SlideShare una empresa de Scribd logo
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
FRENTE VECINAL ESQUEL
PLATAFORMAPLATAFORMA
ELECTORALELECTORAL
de la Lista PODEMOS CRECER
para las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas
Obligatorias, convocadas para el 9 de agosto de
2015 para cargos Municipales de la
Ciudad de Esquel, Provincia del Chubut
1
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
Propuestas para laPropuestas para la
Acción de GobiernoAcción de Gobierno
2015 – 20192015 – 2019
2
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
3
El contenido del presente
documento corresponde al
resumen de las propuestas que
desde el FVE pensamos llevar
adelante dentro de nuestro Plan
de acción de Gobierno.
En nuestros archivos se
encuentran las propuestas
ampliadas para las diferentes
Áreas, las cuales quedan a
disposición de los vecinos que así
lo requieran.
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
EJES ESTRATÉGICOSEJES ESTRATÉGICOS
OBJETIVOSOBJETIVOS
PROPUESTASPROPUESTAS
4
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
EJESEJES
INSTITUCIONAL
SOCIAL ECONÓMICO
TERRITORIAL
5
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
EJESEJES EstratégicosEstratégicos
EJE INSTITUCIONAL
Que contribuya a construir una cultura política
ciudadana y un marco institucional que facilite el
consenso democrático para la definición de las
políticas de estado.
Que promueva la participación de los vecinos,
mejorando la representatividad y el control
ciudadano.
EJE SOCIAL
Que promueva una sociedad equitativa e integrada
con igualdad de oportunidades para todos.
EJE ECONÓMICO
Que impulse una economía productiva, sustentable y
diversificada que proporcione bienestar a la
población, priorice los recursos locales y distribuya
equitativamente los beneficios.
EJE TERRITORIAL
Que desarrolle la ocupación eficaz del territorio con un
criterio de equidad social y sostenibilidad ambiental
6
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
ObjetivosObjetivos
EJE INSTITUCIONAL
• Descentralización administrativa, jerarquización de la
gestión, mayor participación vecinal, mejoramiento de
la atención al vecino.
• Concejo Deliberante autónomo, legislando para la
nueva realidad, y ejerciendo un efectivo control de las
distintas áreas municipales como representantes de
los vecinos.
• Promover el tratamiento de temas significativos a
través de mecanismos de participación ciudadana.
EJE SOCIAL
• Promover el desarrollo equitativo de todos los vecinos,
incentivando las capacidades, habilidades y
creatividad de cada uno, a fin de que la superación
personal influya comunitariamente, mejorando la
calidad de vida.
• Priorizar políticas de prevención y atención tanto
sanitarias como de promoción social en general.
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de la
educación como factor estratégico en la promoción del
desarrollo humano.
7
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
• Generar programas coordinados para la promoción de
diversas manifestaciones culturales.
EJE ECONÓMICO
• Impulsar la economía popular, entendida como
“conjunto de actividades económicas y prácticas
sociales desarrolladas por los sectores populares con
miras a garantizar, a través de la utilización de su
propia fuerza de trabajo y de los recursos disponibles,
la satisfacción de las necesidades básicas, tanto
materiales como inmateriales”. Es decir que no
necesariamente busca el lucro como objetivo principal, sino
que existen otros objetivos igual de importantes que la
obtención de beneficios, como son: una economía basada en
el ser humano; estructurada en valores humanos como la
solidaridad, la cooperación, la reciprocidad y la camaradería;
basada en conocimientos tradicionales (artesanales o
ancestrales) y en conocimientos apropiados; buscar una
producción a escala humana y con respeto por la naturaleza.
• Potenciar la identidad de la ciudad y su definición
como referente del desarrollo del noroeste provincial.
• Diversificar la base económica de la ciudad y su
entorno.
• Fomentar el desarrollo de emprendimientos y su
adecuado financiamiento, implementación,
seguimiento, con asesoramiento técnico adecuado.
8
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
EJE TERRITORIAL
• Promover una política ambiental para el desarrollo
humano sostenido y sustentable, permitiendo
mayores y mejores espacios de comunicación.
• Facilitar el acceso a la tierra para la vivienda, evitando
la tenencia con fines especulativos.
• Diseñar una planificación urbana a largo plazo, basada
en el análisis de las condiciones físicas, ambientales y
sociales de la ciudad.
9
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
PropuestasPropuestas
10
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
PROPUESTAS
EJE INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN – DESCENTRALIZACIÓN – GESTIÓN - ADMINISTRACIÓN - PARTICIPACIÓN
 Gestionar enérgicamente ante las autoridades provinciales la
aprobación e implementación de la Carta Orgánica Municipal, como
paso fundamental para el ordenamiento e independencia institucional
de nuestra ciudad.
 Implementar un nuevo proceso de planificación estratégica para la
ciudad que defina el rumbo de las futuras políticas.
 Implementar gradualmente un proceso de descentralización de la
administración municipal, profundizando la participación real y el
involucramiento de los vecinos, para que todos puedan brindar su
punto de vista con amplitud.
 Creación de Centros de Gestión Barrial (CGB) para la atención administrativa
municipal, desarrollo de actividades educativas, culturales, artísticas y
recreativas.
 Promover mecanismos participativos que fortalezcan la credibilidad
de las instituciones y de la actividad política tales como rendición de
cuentas y control ciudadano.
 Afianzar las Sedes Vecinales para poder articular políticas más
cercanas e inclusivas a nuestros vecinos, facilitando las acciones de
prevención, capacitación y extensión enfocadas a la realidad local.
 Implementación en forma progresiva el Presupuesto Participativo.
 Difusión del pensamiento estratégico al interior de la administración
municipal, en permanente diálogo con los trabajadores, recurriendo a
su experiencia y capacidad.
 Avance, con acuerdo de los trabajadores, en el mejoramiento de sus
condiciones laborales, garantizando los derechos vigentes,
jerarquizando las funciones y promoviendo un sistema de
capacitación permanente, ordenando y coordinando las distintas
áreas.
 Mejorar los servicios ofrecidos al contribuyente, introduciendo
11
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
cambios en cada una de las etapas del proceso administrativo.
 Reformulación de la base de aplicación de los tributos y derechos
municipales acorde a la prestación de servicios de un municipio
moderno.
12
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
PROPUESTAS
EJE SOCIAL
PROMOCIÓN SOCIAL – NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA – ADULTOS MAYORES –
CAPACIDADES DIFERENTES - SALUD – EDUCACIÓN – CULTURA – DEPORTES
 Creación de una Mesa Multisectorial, integrada por técnicos y
empleados del Municipio, Sindicatos, Comerciantes y Juntas
Vecinales, que aborden las problemáticas transversales que
comprometen a todas las áreas de la gestión Municipal, como
pueden ser, entre otras: drogadicción, falta de salida laboral, falta de
mano de obra especializada, escasos espacios de esparcimiento,
escasez de eventos comunitarios…etc.. . De acuerdo a la
naturaleza de la problemática a abordar, la Multisectorial
determinará quiénes definirán las estrategias de acción. (En el
sentido si debe ser un cuerpo técnico, los vecinos, profesionales
del área, mixto, etc.).
 Confección del Diagnóstico social de la ciudad, con apoyo concreto
de las instituciones municipales y barriales.
 Fortalecimiento de la coordinación barrial para acciones sanitarias
(Centros de Salud, Juntas Vecinales, Escuelas y vecinos) tendiendo a la
descentralización y a la ejecución de las mismas adaptadas a la
idiosincrasia del lugar.
 Creación de un sistema que permita vincular e interactuar a los
Programas de las distintas áreas municipales y provinciales.
 SALUD: DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ACCIÓN MUNICIPAL.
Partiendo de su marco conceptual, jurídico y normativo, el área
de acción del Municipio de Esquel, implica actividades
relacionadas a la PREVENCIÓN, PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN
DE LA SALUD con fuerte impronta de PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA. Esta definición EXCLUYE actividades
relacionadas con la ASISTENCIA directa de la salud.
Basándose en el art. 234 de la constitución provincial de acuerdo
13
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
