SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Plantillas de Proyecto Final
Etapa 1: Inspiración
Contempla los momentos: Empatía, Definición e Idear.
Descripción de los aspectos:
Empatía
Recuerde que la empatía se trata de:
La capacidad que tienen los seres humanos de identificarse con ciertas personas y
entender sus sentimientos. Este momento es esencial para conocer y comprender de
manera profunda las necesidades de la persona que se beneficiará de la solución. Se trata
de analizar situaciones, comprender la vida de los usuarios del prototipo, así como los
diferentes problemas y necesidades que poseen.
Sugerencia: Realice una pequeña investigación sobre los temas asociados al problema,
para darse una mejor idea de las implicaciones que tiene.
Con base a lo anterior completa lo siguiente:
¿Cómo afecta el problema la
vida de la persona que lo
sufre? Describa una situación
ejemplo.
¿Qué otras situaciones
podrían ser causadas por el
problema?
¿Qué opinan otras personas
sobre ese problema?
Existen muchos problemas en
la vida. Entre ellos puedo
mencionar por ejemplo una
persona o estudiante en silla
de ruedas necesita mover de
forma automática la silla en
determinada dirección
utilizando servomotores para
mover las ruedas. Quizás
ponerla en movimiento desde
un interruptor o sensor de
presión. Esto para que la
persona logre ser
independiente de los demás
hasta cierto grado y no
depender todo el tiempo de
que la lleven a uno u otro
lugar.
Inconvenientes de citas
médicas por que la persona
debe trasladarse con ayuda
de otra persona. Si el caso
fuera que no tiene a su
disposición la silla de ruedas
funcionando correctamente.
El no regular el volumen de un
dispositivo electrónico pueda
afectar la salud.
No Regular la intensidad de
alguna luz puede afectar el
consumo de energía, entre
otros.
Las personas podrían opinar
de forma positiva al percibir
que el proyecto que se
pretende elaborar ofrece
beneficios a las personas de
una comunidad.
La idea es buscar soluciones
a diferentes problemas que se
pueden presentar e
implementarlos en la vida
cotidiana.
En el caso de las ideas
mencionadas anteriormente
pienso que podrían servir
como posibles proyectos.
2
Al escuchar música la persona
necesita modificar el volumen
del dispositivo electrónico que
está utilizando mediante un
potenciómetro por ejemplo.
Esto para que la persona
logre graduar el volumen a su
oído.
Encender y apagar algún
dispositivo electrónico
mediante un sensor de
presión o de movimiento.
Modificar la intensidad de
luces de algún lugar que
necesite.
Abrir y cerrar un portón
eléctrico de forma automática
para no hacer fuerza física.
3
Definición
Este momento consiste en:
Recuperar la información relevante del problema. Establecer los datos que serían relevantes para
proponer varias soluciones.
Considerando lo anterior responda:
¿Cuáles son las causas del
problema?
¿Cuáles son las
consecuencias del
problema?
¿Por qué es un problema
importante a resolver?
Presencia de alguna
discapacidad física. Tareas
por resolver en la vida
cotidiana para mejorar el
acceso al hogar, el
funcionamiento de aparatos
electrónicos, entre otros.
Limitación para desplazarse
de un lugar a otro. Deterioro
de la salud. Peligros por falta
de iluminación, entre otros.
Para mejorar la calidad de
vida de las personas, el
acceso al hogar de forma
rápida y efectiva, el
funcionamiento adecuado de
los aparatos electrónicos para
la toma de decisiones.
Idear
Para este momento se debe considerar lo siguiente:
Este momento es para la generación de ideas con base a datos establecidos en la Definición. El
objetivo es tener muchas alternativas de solución y no ir en busca de la mejor solución desde
ahora, sino conforme vayamos analizando más el problema. Ninguna idea se descarta, todas son
valiosas y deben ser valoradas.
Responda lo siguiente:
¿Cuáles podrían ser soluciones al problema que se desea solucionar? Exponga las que desee, un
mínimo de 2.
 Iluminar algún lugar de peligro ya sea en el hogar, escuela o comunidad.
4
 Regular el volumen de algún aparato electrónico.
 Poner en movimiento una silla de ruedas.
 Escuchar alguna melodía con ayuda de un dispositivo electrónico para controlar el volumen
o el cambio de emisora.
 Controlar luces por medio de sensores de movimiento o de luz.
Fuentes consultadas sobre el problema a resolver. Escriba al menos dos fuentes en formato APA.
MEP-FOD. (2018.) Curso Computación física: prototipos interactivos 2. Costa Rica. Recuperado
de: http://www.upe.ac.cr/?misCursos=1
MEP-FOD. (2017). Curso: “Introducción a la Robótica Educativa”. Costa Rica. Recuperado de:
https://roboteducprimaria.blogspot.com/
Recuerde enviar el documento Word con la URL del blog y que contiene la plantilla Inspiración,
publicada en el espacio de Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje por medio del casillero de
tareas de esta Unidad 1.
5

