SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del entorno de la IE
Plantilla N°6
ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Factores del entorno relacionados a la IE Estrategias a la IE relacionadas al entorno
Riesgos
¿Cuáles creen que
son los principales
problemas que
afectan a la
comunidad/
localidad dondese
ubica la IE?
 Comercialización de estupefacientes alrededor de
la IE.
 Cambios climáticos y desastres naturales.
 Situación deviolencia generalizadaen los hogares
y la comunidad.
 Abandono moral y económico de los padres.
 Estudiantes que están a cargo de personas que no
son sus padres ni parientes.
 Estudiantes que trabajan
¿Cómo los
mitigamos?
 Manejar información y desarrollar temas sobre
la prevención del consumo de alcohol,tabaco y
droga.
 Trabajar desdeel área de C u T y CTA en
secundaria practicando la norma delas 3 R
(reusar,reciclar y reducir la basura -
contaminación).
 Enfatizar en el desarrollo delas competencias
de construir su identidad, convivenciay
participación democrática en la búsqueda del
bien común y convivencia en las áreas de
tutoría y personal social
 Reforzar sus habilidades deemprendimiento
desde al área de personal social tRelaciones
Humanas.
 Conocer las funciones delas instituciones
públicasediles en el ordenamiento y vigilancia
de los negocios lícitos áreas dePersona y
familia personal social.
 Elaborar encuestas,tablas y gráficos
estadísticos.
Riesgos
priorizados que
afectan a la IE
 Presencia de cabinas deinternet sin filtro para el
acceso de escolares.
 Desintegración familiar.
Potencialidades
¿Cuáles son las
principales
fortalezas de la
comunidad/
localidad dondese
ubica la IE?
 Local comunal
 Bodegas, librerías ,etc
 Pequeños empresarios
 Loza deportiva con gras s sintético.
 Beca 18
 Quily warma
¿Cómo las
aprovechamos?
o Realizar informes sobrela calidad deservicios
que presta al usuario.
o Hacer comparaciones deprecios de diversos
objetos.
o Práctica dedeportes
o Gimnasiasrítmicas
Actores del
entorno
¿Qué
instituciones u
organizaciones
públicas
y/o privadas
 Centro de salud MINSA
 Centro de emergencia Policial
 Mercado Vencedores
 Comedor Popular
 Jardín de Niños
Según los
riesgos
priorizados,
¿qué
instituciones u
 MINSA brindar atención integral a cada uno de
los estudiantes (peso, talla y orientación en
nutrición).
 Brindar diagnóstico y tratamiento adecuado a
los estudiantes con necesidades especiales.
trabajan en la
comunidad/
localidad dondese
ubica la IE?
 Municipalidad distrital deS J L organizaciones
de las
mencionadas
pueden
beneficiar a la
IE? ¿De qué
manera?
 Fiscalizar y sancionara lascabinas deinternet
que funcionan sin Licencia.
 Derivar a los estudiantes que egresan del nivel
inicial al nivel Primaria a nuestras I.E.
 Velar por la seguridad delos estudiantes
durante el ingreso y salidasrespectivamente.
PASO 3: ESTABLECIENDO NUESTRA IDENTIDAD
1. Presentación del Diagnóstico: Se presenta a la comunidad educativa. Se recoge opiniones y sugerencias sobre la mejora en la gestión escolar. Se puede
preguntar:¿el Diagnósticocorrespondealarealidadde laIE?, ¿se puede añadiro eliminaralgo?LaCPEI puede compilar la información del diagnóstico para ser
presentada de manera clara y didáctica.
2. Elaboración de la visióncompartida: Se considerael Diagnóstico,lavisióndel sectoreducaciónylosprincipiosde laeducaciónperuana(Art.8, LGE N° 28044). La
CPEI utilizarálosespaciosytiempospropicios para trabajar el futuro deseado junto a estudiantes, ppff, docentes, equipo directivo, servicio y administrativo.
Futuro deseado Brecha Futuro factible Visión compartida
¿Cómo deseamos que sea nuestra
IE?
¿Qué tan lejos está nuestra IE de lo
que deseamos para ella?
¿Cuál es nuestra situación actual?
¿Qué de los que deseamos se
posible lograr en 3-5 años?
(Redacción)
La IE brindaservicioseducativosa
estudiantesdelnivel primariay
secundariade laEBR basadosenlos
principiosde laeducaciónperuana
que busca el cambio constante de
la enseñanzaaprendizajeacorde con
losavancesde la cienciatecnología
para enfrentarlosretosyexigencias
de en unmundoglobalizadoenla
estamosinmerso. Niñasyniños
competitivosque practicanvalores,
interculturalidad, docentesque
dominanyaplicaninnovaciones
pedagógicas.
De uno10 años atrás con respecto
al usode tecnologías.
No contamoscon equipos
tecnológicossuficientesparael nivel
y losque existencasi estánen
desuso(computadores,proyectores,
etc).
Que enla I.EN° 0091, lasprácticas
pedagógicasyde aprendizaje sean
eficacesconel apoyode la
tecnología.
Docentesconun altodesarrollo
pedagógicoenel campode la
investigación.
Aulaequipadconequiposde última
generaciónyredesde internet
3. Identificación de la Misión de la IE: Tomar como referencia el artículo 66° de la LGE donde se define y se establece finalidad de la IE. Asimismo, deben
incorporarse las características singulares de la IE que se diferencia de otra.
PASO 4: PLANTEANDO NUESTRA PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
Propuesta Orientaciones
1. Propuesta de gestión
escolar Lograr enlos estudiantes aprendizajes significativos ysu formaciónintegral.
Establecer vínculoscon las diferentes instituciones del entornoyponer a disposición las instalaciones
para el desarrollode actividadesextracurricularesycomunitarias,preservando losfinesyobjetivos
educativos,asícomolas funcionesespecíficasdel local institucional.
Convivenciaescolarfavorableal aprendizaje
Desarrolloindividual, familiay comunitario
Convivenciaescolarfavorableal aprendizaje
Desarrolloindividual,familiaycomunitario
2. Formulaciónde la Matriz
de planificaciónde
gestiónescolar centrada
en losaprendizajes
Desarrollarsesionesde aprendizaje
Reforzarlos aprendizajes
Realizaracompañamiento integral al estudiante
Evaluaraprendizajes
Plantillas