a la delegación de prestación de servicios del estado provincial al
estado municipal, el área de acción del municipio local podría
ampliarse a PRESTAR SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA
SALUD si se garantizaran los recursos desde el estado provincial
a tal fin.
PREVENIR: implica desarrollar acciones tendientes a evitar la
aparición de daños a la salud
PROMOVER: implica crear un entorno de apoyo que permita a las
personas llevar una vida saludable, posibilitando o facilitando a los
ciudadanos hacer elecciones saludables y convirtiendo los entornos
sociales y físicos en potenciadores de la salud.
LOS EJES DE LAS PROPUESTAS RONDAN ALREDEDOR DE:
 DERECHOS
 EQUIDAD
 ACCESIBILIDAD
 EFICIENCIA, EFICACIA Y TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN
 ARTICULACIÓN INTRA E INTERSECTORIAL
 PREVENCIÓN, PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD
 PARTICIPACIÓN CIUDADANA
 INTEGRACIÓN
***EL ÁREA DE COORDINACIÓN DE SALUD DE LA MUNICIPALIDAD SE
CONSTITUIRÁ EN EL ÁREA QUE COLABORE DESDE EL ASESORAMIENTO
TÉCNICO-CIENTÍFICO EN TODA POLÍTICA TENDIENTE A LA PRESERVACIÓN
DEL AMBIENTE SANO Y SUTENTABLE
 Promover la creación y funcionamiento de Concejos Locales
Participativos de Salud por barrios o sectores, a fin de evaluar y
priorizar necesidades en servicios de salud.
 Atender la problemática social compleja: redimensionar el Servicio
Municipal de Protección de Derechos; fortalecer las políticas sobre
violencia de género, maltrato infantojuvenil y trata de personas;
fortalecer Mini-Hogares y los Hogares de adolescentes mujeres y
varones; crear el Programa de Cuidadores Domiciliarios para adultos
mayores y personas requirentes de cuidados en domicilio.
14
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
 Creación de un centro de rehabilitación e inserción social para
personas con consumo problemático de sustancias. (Financiamiento
provincial o nacional y gestión municipal). Apoyo municipal (recursos humanos
y financieros) a las instituciones ya existentes avocadas a la asistencia
de estas problemáticas. (Centro de día de adicciones)
 Creación de Programa de Cuidadores Domiciliarios a fin de reducir la
vulnerabilidad y necesidad de internación o institucionalización de
adultos mayores y personas requirentes de cuidados en domicilio.
Gestión de apoyo financiero y programa de capacitación.
 Fortalecimiento (recursos humanos, materiales, edilicios y financieros)
del Hogar de Ancianos Municipal.
 Articulación intersectorial con otras dependencias nacionales y
municipales avocadas al bienestar de los adultos mayores.
 Fortalecimiento y fiscalización de las acciones de adaptación del
espacio público y medios de transporte al acceso de personas con
capacidades diferentes.
 Fortalecimiento (recursos humanos y financieros) de las dependencias
municipales que brindan asistencia a la población de personas con
capacidades diferentes (Centro de día).
 Fortalecer las acciones propias y el trabajo interinstitucional (Salud,
Educación, Cultura, Deportes) relacionadas a aspectos de la salud de
adolescentes (Salud Sexual y Procreación Responsable, Programa Municipal de
VIH/SIDA, etc.)
 Creación del Servicio de Mediación Vecinal para conflictos atinentes
entre vecinos, que por su naturaleza no requieren de intervención
judicial.
 Incorporación de biblioteca, centro informático de uso gratuito,
espacios de debate, planes de alfabetización para adultos mayores y
programas culturales, a cada Centro de Gestión Barrial.
 Promoción de una política municipal de deportes que contemple:
- Deportes con función social, que convoque a niños y
jóvenes en las escuelas.
- Incremento de los espacios para práctica deportiva,
ej.: escuelas abiertas los fines de semana.
- Asociación con el turismo y deportes extremos.
- Mayor apoyo a deportistas de alto rendimiento
15
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
- Continuación del fondo de financiamiento deportivo
- Creación de Consejos Deportivos Barriales.
 Creación en cada barrio de un Consejo Asesor Barrial (CAB), con el
objetivo de promover la participación de los vecinos y mejorar la
representatividad y el control ciudadano, en la aplicación de la
Política Deportiva Municipal, de forma que no sólo emitan opinión
sobre las políticas deportivas, sino que ejerzan su responsabilidad
social de forma activa. Con estos Consejos se integrará a los vecinos
en la propia organización municipal, estudiando y asumiendo
proyectos y propuestas relacionadas con el deporte y la recreación
municipal.
 Los CAB serán coordinados por la Secretaría de Deportes y
Recreación Municipal, y estarán integrados por todos los sectores y
actores relacionados con las actividades deportivas y recreativas,
entre otros: las juntas vecinales, los directores de escuela, los clubes
y otras entidades deportivas, los trabajadores de la salud, los
deportistas, tanto adultos, como jóvenes y niños y sus padres.
 El Estado Municipal contribuirá y acompañará tanto a la Educación
formal como a la no Formal.
 Mayor apoyo a la Escuela Experimental Municipal.
 Jerarquización del Área de Educación del Municipio, elevándola al
rango de Secretaría, otorgándole así un lugar preponderante en la
Organización Municipal.
 Estímulo de todas aquellas iniciativas que promuevan fines
solidarios.
 Creación de escuelas que respondan a intereses y necesidades de
niños, adolescentes y adultos: Escuela municipal de Música, de
Artesanías, escuelas de Oficios, de Actividades recreativas y de
montaña.
 Promoción del incremento de espacios de participación juvenil:
política, deportes, actividades recreativas, artísticas.
 Apoyo a las actividades deportivas, culturales y de recreación para
los adultos mayores, en un trabajo coordinado con todas las
16
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
instancias y profesionales que se ocupan de esta temática.
 Vinculación del área cultural con la de turismo para que los
visitantes conozcan y disfruten la vida cultural de la ciudad
 Creación de un fondo de apoyo a la producción artística: edición de
libros y de discos, confección de decorados y vestuarios teatrales,
etc.
 Asignación de un espacio físico permanente para la feria de
artesanos y productores.
 Apoyo a las ferias de semillas y de plantas comestibles y curativas
 Conformación de equipos de trabajo barriales que discutan y
decidan cuáles son las prioridades en el trabajo cultural de cada
barrio y organicen sistemáticamente actividades: en la calle, en la
plaza, en la sede vecinal.
 Impulso de acciones de revalorización de las culturas originarias.
 Valorización a través de distinto tipos de acciones y eventos, de los
conocimientos tradicionales que aquellos vecinos puedan aportar,
acerca de la utilización de la flora nativa para la preparación de
alimentos, remedios, tinturas. También de la realización de huertas,
de la historia regional, de los idiomas y cosmovisión ancestral, entre
otros temas.
 Realización de un trabajo interdisciplinario y con participación de los
vecinos, de “Inventario” de los VALORES CULTURALES DE
ESQUEL, es decir un rescate de los valores referidos a tradiciones,
lenguajes, arte, actividades, gastronomía, construcciones, servicios,
etc., que son aceptados y adoptados por nuestro pueblo, para
reconocerlos, protegerlos y utilizarlos entre otras cosas como valores
educativos en las escuelas.
 Reconocimiento y apoyo a la Asamblea del No a la Mina, como
importante valor cultural para Esquel, valorando así la lucha que ha
generado una enorme cantidad de conocimiento, de producciones
culturales y de modos de organización inéditos en la zona.
17
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
PROPUESTAS
EJE ECONÓMICO
PRODUCCIÓN – EMPLEO – TURISMO - COMERCIO - TRIBUTOS – FINANCIAMIENTO -
ECONOMÍA SOCIAL
 Confección de un diagnóstico económico-laboral de la ciudad y el
ejido, con la participación concreta de diversas instituciones,
asociaciones y juntas vecinales.
 Confección de un diagnóstico y registro sobre el estado de situación
de cada una de las actividades productivas, apuntando a la
diversificación.
 Elaboración una estrategia de apoyo y de gestión municipal que
potencie cada actividad, privilegiando a las de economía social y
popular, colectivos, organizaciones, asociaciones, comunidades, etc.
 Impulso a la actividad productiva y comercial a través del
asesoramiento, financiación, capacitación, análisis de la viabilidad de
los del emprendimientos (qué, cuánto, cuándo y dónde) y posterior
planificación.
 Mejora del acceso de la población a las diferentes líneas de crédito
para emprendimientos productivos.
 Creación de una oficina de asesoramiento de la cuestión impositiva
y trámites varios para emprendedores y Pymes.
