SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencias y desafíos de las
Bibliotecas Municipales
“De los diversos instrumentos inventados
por el hombre, el más asombroso es el
libro; todos los demás son extensiones de
su cuerpo… Sólo el libro es una extensión
de la imaginación y la memoria”. Jorge
Luis Borges.
Santa Cruz de la Sierra
• Santa Cruz de la Sierra es la capital del Departamento de Santa Cruz,
Bolivia y fue fundada el 26 de febrero de 1561 y trasladada en varias
oportunidades hasta asentarse en el que es hoy su actual
emplazamiento.
• Hasta la década de los años 50 del siglo pasado, permanece como
una ciudad marginal, situación que se modifica cuando las
carreteras y ferrocarriles promueven la transformación de su
economía, al integrarla a los mercados nacionales e internacionales,
convirtiéndola, en menos de 25 años, en la segunda ciudad del país.
• Debido a la migración tanto de las provincias como de otros
departamentos del país, hacen que la población según el Censo
Nacional de Vivienda sea de 1.895.000 habitantes;
aproximadamente medio millón de estudiantes de primaria y
secundaria con 784 unidades educativas (fiscales y de convenio), es
en este ámbito territorial y humano en donde está inserto el Sistema
Municipal de Bibliotecas.
Distritos Municipales
• La ciudad de Santa Cruz de la Sierra tiene una superficie
total de 535 km² y se divide en 15 Distritos Urbanos y 3
Cantonales (Paurito, Montero Hoyos y El Palmar) que a su
vez se dividen en Unidades Vecinales (UV) y Barrios.
Urbanísticamente está formada por 12 anillos concéntricos
distanciados entre uno y tres kilómetros entre sí.
La Casa de la Cultura
• Hacia fines de la década de los ‘60, el H. Alcalde de la época
apoya un proyecto que estaba gestando un grupo de
“notables” y personas con sensibilidad hacia la actividad
cultural. Surge así el 1 de abril de 1968 “La Casa de la Cultura”
como institución autónoma, pero con un fuerte apoyo de la
Alcaldía quien proporciona local y presupuesto para funcionar.
• Con equipamiento y el local adecuado oficialmente es
inaugurada La Casa de la Cultura en mayo de 1978 bajo la
dirección del Lic. Marcelo Arauz Lavadenz, ofreciendo salas de
exposiciones, cine, teatro, etc., causando un gran impacto en
la ciudad.
• En 1979, el convenio de la Casa de la Cultura con la Corporación de
Desarrollo, marca el inicio de un proceso de mayor sensibilidad e
iniciativa de acción hacia los barrios, denominándose el convenio
¨Extensión Cultural¨ priorizando los siguientes proyectos:
• Creación de Centros Culturales de Barrio
• Apoyo a la artesanía como expresión creativa
• Apoyo a la formación de recursos humanos culturales
• Infraestructura y equipos para apoyar la cultura en barrios
• Bibliotecas populares en barrios
• Investigación del acervo cultural cruceño.
• Este modelo de acción se mantiene en los años subsiguientes
permitiendo el apoyo a grupos culturales, de teatro, la realización de
festivales literarios, de música, de teatro, etc.
• En 1994 CORDECRUZ suspende el convenio y la Alcaldía el aporte
económico, lo cual genera la inminente municipalización iniciándose
a fines del 94 y consolidándose en el 1995.
• Cabe resaltar que desde su creación (1968) hasta la municipalización
(1994) la “Casa” se caracteriza por tener una dirección
comprometida con el quehacer cultural, totalmente independiente
de la política, credibilidad y la participación de los ciudadanos a
través de directorios.
Reseña Histórica de la Biblioteca
Pública Municipal
• Debido a la imperiosa necesidad de contar con una Biblioteca Pública,
El Directorio de la Casa de la Cultura a la cabeza de Don Marcelo Arauz
L. Inician las gestiones para crear dicha entidad. Abriendo sus puertas
en la calle Arenales en el año 1.983, en un inmueble cedido por el Don
Marcelo Arauz Lavadenz. Inicialmente con material bibliográfico de la