Más contenido relacionado

Similar a Plantillas

Programación anual de historia
Programación anual de historiaProgramación anual de historia
Programación anual de historia
Elizabeth Carhuamaca
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Hugo Rivera Prieto
 
SITUACIÓN 2022.docx
SITUACIÓN 2022.docxSITUACIÓN 2022.docx
SITUACIÓN 2022.docx
JorgeLuisClendenesFl
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docx
JavierSmithRamosVela1
 
Convivencia democrática en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Convivencia democrática en la INSTITUCIÓN EDUCATIVAConvivencia democrática en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Convivencia democrática en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
David Quispe Ojeda
 
Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar.pdf
Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar.pdfLineamientos para la gestión de la convivencia escolar.pdf
Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar.pdf
VANINALINAHUAPALLABE1
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4
alvarexcar
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docx
alber67
 
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Richard Canabate
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
alvarexcar
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
yakelinsolis
 
Manual: Uso seguro de internet para docentes
Manual: Uso seguro de internet para docentesManual: Uso seguro de internet para docentes
Manual: Uso seguro de internet para docentes
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
MaryRisso
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a2
Planificador ambiente de_aprendizaje-a2Planificador ambiente de_aprendizaje-a2
Planificador ambiente de_aprendizaje-a2
alvarexcar
 
Planificador punto 1
Planificador punto 1Planificador punto 1
Planificador punto 1
Maria Isabel Poveda Cendales
 