 Desarrollo de acciones que promuevan la conformación de empresas
de economía social.
 Detectar a pequeños productores dispuestos a agruparse en
colectivos u organizaciones para concretar una red de
comercialización local
 Conversión gradual de los planes sociales a financiamiento para
promoción productiva.
 Atracción y generación de nuevas actividades en el marco de un
ambiente limpio, sostenible y de equidad distributiva.
 Promoción de un desarrollo económico diversificado, impulsando
una política de promoción de aquellas actividades que incorporen
valor a la producción primaria.
18
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
 Implementación de una política impositiva municipal que incentive la
generación de empleo digno, a través de medidas como la exención
o reducción del Imp. a los Ingresos Brutos a los contribuyentes que
tomen trabajadores.
 Política pública de microfinanciación, concediendo créditos de fomento
(o sea tasas más bajas que las del mercado) y de acuerdo a las necesidades
y requerimientos de la economía popular y solidaria.
 Decidido apoyo a las iniciativas locales innovadoras, mediante
asesoramiento y asistencia técnica y financiera.
 Mejoramiento de la vinculación entre los establecimientos de
educación científica y técnica y entre estos y el sector productivo.
 Fiscalizar junto a la autoridad sanitaria provincial la elaboración y
expendio de alimentos, dentro de las estrategias de Economía Social
y micro-emprendimientos.
 Mejoramiento en la aplicación del Código Alimentario Nacional
 Acciones de apoyo a las Ferias de Productores, haciendo participes
a todos los interesados en el tema, como productores y juntas
vecinales.
 Creación del Mercado Municipal concentrador de producción de
huerta y granja.
 Impulso de una política de apoyo a aquellas actividades
agropecuarias intensivas en el uso de mano de obra y recursos
locales que se realicen en el ejido.
 Diversificación y potenciación de la base económica-laboral de la
ciudad y su entorno: turismo, ganadería, bosques comunales,
bosques nativos de Ñire y Lenga, los valles productivos, fruta fina,
lana, miel, aceites esenciales, frutas, verduras, artesanías, dulces y
conservas, madera procesada y muebles, leña, floricultura, etc.
• Promover los invernáculos, huertas, quintas y chacras familiares
• Desarrollo turístico basado en 3 ejes conceptuales:
1- Esquel debe aspirar a ser una ciudad que pueda ser
disfrutada plenamente por sus vecinos para que los turistas
que nos visitan puedan compartir el mismo placer.
19
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
2- Cualquier proyecto de actividad o servicio turístico debe
partir por un lado del respeto al medio ambiente y la
naturaleza que nos rodea.
3- La promoción concreta de la participación permanente y
democrática de todos los grupos sociales y los vecinos que
integran el pueblo de Esquel, para el aporte de ideas y la
toma de decisiones.
• Puesta en marcha de las principales propuestas de las “Conclusiones
de la 1º Jornada participativa para el desarrollo potencial de Esquel”.
 Desarrollo de una política tendiente a lograr el objetivo de Esquel
marca-ciudad
 Desarrollo de una estrategia de promoción de Esquel en el país y en
el exterior.
 Impulso de la actividad turística
 con el consenso y asesoramiento de los prestadores locales.
 Promover programas de desarrollo turístico en coordinación con los
municipios de la Comarca y con Provincia. Fomento del turismo
social.
 Miradores panorámicos
 Senderos de treeking y bicicletas (a)
 Desarrollo del transporte a lugares que hasta el momento no cuentan
con el mismo: Alto Río Percy , La Zeta, La Hoya.
 Coordinación con la Secretaría de deportes municipal y provincial para
la promoción intensiva de los deportes de montaña y aventura,
contacto con deportistas y promotores nacionales e internacionales.
 Plan de construcción de refugios de montaña.
 Feria permanente de productores, artesanos y diseñadores de Esquel.
 Construcción de una rotonda en la intersección de rutas 40 y 259, con
una cabaña de información turística y parador que atraiga a los
visitantes de paso.
 Plan intensivo de parquización de los lugares públicos
 Revitalización natural de la costa del Arroyo Esquel en toda su
20
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
extención
 Programa intensivo de forestación y recuperación de bosques
comunales quemados.
 Desarrollo de la RNU de laguna La Zeta
 Balneario Aldea del Rio Percy
 Apoyo firme a las iniciativas y emprendimiento de agroturismo y
senderismo que proponen los vecinos de la aldea Río Percy.
 Balneario Puente de hierro – Percy
 Promoción y jerarquización del Museo de la ciudad de Esquel.
Necesidad de un edificio propio y acorde. Integración con el museo de
culturas originarias.
 Por último el próximo gobierno municipal tendría que analizar la
posibilidad de financiar o gestionar, con fondos nacionales o
internacionales, dos atractivos turísticos factibles de llevar adelante y
que darían un vuelco positivo más que importante a las posibilidades
futuras de nuestra ciudad:
- Estudios hidrogeológicos de aguas termales dentro del
ejido de Esquel y la posterior perforación y puesta en
marcha de un complejo termal. (c)
- Compra y emplazamiento de una aerosilla dentro de los
límites de la ciudad.(c)
21
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
PROPUESTAS
EJE TERRITORIAL
URBANISMO – VIVIENDA – TIERRAS – BOSQUES - MEDIOAMBIENTE
 Desarrollo de una gestión territorial municipal cuyas políticas tengan
como condición fundamental la convivencia armónica con la
naturaleza y la sustentabilidad.
 Actualización del Código de planeamiento urbano
 Adecuación de la obra pública de financiamiento nacional, provincial
y municipal a un estilo arquitectónico de carácter regional que priorice
la utilización de materiales locales
 Establecimiento de legislación y controles necesarios para impedir el
establecimiento de industrias que por su carácter contaminante
atenten contra la preservación del ecosistema.
 Recuperación de tierras (Cárcel, Ejército) para el municipio y
desarrollar en ellos espacios para viviendas y utilización pública
(Centro cívico, centro municipal de exposiciones, plaza de invierno,
feria artesanal permanente, parque, etc.)
 Implementación de una política impositiva que desaliente la tenencia
especulativa de tierras.
 Adjudicación a cada barrio de una plaza y convocar a los vecinos
para su cuidado, mantenimiento y conservación en buen estado con
apoyo de personal municipal.
 Instalación de espacios verdes recreativos dentro del ejido de la
ciudad.
 Mantenimiento y ampliación de los circuitos ciudadanos de actividad
aeróbica al aire libre (Sendas peatonales y ciclo-vías), accesibles a los
diferentes sectores de la ciudad.
22
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
 Mejoramiento del aspecto estético y utilitario de la ciudad, con un
plan de adoquinado, reparación de veredas, arbolado urbano.
 Desarrollo de planes de recuperación y puesta en valor del
patrimonio arquitectónico y natural de la ciudad.
 Preservación de los ámbitos naturales de esparcimiento, mejorando
su acceso, infraestructura y servicios para el aprovechamiento
recreativo por parte de los vecinos de Esquel y turistas.
 Creación de la Administración de Bosques Comunales (ABC) que se
ocupe del manejo integral de las forestaciones municipales y su
planificación a largo plazo, para que sean preservados y mantenidos
a perpetuidad ya que prestan importantes servicios ambientales
indispensables como estabilización de laderas; prevención de
inundaciones y aludes; mejora del valor paisajístico; refugio para
fauna y flora; depuración del agua y mejora de la calidad del aire.
 Aprovechamiento de los Bosques Comunales como parte del
impulso de una economía productiva, sustentable y diversificada, que
proporcione trabajo y bienestar a la población, priorice los recursos
locales y distribuya equitativamente los beneficios. Logrando con
ellos mejoras sociales, económicas y ambientales para nuestra
comunidad, al convertir también a nuestros bosques en una fuente de
trabajo, y de ingresos periódicos y constantes, y en un lugar de uso y
disfrute para vecinos y turistas.
 Activación de todo lo establecido por la Ordenanza N°13/2013
respecto a la Reserva Natural Urbana La Zeta, elaborando y
concretando los programas y proyectos necesarios para poner en
marcha su concreción en forma ejecutiva. (Presupuesto; Gestión;
Matriz de usos; realización de infraestructura; Preservación de
especies nativas; etc)
23
FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodico tunjuelito ed 10 2015
Periodico tunjuelito ed 10 2015 Periodico tunjuelito ed 10 2015
Periodico tunjuelito ed 10 2015
polo diaz
 
