SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Elaboración de jabones
Ricardo Gerardo Temis Esparza
3-E
#40
Alma Maite Barajas Cárdenas
Escuela Secundaria Técnica 107
Antes de que el jabon se elaborara industrialmente, las personas utilizaban
jabones naturales llamados saponinas, nombre derivado del latín sapo (“jabon”).
En el Mexico prehispanico, las saponinas eran conocida como amole y se
obtenian de muchas raices y follajes de plantas, como la yuca y la jojoba, que
tienen la propiedad de hacer espuma con el agua. Hoy muchas comunidades
rurales utilizan esta planta para lavar la ropa y el cabello.
Los aceites estan formados por moleculas alargadas de acidos grasos. Estas no
se mezclan con el agua y por eso se les llama hidrofobicas. Al mezclar la sosa
caustica con aceite y agua, pero , por otro lado, la atrae (hidrofilca).
En contacto con el agua las moleculas de jabon se acomodan y forman
diminutas esferas llamadas micelas, en las que parte de la hidrofilica queda en la
superficie y la parte hidrofobica se esconde hacia dentro.
La grasa de las manchas es atraida al interior hidrofobico de las micelas y se ve
separada de la superficie de la ropa o la piel.
Lo que mas me llamo la atención del texto fue como es que se fabricaban
anteriormente y todo el proceso del aceite, de los jabones se que se han
fabricado artesanalmente desde hace varios siglos de forma natural con
distintos materiales y ahorita se hacen en fabricas llevando todo un proceso de
maquinaria.
Su costo es depende de como es el jabon, por ejemplo de figuras bonitas que
casi no son casuales, con esencia, colorante etc., es mas caro que uno de un
rectángulo como los clásicos sin color y olor al jabon natural. O también
depende con que material pueda estar hecho, varia el precio.
Al ser fabricados con aceite vegetal se usan para la higiene personal y en
siglos atrás desaparecieron las grandes pandemias.
La mayoría se hacen de la misma forma, a excepción de jabones
especiales que son más difíciles de hacer debido al tiempo de reposo que
necesitan o a los ingredientes que contienen y depende de la calidad que se le
vaya a dar al jabón.
De varias maneras ya que si se consume mucho un producto los
proveedores subirán el precio para que haya una mayor ganancia.
La publicidad llega a afectar de forma auditiva y visual recordando que
debemos comprar un producto, un ejemplo de esto es la variacion de precios
en los jabones.
Si, el exceso de jabón utilizado precipita en forma de sales cálcicas de los
ácidos grasos, arrastrando consigo la parte de la suciedad no soluble y
formando emulsiones. Otro aspecto esta basado en la lenta biodegradación de
algunos de los compuestos que constituyen los jabones, como los
alquilbencenosulfonatos de cadena ramificada.
Si, si no lo hicieran seria un gran riesgo para quien los comprara y usara.
Colocar una cantidad pequeña de las sustancias que pueden estar causando
sus síntomas en la piel, generalmente en el antebrazo, la parte superior del
brazo o la espalda. Se punza la piel para que el alérgeno se introduzca bajo la
superficie cutánea. El médico observa la piel minuciosamente para
detectar hinchazón y enrojecimiento u otros signos de una reacción. Los
resultados se observan por lo general al cabo de 15 a 20 minutos.
Se pueden probar varios alérgenos al mismo tiempo.
No mucho, por que a veces no saben que tanto le puede hacer la alergia a la
persona que le realicen la practica.
Los jabones son sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos, solubles en
agua. Los detergentes son productos limpiadores más eficaces que los jabones
porque contienen mezclas de surfactantes que les permiten trabajar en distintas
condiciones; por eso son menos sensibles a la dureza del agua que los jabones.
Tener en cuenta que los detergentes y los químicos que estos poseen son
materiales dañinos para el hombre tanto como para el medio ambiente. Evitar
desperdiciarlos en aguas duras y cerca de ríos arroyos para así prevenir la
posible extinción de especies marinas y prevenir enfermedades relacionadas con
los materiales tóxicos que estos contienen.