que fuera la ¨Biblioteca República Argentina¨ y los donativos de
instituciones y personas particulares, posteriormente se realizo una
compra con un fondo especial de CORDECRUZ (Corporación Regional
de Desarrollo).
• En noviembre de 1984 se abre la Biblioteca Infanto – Juvenil siendo
en su momento el único espacio dedicado a ese grupo.
• A principios de los ´80 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra surgen
agrupaciones juveniles que realizan y generan un movimiento socio
cultural, mismas que originan la creación de la Unión de Grupos
Culturales que junto a organizaciones vecinales hacen escuchar sus
demandas y la Casa de la Cultura asume el reto de crear Bibliotecas en
los barrios con la directa participación de las organizaciones de base,
las primeras fueron: Barrio ¨Oriental¨, Villa 1 de Mayo, y ¨La Estación
Argentina¨.
• En 1985 mediante convenio entre la Casa de la Cultura y el Fondo
Social de emergencia se construyen 11 Centros Culturales de Barrio, El
Centro Cultural ¨Pajonal¨ se edifico con aporte de Pedro Rivero
Mercado empresario propietario del diario El Deber y la Biblioteca del
Barrio San Juan Macías con el aporte del Comité Cívico Femenino. Dos
de las 14 bibliotecas no contaban con espacio propio: Alto San Pedro
que funcionaba en un inmueble de contrato anticrético y la de Santa
Rosita en un aula cedida por un Colegio.
• En 1.991 es trasladada al Museo de Arte en la calle sucre esquina
Potosí, hasta el año 1.996.
• A partir del año 1.997 la Biblioteca Pública Municipal funciona en su
propio edificio ubicado en la Plaza del Estudiante.
• La primera fase del inmueble se construyó gracias al aporte del Reino
de España mediante un convenio con la entonces Corporación de
Desarrollo (CORDECRUZ).La obra se concluye con cargo a los
presupuestos municipales, inaugurándose en el año 1.997.
• Cabe resaltar que la última década El Gobierno Autónomo Municipal
de Santa Cruz de la Sierra en el marco de sus políticas de fomento y
promoción de la lectura, el libro y las bibliotecas hace frente, a través
de SEPES, un decidido programa de construcciones de infraestructura
moderna cultural como son las Bibliotecas y Centros Culturales
Municipales de Distrito.
Plan Municipal de Fomento a la
Lectura
• Desde el 2006 emergente de la Ordenanza Municipal
051/2006 que declara la gestión 2007 como “Año de
promoción, difusión y fomento de la lectura” el Gobierno
Municipal de Santa Cruz de la Sierra en el convencimiento del
valor la lectura como una herramienta eficaz para alcanzar
mejores niveles de educación e inclusión social viene
impulsando una sostenida política relacionada a la promoción,
difusión y fomento de la lectura, el libro y las bibliotecas.
Servicios de las bibliotecas
• Horario de atención: lunes a viernes de 08:00 a 12:00 a.m. y
de 15:00 a 19:00 p.m.
• Consulta en sala
• Préstamos a domicilio (con carné de socio - lector).
• Biblioteca infantil
• Biblioteca “Hernando Sanabria”
• Biblioteca “José Ortiz Mercado”
• Biblioteca “APCOB”
• Hemeroteca (colección hemerográfica de periódicos locales y
nacionales desde octubre del 1983 a la fecha y una que otra
publicación del 1800.
• Telecentro (con acceso a internet)
• Sala para conferencias
• Sala de proyección en la Biblioteca Infantil
Colecciones donadas
• En la Biblioteca Municipal también están las colecciones de
libros que pertenecieron a distinguidas personalidades de
nuestra ciudad y región, como ser: Enrique Kempff Mercado y
Roger de Barneville que fueran generosamente donadas por
los familiares. De igual modo la señora Susana Seleme Antelo
donó parte de su biblioteca que es especializada en ciencias
sociales y el señor Juan Claudio Lechín donó una colección
autores de literatura contemporánea y material bibliográfico
donado por el Sr. Marcelo Arauz Lavadenz
Bibliotecas de barriosN°
BIBLIOTECA DIRECCION DISTRITO MUNICIPAL
1
Biblioteca Distrital "Villa San Luis"