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
José Mesa
 
Plan de desarrollo ``mosquera somos todos`` 2016 2019
Plan de desarrollo ``mosquera somos todos`` 2016   2019 Plan de desarrollo ``mosquera somos todos`` 2016   2019
Plan de desarrollo ``mosquera somos todos`` 2016 2019
Alcaldía Mosquera Nariño
 
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobiernoInforme de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
Alcaldía Mosquera Nariño
 
Plan de desarrollo 2016 2019 angostura
Plan de desarrollo 2016 2019 angosturaPlan de desarrollo 2016 2019 angostura
Plan de desarrollo 2016 2019 angostura
Julian Fernando Atehortua Mesa
 
Acta aprobacion coai
Acta aprobacion coaiActa aprobacion coai
Acta aprobacion coai
Alcaldía Dabeiba
 
Programa de Gobierno La Ligua
Programa de Gobierno La LiguaPrograma de Gobierno La Ligua
Programa de Gobierno La LiguaFernando Venegas
 
Plan de gobierno
Plan de gobiernoPlan de gobierno
Plan de gobierno
ENTRERRIOS
 
1er informe de Gobierno Acaponeta
1er informe de Gobierno  Acaponeta 1er informe de Gobierno  Acaponeta
1er informe de Gobierno Acaponeta
AyuntamientoAcaponeta
 
1er informe de gobierno
1er informe de gobierno1er informe de gobierno
1er informe de gobierno
Jose Cruz De La Paz Tirado
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
MA PJ
 
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
comemaiz
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPALPRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
Vincent Castrum
 
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"
Arnulfo Angarita Pedroza
 
Propuestas de la sociedad civil para planes de gobierno
Propuestas de la sociedad civil para planes de gobiernoPropuestas de la sociedad civil para planes de gobierno
Propuestas de la sociedad civil para planes de gobiernoErbol Digital
 
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoProgramagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoJuan Hernández
 
Presupuestos sensibles a género
Presupuestos sensibles a géneroPresupuestos sensibles a género
Presupuestos sensibles a género
Ministerio de Autonomías
 

La actualidad más candente (20)

Periodico tunjuelito ed 10 2015
Periodico tunjuelito ed 10 2015 Periodico tunjuelito ed 10 2015
Periodico tunjuelito ed 10 2015
 
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
 
Plan de desarrollo ``mosquera somos todos`` 2016 2019
Plan de desarrollo ``mosquera somos todos`` 2016   2019 Plan de desarrollo ``mosquera somos todos`` 2016   2019
Plan de desarrollo ``mosquera somos todos`` 2016 2019
 
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobiernoInforme de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
 
Agenda Ciudadana La Ceja
Agenda Ciudadana La CejaAgenda Ciudadana La Ceja
Agenda Ciudadana La Ceja
 
Plan de desarrollo 2016 2019 angostura
Plan de desarrollo 2016 2019 angosturaPlan de desarrollo 2016 2019 angostura
Plan de desarrollo 2016 2019 angostura
 
Acta aprobacion coai
Acta aprobacion coaiActa aprobacion coai
Acta aprobacion coai
 
Programa de Gobierno La Ligua
Programa de Gobierno La LiguaPrograma de Gobierno La Ligua
Programa de Gobierno La Ligua
 
Plan de gobierno
Plan de gobiernoPlan de gobierno
Plan de gobierno
 
1er informe de Gobierno Acaponeta
1er informe de Gobierno  Acaponeta 1er informe de Gobierno  Acaponeta
1er informe de Gobierno Acaponeta
 
1er informe de gobierno
1er informe de gobierno1er informe de gobierno
1er informe de gobierno
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
 
