SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO DE LA HUMANIDAD EXPUESTA EN UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS
HUXLEY, Y SU RELACION CON LAS SOCIEDADES ACTUALES.
Un mundo feliz, obra litaría que se encuentra en la clasificación de la distopía, hace uso de
la cuestión de la humanidad, para explicar o de alguna forma cuestionar aspectos muy
marcados en la sociedad y línea de tiempo del autor. Sin embargo, es posible que uno
mismo en el papel de lector pueda aterrizar gran parte de las temáticas que se abordan en
este, y generar un ejercicio de comparación con el como se encuentra concebida nuestra
sociedad actual.
Distingo que el autor, en su afán de compartir la idea de humanidad que se adopta en un
mundo feliz, recurre a ejemplificar de manera extrema sus características, su propósito y su
papel, pero si analizamos conscientemente podemos encontrarnos que la esencia de esa
humanidad, lo que la hace ser lo que es, tiene similitudes muy marcadas, a pesar de la
diferencia de épocas, con nuestro actual vivir.
El primer aspecto, primordial a mi juicio, necesario para comprender el mensaje del autor
y que llama la atención es el hecho de que, al hombre y mujer, se les contempla como
recurso material destinado a formar parte de un subsistema y de un sistema, formar parte
del engranaje que permite el alcance del objetivo social, de la productividad perfecta.
Contemplo un adoctrinamiento muy fuerte, cuyo objetivo es el que por si mismas las
personas se vean como recurso dispuesto totalmente al bien social. Esto en mi punto de
vista no esta muy alejado de nuestra actualidad, me hace cuestionar que, en sociedades
asiáticas, alimentadas por ciertas ideologías, observamos la misma característica, donde,
ante todo esta el bien de la nación, de la sociedad, pero la interrogante son las formas que
estos estados y sistemas usan para implantar ese ideal en las personas. Un ejemplo de ello
es la sociedad japonesa, caracterizada a mi parecer por una férrea disciplina para con las
reglas, leyes, costumbres y cultura, la cual tiene como meta fundamental su superación,
ejemplo de ello es el trabajador japonés, no necesita supervisión, ya fue predispuesto a
hacer las cosas bien y a la primera por que así lo dicta su cultura, palabras como Kaizen o
mejora continua, son reglas no escritas por la sociedad que encaminan consciente o
inconscientemente a dar lo mejor en cuestión de calidad y productividad con alta obsesión
por la perfección, causando que el ámbito personal quede en segundo plano, provocando
que necesidades asociadas al esparcimiento y diversión no sean tan importantes, esto
provoca enajenación de las personas con sus rol de productividad, siendo no honorable el
fracaso, me llama la atención que esto merma en la vida y sentido de estas sociedades,
donde se caracterizan por contar con los niveles mas altos de suicidios.
Huxley mostro un aspecto muy adelantado a su época, el tema genético que implica la
intervención del proceso de concepción de vida en los humanos, con la finalidad de alinear
ciertas características de un individuo hacia su futuro papel social. Pocas décadas después
de esta publicación del autor, la sociedad alemanda bajo la ideología del antisemitismo y
extremo nacionalismo, dedico tiempo y recursos a implantar en su población la idea de la
supremacía racial, que dio a entender una clasificación de personas por su raza y pureza de
sangre, tomando a la aria, como superior. La idea de que la realidad no se encuentra tan
separada a la ficción, se presenta cuando científicos como Mengele que incursionaba en
investigaciones y numerosos experimentos humanos, destinados a alinear genéticamente
a los individuos y que portasen las características físicas e ideológicas que dictaba la
ideología de supremacía racial aria. No es raro ver en estos tiempos mas adelantos
genéticos que permiten agregar o segregar características en futuros individuos, que, a mi
juicio, van contra laesenciadelo que es lahumanidad, intervenir de esaforma en el proceso
de la vida, implica dejar de lado temas moral y culturalmente aceptados, que de cierta
forma nos dan identidad y que definen lo que somos como especie.
Por ultimo, encuentro una representación de un a problemática actual, el soma, si bien la
sociedad descrita por el autor quiere dar a entender un nivel de perfección, existe cierta
angustia, tristeza en algunos individuos, que no encaja con el orden social, se recurre a esa
droga como alicientey distractor de la realidad, desviando sus sentidos y evitando cualquier
actitud de análisis y cuestionamiento. Veo esto en mi sociedad, donde cada vez estamos
mas propensos a distractores, somos bombardeados por infinidad de ellos, por medio de
redes sociales, medios de comunicación, apoyados de nuevas tecnologías que causan
dependencia, y que al final nos alejan de nuestra realidad, dado que absorben nuestra
atención, nuestros sentidos y que poco a poco van incrustando inconscientemente
ideologías en nuestra sociedad.
Me lleva a la conclusion de que es mas conveniente para los sistemas sociales y para sus
objetivos, que las personas, a traves de toda la publicidad, distractores e intentos de
implantar formas de pensar, que las personas no perciban, no se detengan a analizar lo que
esta pasando a nuestro alrededor, no nos damos cuenta de nuestro papel en el mundo, de
porque las cosas tienen que ser asi, será que el objetivo de nuestro paradigma social es que
no tengamos dudas o cuestionemos, ya que esto hace posible que cada vez se tenga mas
control de nosotros como individuos, y que sigamos ocupando nuestro papel como engrane
o materia para que siga trabajando el sistema social.
Sin duda, estamos mas dedicados a cumplir con nuestro papel social,de producir y acumular,
que vamos dejando de lado el tema de dar la importancia correcta a la vida, nuestra estadía
es limitada en este mundo, es por eso que el aprendizaje, experiencias buenas o malas,
gozar o sufir, deben alimentar nuestra escencia como ser humano, ocuparnos de nuestro
cremiento y evolucion personal y espiritual, siendo mas humanos y no tan enajenados a
nuestros roles como individuos en una sociedad que exige cada ves mas productividad y
perfeccion.
Nombre: Cayetano Enríquez Marco Antonio.
Ing. Industrial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de sociologia
Ensayo de sociologiaEnsayo de sociologia
Ensayo de sociologia
RobertoBross
 