Calle Bibosi, al lado del Centro Médico San Luis. Frente a la cancha
Bujold
1
2
Barrio Oriental
Radial 26,pasando el cuarto anillo 4 cuadras, al lado de la Unidad
Educativa Villa Bolivia
1
3
Biblioteca Distrital "Hamacas" Barrio Hamacas Av. Beni calle 2 oeste pasando el 3er anillo externo 2
4
Lazareto Calle Corumbá N° 2405 entre Cañada Larga y Pailón 2
5
Estación Argentina
Av. Francisco Mora, Pasando una cuadra del tercer anillo externo, al
lado de la Sub-Alcaldía.
3
6
Biblioteca Distrital "El Pajonal"
Av. Nueva Asunción, calle Nº 9, frente a la plazuela Plácido Domingo
Molina,
3
7
Alto San Pedro
Ex capilla Alto San Pedro. A una cuadra del tercer anillo interno,
esquina Simón Moreno, al lado de Pro salud.
4
8
Guaracal - Morita
Av. Santos Dumont. A una cuadra del tercer anillo, Calle Augusto
Zambrana Terán, frente a Pro salud.
4
N°
BIBLIOTECA DIRECCION DISTRITO MUNICIPAL
9
Biblioteca Distrital D - 5
Av. Alemana, entre 5to. Y 6to. Anillo, esquina calle El sol. Sobre la
avenida.
5
10
San Antonio Barrio San Antonio, al lado de COPAPI (coop. De agua) 6
11
Biblioteca Distrital "Los Chacos"
Av. Luján, entre sexto y séptimo anillo, a cuatro cuadras del sexto
anillo entrando dos cuadras al sur. Al lado de la Sub-Alcaldía del
distrito 6.
6
12
Biblioteca Distrital "Villa Primero de Mayo
Nueva"
Av. 16 de Julio a 4 cuadras de la Av. 3 pasos al frente 7
13
Plan Tres mil
Barrio Toro Toro , lado del Colegio Claudina Thevenet y de la Iglesia
Hombres Nuevos
8
14 Biblioteca Distrital "Plan 3.000" Barrio Minero 8
15
Biblioteca Distrital D-9
Radial 13, pasando el 5to. anillo 1 cuadras, frente a la Unidad
Educativa "Adela Zamudio"
9
16
El Bajío del Oriente
Km. 6 antigua carretera a Cbba. Entrando tres cuadras al lado sur,
Av. Simón Bolívar lado del centro de Salud "Sagrada Familia".
10
17
La Cuchilla Av. Vallegrande, pasando una cuadra del cuarto anillo. 10
18
Biblioteca Distrital Barrio Fabril Barrio Fabril 10
19
El Recreo Barrio El Recreo 13
Actividades en la biblioteca
• Hora del Cuento: La Lectura es la llave mágica que abre las
puertas del conocimiento de la cultura, de la comprensión. De
aquí la necesidad de crear para los niños un ambiente propicio
para la lectura. Que él respire aire de libros, cuentos y todo
tipo de lecturas de su comprensión.
• Visitas guiadas: La visita guiada a las Bibliotecas Municipales
comprende: Recorrido por sus instalaciones, explicaciones
sobre el funcionamiento del centro, localización de los libros
en las estanterías. Servicios que ofrece la biblioteca: consulta y
lectura en sala, servicio de préstamo y actividades. Breve
actividad de fomento a la lectura y de formación de usuarios
de la biblioteca, como complemento de la visita guiada. La
duración de la visita es de 1 h aproximadamente.
• Conozca al autor: Actividad en la que se realiza un
conversatorio con el autor para conocer mejor el trabajo que
realiza en el ámbito de la litera por
• Leer es de película: Motivar al público infantil a la
lectoescritura, a través de las películas: clásicos y cuentos
costumbristas.
• Ferias de Lectura: Promocionar el uso de las bibliotecas
municipales, mostrar las colecciones, servicios y fomentar la
lectura y el libro.
• Vacaciones útiles (invierno y verano): Acercar a las niñas y
niños en edad escolar, mediante actividades lúdicas y otras
estrategias, a la lectura e incentivar el hábito lector como
también promover el uso social de la biblioteca.
• Participación en la Feria del Libro: Promover la lectura y la
industria editorial de la región y el país
Conclusiones
•
• El desafío de la actual administración es la de equipar estas
nuevas infraestructuras, capacitación continua del personal,
fortalecer lazos con nuestros pares, todo dirigido a brindar un
mejor servicio a la ciudadanía de la ciudad de los anillos.
•
•
Muchas Gracias por su
atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
Virginia Alejandra Zarco Gallardo
 
