SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las plazas tienen una función que suele ser
primitiva de cada una. En este caso la Plaza
Sarmiento no se identifica como lugar de
juego. En general cumple función de espacio
verde, de lugar de descanso y sede de feria.
 Las personas hacen uso de la plaza de formas
diferentes, las mismas cumplen una función,
establecen relaciones afectivas, conflictivas,
profesionales y laborales.
Los usos que las personas hacen de los espacios,
deben llevarse a cabo en esos espacios destinados
a ellos. Existe una relación entre el espacio y el
uso que han de darle las personas.
En esta plaza se ha observado que, las personas la
utilizan para circularla con otro rumbo, pasear a los
perros, almorzar y para higienizarse. Muchas
personas utilizan la plaza como lugar de espera
hasta la llegada del colectivo. Para comprar flores,
diarios, revistas o cargar las tarjetas de colectivo.
 La plaza Sarmiento tiene zonas destinadas a espacios
verdes y zonas asignadas a la circulación de las
personas. A partir de una reflexión acerca de la
organización del espacio se ha observado por un lado
por calle Corrientes se encuentra la feria de libros,
varios puestos organizados en mesas construidas con
tablones y caballetes algunos con toldos verdes, sobre
las mesas hay todo tipo de libros, usados y nuevos a un
precio accesible,se encuentra abierta de lunes a
sabado.
Por la calle San Luis, paradas de colectivos, puestos de
venta y recarga de tarjeta, puesto de diarios y venta de
plarine y un baño público.
Por calle Entre Ríos se encuentra la parada de taxis,
contenedores de basura, puestos de diarios y venta de
flores.
Por calle San Juan esta úbicado el monumento en
conmemoración a Domingo Faustino Sarmiento. Un
estacionamiento el cual contribuye a las
instituciones de la cuidad que trabajan por el
bienestar de los niños.
En el centro de la plaza está ubicada la fuente de
mármol frente a la fuente se encuentra un
transformador que brinda luz a la plaza.
 Desde la mañana hasta la tarde se observa más
movimiento, circula más gente a diferencia de la
noche. La feria funciona los días de semana de
10:00 am a 18:00 pm y sábados de 09:00 am a
13:00 pm. El baño público se encuentra abierto de
07:00 am a 19:00 pm.
 Los objetos que se observan mantienen una
relación entre la forma, la función, los materiales y
el diseño. La plaza cuenta con muebles urbanos:
Cestos de basura aproximadamente 15,
contenedores de plastico 2, teléfono público sin
funcionamiento, bancos de cemento, postes de luz,
carteles que indican el tiempo de llegada de los
colectivos, paradas de colectivos con asientos de
madera y fierro y otros de mármol, carteles que
indican el número y recorrido de la línea y
estacionamiento de bicis.
 La plaza es un espacio verde mantenido por la
municipalidad, la cual le paga a las personas para
mantenerla en condiciones, limpiarla. Funciona la
feria de libros y los puestos de venta que necesitan
un permiso para poder vender.
Los productos son los mismos todo el año.
 La plaza es un espacio que depende de la
municipalidad, las tareas de mantenimiento,
colocación de placas, arbustos están regladas por
la misma. Se ha observado que no todas las
personas cumplen con las normas de convivencia
ya que sacan a pasar a sus perros y no levantan
sus necesidades, tiran los residuos al piso, o pintan
los bancos o monumentos.
 La plaza es un lugar en el que se expresa la cultura
local e implica horarios, usos y una población que
la utiliza. La cultura de la plaza se ve reflejada a
través de la feria de libros y el monumento a
Sarmiento.
Integrantes:
Chazarreta Betiana
Espindola Marianela
Figueroa Sabrina
Nivel Inicial 3ra 2da
“Ciencias Sociales y su didáctica”

Más contenido relacionado

Similar a Plaza sarmiento

Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín"
Victoria Gordillo
 
Feria de Dia (I)
Feria de Dia (I)Feria de Dia (I)
Feria de Dia (I)
patdesal
 
Periódico institucional alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...
Periódico institucional   alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...Periódico institucional   alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...
Periódico institucional alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...
alcaldiasantafe
 
Espacio publico!
Espacio publico!Espacio publico!
Espacio publico!
EUA3
 
Nº3 julio del 2013
Nº3  julio del 2013Nº3  julio del 2013
Nº3 julio del 2013
cvpsvii
 
Cápsulas de oxígeno literario
Cápsulas de oxígeno literarioCápsulas de oxígeno literario
Cápsulas de oxígeno literario
fabio165
 
Grupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las Plazuelas
Grupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las PlazuelasGrupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las Plazuelas
Grupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las Plazuelas
Jorge Ccahuana
 

Similar a Plaza sarmiento (20)

Taller Urbanístico 1 Resumen
Taller Urbanístico 1 ResumenTaller Urbanístico 1 Resumen
Taller Urbanístico 1 Resumen
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín"
 
El Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - IrapuatoEl Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - Irapuato
 
Feria de Dia (I)
Feria de Dia (I)Feria de Dia (I)
Feria de Dia (I)
 
Experiencia de mi salida a terreno
Experiencia de mi salida a terrenoExperiencia de mi salida a terreno
Experiencia de mi salida a terreno
 
Taller Urbanístico en Los Navalmorales
Taller Urbanístico en Los NavalmoralesTaller Urbanístico en Los Navalmorales
Taller Urbanístico en Los Navalmorales
 
CERCA DE 1.000 ESCOLARES CELEBRAN HOY EN LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO EL I...
CERCA DE 1.000 ESCOLARES CELEBRAN HOY EN LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO EL I...CERCA DE 1.000 ESCOLARES CELEBRAN HOY EN LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO EL I...
CERCA DE 1.000 ESCOLARES CELEBRAN HOY EN LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO EL I...
 
