dibujos con conectores que representen el cableado que transfiere los datos entre las dos redes. PASO 7 Añade un punto de acceso a Internet en tu dibujo con conectores de línea que indiquen el concentrador o switch al que conectarás el punto de acceso. La forma exacta para dibujar esto y la forma como se conecta dependerá del tipo de punto de acceso. En la mayoría de los casos, puedes simplemente unir el punto de acceso a tu nodo concentrador de red principal.
  • 4. INSTALACIÓN ¿QUÉ SE NECESITA PARA CREAR UNA RED LOCAL? Para montar nuestra red de área local, necesitamos muy poca cosa. En concreto bastará con: + Un mínimo de dos equipos con tarjeta de red Ethernet o Wifi. + Cable RJ45 si los conectaremos por cable, si es vía Wifi, no será necesario. + Ugestionará el tráfico de datos entre ellos. Este deberá tener capacidades Wifi si vamos a querer montar una red Wifi.n hub o un conmutador que será el HW al que conectaremos los diferentes equipos y que + Si queremos tener salida a Internet, también será necesario un router conectado a Internet. Esto nos lo proporciona nuestro operador de datos al contratar el servicio a Internet. En muchos casos, nuestro router dispondrá de diversas tomas de red y si son suficientes, nos podremos ahorrar el hub o conmutador anterior.
  • 5. ¿CÓMO CONECTAMOS LOS EQUIPOS? Partiendo de la base que vamos a querer una red local con salida a Internet, tenemos las siguientes opciones recomendables: 1.Si nuestro router tiene suficientes bocas libres, conectaremos nuestros equipos por cable directamente al router que es quien nos dará el acceso a Internet. Si nuestro router es Wifi, los equipos pueden conectarse vía Wifi. 2.Si tenemos más equipos que bocas libres en nuestro router (los caseros sólo suelen disponer de 4 bocas) deberemos usar un hub o aún mejor un conmutador para conectar nuestros equipos. Este conmutador, lo conectaremos a nuestro router mediante un cable RJ45. 3.Una solución mixta es conectar unos equipos por cable RJ45a un conmutador y vía Wifi el resto de equipos a nuestro router Wifi. Con esto ya tendremos nuestra red local en estrella, es decir, todos los equipos confluyen en un mismo punto que sería el router o el conjunto router-conmutador. De forma genérica, los operadores nos ofrecen el router configurado para servir direcciones IP de forma dinámica de forma que cada equipo que conectemos se auto asignará una dirección IP del mismo rango y que será servida por nuestro router. De todas formas, podremos configurar un IP fija a nuestros equipos, pero para ello necesitaremos conocer el rango de IP que sirve nuestro router y que normalmente será 192.168.1.XX siendo la del router la 192.168.1.1 Igualmente, si el router tiene capacidades Wifi, ya vendrá configurado con un SSID (o nombre de red Wifi) con contraseña que deberemos usar para conectar nuestros equipos vía Wifi. No es el objetivo de este post, pero todos estos parámetros podremos modificarlos en nuestro router si tenemos conocimientos avanzados de gestión del router.
  • 6. CONFIGURACIÓN DE TCP/IP EN SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS La configuración de clientes Windows® para TCP/IP implica instalar y configurar el protocolo de red TCP/IP. • Las instrucciones siguientes están basadas en la función Configuración de TCP/IP de Windows XP. • Pulse en Inicio > Configuración > Panel de control. • En el panel de control, pulse dos veces en Conexiones de red y acceso telefónico a redes. • Pulse con el botón derecho del ratón en Conexión de área local. • Pulse en Propiedades. Si en la lista no aparece Protocolo de Internet (TCP/IP), siga estos pasos: – Pulse en Instalar. – Seleccione Protocolo y, a continuación, pulse en Agregar. – Seleccione Protocolo de Internet (TCP/IP). – Pulse en Aceptar. Con esto regresará a la ventana Propiedades de Conexión de Área Local . • Seleccione Protocolo Internet (TCP/IP) y, a continuación, pulse en Propiedades. • Seleccione Usar la siguiente dirección IP. Pregunte a su administrador de red cuáles son los valores correctos para esta pestaña. Si su máquina no obtiene automáticamente las direcciones IP y DNS, siga estos pasos: – Escriba la dirección IP del PC (por ejemplo, 199.5.83.205). – Especifique la Máscara de subred (por ejemplo, 255.255.255.0). – Especifique la puerta de enlace predeterminada (por ejemplo, 199.5.83.1). – Especifique el Servidor DNS preferido (por ejemplo, 199.5.100.75). – Especifique el servidor DNS alternativo (por ejemplo, 199.5.100.76).
  • 7. • Si utiliza un Servidor de Nombres Internet de Windows, pulse en el botón Avanzada , seleccione WINS y siga estos pasos: – Pulse en Agregar. – Especifique el servidor WINS primario (por ejemplo, 199.5.83.205). – Especifique el servidor WINS secundario (por ejemplo, 199.5.83.206). – Los valores restantes deben seguir siendo los valores por omisión. • Pulse en Aceptar en la ventana Propiedades de conexión de red de área local. No es necesario reiniciar el PC.
  • 8. TARJETA RED A UTILIZAR • La tarjeta de red, también conocida como placa de red, adaptador de red, adaptador LAN, Interfaz de red física,​ o sus términos en inglés network interface card o network interface controller (NIC), cuya traducción literal del inglés es «tarjeta de interfaz de red» (TIR), es un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y que posibilita compartir recursos (como archivos, discos duros enteros, impresoras e internet) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.
  • 9. CONEXIÓN INTERNET • ¿CÓMO SE CONECTAN APARATOS A TRAVÉS DE UN LAN? • Una red de área local o Local Area Network (LAN) es una red de hardwares conectados entre ellos y que se encuentran a poca distancia entre ellos. Con esta vinculación, tanto en casa como en el trabajo se pueden realizar las conexiones físicas, incluyendo impresoras, routers y otros ordenadores. La forma más común de conexión LAN se hace con un cable ethernet. Cuando una conexión física tiene que realizarse recorriendo una gran distancia, se le conoce como red de área amplia o Wide Area Network (WAN). • Dos tipos de redes LAN • En principio, casi cada particular o empresa tiene una LAN, pero el tamaño y la estructura de la red es muy diferente. En casa, es posible que sea suficiente con que el ordenador se conecte al router y a la impresora. En este caso, se habla de una Peer-To-Peer Network (P2P), también conocida en español como red de pares, red entre iguales o red entre pares. En P2P, los dispositivos están conectados directamente. •