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLAPERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
Rodrigo Dominguez
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Arquitectura chicha
Arquitectura chichaArquitectura chicha
Arquitectura chicha
Carmen Rivera
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaRita Gregório
 
El centro comercial
El centro comercialEl centro comercial
El centro comercial
Omar Ruiz Gutiérrez
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
Universidad de Granada.
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
Rosario Saracho Moscoso
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Santiago Mariño
 
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
GABRIEL COCA
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoRita Gregório
 
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo SitteConstruccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Proyectar Ciudad
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
AnaCeciliaLoaizaBarr
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
Ricardo Quiroz G.
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
Isabel Quispe Guerrero
 
MOVILIDAD URBANA.pdf
MOVILIDAD URBANA.pdfMOVILIDAD URBANA.pdf
MOVILIDAD URBANA.pdf
mishelcaysahuanaherr1
 

La actualidad más candente (20)

CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
 
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLAPERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Referentes
ReferentesReferentes
Referentes
 
Arquitectura chicha
Arquitectura chichaArquitectura chicha
Arquitectura chicha
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historia
 
El centro comercial
El centro comercialEl centro comercial
El centro comercial
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
 
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
 
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo SitteConstruccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
 
Peatonalizacion
PeatonalizacionPeatonalizacion
Peatonalizacion
 
MOVILIDAD URBANA.pdf
MOVILIDAD URBANA.pdfMOVILIDAD URBANA.pdf
MOVILIDAD URBANA.pdf
 

Similar a Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipales

La biblioteca de manzanares 1927 2011 presentacion
La biblioteca de manzanares 1927 2011 presentacionLa biblioteca de manzanares 1927 2011 presentacion
La biblioteca de manzanares 1927 2011 presentacion
Sosoja
 
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
BiblioManzanares
 
Unidades de informacion bibliotecas
Unidades de informacion bibliotecasUnidades de informacion bibliotecas
Unidades de informacion bibliotecasmavicaher1408
 
El Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - IrapuatoEl Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - Irapuato
Mariana Díaz Tazzer
 
Historia de las bibliotecas públicas origininal junio 23 de 2 o12
Historia de las bibliotecas públicas origininal junio 23 de 2 o12Historia de las bibliotecas públicas origininal junio 23 de 2 o12
Historia de las bibliotecas públicas origininal junio 23 de 2 o12
luisfernandosotomayordiaz
 
Biblioteca Popular N° 488
Biblioteca Popular N° 488 Biblioteca Popular N° 488
Biblioteca Popular N° 488 silgatti
 
Biblioteca José Gregorio Alvarez
Biblioteca José Gregorio AlvarezBiblioteca José Gregorio Alvarez
Biblioteca José Gregorio Alvarez
Dora Océs
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
EzeQuiel Chągąs
 
Fundamentos s.i.d. (1)
Fundamentos s.i.d. (1)Fundamentos s.i.d. (1)
Fundamentos s.i.d. (1)
rodriguez carvajal
 
Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional
Natalia Mora
 
Fundamentos s.i.d.
Fundamentos s.i.d.Fundamentos s.i.d.
Fundamentos s.i.d.
rodriguez carvajal
 
Bibliotecología final
Bibliotecología finalBibliotecología final
Bibliotecología final
avarody
 
Trabajo Municipio Lomas de Zamora
Trabajo Municipio Lomas de ZamoraTrabajo Municipio Lomas de Zamora
Trabajo Municipio Lomas de Zamora
Juan Galeazzo
 
Municipio lomas DE ZAMORA
Municipio lomas DE ZAMORAMunicipio lomas DE ZAMORA
Municipio lomas DE ZAMORA
tobikroos
 
Municipio Lomas de Zamora
Municipio Lomas de Zamora Municipio Lomas de Zamora
Municipio Lomas de Zamora
Tomas Luty
 

Similar a Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipales (20)

La biblioteca de manzanares 1927 2011 presentacion
La biblioteca de manzanares 1927 2011 presentacionLa biblioteca de manzanares 1927 2011 presentacion
La biblioteca de manzanares 1927 2011 presentacion
 
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
 
Unidades de informacion bibliotecas
Unidades de informacion bibliotecasUnidades de informacion bibliotecas
Unidades de informacion bibliotecas
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
El Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - IrapuatoEl Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - Irapuato
 
Historia de las bibliotecas públicas origininal junio 23 de 2 o12
Historia de las bibliotecas públicas origininal junio 23 de 2 o12Historia de las bibliotecas públicas origininal junio 23 de 2 o12
Historia de las bibliotecas públicas origininal junio 23 de 2 o12
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
Biblioteca Popular N° 488
Biblioteca Popular N° 488 Biblioteca Popular N° 488
Biblioteca Popular N° 488
 
Biblioteca José Gregorio Alvarez
Biblioteca José Gregorio AlvarezBiblioteca José Gregorio Alvarez
Biblioteca José Gregorio Alvarez
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Fundamentos s.i.d. (1)
Fundamentos s.i.d. (1)Fundamentos s.i.d. (1)
Fundamentos s.i.d. (1)
 
Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional
 
Fundamentos s.i.d.
Fundamentos s.i.d.Fundamentos s.i.d.
Fundamentos s.i.d.
 
26 de mayo juan ignacio sosa 3
26 de mayo juan ignacio sosa 326 de mayo juan ignacio sosa 3
26 de mayo juan ignacio sosa 3
 
26 D E Muan Agnacio Yosa 3
26  D  E  Muan  Agnacio  Yosa 326  D  E  Muan  Agnacio  Yosa 3
26 D E Muan Agnacio Yosa 3
 
26 de mayo juan ignacio sosa 3
26 de mayo juan ignacio sosa 326 de mayo juan ignacio sosa 3
26 de mayo juan ignacio sosa 3
 
Bibliotecología final
Bibliotecología finalBibliotecología final
Bibliotecología final
 