Periódico institucional alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...
Periódico institucional   alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...Periódico institucional   alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...
Periódico institucional alcaldia municipal de santa fe de antioquia. segund...
 
PROYECTO DE DECLARACIÓN 151 2011
PROYECTO DE DECLARACIÓN 151 2011PROYECTO DE DECLARACIÓN 151 2011
PROYECTO DE DECLARACIÓN 151 2011
 
Espacio publico!
Espacio publico!Espacio publico!
Espacio publico!
 
Chacabuco Cultural nro. 36
Chacabuco Cultural nro. 36Chacabuco Cultural nro. 36
Chacabuco Cultural nro. 36
 
Nº3 julio del 2013
Nº3  julio del 2013Nº3  julio del 2013
Nº3 julio del 2013
 
Cápsulas de oxígeno literario
Cápsulas de oxígeno literarioCápsulas de oxígeno literario
Cápsulas de oxígeno literario
 
LA OTRA MIRADA
LA OTRA MIRADALA OTRA MIRADA
LA OTRA MIRADA
 
Propuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdfPropuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdf
 
Espacios publicos medellin bogota
Espacios publicos medellin  bogotaEspacios publicos medellin  bogota
Espacios publicos medellin bogota
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipales
Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipalesExperiencias y desafíos de las bibliotecas municipales
Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipales
 
Brasil maravilloso y cautivante
Brasil maravilloso y cautivanteBrasil maravilloso y cautivante
Brasil maravilloso y cautivante
 
Grupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las Plazuelas
Grupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las PlazuelasGrupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las Plazuelas
Grupo 1 - La Plaza, Las Plazas y Las Plazuelas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Plaza sarmiento

  • 1.
  • 2.  Las plazas tienen una función que suele ser primitiva de cada una. En este caso la Plaza Sarmiento no se identifica como lugar de juego. En general cumple función de espacio verde, de lugar de descanso y sede de feria.
  • 3.  Las personas hacen uso de la plaza de formas diferentes, las mismas cumplen una función, establecen relaciones afectivas, conflictivas, profesionales y laborales. Los usos que las personas hacen de los espacios, deben llevarse a cabo en esos espacios destinados a ellos. Existe una relación entre el espacio y el uso que han de darle las personas. En esta plaza se ha observado que, las personas la utilizan para circularla con otro rumbo, pasear a los perros, almorzar y para higienizarse. Muchas personas utilizan la plaza como lugar de espera hasta la llegada del colectivo. Para comprar flores, diarios, revistas o cargar las tarjetas de colectivo.
  • 4.
  • 5.  La plaza Sarmiento tiene zonas destinadas a espacios verdes y zonas asignadas a la circulación de las personas. A partir de una reflexión acerca de la organización del espacio se ha observado por un lado por calle Corrientes se encuentra la feria de libros, varios puestos organizados en mesas construidas con tablones y caballetes algunos con toldos verdes, sobre las mesas hay todo tipo de libros, usados y nuevos a un precio accesible,se encuentra abierta de lunes a sabado. Por la calle San Luis, paradas de colectivos, puestos de venta y recarga de tarjeta, puesto de diarios y venta de plarine y un baño público. Por calle Entre Ríos se encuentra la parada de taxis, contenedores de basura, puestos de diarios y venta de flores.
  • 6. Por calle San Juan esta úbicado el monumento en conmemoración a Domingo Faustino Sarmiento. Un estacionamiento el cual contribuye a las instituciones de la cuidad que trabajan por el bienestar de los niños. En el centro de la plaza está ubicada la fuente de mármol frente a la fuente se encuentra un transformador que brinda luz a la plaza.
  • 7.
  • 8.  Desde la mañana hasta la tarde se observa más movimiento, circula más gente a diferencia de la noche. La feria funciona los días de semana de 10:00 am a 18:00 pm y sábados de 09:00 am a 13:00 pm. El baño público se encuentra abierto de 07:00 am a 19:00 pm.
  • 9.  Los objetos que se observan mantienen una relación entre la forma, la función, los materiales y el diseño. La plaza cuenta con muebles urbanos: Cestos de basura aproximadamente 15, contenedores de plastico 2, teléfono público sin funcionamiento, bancos de cemento, postes de luz, carteles que indican el tiempo de llegada de los colectivos, paradas de colectivos con asientos de madera y fierro y otros de mármol, carteles que indican el número y recorrido de la línea y estacionamiento de bicis.
  • 10.
  • 11.  La plaza es un espacio verde mantenido por la municipalidad, la cual le paga a las personas para mantenerla en condiciones, limpiarla. Funciona la feria de libros y los puestos de venta que necesitan un permiso para poder vender. Los productos son los mismos todo el año.
  • 12.  La plaza es un espacio que depende de la municipalidad, las tareas de mantenimiento, colocación de placas, arbustos están regladas por la misma. Se ha observado que no todas las personas cumplen con las normas de convivencia ya que sacan a pasar a sus perros y no levantan sus necesidades, tiran los residuos al piso, o pintan los bancos o monumentos.
  • 13.
  • 14.  La plaza es un lugar en el que se expresa la cultura local e implica horarios, usos y una población que la utiliza. La cultura de la plaza se ve reflejada a través de la feria de libros y el monumento a Sarmiento.
  • 15. Integrantes: Chazarreta Betiana Espindola Marianela Figueroa Sabrina Nivel Inicial 3ra 2da “Ciencias Sociales y su didáctica”