Agua tibia,700 ml ·Sosa cáustica 265 gr ·Aceite de oliva virgen extra,2 litros
A la hora de hacer jabón artesanal Debemos hacerlo en un lugar que esté bien ventilado y ponernos
unos guantes y gafas.
Pon el agua tibia en un barreño de plástico duro y poco a poco ve echando la sosa y moviendo con
una cuchara de madera. Debemos mover bien para asegurarnos que la sosa está totalmente diluida en
el agua y luego lo dejaremos reposar para que baje la temperatura. Esperaremos unos 30 minutos.
Una vez que el agua está a temperatura ambiente vamos añadiendo el aceite despacito y en pequeñas
cantidades mientras al mismo tiempo vamos moviendo la mezcla en círculos. Verás que poco a poco la
mezcla se va volviendo más densa y va tomando más cuerpo. Sigue moviendo hasta que veas que va
costando seguir dando vueltas con el palo y que tiene una consistencia de natilla. Si quisieras añadir
algún detalle al jabón, ahora sería el momento de hacerlo.
Con cuidado vertemos la mezcla en los moldes, si son de silicona mejor porque así se desmolda muy
fácilmente, los cubrimos y envolvemos bien con film transparente y lo dejamos en un lugar seco fuera
del alcance de niños. A las 48 horas ya se ha endurecido el jabón y ya se puede desmoldar y cortar.
El último paso es dejar “curar” el jabón para que finalice el proceso de saponificación y así la sosa sea
totalmente inocua para su uso. Coloca los jabones ya cortados en una bandeja de rejilla y sobre un
papel en un lugar sin luz directa y fresco. Cada dos días dale la vuelta a los jabones para que se vayan
secando de forma homogénea. Una vez que dejamos el jabón curar durante 4 semanas este jabón es
totalmente apto para usar.
Se cree que el jabón se inventó hace unos tres mil años. Se han encontrado en la
Mesopotamia tablillas de arcilla sumerias que mencionan la mezcla que se
obtenía de hervir aceites con potasio, resinas y sal y sobre su uso medicinal.
Los fenicios lo fabricaban con aceite de oliva y soda cáustica, obtenida a partir de
las cenizas de la combustión de plantas halófitas, como la salicornia o la salsola.
Los germanos y los celtas utilizaban grasa de cabra y cenizas de abedul para
fabricar sus jabones. El jabón era un invento galo. Los galos fabricaban sus
jabones con cenizas de haya y sebo o grasa de jabalí y lo usaban según Plinio
para teñirse sus largas melenas de rubio o pelirrojo.
Alrededor del siglo XVIII la higiene y el uso del jabón se iba convirtiendo en un
hábito para la población y esto trajo consigo la reducción de la mortalidad, creció
la población y aumentó su esperanza de vida hasta los 50 años cuando la media
venía siendo de 30 años.
$12
Una barra de
150g
$30 20ml
$10 40g
$23 Un molde
$12 1 lata
 Un jabón neutro rayado
 Una esencia de 20 ml
 Dos sobres de tintura de 20g
 Una cuchara de metal
 Un molde
 Un mechero
1. Rayar el jabón.
2. Poner el mechero en el soporte y prenderlo con cuidado.
3. Tomar una olla para baño maría con agua y ponerla sobre el soporte.
4. Embonar la otra olla y colocar en ella el jabón rayado.
5. Menear hasta que el jabón este liquido, agregar tintura y esencia.
6. Ponerle glicerina o aceite a los moldes para que sea mas sencillo sacar los
jabones.
7. Llenar los moldes del jabon.
8. Dejar reposar hasta que tenga una consistencia dura para retirarlos de los
moldes.
9. Para finalizar con esto tienes que darle presentación a tus jabones, poner
etiquetas con el nombre de tu jabon, el logo y tus datos, en la parte trasera los
ingredientes.
$12
Una barra de
150g
$30 20ml
$10 40g
$23 Un molde
$12 1 lata
Estos jabones son prácticos y muy sencillos de hacer es
cuestión de minutos para fabricarlos y estos a su vez los
puedes utilizar tu mismo, regalar o cualquier cosa que se te
ocurra.
También los puedes vender, seria buen negocio por que no
inviertes tanto, el mechero te lo puedes ahorrar por que
tienes una estufa en que hacerlo, el jabón en tu casa hay
etc., serian buenas ganancias.
 http://www.neoquim.com/el-jabon/
 http://proyectojaboneseer.blogspot.mx/p/1.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo hacer jabón
Cómo hacer jabónCómo hacer jabón
Cómo hacer jabón
Joaherro
 
PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.
PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.
PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.
Pablo Alvarez
 
Cómo se hacen los jabones
Cómo se hacen los jabonesCómo se hacen los jabones
Cómo se hacen los jabonessaiker130
 
¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?
Dalexandromv
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
Hari Seldon
 
Jabon
JabonJabon
los jabones y los detergentes
los jabones y los detergenteslos jabones y los detergentes
los jabones y los detergentes
Octa Cruz
 
Que es el jabón?
Que es el jabón?Que es el jabón?
Que es el jabón?
IES Vilamarxant
 
Jabones, detergentes y saponificación.
Jabones, detergentes y saponificación.Jabones, detergentes y saponificación.
Jabones, detergentes y saponificación.
Leticia Areco
 
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoCóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoRevistadeciencias
 
Jabones y detergentes
Jabones y detergentesJabones y detergentes
Jabones y detergentes
DalilaCoronado1
 
Elaboración de jabón de chocolate. power point
Elaboración de jabón de chocolate. power pointElaboración de jabón de chocolate. power point
Elaboración de jabón de chocolate. power pointiesMola
 
Proyecto como elaborar jabones
Proyecto  como elaborar jabonesProyecto  como elaborar jabones
Proyecto como elaborar jabones
Emily Santana
 
La química y el jabón
La química y el jabón La química y el jabón
La química y el jabón
itzhelthiflorez
 
Como elaborar-jabones
Como elaborar-jabonesComo elaborar-jabones
Como elaborar-jabones
Dulce M'Serrano
 
Cómo elaborar jabones 2
Cómo elaborar jabones 2Cómo elaborar jabones 2
Cómo elaborar jabones 2Mariana Cano
 

La actualidad más candente (20)

Cómo hacer jabón
Cómo hacer jabónCómo hacer jabón
Cómo hacer jabón
 
PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.
PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.
PROYECTO DE CIENCIAS QUIMICA ,-JABON.
 
Cómo se hacen los jabones
Cómo se hacen los jabonesCómo se hacen los jabones
Cómo se hacen los jabones
 
¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?
 
Jabones y detergentes
Jabones y detergentesJabones y detergentes
Jabones y detergentes
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
 
Jabon
JabonJabon
Jabon
 
los jabones y los detergentes
los jabones y los detergenteslos jabones y los detergentes
los jabones y los detergentes
 
Que es el jabón?
Que es el jabón?Que es el jabón?
Que es el jabón?
 
El JabóN
El JabóNEl JabóN
El JabóN
 
Jabones, detergentes y saponificación.
Jabones, detergentes y saponificación.Jabones, detergentes y saponificación.
Jabones, detergentes y saponificación.
 
Jabones y detergentes
Jabones y detergentesJabones y detergentes
Jabones y detergentes
 
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoCóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
 
Jabones y detergentes
Jabones y detergentesJabones y detergentes
Jabones y detergentes
 
Elaboración de jabón de chocolate. power point
Elaboración de jabón de chocolate. power pointElaboración de jabón de chocolate. power point
Elaboración de jabón de chocolate. power point
 
Proyecto como elaborar jabones
Proyecto  como elaborar jabonesProyecto  como elaborar jabones
Proyecto como elaborar jabones
 
La química y el jabón
La química y el jabón La química y el jabón
La química y el jabón
 
Como elaborar-jabones
Como elaborar-jabonesComo elaborar-jabones
Como elaborar-jabones
 
Jabon
JabonJabon
Jabon
 
Cómo elaborar jabones 2
Cómo elaborar jabones 2Cómo elaborar jabones 2
Cómo elaborar jabones 2
 