Trabajo Municipio Lomas de Zamora
Trabajo Municipio Lomas de ZamoraTrabajo Municipio Lomas de Zamora
Trabajo Municipio Lomas de Zamora
 
Municipio lomas DE ZAMORA
Municipio lomas DE ZAMORAMunicipio lomas DE ZAMORA
Municipio lomas DE ZAMORA
 
Municipio Lomas de Zamora
Municipio Lomas de Zamora Municipio Lomas de Zamora
Municipio Lomas de Zamora
 

Más de Ernesto Martínez

Las colecciones especiales del Instituto Iberoamericano de Berlín
Las colecciones especiales del Instituto Iberoamericano de BerlínLas colecciones especiales del Instituto Iberoamericano de Berlín
Las colecciones especiales del Instituto Iberoamericano de Berlín
Ernesto Martínez
 
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus institucionesInstituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
Ernesto Martínez
 
Conceptos de bibliotecas modernas ¿Es la biblioteca digital una alternativa?
Conceptos de bibliotecas modernas ¿Es la biblioteca digital una alternativa?Conceptos de bibliotecas modernas ¿Es la biblioteca digital una alternativa?
Conceptos de bibliotecas modernas ¿Es la biblioteca digital una alternativa?
Ernesto Martínez
 
El ABNB y el Patrimonio Documental
El ABNB y el Patrimonio DocumentalEl ABNB y el Patrimonio Documental
El ABNB y el Patrimonio Documental
Ernesto Martínez
 
Desafías actuales de las bibliotecas universitarias
Desafías actuales de las bibliotecas universitariasDesafías actuales de las bibliotecas universitarias
Desafías actuales de las bibliotecas universitarias
Ernesto Martínez
 
Comercializando libros en la era digital
Comercializando libros en la era digitalComercializando libros en la era digital
Comercializando libros en la era digital
Ernesto Martínez
 
Presentación IT
Presentación ITPresentación IT
Presentación IT
Ernesto Martínez
 
Calendario 2010
Calendario 2010Calendario 2010
Calendario 2010
Ernesto Martínez
 
Jornadas Culturales - Libro y la Lectura
Jornadas Culturales - Libro y la LecturaJornadas Culturales - Libro y la Lectura
Jornadas Culturales - Libro y la Lectura
Ernesto Martínez
 
Diagnóstico del Depósito Legal en Bolivia
Diagnóstico del Depósito Legal en BoliviaDiagnóstico del Depósito Legal en Bolivia
Diagnóstico del Depósito Legal en Bolivia
Ernesto Martínez
 
Situación de las Bibliotecas en Sucre (Estadísticas)
Situación de las Bibliotecas en Sucre (Estadísticas)Situación de las Bibliotecas en Sucre (Estadísticas)
Situación de las Bibliotecas en Sucre (Estadísticas)
Ernesto Martínez
 
Anteproyecto Ley Bibliotecas (ABNB)
Anteproyecto Ley Bibliotecas (ABNB)Anteproyecto Ley Bibliotecas (ABNB)
Anteproyecto Ley Bibliotecas (ABNB)
Ernesto Martínez
 
Presentación ISBN
Presentación ISBNPresentación ISBN
Presentación ISBN
Ernesto Martínez
 
Presentación Ley del Libro Bolivia
Presentación Ley del Libro BoliviaPresentación Ley del Libro Bolivia
Presentación Ley del Libro Bolivia
Ernesto Martínez
 
Ley De Fomento Al Libro Y La Lectura
Ley De Fomento Al Libro Y La LecturaLey De Fomento Al Libro Y La Lectura
Ley De Fomento Al Libro Y La LecturaErnesto Martínez
 

Más de Ernesto Martínez (15)

Las colecciones especiales del Instituto Iberoamericano de Berlín
Las colecciones especiales del Instituto Iberoamericano de BerlínLas colecciones especiales del Instituto Iberoamericano de Berlín
Las colecciones especiales del Instituto Iberoamericano de Berlín
 
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus institucionesInstituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
 
Conceptos de bibliotecas modernas ¿Es la biblioteca digital una alternativa?
Conceptos de bibliotecas modernas ¿Es la biblioteca digital una alternativa?Conceptos de bibliotecas modernas ¿Es la biblioteca digital una alternativa?
Conceptos de bibliotecas modernas ¿Es la biblioteca digital una alternativa?
 
