SlideShare una empresa de Scribd logo
PLATÓN
1. Su nombre real fue Aristocles.
2. Platón significa “el de espalda ancha” y fue un apodo que aparentemente recibió de
su profesor de gimnasia a causa de su aspecto físico.
3. (Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego.
4. Mínimo 35 diálogos
5. Mitos de la caverna y el carro alado
HACE PARTE DE LOS 3 GRANDES PENSADORES DE LA
FILOSOFIA EUROPEA
SÓCRATES
PLATÓN
ARISTÓTELES
FUNDADOR DE LA
ACADEMIA DE
ATENAS
RETORICA
FILOSOFIA
MATEMATICAS
ASTRONOMIA
MEDICINA
TEORIA DE LAS IDEAS ES
1. ANTROPOLOGICA – HOMBRE
2. PSICOLOGICA – ALMA
3. METAFISICA – REALIDAD
4. GNOSEOLOGICA – CONOCIMIENTO
5. ETICA - POLITICA
EL MUNDO SENSIBLE
 aquel que podemos captar a través
de los SENTIDOS y que está sujeto a
mutaciones – realidad aparente – hay
cosas
 Su naturaleza cambiante lo aleja del
principio de Verdad (se reduciría a
una copia de la Idea, a una “mentira”).
 Estas cosas son como imágenes o
huellas de las formas o ideas
 Mundo visible
EL MUNDO INTELIGIBLE- LAS
IDEAS: viene del griego eidos forma, aspecto, tipo o especie
 las Ideas son inmutables y, por lo
tanto, verdaderas. (INTELECTO).
Representa la verdad.
 Las Ideas son, el objeto de la filosofía
platónica, el conocimiento verdadero
(episteme)
 Mundo inteligible, invisible
TEORIA DE LAS IDEAS
O TEORIA DE LAS FORMAS
DUALISMO PLATONICO
JERARQUIA DE LAS IDEAS
IDEA DEL BIEN -sol
IDEA DE JUSTICIA
IDEA DE BELLEZA
IDEA DE SER
IDEA DE UNO
IDENTIDO- DIVERSO
IDENTIDO- DIVERSO
IDEA MATEMATICA
SERES DEL MUNDO
MATERIAL
Mundo de las ideas: universal
- episteme o ciencia
mundo sensible (material):
particular – doxa u opinion
EIKASIA:
imaginación
PISTIS: Creencia
razonable
DIANOIA:
Razonamiento
Ideas matematicas
NOESIS:
Intuición
Ideas superiores
NIVELES DE CONOCIMIENTO
Saber
verdadero
LA ALEGORIA DE LA CAVERNA- libro
republica
Desde el
nacimiento
encadenados
sombras fuego
CUERPO MORTAL
ALMA- INMORTAL
EL ALMA- EL ESTADO-
CONOCIMIENTO
UNION
ACCIDENTAL
Corruptible
Muere
Racional: inteligencia, conocimiento,
sabiduría - inmortal - guía
irascible: voluntad, fortaleza, coraje,
pasión noble. Mortal – se deja guiar
concupiscible: deseo, templanza, mortal
– difícil de guiar
Gobernante
Filosofo-
sabios
Guerreros
guardianes
Artesanos
trabajadores
Al morir asciende o
baja según su
comportamiento
CLASES DE GOBIERNO
1. MONARQUIA : o artistocracia (de monas, unidad): el gobierno de uno solo: el más
capaz (no es una monarquía hereditaria por los «méritos» de la sangre, sino el
gobierno del mejor)
2. TIMOCRACIA: cuando el estamento militar, en lugar de proteger a la sociedad, usa
la fuerza para obtener el poder.
3. OLIGARQUIA: una minoría de ricos gobierna a un pueblo empobrecido.
4. DEMOCRACIA: o gobierno del pueblo, de la que tiene Platón un pésimo concepto:
se elige como gobernantes a los más ineptos y reina la anarquía.
5. TIRANIA: encabezada por un demagogo que suprime toda libertad, restaura el
orden; es la peor de las formas de gobierno.
OBRAS DE PLATON
latón fue un autor muy prolífico. Su obra fue presentada en la forma del diálogo, poniendo en práctica
el principio del método dialéctico socrático. Sus diálogos fueron ordenados de acuerdo a sus etapas de
madurez.
Período socrático o juventud (393-
389 a.c) sus tesis se basan en las
enseñanzas de Sócrates. aborda
conceptos como la mentira, la
piedad y la amistad. obras
fueron: Apología a Sócrates,
Protágoras o Los sofistas.
Período de transición (389-385 a. C.). Platón fundó la
Academia, en ella profundizó y desarrolló ciencias como
la matemática y la astronomía. desarrolló conceptos
propios acerca de la inmortalidad del alma, la virtud y el
lenguaje. obras : Hipias mayor, Gorgias
Menéxenes y Menón.
Período de vejez (361-347 a. C.).
hizo una revisión de la Teoría de las
ideas. exploró conceptos
relacionados con la naturaleza y la
medicina. Algunas de sus obras
publicadas durante este período
fueron: Parménides, Teeteto,
Sofista y El político.
Período de madurez (385-361 a. C.).
Etapa más destacada, Platón desarrolló sus
ideas en torno a la inmortalidad del alma,
la Teoría de la reminiscencia, la dialéctica,
concepto del amor (que se opuso al “amor
platónico”) y su filosofía política. Sus obras
fueron: La República, Fedro, Fedón y El
banquete.
IMPORTANTE
1. HOMBRES Y MUJERES TIENEN LOS MISMOS DERECHOS
2. EL ALMA PUEDE PURIFICARSE : Para Platon un hombre es virtuoso cuando
los 3 tipos de virtudes purificación, sabiduría y justicia
3. TEORIA DE LA REMINISENCIA : adquirir conocimiento consiste en recordar lo
el alma sabía cuándo habitaba en el mundo inteligible de las ideas antes de
mundo sensible y quedar encerrada en el cuerpo.
4. MAYEUTICA: es el método aplicado por socrates a través del cual el maestro
que el alumno, por medio de preguntas, descubra conocimientos.
recuerdo
5. Pedagogía: da importancia para poder gobernar después de 50 años
6. Estado totalitario, niños del estado no de los padres.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a platon.pptx