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla Inspiración

Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
Vanessa Ramirez Graita
 
Plantilla inspiración laura chc
Plantilla inspiración laura chcPlantilla inspiración laura chc
Plantilla inspiración laura chc
laurachc29
 
Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1
Magaly Bartels Nuñez
 
Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1
Magaly Bartels Nuñez
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Wendy Sandoval Chavarria
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
Magaly Bartels Nuñez
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
Martha Elena Fernandez Mena
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
Martha Elena Fernandez Mena
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
Martha Elena Fernandez Mena
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
Silvia Vg
 
Plantilla inspiración ws
Plantilla inspiración wsPlantilla inspiración ws
Plantilla inspiración ws
Wendy Sandoval Chavarria
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
Ronny Duarte
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
Yorleny Ureña
 
Plantilla inspiración curso arduino
Plantilla inspiración curso arduinoPlantilla inspiración curso arduino
Plantilla inspiración curso arduino
harold nuñez
 
Edgar smart robot clock evidencial
Edgar smart robot clock evidencialEdgar smart robot clock evidencial
Edgar smart robot clock evidencial
Edgar Hernandez
 
Herramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideasHerramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideas
Juan Felipe Herrera
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
Ronny Duarte
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
Martha Elena Fernandez Mena
 
Plantilla inspiración jenny
Plantilla inspiración jennyPlantilla inspiración jenny
Plantilla inspiración jenny
Jenny Romero
 
Plantilla inspiración alejandra_flores_ramìrez
Plantilla inspiración alejandra_flores_ramìrezPlantilla inspiración alejandra_flores_ramìrez
Plantilla inspiración alejandra_flores_ramìrez
Alejandra Flores
 

Similar a Plantilla Inspiración (20)

Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración laura chc
Plantilla inspiración laura chcPlantilla inspiración laura chc
Plantilla inspiración laura chc
 
Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1
 
Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración ws
Plantilla inspiración wsPlantilla inspiración ws
Plantilla inspiración ws
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración curso arduino
Plantilla inspiración curso arduinoPlantilla inspiración curso arduino
Plantilla inspiración curso arduino
 
Edgar smart robot clock evidencial
Edgar smart robot clock evidencialEdgar smart robot clock evidencial
Edgar smart robot clock evidencial
 
Herramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideasHerramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideas
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración jenny
Plantilla inspiración jennyPlantilla inspiración jenny
Plantilla inspiración jenny
 
Plantilla inspiración alejandra_flores_ramìrez
Plantilla inspiración alejandra_flores_ramìrezPlantilla inspiración alejandra_flores_ramìrez
Plantilla inspiración alejandra_flores_ramìrez
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Plantilla Inspiración