El ABNB y el Patrimonio Documental
El ABNB y el Patrimonio DocumentalEl ABNB y el Patrimonio Documental
El ABNB y el Patrimonio Documental
 
Desafías actuales de las bibliotecas universitarias
Desafías actuales de las bibliotecas universitariasDesafías actuales de las bibliotecas universitarias
Desafías actuales de las bibliotecas universitarias
 
Comercializando libros en la era digital
Comercializando libros en la era digitalComercializando libros en la era digital
Comercializando libros en la era digital
 
Presentación IT
Presentación ITPresentación IT
Presentación IT
 
Calendario 2010
Calendario 2010Calendario 2010
Calendario 2010
 
Jornadas Culturales - Libro y la Lectura
Jornadas Culturales - Libro y la LecturaJornadas Culturales - Libro y la Lectura
Jornadas Culturales - Libro y la Lectura
 
Diagnóstico del Depósito Legal en Bolivia
Diagnóstico del Depósito Legal en BoliviaDiagnóstico del Depósito Legal en Bolivia
Diagnóstico del Depósito Legal en Bolivia
 
Situación de las Bibliotecas en Sucre (Estadísticas)
Situación de las Bibliotecas en Sucre (Estadísticas)Situación de las Bibliotecas en Sucre (Estadísticas)
Situación de las Bibliotecas en Sucre (Estadísticas)
 
Anteproyecto Ley Bibliotecas (ABNB)
Anteproyecto Ley Bibliotecas (ABNB)Anteproyecto Ley Bibliotecas (ABNB)
Anteproyecto Ley Bibliotecas (ABNB)
 
Presentación ISBN
Presentación ISBNPresentación ISBN
Presentación ISBN
 
Presentación Ley del Libro Bolivia
Presentación Ley del Libro BoliviaPresentación Ley del Libro Bolivia
Presentación Ley del Libro Bolivia
 
Ley De Fomento Al Libro Y La Lectura
Ley De Fomento Al Libro Y La LecturaLey De Fomento Al Libro Y La Lectura
Ley De Fomento Al Libro Y La Lectura
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipales

  • 1. Experiencias y desafíos de las Bibliotecas Municipales “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.
  • 2. Santa Cruz de la Sierra • Santa Cruz de la Sierra es la capital del Departamento de Santa Cruz, Bolivia y fue fundada el 26 de febrero de 1561 y trasladada en varias oportunidades hasta asentarse en el que es hoy su actual emplazamiento. • Hasta la década de los años 50 del siglo pasado, permanece como una ciudad marginal, situación que se modifica cuando las carreteras y ferrocarriles promueven la transformación de su economía, al integrarla a los mercados nacionales e internacionales, convirtiéndola, en menos de 25 años, en la segunda ciudad del país. • Debido a la migración tanto de las provincias como de otros departamentos del país, hacen que la población según el Censo Nacional de Vivienda sea de 1.895.000 habitantes; aproximadamente medio millón de estudiantes de primaria y secundaria con 784 unidades educativas (fiscales y de convenio), es en este ámbito territorial y humano en donde está inserto el Sistema Municipal de Bibliotecas.
  • 3. Distritos Municipales • La ciudad de Santa Cruz de la Sierra tiene una superficie total de 535 km² y se divide en 15 Distritos Urbanos y 3 Cantonales (Paurito, Montero Hoyos y El Palmar) que a su vez se dividen en Unidades Vecinales (UV) y Barrios. Urbanísticamente está formada por 12 anillos concéntricos distanciados entre uno y tres kilómetros entre sí.
  • 4.
  • 5. La Casa de la Cultura • Hacia fines de la década de los ‘60, el H. Alcalde de la época apoya un proyecto que estaba gestando un grupo de “notables” y personas con sensibilidad hacia la actividad cultural. Surge así el 1 de abril de 1968 “La Casa de la Cultura” como institución autónoma, pero con un fuerte apoyo de la Alcaldía quien proporciona local y presupuesto para funcionar. • Con equipamiento y el local adecuado oficialmente es inaugurada La Casa de la Cultura en mayo de 1978 bajo la dirección del Lic. Marcelo Arauz Lavadenz, ofreciendo salas de exposiciones, cine, teatro, etc., causando un gran impacto en la ciudad.
  • 6. • En 1979, el convenio de la Casa de la Cultura con la Corporación de Desarrollo, marca el inicio de un proceso de mayor sensibilidad e iniciativa de acción hacia los barrios, denominándose el convenio ¨Extensión Cultural¨ priorizando los siguientes proyectos: • Creación de Centros Culturales de Barrio • Apoyo a la artesanía como expresión creativa • Apoyo a la formación de recursos humanos culturales • Infraestructura y equipos para apoyar la cultura en barrios • Bibliotecas populares en barrios • Investigación del acervo cultural cruceño. • Este modelo de acción se mantiene en los años subsiguientes permitiendo el apoyo a grupos culturales, de teatro, la realización de festivales literarios, de música, de teatro, etc. • En 1994 CORDECRUZ suspende el convenio y la Alcaldía el aporte económico, lo cual genera la inminente municipalización iniciándose a fines del 94 y consolidándose en el 1995. • Cabe resaltar que desde su creación (1968) hasta la municipalización (1994) la “Casa” se caracteriza por tener una dirección comprometida con el quehacer cultural, totalmente independiente de la política, credibilidad y la participación de los ciudadanos a través de directorios.
  • 7. Reseña Histórica de la Biblioteca Pública Municipal • Debido a la imperiosa necesidad de contar con una Biblioteca Pública, El Directorio de la Casa de la Cultura a la cabeza de Don Marcelo Arauz L. Inician las gestiones para crear dicha entidad. Abriendo sus puertas en la calle Arenales en el año 1.983, en un inmueble cedido por el Don Marcelo Arauz Lavadenz. Inicialmente con material bibliográfico de la que fuera la ¨Biblioteca República Argentina¨ y los donativos de instituciones y personas particulares, posteriormente se realizo una compra con un fondo especial de CORDECRUZ (Corporación Regional de Desarrollo). • En noviembre de 1984 se abre la Biblioteca Infanto – Juvenil siendo en su momento el único espacio dedicado a ese grupo. • A principios de los ´80 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra surgen agrupaciones juveniles que realizan y generan un movimiento socio cultural, mismas que originan la creación de la Unión de Grupos Culturales que junto a organizaciones vecinales hacen escuchar sus demandas y la Casa de la Cultura asume el reto de crear Bibliotecas en los barrios con la directa participación de las organizaciones de base, las primeras fueron: Barrio ¨Oriental¨, Villa 1 de Mayo, y ¨La Estación Argentina¨.
  • 8.
  • 9. • En 1985 mediante convenio entre la Casa de la Cultura y el Fondo Social de emergencia se construyen 11 Centros Culturales de Barrio, El Centro Cultural ¨Pajonal¨ se edifico con aporte de Pedro Rivero Mercado empresario propietario del diario El Deber y la Biblioteca del Barrio San Juan Macías con el aporte del Comité Cívico Femenino. Dos de las 14 bibliotecas no contaban con espacio propio: Alto San Pedro que funcionaba en un inmueble de contrato anticrético y la de Santa Rosita en un aula cedida por un Colegio. • En 1.991 es trasladada al Museo de Arte en la calle sucre esquina Potosí, hasta el año 1.996. • A partir del año 1.997 la Biblioteca Pública Municipal funciona en su propio edificio ubicado en la Plaza del Estudiante. • La primera fase del inmueble se construyó gracias al aporte del Reino de España mediante un convenio con la entonces Corporación de Desarrollo (CORDECRUZ).La obra se concluye con cargo a los presupuestos municipales, inaugurándose en el año 1.997. • Cabe resaltar que la última década El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en el marco de sus políticas de fomento y promoción de la lectura, el libro y las bibliotecas hace frente, a través de SEPES, un decidido programa de construcciones de infraestructura moderna cultural como son las Bibliotecas y Centros Culturales Municipales de Distrito.
