SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tabla de contenidos
Introduccion……………………………………………………………………………….
Error! Bookmark not defined.
Los orígenes de la sociología en
colombia………………………………………...……...Error! Bookmark not defined.
Factores que nos lleva a la necesidad de tener la sociología presentes en nuestro país ….3
Conclusiones………………………………………………………………………………
Error! Bookmark not defined.
Bibliografia………………………………………………………………………………..E
rror! Bookmark not defined.
2
Introducción
En toda sociedad encontramos distintos fenómenos que llevan al nacimiento del estudio
hacia la sociología, buscando un objeto social o relaciones sociales que se pueden observar
en nuestras vidas cotidianas o instituciones producto de la historia.
Debido a que la sociología es una ciencia que intenta mostrar procesos sociales, es un
estudio muy complejo, este estudio es muy grande depende de muchas variables como lo
son la economía, la cultura, y más disciplinas como economías políticas, ciencias de la
comunicación, psicología, historia e incluso la antropología.
Podemos definir la sociología como el estudio científico del comportamiento del ser
humano y todos los grupos humanos, que sucede en el mundo y su realidad social.
3
los orígenes de la sociología en Colombia
Para nadie es un secreto que la Sociología nace en muchas ocasiones por problemas
grandes o crisis en determinadas clases o sociedades, uno de sus primeros orígenes
comienza cuando el hombre primitivo se da cuenta que es muy débil frente a los fenómenos
y demás seres de su entorno, entonces crea la necesidad de relacionarse con más personas
para organizarse como sociedad según sus capacidades, ya sea para la caza, la cosecha, el
cuidado de los niños etc.
Más exactamente en la época del renacimiento donde encontramos cambios de clases
sociales, especialización en el conocimiento y trabajo, se expande la población con el
crecimiento demográfico, con estos cambios se pueden visualizar las luchas y el nacimiento
de los derechos humanos que lleva a la sociología a tener un pensamiento científico.
De esta manera comenzó a mostrarse la sociología de manera implícita sin tener nombre
hasta que en algún momento de la historia las personas sintieron la necesidad y curiosidad
de saber cómo se organizaba el hombre en sociedad frente a muchas situaciones cotidianas,
fueron pasando los años de estudios empíricos y después de la segunda guerra mundial se
introduce la sociología tradicional por medio de estudios científicos y conclusiones
racionales dados por los pensadores de la época y sus antecesores, luego de algunas décadas
llego la era posmoderna en donde cada quien tomaba sus propias decisiones y caminos
creando una serie de grupos y múltiples comportamientos sociales basadas en diferentes
4
factores culturales, de clases, de religión y políticos debido a los cambios globales, de esta
manera la sociología siempre ha buscado analizar el comportamiento social de un grupo
de personas en particular y en general.
En Colombia se comienza a manifestar esta ciencia por medio de una serie de etapas, en
donde se puede visualizar que la primera de estas etapas tiene su inicio por medio de un
grupo de pensadores que intenta colocar la sociología en los estudiantes de estudios
superiores (1930), luego se impulsa la investigación empírica y se incluye el tema en varias
cátedras alrededor de estudiantes de derecho y otras áreas (1959), por último se funda la
primer escuela de sociología y se reconoce a los sociólogos como profesionales y parte de
la educación en el país.
La sociologia Como ciencia, ha pasado por diferentes etapas en las cuales se han sumado
autores a lo largo de la historia Comte: es unas de las personas que le da Nombre a esta
ciencia, que trata de reorganizar la sociedad partiendo de tres estados evolutivos, (Teología,
Metafísico y Positivo).
En Colombia tenemos varios personajes que través del tiempo han contribuido para que las
demás personas estudien y apliquen sus conocimientos de sociologia en nuestro país, como
es el ejemplo de Orlando Fals Borda, quien conocía la importancia de la enseñanza en
Colombia de las ciencias sociales y de sus aplicaciones, de allí nace la grandiosa idea de
fundar la primera facultad de Sociología en América Latina (F., Borda 1959).
5
Francisco leal Buitrago quien lleva unos 40 años de edad educando a personas en el tema
y con un recorrido debido a sus publicaciones las cuales menciona en sus charlas y son