Platón
PlatónPlatón
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y AristótelesEducación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
Daniel Hernández H
 
1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)
1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)
1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)
Jose Luis Lopez Latorre
 
Grupo #1
Grupo #1Grupo #1
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
arme
 
Las 7 leyes hermeticas
Las 7 leyes hermeticasLas 7 leyes hermeticas
Las 7 leyes hermeticas
Jaime Martell
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
Andy Jimenez
 
Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)
A. M.R.
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptxSócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
ssusere79d15
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
Jorge Muñoz
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
Exposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitivaExposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitiva
Eliana_J_Z_
 
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo TomasPlaton, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Carlos Villanueva
 
presocràtics, sofistas y sócrates
presocràtics, sofistas y sócratespresocràtics, sofistas y sócrates
presocràtics, sofistas y sócrates
RaquelStone
 
Teorias de la_educacion
Teorias de la_educacionTeorias de la_educacion
Teorias de la_educacion
Moishef HerCo
 
Platon Adonais
Platon AdonaisPlaton Adonais
Platon Adonais
erlocoyou
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Diego Parra
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
Nombre Apellidos
 
Platon(1)
Platon(1)Platon(1)

Similar a platon.pptx (20)

Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y AristótelesEducación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
 
1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)
1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)
1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)
 
Grupo #1
Grupo #1Grupo #1
Grupo #1
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
 
Las 7 leyes hermeticas
Las 7 leyes hermeticasLas 7 leyes hermeticas
Las 7 leyes hermeticas
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptxSócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Exposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitivaExposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitiva
 
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo TomasPlaton, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
 
presocràtics, sofistas y sócrates
presocràtics, sofistas y sócratespresocràtics, sofistas y sócrates
presocràtics, sofistas y sócrates
 
Teorias de la_educacion
Teorias de la_educacionTeorias de la_educacion
Teorias de la_educacion
 
Platon Adonais
Platon AdonaisPlaton Adonais
Platon Adonais
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
 
Platon(1)
Platon(1)Platon(1)
Platon(1)
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