  • 10.
  • 11. Plan Municipal de Fomento a la Lectura • Desde el 2006 emergente de la Ordenanza Municipal 051/2006 que declara la gestión 2007 como “Año de promoción, difusión y fomento de la lectura” el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra en el convencimiento del valor la lectura como una herramienta eficaz para alcanzar mejores niveles de educación e inclusión social viene impulsando una sostenida política relacionada a la promoción, difusión y fomento de la lectura, el libro y las bibliotecas.
  • 12. Servicios de las bibliotecas • Horario de atención: lunes a viernes de 08:00 a 12:00 a.m. y de 15:00 a 19:00 p.m. • Consulta en sala • Préstamos a domicilio (con carné de socio - lector). • Biblioteca infantil • Biblioteca “Hernando Sanabria” • Biblioteca “José Ortiz Mercado” • Biblioteca “APCOB” • Hemeroteca (colección hemerográfica de periódicos locales y nacionales desde octubre del 1983 a la fecha y una que otra publicación del 1800. • Telecentro (con acceso a internet) • Sala para conferencias • Sala de proyección en la Biblioteca Infantil
  • 13.
  • 14. Colecciones donadas • En la Biblioteca Municipal también están las colecciones de libros que pertenecieron a distinguidas personalidades de nuestra ciudad y región, como ser: Enrique Kempff Mercado y Roger de Barneville que fueran generosamente donadas por los familiares. De igual modo la señora Susana Seleme Antelo donó parte de su biblioteca que es especializada en ciencias sociales y el señor Juan Claudio Lechín donó una colección autores de literatura contemporánea y material bibliográfico donado por el Sr. Marcelo Arauz Lavadenz
  • 15.
  • 16. Bibliotecas de barriosN° BIBLIOTECA DIRECCION DISTRITO MUNICIPAL 1 Biblioteca Distrital "Villa San Luis" Calle Bibosi, al lado del Centro Médico San Luis. Frente a la cancha Bujold 1 2 Barrio Oriental Radial 26,pasando el cuarto anillo 4 cuadras, al lado de la Unidad Educativa Villa Bolivia 1 3 Biblioteca Distrital "Hamacas" Barrio Hamacas Av. Beni calle 2 oeste pasando el 3er anillo externo 2 4 Lazareto Calle Corumbá N° 2405 entre Cañada Larga y Pailón 2 5 Estación Argentina Av. Francisco Mora, Pasando una cuadra del tercer anillo externo, al lado de la Sub-Alcaldía. 3 6 Biblioteca Distrital "El Pajonal" Av. Nueva Asunción, calle Nº 9, frente a la plazuela Plácido Domingo Molina, 3 7 Alto San Pedro Ex capilla Alto San Pedro. A una cuadra del tercer anillo interno, esquina Simón Moreno, al lado de Pro salud. 4 8 Guaracal - Morita Av. Santos Dumont. A una cuadra del tercer anillo, Calle Augusto Zambrana Terán, frente a Pro salud. 4
  • 17. N° BIBLIOTECA DIRECCION DISTRITO MUNICIPAL 9 Biblioteca Distrital D - 5 Av. Alemana, entre 5to. Y 6to. Anillo, esquina calle El sol. Sobre la avenida. 5 10 San Antonio Barrio San Antonio, al lado de COPAPI (coop. De agua) 6 11 Biblioteca Distrital "Los Chacos" Av. Luján, entre sexto y séptimo anillo, a cuatro cuadras del sexto anillo entrando dos cuadras al sur. Al lado de la Sub-Alcaldía del distrito 6. 6 12 Biblioteca Distrital "Villa Primero de Mayo Nueva" Av. 16 de Julio a 4 cuadras de la Av. 3 pasos al frente 7 13 Plan Tres mil Barrio Toro Toro , lado del Colegio Claudina Thevenet y de la Iglesia Hombres Nuevos 8 14 Biblioteca Distrital "Plan 3.000" Barrio Minero 8 15 Biblioteca Distrital D-9 Radial 13, pasando el 5to. anillo 1 cuadras, frente a la Unidad Educativa "Adela Zamudio" 9 16 El Bajío del Oriente Km. 6 antigua carretera a Cbba. Entrando tres cuadras al lado sur, Av. Simón Bolívar lado del centro de Salud "Sagrada Familia". 10 17 La Cuchilla Av. Vallegrande, pasando una cuadra del cuarto anillo. 10 18 Biblioteca Distrital Barrio Fabril Barrio Fabril 10 19 El Recreo Barrio El Recreo 13
  • 18.
  • 19. Actividades en la biblioteca • Hora del Cuento: La Lectura es la llave mágica que abre las puertas del conocimiento de la cultura, de la comprensión. De aquí la necesidad de crear para los niños un ambiente propicio para la lectura. Que él respire aire de libros, cuentos y todo tipo de lecturas de su comprensión.
  • 20. • Visitas guiadas: La visita guiada a las Bibliotecas Municipales comprende: Recorrido por sus instalaciones, explicaciones sobre el funcionamiento del centro, localización de los libros en las estanterías. Servicios que ofrece la biblioteca: consulta y lectura en sala, servicio de préstamo y actividades. Breve actividad de fomento a la lectura y de formación de usuarios de la biblioteca, como complemento de la visita guiada. La duración de la visita es de 1 h aproximadamente.
  • 21. • Conozca al autor: Actividad en la que se realiza un conversatorio con el autor para conocer mejor el trabajo que realiza en el ámbito de la litera por
  • 22. • Leer es de película: Motivar al público infantil a la lectoescritura, a través de las películas: clásicos y cuentos costumbristas.
  • 23. • Ferias de Lectura: Promocionar el uso de las bibliotecas municipales, mostrar las colecciones, servicios y fomentar la lectura y el libro.
  • 24.
  • 25. • Vacaciones útiles (invierno y verano): Acercar a las niñas y niños en edad escolar, mediante actividades lúdicas y otras estrategias, a la lectura e incentivar el hábito lector como también promover el uso social de la biblioteca.
  • 26. • Participación en la Feria del Libro: Promover la lectura y la industria editorial de la región y el país
  • 27. Conclusiones • • El desafío de la actual administración es la de equipar estas nuevas infraestructuras, capacitación continua del personal, fortalecer lazos con nuestros pares, todo dirigido a brindar un mejor servicio a la ciudadanía de la ciudad de los anillos. • •
  • 28. Muchas Gracias por su atención.