motivo de estudios en esta época, es una de las personas que sigo actualmente por sus
escritos en el tiempo.com.
María Teresa Uribe, con grandes aportes a las ciencias sociales en nuestro país, quien
además se preocupa más por la reflexión en grupos pequeños que en multitudes enormes y
se encuentra enfocada más a las consecuencias que hacia las causas.
Alfredo Molano en sus obras muestra una sociedad dividida por los regionalismos y
movimientos que en suma son factores importantes en la creación del conflicto nacional
También encontramos a Herbert Spencer; quien realizo estudios en filosofía, psicología,
antropología y sociología influyo grandemente en el pensamiento sociológico en Colombia
gracias a su visión del capitalismo moderno que hacia juego con el gobierno de esa época.
6
Factores que nos lleva a la necesidad de tener la sociología presente en nuestro país
Algunos factores que determinan el comportamiento social que se muestra actualmente se
ve evidenciado en la política la cual sufre de grandes inconvenientes frente a la corrupción
en nuestra sociedad, la Iglesia como otro pilar de la sociología históricamente define en
muchas acciones los comportamientos de las personas en algunos entornos e
individualmente, no podemos dejar de hablar del factor económico que puede ser otro de
los más importantes y con el cual se ve la diferencia entre el estado y el pueblo, las
diferencias de clases sociales, injusticias sociales manejadas por el dinero y la mal
distribución del poder quien daña la calidad de vida de toda la comunidad en general.
Nuestro conflicto armado es un tema social importante con el cual la sociología se siente
atraído pues son muchos los problemas que esta problemática social trae a nuestro país y
por eso para muchos profesionales de la sociología es importante e interesante darle
prioridad a este tema que vivimos a diario en la nación desde hace más de 50 años por esto
es tan importante la aplican correcta de esta ciencia para la mejora de los factores de
convivencia en nuestra población afectada.
7
Conclusiones
Una de las cosas más difíciles de interpretar es el comportamiento de la sociedad y la
sociología como madre de las ciencias sociales tiene esa difícil tarea, apoyada en una serie
de ciencias que estudian a los seres humanos y su interacción entre ellos en una comunidad
determinad.
Debido a que en nuestra sociedad colombiana tenemos muchas fallas en nuestros sistemas
políticos económicos sociales y sus leyes sin hablar de sus dirigentes, la sociología es la
salvación, es nuestra esperanza para recupere nuestra sociedad mostrando un mejor camino
de inclusión, igualdad social enseñando normas justas para todos sin importar las
diferencias que existen.
El conflicto armado y los índices de pobreza son factores que en nuestro país nos indica
que la sociología podría ayudarnos en la construcción de una sociedad mejor que pueda
dejar las armas y apostarle a la paz y así a su vez poder tener una sociedad más justa y un
poco más igualitaria para todos.
Desde la creación de las comunidades más antiguas de sociedades humanas, las costumbres
y los hábitos han sido motivo de estudio para tener una serie de información que ha
permitido a nuestros pensadores sociólogos caracterizar y aplicar los distintos modelos de
sociedades a través de la educación y trasmitir conocimientos a la comunidad que los
requiera para mejorar socialmente nuestra nación.
8
Bibliografía
1. Vargas-Mendoza, J. E. (2007) Sociología: 10 grandes pensadores. México:
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En
http://www.conductitlan.net/sociologos.ppt.
2. http://www.banrepcultural.org/node/45326 Gonzalo Cataño, La sociología en
Colombia: balance crítico (Bogotá: Plaza y Janés, 1986).
3. SEGURA ESCOBAR, Nora y CAMACHO GUIZADO, Álvaro. Los cuarenta años
de la Sociología Colombiana. En: Revista de Estudios Sociales, Universidad de los
Andes, Agosto de 1999. Disponible en:
http://res.uniandes.edu.co/view.php/96/1.php [Consultado 17 de septiembre de
2011].
4. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/index Revista Colombia de
Sociología UNAL.
5. Parra, H. La sociología en Colombia: ¿tareas revolucionarias o conservadoras?. X
Congreso nacional de sociología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad socialSesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad social
edidson fuentes
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
edidson fuentes
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologiajoneigal
 
Diccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo socialDiccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo social
Trabajo Social
 
Historia del t.s
Historia del t.sHistoria del t.s
Historia del t.s
Paola Gomez
 
Portafolio de abp
Portafolio de abpPortafolio de abp
Portafolio de abp
Lucero Guzmán
 
Produccion intelectual
Produccion intelectualProduccion intelectual
Produccion intelectual
julianitha0324
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Guillermo Astudillo
 
La inteligencia y sabiduría intercultural
La inteligencia y sabiduría interculturalLa inteligencia y sabiduría intercultural
La inteligencia y sabiduría intercultural
ANDY CH
 
Temas para el examen de estudios sociales
Temas para el examen de estudios socialesTemas para el examen de estudios sociales
Temas para el examen de estudios socialesalex90metal
 
Nivel 1
Nivel 1Nivel 1
Nivel 1
Gaby
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
mabarcas
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Lourdes Tito Araujo
 
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° secSesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismofbdmcom
 

La actualidad más candente (19)

Sesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad socialSesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad social
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
 
Expoteoria9
Expoteoria9Expoteoria9
Expoteoria9
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Diccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo socialDiccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo social
 
Historia del t.s
Historia del t.sHistoria del t.s
Historia del t.s
 
Portafolio de abp
Portafolio de abpPortafolio de abp
Portafolio de abp
 
Produccion intelectual
Produccion intelectualProduccion intelectual
Produccion intelectual
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
 
La inteligencia y sabiduría intercultural
La inteligencia y sabiduría interculturalLa inteligencia y sabiduría intercultural
La inteligencia y sabiduría intercultural
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
 
Temas para el examen de estudios sociales
Temas para el examen de estudios socialesTemas para el examen de estudios sociales
Temas para el examen de estudios sociales
 
Nivel 1
Nivel 1Nivel 1
Nivel 1
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° secSesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
 
Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 

Destacado

Tecnologiaaa
TecnologiaaaTecnologiaaa
Tecnologiaaa
Daniela Chica
 
Presentación habia una vez
Presentación habia una vezPresentación habia una vez
Presentación habia una vez
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTE SEDE MIXTA
 
Slides SEMAPRO 2016 University of Oviedo
Slides SEMAPRO 2016 University of OviedoSlides SEMAPRO 2016 University of Oviedo
Slides SEMAPRO 2016 University of Oviedo
Daniel Fernández Álvarez
 
130103 fbgis 2008_2012
130103 fbgis 2008_2012130103 fbgis 2008_2012
130103 fbgis 2008_2012Fernando Gil
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Alejandra Ocampo Castaño
 
Helmer las tic 11 (1)
Helmer las tic 11 (1)Helmer las tic 11 (1)
Helmer las tic 11 (1)
helmermosquera
 
5 spooky halloween songs you should listen to
5 spooky halloween songs you should listen to5 spooky halloween songs you should listen to
5 spooky halloween songs you should listen to
Vicki Williams
 
Campionati giovanili di pallavolo CSI Vallecamonica - Comunicato N°4
Campionati giovanili di pallavolo CSI Vallecamonica - Comunicato N°4Campionati giovanili di pallavolo CSI Vallecamonica - Comunicato N°4
Campionati giovanili di pallavolo CSI Vallecamonica - Comunicato N°4
Giuliano Ganassi
 
Sk sungai marong
Sk sungai marongSk sungai marong
Sk sungai marong
cbb0054
 
4.unidad didactica primer grado
4.unidad didactica primer grado4.unidad didactica primer grado
4.unidad didactica primer grado
david quispe
 
Teoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideanaTeoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideana
David Guzman
 
Fundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservaciónFundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservación
Dayris Gonzalez Pitano
 
Redação oficial e pronomes de tratamento
Redação oficial e pronomes de tratamentoRedação oficial e pronomes de tratamento
Redação oficial e pronomes de tratamento
luisinhow
 
Conventional loom and modern loom
Conventional loom and modern loomConventional loom and modern loom
Conventional loom and modern loom
Md. Abdullah-Al-Masud
 
Bm examination
Bm examinationBm examination
Bm examination
ayeayetun08
 

Destacado (20)

Tecnologiaaa
TecnologiaaaTecnologiaaa
Tecnologiaaa
 
HIST 4452 paper
HIST 4452 paperHIST 4452 paper
HIST 4452 paper
 
Presentación habia una vez
Presentación habia una vezPresentación habia una vez
Presentación habia una vez
 
Bing Ads
Bing AdsBing Ads
Bing Ads
 
Slides SEMAPRO 2016 University of Oviedo
Slides SEMAPRO 2016 University of OviedoSlides SEMAPRO 2016 University of Oviedo
Slides SEMAPRO 2016 University of Oviedo
 
130103 fbgis 2008_2012
130103 fbgis 2008_2012130103 fbgis 2008_2012
130103 fbgis 2008_2012
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Helmer las tic 11 (1)
Helmer las tic 11 (1)Helmer las tic 11 (1)
Helmer las tic 11 (1)
 
5 spooky halloween songs you should listen to
5 spooky halloween songs you should listen to5 spooky halloween songs you should listen to
5 spooky halloween songs you should listen to
 
Mugnone Improvement
Mugnone ImprovementMugnone Improvement
Mugnone Improvement
 
ARE AUTHORIZATION
ARE AUTHORIZATIONARE AUTHORIZATION
ARE AUTHORIZATION
 
Campionati giovanili di pallavolo CSI Vallecamonica - Comunicato N°4
Campionati giovanili di pallavolo CSI Vallecamonica - Comunicato N°4Campionati giovanili di pallavolo CSI Vallecamonica - Comunicato N°4
Campionati giovanili di pallavolo CSI Vallecamonica - Comunicato N°4
 
Sk sungai marong
Sk sungai marongSk sungai marong
Sk sungai marong
 
4.unidad didactica primer grado
4.unidad didactica primer grado4.unidad didactica primer grado
4.unidad didactica primer grado
 
Teoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideanaTeoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideana
 
Fundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservaciónFundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservación
 
Redação oficial e pronomes de tratamento
Redação oficial e pronomes de tratamentoRedação oficial e pronomes de tratamento
Redação oficial e pronomes de tratamento
 
Conventional loom and modern loom
Conventional loom and modern loomConventional loom and modern loom
Conventional loom and modern loom
 
Bm examination
Bm examinationBm examination
Bm examination
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 

Similar a Actividad 1 humanidades

La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
edwmarin15
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
HolyGamer
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
hgmadriz2012
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
anapatriciaroche
 
Sociologia y el mundo actual ensayo...
Sociologia y el mundo actual ensayo...Sociologia y el mundo actual ensayo...
Sociologia y el mundo actual ensayo...
Mariafernanda1607
 
La sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actualLa sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actualnairimdame
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
stefanny joselin lara
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
Leslie Pinto Toscano
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general1718192
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
EstebanQuiroga
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndCyntia Ocañas
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Destro Alexander
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOGus Tato
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Criss0939
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion159Cris
 

Similar a Actividad 1 humanidades (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia y el mundo actual ensayo...
Sociologia y el mundo actual ensayo...Sociologia y el mundo actual ensayo...
Sociologia y el mundo actual ensayo...
 
La sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actualLa sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actual
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
 
Sociología :D
Sociología :DSociología :D
Sociología :D
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armnd
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
"SOCIOLOGIA" :D
"SOCIOLOGIA" :D"SOCIOLOGIA" :D
"SOCIOLOGIA" :D
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Actividad 1 humanidades

  • 1. 1 Tabla de contenidos Introduccion………………………………………………………………………………. Error! Bookmark not defined. Los orígenes de la sociología en colombia………………………………………...……...Error! Bookmark not defined. Factores que nos lleva a la necesidad de tener la sociología presentes en nuestro país ….3 Conclusiones……………………………………………………………………………… Error! Bookmark not defined. Bibliografia………………………………………………………………………………..E rror! Bookmark not defined.
  • 2. 2 Introducción En toda sociedad encontramos distintos fenómenos que llevan al nacimiento del estudio hacia la sociología, buscando un objeto social o relaciones sociales que se pueden observar en nuestras vidas cotidianas o instituciones producto de la historia. Debido a que la sociología es una ciencia que intenta mostrar procesos sociales, es un estudio muy complejo, este estudio es muy grande depende de muchas variables como lo son la economía, la cultura, y más disciplinas como economías políticas, ciencias de la comunicación, psicología, historia e incluso la antropología. Podemos definir la sociología como el estudio científico del comportamiento del ser humano y todos los grupos humanos, que sucede en el mundo y su realidad social.
  • 3. 3 los orígenes de la sociología en Colombia Para nadie es un secreto que la Sociología nace en muchas ocasiones por problemas grandes o crisis en determinadas clases o sociedades, uno de sus primeros orígenes comienza cuando el hombre primitivo se da cuenta que es muy débil frente a los fenómenos y demás seres de su entorno, entonces crea la necesidad de relacionarse con más personas para organizarse como sociedad según sus capacidades, ya sea para la caza, la cosecha, el cuidado de los niños etc. Más exactamente en la época del renacimiento donde encontramos cambios de clases sociales, especialización en el conocimiento y trabajo, se expande la población con el crecimiento demográfico, con estos cambios se pueden visualizar las luchas y el nacimiento de los derechos humanos que lleva a la sociología a tener un pensamiento científico. De esta manera comenzó a mostrarse la sociología de manera implícita sin tener nombre hasta que en algún momento de la historia las personas sintieron la necesidad y curiosidad de saber cómo se organizaba el hombre en sociedad frente a muchas situaciones cotidianas, fueron pasando los años de estudios empíricos y después de la segunda guerra mundial se introduce la sociología tradicional por medio de estudios científicos y conclusiones racionales dados por los pensadores de la época y sus antecesores, luego de algunas décadas llego la era posmoderna en donde cada quien tomaba sus propias decisiones y caminos creando una serie de grupos y múltiples comportamientos sociales basadas en diferentes
  • 4. 4 factores culturales, de clases, de religión y políticos debido a los cambios globales, de esta manera la sociología siempre ha buscado analizar el comportamiento social de un grupo de personas en particular y en general. En Colombia se comienza a manifestar esta ciencia por medio de una serie de etapas, en donde se puede visualizar que la primera de estas etapas tiene su inicio por medio de un grupo de pensadores que intenta colocar la sociología en los estudiantes de estudios superiores (1930), luego se impulsa la investigación empírica y se incluye el tema en varias cátedras alrededor de estudiantes de derecho y otras áreas (1959), por último se funda la primer escuela de sociología y se reconoce a los sociólogos como profesionales y parte de la educación en el país. La sociologia Como ciencia, ha pasado por diferentes etapas en las cuales se han sumado autores a lo largo de la historia Comte: es unas de las personas que le da Nombre a esta ciencia, que trata de reorganizar la sociedad partiendo de tres estados evolutivos, (Teología, Metafísico y Positivo). En Colombia tenemos varios personajes que través del tiempo han contribuido para que las demás personas estudien y apliquen sus conocimientos de sociologia en nuestro país, como es el ejemplo de Orlando Fals Borda, quien conocía la importancia de la enseñanza en Colombia de las ciencias sociales y de sus aplicaciones, de allí nace la grandiosa idea de fundar la primera facultad de Sociología en América Latina (F., Borda 1959).