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPALPRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
 
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"
 
Programas Delegacionales de Desarrollo 03
Programas Delegacionales de Desarrollo 03Programas Delegacionales de Desarrollo 03
Programas Delegacionales de Desarrollo 03
 
Programas Delegacionales de Desarrollo 04
Programas Delegacionales de Desarrollo 04Programas Delegacionales de Desarrollo 04
Programas Delegacionales de Desarrollo 04
 
Propuestas de la sociedad civil para planes de gobierno
Propuestas de la sociedad civil para planes de gobiernoPropuestas de la sociedad civil para planes de gobierno
Propuestas de la sociedad civil para planes de gobierno
 
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoProgramagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
 
Presupuestos sensibles a género
Presupuestos sensibles a géneroPresupuestos sensibles a género
Presupuestos sensibles a género
 

Similar a Plataforma 2015 FVE Podemos Crecer

Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de gobierno #daniela 2015Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de gobierno #daniela 2015
Fernando Laurás Turreiro
 
Informe de gestión
Informe de gestión Informe de gestión
Informe de gestión
ENTRERRIOS
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Fisdl El Salvador
 
Alegaciones presupuestos 2015
Alegaciones presupuestos 2015Alegaciones presupuestos 2015
Alegaciones presupuestos 2015
José Luis Gámez Martín
 
Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz alcaldiaaranzazu
 
Presentacion Presupuesto Participativo
Presentacion Presupuesto ParticipativoPresentacion Presupuesto Participativo
Presentacion Presupuesto Participativocharlescaac86
 
030207000033 a (1)
030207000033 a (1)030207000033 a (1)
030207000033 a (1)
Walt Fernan
 
Programa electoral 2015 IU Gerena
Programa electoral 2015  IU GerenaPrograma electoral 2015  IU Gerena
Programa electoral 2015 IU Gerena
unidosxgerena
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
Tripticos utiel
Tripticos utielTripticos utiel
Tripticos utiel
Raquel Ponce Lara
 
Programa Electoral 2007
Programa Electoral 2007Programa Electoral 2007
Programa Electoral 2007PSOE Infantes
 
Edición mesa junio
Edición mesa junioEdición mesa junio
Edición mesa junio
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
Edicinmesajunio 140624013034-phpapp01
Edicinmesajunio 140624013034-phpapp01Edicinmesajunio 140624013034-phpapp01
Edicinmesajunio 140624013034-phpapp01
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.pptdokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
MarcosDFMNNA
 
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
Chelsea Callisaya
 
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
Programa gobierno
Programa gobiernoPrograma gobierno
Programa gobierno
Wilmar Gonzalez
 

Similar a Plataforma 2015 FVE Podemos Crecer (20)

Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de gobierno #daniela 2015Programa de gobierno #daniela 2015
Programa de gobierno #daniela 2015
 
Informe de gestión
Informe de gestión Informe de gestión
Informe de gestión
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
 
Alegaciones presupuestos 2015
Alegaciones presupuestos 2015Alegaciones presupuestos 2015
Alegaciones presupuestos 2015
 
Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz
 
Programa de gobierno
Programa de gobiernoPrograma de gobierno
Programa de gobierno
 
Presentacion Presupuesto Participativo
Presentacion Presupuesto ParticipativoPresentacion Presupuesto Participativo
Presentacion Presupuesto Participativo
 
030207000033 a (1)
030207000033 a (1)030207000033 a (1)
030207000033 a (1)
 
Programa electoral 2015 IU Gerena
Programa electoral 2015  IU GerenaPrograma electoral 2015  IU Gerena
Programa electoral 2015 IU Gerena
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
 
Tripticos utiel
Tripticos utielTripticos utiel
Tripticos utiel
 
Programa Electoral 2007
Programa Electoral 2007Programa Electoral 2007
Programa Electoral 2007
 
Edición mesa junio
Edición mesa junioEdición mesa junio
Edición mesa junio
 
Edicinmesajunio 140624013034-phpapp01
Edicinmesajunio 140624013034-phpapp01Edicinmesajunio 140624013034-phpapp01
Edicinmesajunio 140624013034-phpapp01
 
Ahv.pdf.tesis.doctoral.planificacion
Ahv.pdf.tesis.doctoral.planificacionAhv.pdf.tesis.doctoral.planificacion
Ahv.pdf.tesis.doctoral.planificacion
 
Agenda Ciudadana Concepción
Agenda Ciudadana ConcepciónAgenda Ciudadana Concepción
Agenda Ciudadana Concepción
 
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.pptdokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
 
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
 
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
XII EDICION - MES DE JUNIO 20214.
 
Programa gobierno
Programa gobiernoPrograma gobierno
Programa gobierno
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (14)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Plataforma 2015 FVE Podemos Crecer