Planificador ambiente de aprendizaje final
Planificador ambiente de aprendizaje finalPlanificador ambiente de aprendizaje final
Planificador ambiente de aprendizaje final
Maria Isabel Poveda Cendales
 
Páginas de apoyo
Páginas de apoyoPáginas de apoyo
Páginas de apoyo
Andres Oquendo
 
Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la at...
Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la at...Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la at...
Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la at...
wilber1172
 

Similar a Plantillas (20)

Programación anual de historia
Programación anual de historiaProgramación anual de historia
Programación anual de historia
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
 
SITUACIÓN 2022.docx
SITUACIÓN 2022.docxSITUACIÓN 2022.docx
SITUACIÓN 2022.docx
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docx
 
Convivencia democrática en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Convivencia democrática en la INSTITUCIÓN EDUCATIVAConvivencia democrática en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Convivencia democrática en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar.pdf
Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar.pdfLineamientos para la gestión de la convivencia escolar.pdf
Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar.pdf
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS TODO EL AÑO-1.docx
 
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
 
Manual: Uso seguro de internet para docentes
Manual: Uso seguro de internet para docentesManual: Uso seguro de internet para docentes
Manual: Uso seguro de internet para docentes
 
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a2
Planificador ambiente de_aprendizaje-a2Planificador ambiente de_aprendizaje-a2
Planificador ambiente de_aprendizaje-a2
 
Planificador punto 1
Planificador punto 1Planificador punto 1
Planificador punto 1
 
Planificador ambiente de aprendizaje final
Planificador ambiente de aprendizaje finalPlanificador ambiente de aprendizaje final
Planificador ambiente de aprendizaje final
 
Páginas de apoyo
Páginas de apoyoPáginas de apoyo
Páginas de apoyo
 
Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la at...
Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la at...Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la at...
Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la at...
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Plantillas