platon.pptx

  • 1.
  • 2. PLATÓN 1. Su nombre real fue Aristocles. 2. Platón significa “el de espalda ancha” y fue un apodo que aparentemente recibió de su profesor de gimnasia a causa de su aspecto físico. 3. (Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. 4. Mínimo 35 diálogos 5. Mitos de la caverna y el carro alado HACE PARTE DE LOS 3 GRANDES PENSADORES DE LA FILOSOFIA EUROPEA SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES FUNDADOR DE LA ACADEMIA DE ATENAS RETORICA FILOSOFIA MATEMATICAS ASTRONOMIA MEDICINA
  • 3. TEORIA DE LAS IDEAS ES 1. ANTROPOLOGICA – HOMBRE 2. PSICOLOGICA – ALMA 3. METAFISICA – REALIDAD 4. GNOSEOLOGICA – CONOCIMIENTO 5. ETICA - POLITICA
  • 4. EL MUNDO SENSIBLE  aquel que podemos captar a través de los SENTIDOS y que está sujeto a mutaciones – realidad aparente – hay cosas  Su naturaleza cambiante lo aleja del principio de Verdad (se reduciría a una copia de la Idea, a una “mentira”).  Estas cosas son como imágenes o huellas de las formas o ideas  Mundo visible EL MUNDO INTELIGIBLE- LAS IDEAS: viene del griego eidos forma, aspecto, tipo o especie  las Ideas son inmutables y, por lo tanto, verdaderas. (INTELECTO). Representa la verdad.  Las Ideas son, el objeto de la filosofía platónica, el conocimiento verdadero (episteme)  Mundo inteligible, invisible TEORIA DE LAS IDEAS O TEORIA DE LAS FORMAS DUALISMO PLATONICO
  • 5. JERARQUIA DE LAS IDEAS IDEA DEL BIEN -sol IDEA DE JUSTICIA IDEA DE BELLEZA IDEA DE SER IDEA DE UNO IDENTIDO- DIVERSO IDENTIDO- DIVERSO IDEA MATEMATICA SERES DEL MUNDO MATERIAL
  • 6. Mundo de las ideas: universal - episteme o ciencia mundo sensible (material): particular – doxa u opinion EIKASIA: imaginación PISTIS: Creencia razonable DIANOIA: Razonamiento Ideas matematicas NOESIS: Intuición Ideas superiores NIVELES DE CONOCIMIENTO Saber verdadero
  • 7. LA ALEGORIA DE LA CAVERNA- libro republica Desde el nacimiento encadenados sombras fuego
  • 8.
  • 9. CUERPO MORTAL ALMA- INMORTAL EL ALMA- EL ESTADO- CONOCIMIENTO UNION ACCIDENTAL Corruptible Muere Racional: inteligencia, conocimiento, sabiduría - inmortal - guía irascible: voluntad, fortaleza, coraje, pasión noble. Mortal – se deja guiar concupiscible: deseo, templanza, mortal – difícil de guiar Gobernante Filosofo- sabios Guerreros guardianes Artesanos trabajadores Al morir asciende o baja según su comportamiento
  • 10.
  • 11. CLASES DE GOBIERNO 1. MONARQUIA : o artistocracia (de monas, unidad): el gobierno de uno solo: el más capaz (no es una monarquía hereditaria por los «méritos» de la sangre, sino el gobierno del mejor) 2. TIMOCRACIA: cuando el estamento militar, en lugar de proteger a la sociedad, usa la fuerza para obtener el poder. 3. OLIGARQUIA: una minoría de ricos gobierna a un pueblo empobrecido. 4. DEMOCRACIA: o gobierno del pueblo, de la que tiene Platón un pésimo concepto: se elige como gobernantes a los más ineptos y reina la anarquía. 5. TIRANIA: encabezada por un demagogo que suprime toda libertad, restaura el orden; es la peor de las formas de gobierno.
  • 12. OBRAS DE PLATON latón fue un autor muy prolífico. Su obra fue presentada en la forma del diálogo, poniendo en práctica el principio del método dialéctico socrático. Sus diálogos fueron ordenados de acuerdo a sus etapas de madurez. Período socrático o juventud (393- 389 a.c) sus tesis se basan en las enseñanzas de Sócrates. aborda conceptos como la mentira, la piedad y la amistad. obras fueron: Apología a Sócrates, Protágoras o Los sofistas. Período de transición (389-385 a. C.). Platón fundó la Academia, en ella profundizó y desarrolló ciencias como la matemática y la astronomía. desarrolló conceptos propios acerca de la inmortalidad del alma, la virtud y el lenguaje. obras : Hipias mayor, Gorgias Menéxenes y Menón. Período de vejez (361-347 a. C.). hizo una revisión de la Teoría de las ideas. exploró conceptos relacionados con la naturaleza y la medicina. Algunas de sus obras publicadas durante este período fueron: Parménides, Teeteto, Sofista y El político. Período de madurez (385-361 a. C.). Etapa más destacada, Platón desarrolló sus ideas en torno a la inmortalidad del alma, la Teoría de la reminiscencia, la dialéctica, concepto del amor (que se opuso al “amor platónico”) y su filosofía política. Sus obras fueron: La República, Fedro, Fedón y El banquete.
  • 13. IMPORTANTE 1. HOMBRES Y MUJERES TIENEN LOS MISMOS DERECHOS 2. EL ALMA PUEDE PURIFICARSE : Para Platon un hombre es virtuoso cuando los 3 tipos de virtudes purificación, sabiduría y justicia 3. TEORIA DE LA REMINISENCIA : adquirir conocimiento consiste en recordar lo el alma sabía cuándo habitaba en el mundo inteligible de las ideas antes de mundo sensible y quedar encerrada en el cuerpo. 4. MAYEUTICA: es el método aplicado por socrates a través del cual el maestro que el alumno, por medio de preguntas, descubra conocimientos. recuerdo 5. Pedagogía: da importancia para poder gobernar después de 50 años 6. Estado totalitario, niños del estado no de los padres.