Reflexión pierre bourdieu y michel foucault
Reflexión pierre bourdieu y michel foucaultReflexión pierre bourdieu y michel foucault
Reflexión pierre bourdieu y michel foucault
Juanca Vidales
 
Diapositivas sociologia
Diapositivas sociologiaDiapositivas sociologia
Diapositivas sociologia
Krlos Ramos
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
DANYACOSTA
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Destro Alexander
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Elena Prieto
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología LESLYFER
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2MonyAle
 
Sociologia General
Sociologia General Sociologia General
Sociologia General
PrIss Miranda
 
Modo de producción y reproducción social
Modo de producción y reproducción socialModo de producción y reproducción social
Modo de producción y reproducción social
Palloma Aguiar
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Jersson_95
 
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
Juan Valarezo
 
Anthony giddens
Anthony giddensAnthony giddens
Anthony giddensniko29uy
 
Comunidad y Sociedad
Comunidad y SociedadComunidad y Sociedad
Comunidad y Sociedad
Julio De León Barbero
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo de sociologia
Ensayo de sociologiaEnsayo de sociologia
Ensayo de sociologia
 
Sociología 2
Sociología 2Sociología 2
Sociología 2
 
Reflexión pierre bourdieu y michel foucault
Reflexión pierre bourdieu y michel foucaultReflexión pierre bourdieu y michel foucault
Reflexión pierre bourdieu y michel foucault
 
Sociologia presen
Sociologia presenSociologia presen
Sociologia presen
 
Diapositivas sociologia
Diapositivas sociologiaDiapositivas sociologia
Diapositivas sociologia
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2
 
Sociologia General
Sociologia General Sociologia General
Sociologia General
 
Modo de producción y reproducción social
Modo de producción y reproducción socialModo de producción y reproducción social
Modo de producción y reproducción social
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Anthony giddens
Anthony giddensAnthony giddens
Anthony giddens
 
Comunidad y Sociedad
Comunidad y SociedadComunidad y Sociedad
Comunidad y Sociedad
 
Anthony giddens sociologia
Anthony giddens   sociologiaAnthony giddens   sociologia
Anthony giddens sociologia
 

Similar a PLANTEAMIENTO DE LA HUMANIDAD EXPUESTA EN UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS HUXLEY, Y SU RELACION CON LAS SOCIEDADES ACTUALES.

Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
ELSASOTO3333
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
ELSASOTO3333
 
La sociologia y el mundo actual
La sociologia y el mundo actualLa sociologia y el mundo actual
La sociologia y el mundo actual
amalis86
 
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
Lic. Rodrigo Cerone
 
Ensayo Que aspectos de la sociedad influyen en mi formación como sujeto
Ensayo Que aspectos de la sociedad influyen en mi formación como sujetoEnsayo Que aspectos de la sociedad influyen en mi formación como sujeto
Ensayo Que aspectos de la sociedad influyen en mi formación como sujeto
laura Ceveriano
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Yeny Rojas
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lecturamayos85
 
Actividad 1 humanidades
Actividad 1 humanidadesActividad 1 humanidades
Actividad 1 humanidades
David Guzman
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadGina Luz
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralMónica Cecilia Flórez Crisién
 
La Resistencia de Sabato
La Resistencia de SabatoLa Resistencia de Sabato
La Resistencia de Sabato
Martha Estela Silupu Pedrera
 
Importancia de la sociedad
Importancia de la sociedadImportancia de la sociedad
Importancia de la sociedad
Mariad105
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
YudyalexandraVargass
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Martin Montoya
 
Por qué Socialismo
Por qué SocialismoPor qué Socialismo
Por qué SocialismoMaria Chaus
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
mar reye
 
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
Henrry Lujan Acevedo
 
Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.
WILLIAM ANDRES SALGADO
 

Similar a PLANTEAMIENTO DE LA HUMANIDAD EXPUESTA EN UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS HUXLEY, Y SU RELACION CON LAS SOCIEDADES ACTUALES. (20)

Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
 
La sociologia y el mundo actual
La sociologia y el mundo actualLa sociologia y el mundo actual
La sociologia y el mundo actual
 
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
 
Ensayo Que aspectos de la sociedad influyen en mi formación como sujeto
Ensayo Que aspectos de la sociedad influyen en mi formación como sujetoEnsayo Que aspectos de la sociedad influyen en mi formación como sujeto
Ensayo Que aspectos de la sociedad influyen en mi formación como sujeto
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Actividad 1 humanidades
Actividad 1 humanidadesActividad 1 humanidades
Actividad 1 humanidades
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Ponencias II jornadas de Dif
Ponencias II jornadas de DifPonencias II jornadas de Dif
Ponencias II jornadas de Dif
 
3er ensayo
3er ensayo3er ensayo
3er ensayo
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
 
La Resistencia de Sabato
La Resistencia de SabatoLa Resistencia de Sabato
La Resistencia de Sabato
 
Importancia de la sociedad
Importancia de la sociedadImportancia de la sociedad
Importancia de la sociedad
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
 
Por qué Socialismo
Por qué SocialismoPor qué Socialismo
Por qué Socialismo
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
 
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
123 antropologia y_liderazgo___por_que_nos_gustan_los_lideres_
 
Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

PLANTEAMIENTO DE LA HUMANIDAD EXPUESTA EN UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS HUXLEY, Y SU RELACION CON LAS SOCIEDADES ACTUALES.