  • 1. Análisis del entorno de la IE Plantilla N°6 ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Factores del entorno relacionados a la IE Estrategias a la IE relacionadas al entorno Riesgos ¿Cuáles creen que son los principales problemas que afectan a la comunidad/ localidad dondese ubica la IE?  Comercialización de estupefacientes alrededor de la IE.  Cambios climáticos y desastres naturales.  Situación deviolencia generalizadaen los hogares y la comunidad.  Abandono moral y económico de los padres.  Estudiantes que están a cargo de personas que no son sus padres ni parientes.  Estudiantes que trabajan ¿Cómo los mitigamos?  Manejar información y desarrollar temas sobre la prevención del consumo de alcohol,tabaco y droga.  Trabajar desdeel área de C u T y CTA en secundaria practicando la norma delas 3 R (reusar,reciclar y reducir la basura - contaminación).  Enfatizar en el desarrollo delas competencias de construir su identidad, convivenciay participación democrática en la búsqueda del bien común y convivencia en las áreas de tutoría y personal social  Reforzar sus habilidades deemprendimiento desde al área de personal social tRelaciones Humanas.  Conocer las funciones delas instituciones públicasediles en el ordenamiento y vigilancia de los negocios lícitos áreas dePersona y familia personal social.  Elaborar encuestas,tablas y gráficos estadísticos. Riesgos priorizados que afectan a la IE  Presencia de cabinas deinternet sin filtro para el acceso de escolares.  Desintegración familiar. Potencialidades ¿Cuáles son las principales fortalezas de la comunidad/ localidad dondese ubica la IE?  Local comunal  Bodegas, librerías ,etc  Pequeños empresarios  Loza deportiva con gras s sintético.  Beca 18  Quily warma ¿Cómo las aprovechamos? o Realizar informes sobrela calidad deservicios que presta al usuario. o Hacer comparaciones deprecios de diversos objetos. o Práctica dedeportes o Gimnasiasrítmicas Actores del entorno ¿Qué instituciones u organizaciones públicas y/o privadas  Centro de salud MINSA  Centro de emergencia Policial  Mercado Vencedores  Comedor Popular  Jardín de Niños Según los riesgos priorizados, ¿qué instituciones u  MINSA brindar atención integral a cada uno de los estudiantes (peso, talla y orientación en nutrición).  Brindar diagnóstico y tratamiento adecuado a los estudiantes con necesidades especiales.
  • 2. trabajan en la comunidad/ localidad dondese ubica la IE?  Municipalidad distrital deS J L organizaciones de las mencionadas pueden beneficiar a la IE? ¿De qué manera?  Fiscalizar y sancionara lascabinas deinternet que funcionan sin Licencia.  Derivar a los estudiantes que egresan del nivel inicial al nivel Primaria a nuestras I.E.  Velar por la seguridad delos estudiantes durante el ingreso y salidasrespectivamente. PASO 3: ESTABLECIENDO NUESTRA IDENTIDAD 1. Presentación del Diagnóstico: Se presenta a la comunidad educativa. Se recoge opiniones y sugerencias sobre la mejora en la gestión escolar. Se puede preguntar:¿el Diagnósticocorrespondealarealidadde laIE?, ¿se puede añadiro eliminaralgo?LaCPEI puede compilar la información del diagnóstico para ser presentada de manera clara y didáctica. 2. Elaboración de la visióncompartida: Se considerael Diagnóstico,lavisióndel sectoreducaciónylosprincipiosde laeducaciónperuana(Art.8, LGE N° 28044). La CPEI utilizarálosespaciosytiempospropicios para trabajar el futuro deseado junto a estudiantes, ppff, docentes, equipo directivo, servicio y administrativo. Futuro deseado Brecha Futuro factible Visión compartida ¿Cómo deseamos que sea nuestra IE? ¿Qué tan lejos está nuestra IE de lo que deseamos para ella? ¿Cuál es nuestra situación actual? ¿Qué de los que deseamos se posible lograr en 3-5 años? (Redacción) La IE brindaservicioseducativosa estudiantesdelnivel primariay secundariade laEBR basadosenlos principiosde laeducaciónperuana que busca el cambio constante de la enseñanzaaprendizajeacorde con losavancesde la cienciatecnología para enfrentarlosretosyexigencias de en unmundoglobalizadoenla estamosinmerso. Niñasyniños competitivosque practicanvalores, interculturalidad, docentesque dominanyaplicaninnovaciones pedagógicas. De uno10 años atrás con respecto al usode tecnologías. No contamoscon equipos tecnológicossuficientesparael nivel y losque existencasi estánen desuso(computadores,proyectores, etc). Que enla I.EN° 0091, lasprácticas pedagógicasyde aprendizaje sean eficacesconel apoyode la tecnología. Docentesconun altodesarrollo pedagógicoenel campode la investigación. Aulaequipadconequiposde última generaciónyredesde internet 3. Identificación de la Misión de la IE: Tomar como referencia el artículo 66° de la LGE donde se define y se establece finalidad de la IE. Asimismo, deben incorporarse las características singulares de la IE que se diferencia de otra.
  • 3. PASO 4: PLANTEANDO NUESTRA PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES Propuesta Orientaciones 1. Propuesta de gestión escolar Lograr enlos estudiantes aprendizajes significativos ysu formaciónintegral. Establecer vínculoscon las diferentes instituciones del entornoyponer a disposición las instalaciones para el desarrollode actividadesextracurricularesycomunitarias,preservando losfinesyobjetivos educativos,asícomolas funcionesespecíficasdel local institucional. Convivenciaescolarfavorableal aprendizaje Desarrolloindividual, familiay comunitario Convivenciaescolarfavorableal aprendizaje Desarrolloindividual,familiaycomunitario 2. Formulaciónde la Matriz de planificaciónde gestiónescolar centrada en losaprendizajes Desarrollarsesionesde aprendizaje Reforzarlos aprendizajes Realizaracompañamiento integral al estudiante Evaluaraprendizajes