  • 1. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 FRENTE VECINAL ESQUEL PLATAFORMAPLATAFORMA ELECTORALELECTORAL de la Lista PODEMOS CRECER para las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias, convocadas para el 9 de agosto de 2015 para cargos Municipales de la Ciudad de Esquel, Provincia del Chubut 1
  • 2. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 Propuestas para laPropuestas para la Acción de GobiernoAcción de Gobierno 2015 – 20192015 – 2019 2
  • 3. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 3 El contenido del presente documento corresponde al resumen de las propuestas que desde el FVE pensamos llevar adelante dentro de nuestro Plan de acción de Gobierno. En nuestros archivos se encuentran las propuestas ampliadas para las diferentes Áreas, las cuales quedan a disposición de los vecinos que así lo requieran.
  • 4. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 EJES ESTRATÉGICOSEJES ESTRATÉGICOS OBJETIVOSOBJETIVOS PROPUESTASPROPUESTAS 4
  • 5. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 EJESEJES INSTITUCIONAL SOCIAL ECONÓMICO TERRITORIAL 5
  • 6. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 EJESEJES EstratégicosEstratégicos EJE INSTITUCIONAL Que contribuya a construir una cultura política ciudadana y un marco institucional que facilite el consenso democrático para la definición de las políticas de estado. Que promueva la participación de los vecinos, mejorando la representatividad y el control ciudadano. EJE SOCIAL Que promueva una sociedad equitativa e integrada con igualdad de oportunidades para todos. EJE ECONÓMICO Que impulse una economía productiva, sustentable y diversificada que proporcione bienestar a la población, priorice los recursos locales y distribuya equitativamente los beneficios. EJE TERRITORIAL Que desarrolle la ocupación eficaz del territorio con un criterio de equidad social y sostenibilidad ambiental 6
  • 7. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 ObjetivosObjetivos EJE INSTITUCIONAL • Descentralización administrativa, jerarquización de la gestión, mayor participación vecinal, mejoramiento de la atención al vecino. • Concejo Deliberante autónomo, legislando para la nueva realidad, y ejerciendo un efectivo control de las distintas áreas municipales como representantes de los vecinos. • Promover el tratamiento de temas significativos a través de mecanismos de participación ciudadana. EJE SOCIAL • Promover el desarrollo equitativo de todos los vecinos, incentivando las capacidades, habilidades y creatividad de cada uno, a fin de que la superación personal influya comunitariamente, mejorando la calidad de vida. • Priorizar políticas de prevención y atención tanto sanitarias como de promoción social en general. • Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación como factor estratégico en la promoción del desarrollo humano. 7
  • 8. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 • Generar programas coordinados para la promoción de diversas manifestaciones culturales. EJE ECONÓMICO • Impulsar la economía popular, entendida como “conjunto de actividades económicas y prácticas sociales desarrolladas por los sectores populares con miras a garantizar, a través de la utilización de su propia fuerza de trabajo y de los recursos disponibles, la satisfacción de las necesidades básicas, tanto materiales como inmateriales”. Es decir que no necesariamente busca el lucro como objetivo principal, sino que existen otros objetivos igual de importantes que la obtención de beneficios, como son: una economía basada en el ser humano; estructurada en valores humanos como la solidaridad, la cooperación, la reciprocidad y la camaradería; basada en conocimientos tradicionales (artesanales o ancestrales) y en conocimientos apropiados; buscar una producción a escala humana y con respeto por la naturaleza. • Potenciar la identidad de la ciudad y su definición como referente del desarrollo del noroeste provincial. • Diversificar la base económica de la ciudad y su entorno. • Fomentar el desarrollo de emprendimientos y su adecuado financiamiento, implementación, seguimiento, con asesoramiento técnico adecuado. 8
  • 9. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 EJE TERRITORIAL • Promover una política ambiental para el desarrollo humano sostenido y sustentable, permitiendo mayores y mejores espacios de comunicación. • Facilitar el acceso a la tierra para la vivienda, evitando la tenencia con fines especulativos. • Diseñar una planificación urbana a largo plazo, basada en el análisis de las condiciones físicas, ambientales y sociales de la ciudad. 9
  • 10. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 PropuestasPropuestas 10
  • 11. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 PROPUESTAS EJE INSTITUCIONAL PLANIFICACIÓN – DESCENTRALIZACIÓN – GESTIÓN - ADMINISTRACIÓN - PARTICIPACIÓN  Gestionar enérgicamente ante las autoridades provinciales la aprobación e implementación de la Carta Orgánica Municipal, como paso fundamental para el ordenamiento e independencia institucional de nuestra ciudad.  Implementar un nuevo proceso de planificación estratégica para la ciudad que defina el rumbo de las futuras políticas.  Implementar gradualmente un proceso de descentralización de la administración municipal, profundizando la participación real y el involucramiento de los vecinos, para que todos puedan brindar su punto de vista con amplitud.  Creación de Centros de Gestión Barrial (CGB) para la atención administrativa municipal, desarrollo de actividades educativas, culturales, artísticas y recreativas.  Promover mecanismos participativos que fortalezcan la credibilidad de las instituciones y de la actividad política tales como rendición de cuentas y control ciudadano.  Afianzar las Sedes Vecinales para poder articular políticas más cercanas e inclusivas a nuestros vecinos, facilitando las acciones de prevención, capacitación y extensión enfocadas a la realidad local.  Implementación en forma progresiva el Presupuesto Participativo.  Difusión del pensamiento estratégico al interior de la administración municipal, en permanente diálogo con los trabajadores, recurriendo a su experiencia y capacidad.  Avance, con acuerdo de los trabajadores, en el mejoramiento de sus condiciones laborales, garantizando los derechos vigentes, jerarquizando las funciones y promoviendo un sistema de capacitación permanente, ordenando y coordinando las distintas áreas.  Mejorar los servicios ofrecidos al contribuyente, introduciendo 11
  • 12. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 cambios en cada una de las etapas del proceso administrativo.  Reformulación de la base de aplicación de los tributos y derechos municipales acorde a la prestación de servicios de un municipio moderno. 12
  • 13. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 PROPUESTAS EJE SOCIAL PROMOCIÓN SOCIAL – NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA – ADULTOS MAYORES – CAPACIDADES DIFERENTES - SALUD – EDUCACIÓN – CULTURA – DEPORTES  Creación de una Mesa Multisectorial, integrada por técnicos y empleados del Municipio, Sindicatos, Comerciantes y Juntas Vecinales, que aborden las problemáticas transversales que comprometen a todas las áreas de la gestión Municipal, como pueden ser, entre otras: drogadicción, falta de salida laboral, falta de mano de obra especializada, escasos espacios de esparcimiento, escasez de eventos comunitarios…etc.. . De acuerdo a la naturaleza de la problemática a abordar, la Multisectorial determinará quiénes definirán las estrategias de acción. (En el sentido si debe ser un cuerpo técnico, los vecinos, profesionales del área, mixto, etc.).  Confección del Diagnóstico social de la ciudad, con apoyo concreto de las instituciones municipales y barriales.  Fortalecimiento de la coordinación barrial para acciones sanitarias (Centros de Salud, Juntas Vecinales, Escuelas y vecinos) tendiendo a la descentralización y a la ejecución de las mismas adaptadas a la idiosincrasia del lugar.  Creación de un sistema que permita vincular e interactuar a los Programas de las distintas áreas municipales y provinciales.  SALUD: DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ACCIÓN MUNICIPAL. Partiendo de su marco conceptual, jurídico y normativo, el área de acción del Municipio de Esquel, implica actividades relacionadas a la PREVENCIÓN, PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD con fuerte impronta de PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. Esta definición EXCLUYE actividades relacionadas con la ASISTENCIA directa de la salud. Basándose en el art. 234 de la constitución provincial de acuerdo 13