Similar a Plantilladeproyectociencias 170203014029

27906b6b
27906b6b27906b6b
27906b6b
zuricato2311
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Tamara187
 
2f44ebad
2f44ebad2f44ebad
2f44ebad
zuricato2311
 
Elaboración de jabon
Elaboración de jabonElaboración de jabon
Elaboración de jabon
VioletaSolis2
 
ELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABONELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABON
RenataPraMed
 
Judith aguirre
Judith aguirreJudith aguirre
Judith aguirre
9753114
 
Elaboración de jabones proyecto
Elaboración  de jabones proyectoElaboración  de jabones proyecto
Elaboración de jabones proyecto
evelyn garcia
 
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyukyProyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
OyukyMizuki
 
Elaboracion del jabon n.l. 17
Elaboracion del jabon n.l. 17Elaboracion del jabon n.l. 17
Elaboracion del jabon n.l. 17
claudioguzman01
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029 (1)
Plantilladeproyectociencias 170203014029 (1)Plantilladeproyectociencias 170203014029 (1)
Plantilladeproyectociencias 170203014029 (1)
DanielaValadez512
 
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabonesProyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
ValeriaEdson
 
Proyecto de quimica elaboracion de jabones
Proyecto de quimica elaboracion de jabonesProyecto de quimica elaboracion de jabones
Proyecto de quimica elaboracion de jabones
ValeriaEdson
 
Proyecto del-jabon (1)
Proyecto del-jabon (1)Proyecto del-jabon (1)
Proyecto del-jabon (1)
diana V T
 
Proyecto del jabon
Proyecto del jabonProyecto del jabon
Proyecto del jabon
Marlpe292
 
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Cynthia Carbajal
 
Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)
diana V T
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
alejandra0806
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
alejandra0806
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
alejandra0806
 
Proyecto de ciencias elaboracion de jabones
Proyecto de ciencias elaboracion de jabonesProyecto de ciencias elaboracion de jabones
Proyecto de ciencias elaboracion de jabones
MontserratSandoval123
 

Similar a Plantilladeproyectociencias 170203014029 (20)

27906b6b
27906b6b27906b6b
27906b6b
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
2f44ebad
2f44ebad2f44ebad
2f44ebad
 
Elaboración de jabon
Elaboración de jabonElaboración de jabon
Elaboración de jabon
 
ELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABONELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABON
 
Judith aguirre
Judith aguirreJudith aguirre
Judith aguirre
 
Elaboración de jabones proyecto
Elaboración  de jabones proyectoElaboración  de jabones proyecto
Elaboración de jabones proyecto
 
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyukyProyecto elaboracion de jabones oyuky
Proyecto elaboracion de jabones oyuky
 
Elaboracion del jabon n.l. 17
Elaboracion del jabon n.l. 17Elaboracion del jabon n.l. 17
Elaboracion del jabon n.l. 17
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029 (1)
Plantilladeproyectociencias 170203014029 (1)Plantilladeproyectociencias 170203014029 (1)
Plantilladeproyectociencias 170203014029 (1)
 
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabonesProyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
Proyecto de quimica valeria elaboracion de jabones
 
Proyecto de quimica elaboracion de jabones
Proyecto de quimica elaboracion de jabonesProyecto de quimica elaboracion de jabones
Proyecto de quimica elaboracion de jabones
 
Proyecto del-jabon (1)
Proyecto del-jabon (1)Proyecto del-jabon (1)
Proyecto del-jabon (1)
 
Proyecto del jabon
Proyecto del jabonProyecto del jabon
Proyecto del jabon
 
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
 
Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
 
Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
 
Proyecto de ciencias elaboracion de jabones
Proyecto de ciencias elaboracion de jabonesProyecto de ciencias elaboracion de jabones
Proyecto de ciencias elaboracion de jabones
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Plantilladeproyectociencias 170203014029