  • 1. 1 Plantillas de Proyecto Final Etapa 1: Inspiración Contempla los momentos: Empatía, Definición e Idear. Descripción de los aspectos: Empatía Recuerde que la empatía se trata de: La capacidad que tienen los seres humanos de identificarse con ciertas personas y entender sus sentimientos. Este momento es esencial para conocer y comprender de manera profunda las necesidades de la persona que se beneficiará de la solución. Se trata de analizar situaciones, comprender la vida de los usuarios del prototipo, así como los diferentes problemas y necesidades que poseen. Sugerencia: Realice una pequeña investigación sobre los temas asociados al problema, para darse una mejor idea de las implicaciones que tiene. Con base a lo anterior completa lo siguiente: ¿Cómo afecta el problema la vida de la persona que lo sufre? Describa una situación ejemplo. ¿Qué otras situaciones podrían ser causadas por el problema? ¿Qué opinan otras personas sobre ese problema? Existen muchos problemas en la vida. Entre ellos puedo mencionar por ejemplo una persona o estudiante en silla de ruedas necesita mover de forma automática la silla en determinada dirección utilizando servomotores para mover las ruedas. Quizás ponerla en movimiento desde un interruptor o sensor de presión. Esto para que la persona logre ser independiente de los demás hasta cierto grado y no depender todo el tiempo de que la lleven a uno u otro lugar. Inconvenientes de citas médicas por que la persona debe trasladarse con ayuda de otra persona. Si el caso fuera que no tiene a su disposición la silla de ruedas funcionando correctamente. El no regular el volumen de un dispositivo electrónico pueda afectar la salud. No Regular la intensidad de alguna luz puede afectar el consumo de energía, entre otros. Las personas podrían opinar de forma positiva al percibir que el proyecto que se pretende elaborar ofrece beneficios a las personas de una comunidad. La idea es buscar soluciones a diferentes problemas que se pueden presentar e implementarlos en la vida cotidiana. En el caso de las ideas mencionadas anteriormente pienso que podrían servir como posibles proyectos.
  • 2. 2 Al escuchar música la persona necesita modificar el volumen del dispositivo electrónico que está utilizando mediante un potenciómetro por ejemplo. Esto para que la persona logre graduar el volumen a su oído. Encender y apagar algún dispositivo electrónico mediante un sensor de presión o de movimiento. Modificar la intensidad de luces de algún lugar que necesite. Abrir y cerrar un portón eléctrico de forma automática para no hacer fuerza física.
  • 3. 3 Definición Este momento consiste en: Recuperar la información relevante del problema. Establecer los datos que serían relevantes para proponer varias soluciones. Considerando lo anterior responda: ¿Cuáles son las causas del problema? ¿Cuáles son las consecuencias del problema? ¿Por qué es un problema importante a resolver? Presencia de alguna discapacidad física. Tareas por resolver en la vida cotidiana para mejorar el acceso al hogar, el funcionamiento de aparatos electrónicos, entre otros. Limitación para desplazarse de un lugar a otro. Deterioro de la salud. Peligros por falta de iluminación, entre otros. Para mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso al hogar de forma rápida y efectiva, el funcionamiento adecuado de los aparatos electrónicos para la toma de decisiones. Idear Para este momento se debe considerar lo siguiente: Este momento es para la generación de ideas con base a datos establecidos en la Definición. El objetivo es tener muchas alternativas de solución y no ir en busca de la mejor solución desde ahora, sino conforme vayamos analizando más el problema. Ninguna idea se descarta, todas son valiosas y deben ser valoradas. Responda lo siguiente: ¿Cuáles podrían ser soluciones al problema que se desea solucionar? Exponga las que desee, un mínimo de 2.  Iluminar algún lugar de peligro ya sea en el hogar, escuela o comunidad.
  • 4. 4  Regular el volumen de algún aparato electrónico.  Poner en movimiento una silla de ruedas.  Escuchar alguna melodía con ayuda de un dispositivo electrónico para controlar el volumen o el cambio de emisora.  Controlar luces por medio de sensores de movimiento o de luz. Fuentes consultadas sobre el problema a resolver. Escriba al menos dos fuentes en formato APA. MEP-FOD. (2018.) Curso Computación física: prototipos interactivos 2. Costa Rica. Recuperado de: http://www.upe.ac.cr/?misCursos=1 MEP-FOD. (2017). Curso: “Introducción a la Robótica Educativa”. Costa Rica. Recuperado de: https://roboteducprimaria.blogspot.com/ Recuerde enviar el documento Word con la URL del blog y que contiene la plantilla Inspiración, publicada en el espacio de Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje por medio del casillero de tareas de esta Unidad 1.
  • 5. 5