  • 14. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 a la delegación de prestación de servicios del estado provincial al estado municipal, el área de acción del municipio local podría ampliarse a PRESTAR SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA SALUD si se garantizaran los recursos desde el estado provincial a tal fin. PREVENIR: implica desarrollar acciones tendientes a evitar la aparición de daños a la salud PROMOVER: implica crear un entorno de apoyo que permita a las personas llevar una vida saludable, posibilitando o facilitando a los ciudadanos hacer elecciones saludables y convirtiendo los entornos sociales y físicos en potenciadores de la salud. LOS EJES DE LAS PROPUESTAS RONDAN ALREDEDOR DE:  DERECHOS  EQUIDAD  ACCESIBILIDAD  EFICIENCIA, EFICACIA Y TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN  ARTICULACIÓN INTRA E INTERSECTORIAL  PREVENCIÓN, PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD  PARTICIPACIÓN CIUDADANA  INTEGRACIÓN ***EL ÁREA DE COORDINACIÓN DE SALUD DE LA MUNICIPALIDAD SE CONSTITUIRÁ EN EL ÁREA QUE COLABORE DESDE EL ASESORAMIENTO TÉCNICO-CIENTÍFICO EN TODA POLÍTICA TENDIENTE A LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE SANO Y SUTENTABLE  Promover la creación y funcionamiento de Concejos Locales Participativos de Salud por barrios o sectores, a fin de evaluar y priorizar necesidades en servicios de salud.  Atender la problemática social compleja: redimensionar el Servicio Municipal de Protección de Derechos; fortalecer las políticas sobre violencia de género, maltrato infantojuvenil y trata de personas; fortalecer Mini-Hogares y los Hogares de adolescentes mujeres y varones; crear el Programa de Cuidadores Domiciliarios para adultos mayores y personas requirentes de cuidados en domicilio. 14
  • 15. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015  Creación de un centro de rehabilitación e inserción social para personas con consumo problemático de sustancias. (Financiamiento provincial o nacional y gestión municipal). Apoyo municipal (recursos humanos y financieros) a las instituciones ya existentes avocadas a la asistencia de estas problemáticas. (Centro de día de adicciones)  Creación de Programa de Cuidadores Domiciliarios a fin de reducir la vulnerabilidad y necesidad de internación o institucionalización de adultos mayores y personas requirentes de cuidados en domicilio. Gestión de apoyo financiero y programa de capacitación.  Fortalecimiento (recursos humanos, materiales, edilicios y financieros) del Hogar de Ancianos Municipal.  Articulación intersectorial con otras dependencias nacionales y municipales avocadas al bienestar de los adultos mayores.  Fortalecimiento y fiscalización de las acciones de adaptación del espacio público y medios de transporte al acceso de personas con capacidades diferentes.  Fortalecimiento (recursos humanos y financieros) de las dependencias municipales que brindan asistencia a la población de personas con capacidades diferentes (Centro de día).  Fortalecer las acciones propias y el trabajo interinstitucional (Salud, Educación, Cultura, Deportes) relacionadas a aspectos de la salud de adolescentes (Salud Sexual y Procreación Responsable, Programa Municipal de VIH/SIDA, etc.)  Creación del Servicio de Mediación Vecinal para conflictos atinentes entre vecinos, que por su naturaleza no requieren de intervención judicial.  Incorporación de biblioteca, centro informático de uso gratuito, espacios de debate, planes de alfabetización para adultos mayores y programas culturales, a cada Centro de Gestión Barrial.  Promoción de una política municipal de deportes que contemple: - Deportes con función social, que convoque a niños y jóvenes en las escuelas. - Incremento de los espacios para práctica deportiva, ej.: escuelas abiertas los fines de semana. - Asociación con el turismo y deportes extremos. - Mayor apoyo a deportistas de alto rendimiento 15
  • 16. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 - Continuación del fondo de financiamiento deportivo - Creación de Consejos Deportivos Barriales.  Creación en cada barrio de un Consejo Asesor Barrial (CAB), con el objetivo de promover la participación de los vecinos y mejorar la representatividad y el control ciudadano, en la aplicación de la Política Deportiva Municipal, de forma que no sólo emitan opinión sobre las políticas deportivas, sino que ejerzan su responsabilidad social de forma activa. Con estos Consejos se integrará a los vecinos en la propia organización municipal, estudiando y asumiendo proyectos y propuestas relacionadas con el deporte y la recreación municipal.  Los CAB serán coordinados por la Secretaría de Deportes y Recreación Municipal, y estarán integrados por todos los sectores y actores relacionados con las actividades deportivas y recreativas, entre otros: las juntas vecinales, los directores de escuela, los clubes y otras entidades deportivas, los trabajadores de la salud, los deportistas, tanto adultos, como jóvenes y niños y sus padres.  El Estado Municipal contribuirá y acompañará tanto a la Educación formal como a la no Formal.  Mayor apoyo a la Escuela Experimental Municipal.  Jerarquización del Área de Educación del Municipio, elevándola al rango de Secretaría, otorgándole así un lugar preponderante en la Organización Municipal.  Estímulo de todas aquellas iniciativas que promuevan fines solidarios.  Creación de escuelas que respondan a intereses y necesidades de niños, adolescentes y adultos: Escuela municipal de Música, de Artesanías, escuelas de Oficios, de Actividades recreativas y de montaña.  Promoción del incremento de espacios de participación juvenil: política, deportes, actividades recreativas, artísticas.  Apoyo a las actividades deportivas, culturales y de recreación para los adultos mayores, en un trabajo coordinado con todas las 16
  • 17. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 instancias y profesionales que se ocupan de esta temática.  Vinculación del área cultural con la de turismo para que los visitantes conozcan y disfruten la vida cultural de la ciudad  Creación de un fondo de apoyo a la producción artística: edición de libros y de discos, confección de decorados y vestuarios teatrales, etc.  Asignación de un espacio físico permanente para la feria de artesanos y productores.  Apoyo a las ferias de semillas y de plantas comestibles y curativas  Conformación de equipos de trabajo barriales que discutan y decidan cuáles son las prioridades en el trabajo cultural de cada barrio y organicen sistemáticamente actividades: en la calle, en la plaza, en la sede vecinal.  Impulso de acciones de revalorización de las culturas originarias.  Valorización a través de distinto tipos de acciones y eventos, de los conocimientos tradicionales que aquellos vecinos puedan aportar, acerca de la utilización de la flora nativa para la preparación de alimentos, remedios, tinturas. También de la realización de huertas, de la historia regional, de los idiomas y cosmovisión ancestral, entre otros temas.  Realización de un trabajo interdisciplinario y con participación de los vecinos, de “Inventario” de los VALORES CULTURALES DE ESQUEL, es decir un rescate de los valores referidos a tradiciones, lenguajes, arte, actividades, gastronomía, construcciones, servicios, etc., que son aceptados y adoptados por nuestro pueblo, para reconocerlos, protegerlos y utilizarlos entre otras cosas como valores educativos en las escuelas.  Reconocimiento y apoyo a la Asamblea del No a la Mina, como importante valor cultural para Esquel, valorando así la lucha que ha generado una enorme cantidad de conocimiento, de producciones culturales y de modos de organización inéditos en la zona. 17
  • 18. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 PROPUESTAS EJE ECONÓMICO PRODUCCIÓN – EMPLEO – TURISMO - COMERCIO - TRIBUTOS – FINANCIAMIENTO - ECONOMÍA SOCIAL  Confección de un diagnóstico económico-laboral de la ciudad y el ejido, con la participación concreta de diversas instituciones, asociaciones y juntas vecinales.  Confección de un diagnóstico y registro sobre el estado de situación de cada una de las actividades productivas, apuntando a la diversificación.  Elaboración una estrategia de apoyo y de gestión municipal que potencie cada actividad, privilegiando a las de economía social y popular, colectivos, organizaciones, asociaciones, comunidades, etc.  Impulso a la actividad productiva y comercial a través del asesoramiento, financiación, capacitación, análisis de la viabilidad de los del emprendimientos (qué, cuánto, cuándo y dónde) y posterior planificación.  Mejora del acceso de la población a las diferentes líneas de crédito para emprendimientos productivos.  Creación de una oficina de asesoramiento de la cuestión impositiva y trámites varios para emprendedores y Pymes.  Desarrollo de acciones que promuevan la conformación de empresas de economía social.  Detectar a pequeños productores dispuestos a agruparse en colectivos u organizaciones para concretar una red de comercialización local  Conversión gradual de los planes sociales a financiamiento para promoción productiva.  Atracción y generación de nuevas actividades en el marco de un ambiente limpio, sostenible y de equidad distributiva.  Promoción de un desarrollo económico diversificado, impulsando una política de promoción de aquellas actividades que incorporen valor a la producción primaria. 18
