SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de proyecto final: Inspiración
Contempla los momentos: Empatía, Definición e Idear.
Por favor complete los siguientes aspectos:
Empatía
Recuerde que la empatía se trata de:
La capacidad que tienen los seres humanos de identificarse con ciertas personas y entender sus
sentimientos. Este momento es esencial para conocer y comprender de manera profunda las
necesidades de la persona que se beneficiará de la solución. Se trata de analizar situaciones,
comprender la vida de los usuarios del prototipo, así como los diferentes problemas y necesidades
que poseen.
Sugerencia: Realice una pequeña investigación sobre los temas asociados al problema, para darse
una mejor idea de las implicaciones que tiene.
Con base a lo anterior completa lo siguiente:
¿Cómo afecta el problema la vida de la persona que lo sufre? Describa una situación ejemplo.
Un alto porcentaje de seres humanos no desean levantarse, para apagar la luz. De ahí se deriva
primordialmente el problema que se explicará posteriormente.
¿Qué otras situaciones podrían ser causadas por el problema?
Tropezarse en la oscuridad cuando viene de vuelta
¿Qué opinan otras personas sobre ese problema?
“sería maravilloso contar con un sensor que desde la cama apague la luz cuando así se desee, sin tener
que levantarse”.
Definición
Este momento consiste en:
Recuperar la información relevante del problema. Establecer los datos que serían relevantes para proponer
varias soluciones.
Considerando lo anterior responda:
¿Cuáles son las causas del problema?
Falta de accesibilidad a tecnología, a bajo costo para los usuarios.
¿Cuáles son las consecuencias del problema?
Una caída, con consecuencias.
Falta de energía para levantarse.
Gasto de electricidad innecesaria, al dejar las luces encendidas.
¿Por qué es un problema importante a resolver?
Para la comodidad de los usuarios.
Es una solución enfocada en la seguridad de los beneficiarios.
Idear
Para este momento se debe considerar lo siguiente:
Este momento es para la generación de ideas con base a datos establecidos en la Definición. El objetivo es
tener muchas alternativas de solución y no ir en busca de la mejor solución desde ahora, sino conforme
vayamos analizando más el problema. Ninguna idea se descarta, todas son valiosas y deben ser valoradas.
Responda lo siguiente:
 ¿Cuáles podrían ser soluciones al problema que se desea solucionar?
Exponga las que desee, un mínimo de 2.
1. Crear un sensor que apague las luces.
2. Graduar la intensidad de la luz.
 Fuentes consultadas sobre el problema a resolver. Escriba al menos dos fuentes en formato APA.
Comunicación personal, fuente primaria: Carlos Camacho Díaz.
 Recuerde enviar el URL de la plantilla Inspiración, publicada en el espacio de Proyecto Final del
Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 1 habilitado para ello.

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla inspiración

Similar a Plantilla inspiración (20)

Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración final
Plantilla inspiración finalPlantilla inspiración final
Plantilla inspiración final
 
Plantilla del proyecto. Etapa 1 Inspiración
Plantilla del proyecto. Etapa 1 InspiraciónPlantilla del proyecto. Etapa 1 Inspiración
Plantilla del proyecto. Etapa 1 Inspiración
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla Inspiración: Prototipos Interactivos 2
Plantilla Inspiración: Prototipos Interactivos 2Plantilla Inspiración: Prototipos Interactivos 2
Plantilla Inspiración: Prototipos Interactivos 2
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración ws
Plantilla inspiración wsPlantilla inspiración ws
Plantilla inspiración ws
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Plantilla inspiración jenny
Plantilla inspiración jennyPlantilla inspiración jenny
Plantilla inspiración jenny
 
Plantilla inspiración jacqui r
Plantilla inspiración jacqui rPlantilla inspiración jacqui r
Plantilla inspiración jacqui r
 
Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1
 
Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1Plantilla inspiración1
Plantilla inspiración1
 
Plantilla inspiración laura chc
Plantilla inspiración laura chcPlantilla inspiración laura chc
Plantilla inspiración laura chc
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Plantilla inspiración

  • 1. Plantilla de proyecto final: Inspiración Contempla los momentos: Empatía, Definición e Idear. Por favor complete los siguientes aspectos: Empatía Recuerde que la empatía se trata de: La capacidad que tienen los seres humanos de identificarse con ciertas personas y entender sus sentimientos. Este momento es esencial para conocer y comprender de manera profunda las necesidades de la persona que se beneficiará de la solución. Se trata de analizar situaciones, comprender la vida de los usuarios del prototipo, así como los diferentes problemas y necesidades que poseen. Sugerencia: Realice una pequeña investigación sobre los temas asociados al problema, para darse una mejor idea de las implicaciones que tiene. Con base a lo anterior completa lo siguiente: ¿Cómo afecta el problema la vida de la persona que lo sufre? Describa una situación ejemplo. Un alto porcentaje de seres humanos no desean levantarse, para apagar la luz. De ahí se deriva primordialmente el problema que se explicará posteriormente. ¿Qué otras situaciones podrían ser causadas por el problema? Tropezarse en la oscuridad cuando viene de vuelta ¿Qué opinan otras personas sobre ese problema? “sería maravilloso contar con un sensor que desde la cama apague la luz cuando así se desee, sin tener que levantarse”.
  • 2. Definición Este momento consiste en: Recuperar la información relevante del problema. Establecer los datos que serían relevantes para proponer varias soluciones. Considerando lo anterior responda: ¿Cuáles son las causas del problema? Falta de accesibilidad a tecnología, a bajo costo para los usuarios. ¿Cuáles son las consecuencias del problema? Una caída, con consecuencias. Falta de energía para levantarse. Gasto de electricidad innecesaria, al dejar las luces encendidas. ¿Por qué es un problema importante a resolver? Para la comodidad de los usuarios. Es una solución enfocada en la seguridad de los beneficiarios. Idear Para este momento se debe considerar lo siguiente: Este momento es para la generación de ideas con base a datos establecidos en la Definición. El objetivo es tener muchas alternativas de solución y no ir en busca de la mejor solución desde ahora, sino conforme vayamos analizando más el problema. Ninguna idea se descarta, todas son valiosas y deben ser valoradas. Responda lo siguiente:  ¿Cuáles podrían ser soluciones al problema que se desea solucionar? Exponga las que desee, un mínimo de 2. 1. Crear un sensor que apague las luces. 2. Graduar la intensidad de la luz.  Fuentes consultadas sobre el problema a resolver. Escriba al menos dos fuentes en formato APA. Comunicación personal, fuente primaria: Carlos Camacho Díaz.  Recuerde enviar el URL de la plantilla Inspiración, publicada en el espacio de Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 1 habilitado para ello.