  • 1.   Elaboración de jabones Ricardo Gerardo Temis Esparza 3-E #40 Alma Maite Barajas Cárdenas Escuela Secundaria Técnica 107
  • 2. Antes de que el jabon se elaborara industrialmente, las personas utilizaban jabones naturales llamados saponinas, nombre derivado del latín sapo (“jabon”). En el Mexico prehispanico, las saponinas eran conocida como amole y se obtenian de muchas raices y follajes de plantas, como la yuca y la jojoba, que tienen la propiedad de hacer espuma con el agua. Hoy muchas comunidades rurales utilizan esta planta para lavar la ropa y el cabello. Los aceites estan formados por moleculas alargadas de acidos grasos. Estas no se mezclan con el agua y por eso se les llama hidrofobicas. Al mezclar la sosa caustica con aceite y agua, pero , por otro lado, la atrae (hidrofilca). En contacto con el agua las moleculas de jabon se acomodan y forman diminutas esferas llamadas micelas, en las que parte de la hidrofilica queda en la superficie y la parte hidrofobica se esconde hacia dentro. La grasa de las manchas es atraida al interior hidrofobico de las micelas y se ve separada de la superficie de la ropa o la piel.
  • 3. Lo que mas me llamo la atención del texto fue como es que se fabricaban anteriormente y todo el proceso del aceite, de los jabones se que se han fabricado artesanalmente desde hace varios siglos de forma natural con distintos materiales y ahorita se hacen en fabricas llevando todo un proceso de maquinaria. Su costo es depende de como es el jabon, por ejemplo de figuras bonitas que casi no son casuales, con esencia, colorante etc., es mas caro que uno de un rectángulo como los clásicos sin color y olor al jabon natural. O también depende con que material pueda estar hecho, varia el precio.
  • 4. Al ser fabricados con aceite vegetal se usan para la higiene personal y en siglos atrás desaparecieron las grandes pandemias. La mayoría se hacen de la misma forma, a excepción de jabones especiales que son más difíciles de hacer debido al tiempo de reposo que necesitan o a los ingredientes que contienen y depende de la calidad que se le vaya a dar al jabón. De varias maneras ya que si se consume mucho un producto los proveedores subirán el precio para que haya una mayor ganancia. La publicidad llega a afectar de forma auditiva y visual recordando que debemos comprar un producto, un ejemplo de esto es la variacion de precios en los jabones.
  • 5. Si, el exceso de jabón utilizado precipita en forma de sales cálcicas de los ácidos grasos, arrastrando consigo la parte de la suciedad no soluble y formando emulsiones. Otro aspecto esta basado en la lenta biodegradación de algunos de los compuestos que constituyen los jabones, como los alquilbencenosulfonatos de cadena ramificada. Si, si no lo hicieran seria un gran riesgo para quien los comprara y usara. Colocar una cantidad pequeña de las sustancias que pueden estar causando sus síntomas en la piel, generalmente en el antebrazo, la parte superior del brazo o la espalda. Se punza la piel para que el alérgeno se introduzca bajo la superficie cutánea. El médico observa la piel minuciosamente para detectar hinchazón y enrojecimiento u otros signos de una reacción. Los resultados se observan por lo general al cabo de 15 a 20 minutos. Se pueden probar varios alérgenos al mismo tiempo.
  • 6. No mucho, por que a veces no saben que tanto le puede hacer la alergia a la persona que le realicen la practica. Los jabones son sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos, solubles en agua. Los detergentes son productos limpiadores más eficaces que los jabones porque contienen mezclas de surfactantes que les permiten trabajar en distintas condiciones; por eso son menos sensibles a la dureza del agua que los jabones. Tener en cuenta que los detergentes y los químicos que estos poseen son materiales dañinos para el hombre tanto como para el medio ambiente. Evitar desperdiciarlos en aguas duras y cerca de ríos arroyos para así prevenir la posible extinción de especies marinas y prevenir enfermedades relacionadas con los materiales tóxicos que estos contienen.