  • 19. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015  Implementación de una política impositiva municipal que incentive la generación de empleo digno, a través de medidas como la exención o reducción del Imp. a los Ingresos Brutos a los contribuyentes que tomen trabajadores.  Política pública de microfinanciación, concediendo créditos de fomento (o sea tasas más bajas que las del mercado) y de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la economía popular y solidaria.  Decidido apoyo a las iniciativas locales innovadoras, mediante asesoramiento y asistencia técnica y financiera.  Mejoramiento de la vinculación entre los establecimientos de educación científica y técnica y entre estos y el sector productivo.  Fiscalizar junto a la autoridad sanitaria provincial la elaboración y expendio de alimentos, dentro de las estrategias de Economía Social y micro-emprendimientos.  Mejoramiento en la aplicación del Código Alimentario Nacional  Acciones de apoyo a las Ferias de Productores, haciendo participes a todos los interesados en el tema, como productores y juntas vecinales.  Creación del Mercado Municipal concentrador de producción de huerta y granja.  Impulso de una política de apoyo a aquellas actividades agropecuarias intensivas en el uso de mano de obra y recursos locales que se realicen en el ejido.  Diversificación y potenciación de la base económica-laboral de la ciudad y su entorno: turismo, ganadería, bosques comunales, bosques nativos de Ñire y Lenga, los valles productivos, fruta fina, lana, miel, aceites esenciales, frutas, verduras, artesanías, dulces y conservas, madera procesada y muebles, leña, floricultura, etc. • Promover los invernáculos, huertas, quintas y chacras familiares • Desarrollo turístico basado en 3 ejes conceptuales: 1- Esquel debe aspirar a ser una ciudad que pueda ser disfrutada plenamente por sus vecinos para que los turistas que nos visitan puedan compartir el mismo placer. 19
  • 20. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 2- Cualquier proyecto de actividad o servicio turístico debe partir por un lado del respeto al medio ambiente y la naturaleza que nos rodea. 3- La promoción concreta de la participación permanente y democrática de todos los grupos sociales y los vecinos que integran el pueblo de Esquel, para el aporte de ideas y la toma de decisiones. • Puesta en marcha de las principales propuestas de las “Conclusiones de la 1º Jornada participativa para el desarrollo potencial de Esquel”.  Desarrollo de una política tendiente a lograr el objetivo de Esquel marca-ciudad  Desarrollo de una estrategia de promoción de Esquel en el país y en el exterior.  Impulso de la actividad turística  con el consenso y asesoramiento de los prestadores locales.  Promover programas de desarrollo turístico en coordinación con los municipios de la Comarca y con Provincia. Fomento del turismo social.  Miradores panorámicos  Senderos de treeking y bicicletas (a)  Desarrollo del transporte a lugares que hasta el momento no cuentan con el mismo: Alto Río Percy , La Zeta, La Hoya.  Coordinación con la Secretaría de deportes municipal y provincial para la promoción intensiva de los deportes de montaña y aventura, contacto con deportistas y promotores nacionales e internacionales.  Plan de construcción de refugios de montaña.  Feria permanente de productores, artesanos y diseñadores de Esquel.  Construcción de una rotonda en la intersección de rutas 40 y 259, con una cabaña de información turística y parador que atraiga a los visitantes de paso.  Plan intensivo de parquización de los lugares públicos  Revitalización natural de la costa del Arroyo Esquel en toda su 20
  • 21. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 extención  Programa intensivo de forestación y recuperación de bosques comunales quemados.  Desarrollo de la RNU de laguna La Zeta  Balneario Aldea del Rio Percy  Apoyo firme a las iniciativas y emprendimiento de agroturismo y senderismo que proponen los vecinos de la aldea Río Percy.  Balneario Puente de hierro – Percy  Promoción y jerarquización del Museo de la ciudad de Esquel. Necesidad de un edificio propio y acorde. Integración con el museo de culturas originarias.  Por último el próximo gobierno municipal tendría que analizar la posibilidad de financiar o gestionar, con fondos nacionales o internacionales, dos atractivos turísticos factibles de llevar adelante y que darían un vuelco positivo más que importante a las posibilidades futuras de nuestra ciudad: - Estudios hidrogeológicos de aguas termales dentro del ejido de Esquel y la posterior perforación y puesta en marcha de un complejo termal. (c) - Compra y emplazamiento de una aerosilla dentro de los límites de la ciudad.(c) 21
  • 22. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 PROPUESTAS EJE TERRITORIAL URBANISMO – VIVIENDA – TIERRAS – BOSQUES - MEDIOAMBIENTE  Desarrollo de una gestión territorial municipal cuyas políticas tengan como condición fundamental la convivencia armónica con la naturaleza y la sustentabilidad.  Actualización del Código de planeamiento urbano  Adecuación de la obra pública de financiamiento nacional, provincial y municipal a un estilo arquitectónico de carácter regional que priorice la utilización de materiales locales  Establecimiento de legislación y controles necesarios para impedir el establecimiento de industrias que por su carácter contaminante atenten contra la preservación del ecosistema.  Recuperación de tierras (Cárcel, Ejército) para el municipio y desarrollar en ellos espacios para viviendas y utilización pública (Centro cívico, centro municipal de exposiciones, plaza de invierno, feria artesanal permanente, parque, etc.)  Implementación de una política impositiva que desaliente la tenencia especulativa de tierras.  Adjudicación a cada barrio de una plaza y convocar a los vecinos para su cuidado, mantenimiento y conservación en buen estado con apoyo de personal municipal.  Instalación de espacios verdes recreativos dentro del ejido de la ciudad.  Mantenimiento y ampliación de los circuitos ciudadanos de actividad aeróbica al aire libre (Sendas peatonales y ciclo-vías), accesibles a los diferentes sectores de la ciudad. 22
  • 23. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015  Mejoramiento del aspecto estético y utilitario de la ciudad, con un plan de adoquinado, reparación de veredas, arbolado urbano.  Desarrollo de planes de recuperación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico y natural de la ciudad.  Preservación de los ámbitos naturales de esparcimiento, mejorando su acceso, infraestructura y servicios para el aprovechamiento recreativo por parte de los vecinos de Esquel y turistas.  Creación de la Administración de Bosques Comunales (ABC) que se ocupe del manejo integral de las forestaciones municipales y su planificación a largo plazo, para que sean preservados y mantenidos a perpetuidad ya que prestan importantes servicios ambientales indispensables como estabilización de laderas; prevención de inundaciones y aludes; mejora del valor paisajístico; refugio para fauna y flora; depuración del agua y mejora de la calidad del aire.  Aprovechamiento de los Bosques Comunales como parte del impulso de una economía productiva, sustentable y diversificada, que proporcione trabajo y bienestar a la población, priorice los recursos locales y distribuya equitativamente los beneficios. Logrando con ellos mejoras sociales, económicas y ambientales para nuestra comunidad, al convertir también a nuestros bosques en una fuente de trabajo, y de ingresos periódicos y constantes, y en un lugar de uso y disfrute para vecinos y turistas.  Activación de todo lo establecido por la Ordenanza N°13/2013 respecto a la Reserva Natural Urbana La Zeta, elaborando y concretando los programas y proyectos necesarios para poner en marcha su concreción en forma ejecutiva. (Presupuesto; Gestión; Matriz de usos; realización de infraestructura; Preservación de especies nativas; etc) 23
  • 24. FRENTE VECINAL ESQIEL Plataforma Electoral 2015 24