  • 1. PLANTEAMIENTO DE LA HUMANIDAD EXPUESTA EN UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS HUXLEY, Y SU RELACION CON LAS SOCIEDADES ACTUALES. Un mundo feliz, obra litaría que se encuentra en la clasificación de la distopía, hace uso de la cuestión de la humanidad, para explicar o de alguna forma cuestionar aspectos muy marcados en la sociedad y línea de tiempo del autor. Sin embargo, es posible que uno mismo en el papel de lector pueda aterrizar gran parte de las temáticas que se abordan en este, y generar un ejercicio de comparación con el como se encuentra concebida nuestra sociedad actual. Distingo que el autor, en su afán de compartir la idea de humanidad que se adopta en un mundo feliz, recurre a ejemplificar de manera extrema sus características, su propósito y su papel, pero si analizamos conscientemente podemos encontrarnos que la esencia de esa humanidad, lo que la hace ser lo que es, tiene similitudes muy marcadas, a pesar de la diferencia de épocas, con nuestro actual vivir. El primer aspecto, primordial a mi juicio, necesario para comprender el mensaje del autor y que llama la atención es el hecho de que, al hombre y mujer, se les contempla como recurso material destinado a formar parte de un subsistema y de un sistema, formar parte del engranaje que permite el alcance del objetivo social, de la productividad perfecta. Contemplo un adoctrinamiento muy fuerte, cuyo objetivo es el que por si mismas las personas se vean como recurso dispuesto totalmente al bien social. Esto en mi punto de vista no esta muy alejado de nuestra actualidad, me hace cuestionar que, en sociedades asiáticas, alimentadas por ciertas ideologías, observamos la misma característica, donde, ante todo esta el bien de la nación, de la sociedad, pero la interrogante son las formas que estos estados y sistemas usan para implantar ese ideal en las personas. Un ejemplo de ello es la sociedad japonesa, caracterizada a mi parecer por una férrea disciplina para con las reglas, leyes, costumbres y cultura, la cual tiene como meta fundamental su superación, ejemplo de ello es el trabajador japonés, no necesita supervisión, ya fue predispuesto a hacer las cosas bien y a la primera por que así lo dicta su cultura, palabras como Kaizen o mejora continua, son reglas no escritas por la sociedad que encaminan consciente o inconscientemente a dar lo mejor en cuestión de calidad y productividad con alta obsesión por la perfección, causando que el ámbito personal quede en segundo plano, provocando que necesidades asociadas al esparcimiento y diversión no sean tan importantes, esto provoca enajenación de las personas con sus rol de productividad, siendo no honorable el fracaso, me llama la atención que esto merma en la vida y sentido de estas sociedades, donde se caracterizan por contar con los niveles mas altos de suicidios. Huxley mostro un aspecto muy adelantado a su época, el tema genético que implica la intervención del proceso de concepción de vida en los humanos, con la finalidad de alinear ciertas características de un individuo hacia su futuro papel social. Pocas décadas después de esta publicación del autor, la sociedad alemanda bajo la ideología del antisemitismo y extremo nacionalismo, dedico tiempo y recursos a implantar en su población la idea de la
  • 2. supremacía racial, que dio a entender una clasificación de personas por su raza y pureza de sangre, tomando a la aria, como superior. La idea de que la realidad no se encuentra tan separada a la ficción, se presenta cuando científicos como Mengele que incursionaba en investigaciones y numerosos experimentos humanos, destinados a alinear genéticamente a los individuos y que portasen las características físicas e ideológicas que dictaba la ideología de supremacía racial aria. No es raro ver en estos tiempos mas adelantos genéticos que permiten agregar o segregar características en futuros individuos, que, a mi juicio, van contra laesenciadelo que es lahumanidad, intervenir de esaforma en el proceso de la vida, implica dejar de lado temas moral y culturalmente aceptados, que de cierta forma nos dan identidad y que definen lo que somos como especie. Por ultimo, encuentro una representación de un a problemática actual, el soma, si bien la sociedad descrita por el autor quiere dar a entender un nivel de perfección, existe cierta angustia, tristeza en algunos individuos, que no encaja con el orden social, se recurre a esa droga como alicientey distractor de la realidad, desviando sus sentidos y evitando cualquier actitud de análisis y cuestionamiento. Veo esto en mi sociedad, donde cada vez estamos mas propensos a distractores, somos bombardeados por infinidad de ellos, por medio de redes sociales, medios de comunicación, apoyados de nuevas tecnologías que causan dependencia, y que al final nos alejan de nuestra realidad, dado que absorben nuestra atención, nuestros sentidos y que poco a poco van incrustando inconscientemente ideologías en nuestra sociedad. Me lleva a la conclusion de que es mas conveniente para los sistemas sociales y para sus objetivos, que las personas, a traves de toda la publicidad, distractores e intentos de implantar formas de pensar, que las personas no perciban, no se detengan a analizar lo que esta pasando a nuestro alrededor, no nos damos cuenta de nuestro papel en el mundo, de porque las cosas tienen que ser asi, será que el objetivo de nuestro paradigma social es que no tengamos dudas o cuestionemos, ya que esto hace posible que cada vez se tenga mas control de nosotros como individuos, y que sigamos ocupando nuestro papel como engrane o materia para que siga trabajando el sistema social. Sin duda, estamos mas dedicados a cumplir con nuestro papel social,de producir y acumular, que vamos dejando de lado el tema de dar la importancia correcta a la vida, nuestra estadía es limitada en este mundo, es por eso que el aprendizaje, experiencias buenas o malas, gozar o sufir, deben alimentar nuestra escencia como ser humano, ocuparnos de nuestro cremiento y evolucion personal y espiritual, siendo mas humanos y no tan enajenados a nuestros roles como individuos en una sociedad que exige cada ves mas productividad y perfeccion. Nombre: Cayetano Enríquez Marco Antonio. Ing. Industrial.