  • 5. 5 Francisco leal Buitrago quien lleva unos 40 años de edad educando a personas en el tema y con un recorrido debido a sus publicaciones las cuales menciona en sus charlas y son motivo de estudios en esta época, es una de las personas que sigo actualmente por sus escritos en el tiempo.com. María Teresa Uribe, con grandes aportes a las ciencias sociales en nuestro país, quien además se preocupa más por la reflexión en grupos pequeños que en multitudes enormes y se encuentra enfocada más a las consecuencias que hacia las causas. Alfredo Molano en sus obras muestra una sociedad dividida por los regionalismos y movimientos que en suma son factores importantes en la creación del conflicto nacional También encontramos a Herbert Spencer; quien realizo estudios en filosofía, psicología, antropología y sociología influyo grandemente en el pensamiento sociológico en Colombia gracias a su visión del capitalismo moderno que hacia juego con el gobierno de esa época.
  • 6. 6 Factores que nos lleva a la necesidad de tener la sociología presente en nuestro país Algunos factores que determinan el comportamiento social que se muestra actualmente se ve evidenciado en la política la cual sufre de grandes inconvenientes frente a la corrupción en nuestra sociedad, la Iglesia como otro pilar de la sociología históricamente define en muchas acciones los comportamientos de las personas en algunos entornos e individualmente, no podemos dejar de hablar del factor económico que puede ser otro de los más importantes y con el cual se ve la diferencia entre el estado y el pueblo, las diferencias de clases sociales, injusticias sociales manejadas por el dinero y la mal distribución del poder quien daña la calidad de vida de toda la comunidad en general. Nuestro conflicto armado es un tema social importante con el cual la sociología se siente atraído pues son muchos los problemas que esta problemática social trae a nuestro país y por eso para muchos profesionales de la sociología es importante e interesante darle prioridad a este tema que vivimos a diario en la nación desde hace más de 50 años por esto es tan importante la aplican correcta de esta ciencia para la mejora de los factores de convivencia en nuestra población afectada.
  • 7. 7 Conclusiones Una de las cosas más difíciles de interpretar es el comportamiento de la sociedad y la sociología como madre de las ciencias sociales tiene esa difícil tarea, apoyada en una serie de ciencias que estudian a los seres humanos y su interacción entre ellos en una comunidad determinad. Debido a que en nuestra sociedad colombiana tenemos muchas fallas en nuestros sistemas políticos económicos sociales y sus leyes sin hablar de sus dirigentes, la sociología es la salvación, es nuestra esperanza para recupere nuestra sociedad mostrando un mejor camino de inclusión, igualdad social enseñando normas justas para todos sin importar las diferencias que existen. El conflicto armado y los índices de pobreza son factores que en nuestro país nos indica que la sociología podría ayudarnos en la construcción de una sociedad mejor que pueda dejar las armas y apostarle a la paz y así a su vez poder tener una sociedad más justa y un poco más igualitaria para todos. Desde la creación de las comunidades más antiguas de sociedades humanas, las costumbres y los hábitos han sido motivo de estudio para tener una serie de información que ha permitido a nuestros pensadores sociólogos caracterizar y aplicar los distintos modelos de sociedades a través de la educación y trasmitir conocimientos a la comunidad que los requiera para mejorar socialmente nuestra nación.
  • 8. 8 Bibliografía 1. Vargas-Mendoza, J. E. (2007) Sociología: 10 grandes pensadores. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/sociologos.ppt. 2. http://www.banrepcultural.org/node/45326 Gonzalo Cataño, La sociología en Colombia: balance crítico (Bogotá: Plaza y Janés, 1986). 3. SEGURA ESCOBAR, Nora y CAMACHO GUIZADO, Álvaro. Los cuarenta años de la Sociología Colombiana. En: Revista de Estudios Sociales, Universidad de los Andes, Agosto de 1999. Disponible en: http://res.uniandes.edu.co/view.php/96/1.php [Consultado 17 de septiembre de 2011]. 4. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/index Revista Colombia de Sociología UNAL. 5. Parra, H. La sociología en Colombia: ¿tareas revolucionarias o conservadoras?. X Congreso nacional de sociología.