  • 7. Agua tibia,700 ml ·Sosa cáustica 265 gr ·Aceite de oliva virgen extra,2 litros A la hora de hacer jabón artesanal Debemos hacerlo en un lugar que esté bien ventilado y ponernos unos guantes y gafas. Pon el agua tibia en un barreño de plástico duro y poco a poco ve echando la sosa y moviendo con una cuchara de madera. Debemos mover bien para asegurarnos que la sosa está totalmente diluida en el agua y luego lo dejaremos reposar para que baje la temperatura. Esperaremos unos 30 minutos. Una vez que el agua está a temperatura ambiente vamos añadiendo el aceite despacito y en pequeñas cantidades mientras al mismo tiempo vamos moviendo la mezcla en círculos. Verás que poco a poco la mezcla se va volviendo más densa y va tomando más cuerpo. Sigue moviendo hasta que veas que va costando seguir dando vueltas con el palo y que tiene una consistencia de natilla. Si quisieras añadir algún detalle al jabón, ahora sería el momento de hacerlo. Con cuidado vertemos la mezcla en los moldes, si son de silicona mejor porque así se desmolda muy fácilmente, los cubrimos y envolvemos bien con film transparente y lo dejamos en un lugar seco fuera del alcance de niños. A las 48 horas ya se ha endurecido el jabón y ya se puede desmoldar y cortar. El último paso es dejar “curar” el jabón para que finalice el proceso de saponificación y así la sosa sea totalmente inocua para su uso. Coloca los jabones ya cortados en una bandeja de rejilla y sobre un papel en un lugar sin luz directa y fresco. Cada dos días dale la vuelta a los jabones para que se vayan secando de forma homogénea. Una vez que dejamos el jabón curar durante 4 semanas este jabón es totalmente apto para usar.
  • 8. Se cree que el jabón se inventó hace unos tres mil años. Se han encontrado en la Mesopotamia tablillas de arcilla sumerias que mencionan la mezcla que se obtenía de hervir aceites con potasio, resinas y sal y sobre su uso medicinal. Los fenicios lo fabricaban con aceite de oliva y soda cáustica, obtenida a partir de las cenizas de la combustión de plantas halófitas, como la salicornia o la salsola. Los germanos y los celtas utilizaban grasa de cabra y cenizas de abedul para fabricar sus jabones. El jabón era un invento galo. Los galos fabricaban sus jabones con cenizas de haya y sebo o grasa de jabalí y lo usaban según Plinio para teñirse sus largas melenas de rubio o pelirrojo. Alrededor del siglo XVIII la higiene y el uso del jabón se iba convirtiendo en un hábito para la población y esto trajo consigo la reducción de la mortalidad, creció la población y aumentó su esperanza de vida hasta los 50 años cuando la media venía siendo de 30 años.
  • 9. $12 Una barra de 150g $30 20ml $10 40g $23 Un molde $12 1 lata
  • 10.  Un jabón neutro rayado  Una esencia de 20 ml  Dos sobres de tintura de 20g  Una cuchara de metal  Un molde  Un mechero
  • 11. 1. Rayar el jabón. 2. Poner el mechero en el soporte y prenderlo con cuidado. 3. Tomar una olla para baño maría con agua y ponerla sobre el soporte. 4. Embonar la otra olla y colocar en ella el jabón rayado.
  • 12. 5. Menear hasta que el jabón este liquido, agregar tintura y esencia. 6. Ponerle glicerina o aceite a los moldes para que sea mas sencillo sacar los jabones. 7. Llenar los moldes del jabon. 8. Dejar reposar hasta que tenga una consistencia dura para retirarlos de los moldes.
  • 13. 9. Para finalizar con esto tienes que darle presentación a tus jabones, poner etiquetas con el nombre de tu jabon, el logo y tus datos, en la parte trasera los ingredientes.
  • 14. $12 Una barra de 150g $30 20ml $10 40g $23 Un molde $12 1 lata
  • 15. Estos jabones son prácticos y muy sencillos de hacer es cuestión de minutos para fabricarlos y estos a su vez los puedes utilizar tu mismo, regalar o cualquier cosa que se te ocurra. También los puedes vender, seria buen negocio por que no inviertes tanto, el mechero te lo puedes ahorrar por que tienes una estufa en que hacerlo, el jabón en tu casa hay etc., serian buenas ganancias.
  • 16.