SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN Y MANEJO
INTEGRADO DE PLAGAS
EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
CLAUDIA PATRICIA VELÁSQUEZ TANGARIFE Q.F. U DE A
DIRECTORA TÉCNICA
2015
Es un organismo que causa daños o transmite enfermedades
al hombre, a los animales o a las plantas.
PLAGAS DE IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
PLAGAS MÁS
COMUNES
PLAGAS
OCASIONALES
¿CÓMO ? ¿ CUÁNDO? ¿POR QUÉ ?
¿ POR DONDE PUEDO INGRESAR A SU EMPRESA?
Y ¿ DÓNDE ME PUEDO ESCONDER? Y
¿ DONDE PUEDO COMER?
Metamorfosis: Simple
Ciclo de reproducción: Huevo ninfa adulto.
Duración del ciclo de vida: 3 y 15 meses.
C U C A R A C H A S
Especies más comunes:
Cucaracha alemana - Cucaracha americana
Cucaracha Oriental - Cucaracha Banda Café
Insectos rastreros Orden Dyctioptera. 3500 – 4000 especies 1% plaga
Sitios preferidos por las cucarachas
MICROONDAS
GABINETES
ALACENAS
MOTORES DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS
NEVERAS MOTOR - EMPAQUES
BALDOSIN DETERIORADO
TOMAS ELECTRICOS
MESONES DETRÁS Y POR DEBAJO PESTAÑA DEL MESON
ESTUFAS
PARED
DISPENSADORES DE GASEOSAS Y DE AGUA
BODEGA DE INSUMOS
CAMPANAS EXTRACTORAS
TRAMPAS DE GRASA
Sitios preferidos por las cucarachas
CANASTILLAS
ESTANTERIAS
BASURA
GUARDAESCOB
AS
CANALETAS
CABLEADO
CAJAS
ELÉCTRICAS
BREAKES
SOPORTE PARA
ESCOBAS Y
UTENSILIOS
ESCOBAS
DATAFONO
TELÉFONO
DE BASURAS
CAJA
REGISTRADORA
SHUTE
AREAS DE BASURAS
BAÑOS
SIFONES
DESAGUES
ALCANTARILLAS
LAVAMANOS
CUADROS
AVISOS
PUERTAS
RANURAS
LOCKERS
ESCRITORIO
ARCHIVOS
LIBROS
COCINETA
M O S C A D O M É S T I C A
Insectos alados Dípteros.
Metamorfosis: Completa:
huevo – larva pupa – adulto
Duración del ciclo de vida: 6 a 20 días.
Duración de la vida: 30 días
Número de huevos que deposita: 70 – 100
Criaderos principales:
Materia orgánica en descomposición
Estiércol
Excretas humanas
M O S Q U I T O S
Insectos alados del orden díptera.
Sufren metamorfosis completa con 4
etapas:
Huevo - larva - pupa - adulto.
Depositan los huevos en el agua, ciclo
biológico allí.
La duración del ciclo de vida varía de
acuerdo a la especie así:
Anopheles : Entre 9 y 14 días
Aedes : Entre 11 y 15 días
Culex: Entre 9 y 23 días
MOSQUITO
ENFERMEDAD
Aedes
aegypti
Dengue
Dengue grave
Fiebre amarilla
Chicunkunga
Virus del Zika
Anopheles Malaria o
Paludismo
Culex Filariasis
R O E D O R E S M E N O R E S
Domésticos - comensales
ESPECIES DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA
RATÓN DOMÉSTICO Mus musculus
Período de gestación 19 días
Madurez sexual 45 días
No. de crías: 5-6 por camada.
No. de camadas: hasta 8 por año.
RATA DE LOS TEJADOS Rattus rattus
Período de gestación 22 días
Madurez sexual 75 días
No. de Crías: 6-8 por camada.
No. de camadas: 4-6 por año.
RATA NORUEGA O DE ALCANTARILLA Rattus
norvegicus
Período de gestación 22 días
Madurez sexual 75 días
No. de crías: 6-12 por camada.
No. De camadas: 4-7 por año
Omnívoros
TRIANGULO DE VIDA DE LAS PLAGAS
EVOLUCIÓN EN EL CONTROL DE LAS PLAGAS
APLICACIÓN
CONTROL
MANEJO PREVENCIÓN
ELEMENTOS CLAVE PMIP
FISICOS
QUÍMICOS
EDUCATIVO
S
CULTURALES
MECÁNICOS
BIOLÓGICOS
monitoreo
CUALIDADES DEL PMIP
DECISIONES
TOMADAS
SOBRE
NECESIDADES
EMPLEAR
TODAS LAS
TÉCNICAS
POSIBLES
ELEMENTOS
PRIMORDIALES
PARA EL
HOMBRE
FACTOR
HUMANO
REGLAMENTACIÓ
N
UMBRAL DE
PLAGAS
monitoreo
OBJETIVOS DEL PMIP
Disminuirlas posibilidades de ingreso
Disminuirlas posibilidades de establecimiento
Disminuir los riesgos de infestación
Reducir las poblaciones de plagas a un nivel al cual las poblaciones de
plagas no son un peligro ni para los productos, insumos, materiales, ni para
el personal
MEDIDAS PARA EVITAR INGRESO DE PLAGAS
 Selección adecuada de proveedores
 Condiciones sanitarias vehículos
transportadores
 Inspeccionar las materias primas
 Área de recibo independiente
 Área para devoluciones
 Realizar limpieza minuciosa a las
bodegas
MEDIDAS PARA EVITAR INGRESO DE PLAGAS
Sellar aberturas u orificios en pisos,
paredes y techos.
Instalar mallas a los sifones, rejillas y
desagües
Instalar mallas a puertas, ventanas,
ductos de ventilación
Desagües adecuadamente diseñados
Drenar el agua estancada no deseada
Evitar la acumulación de material inservible en todas las áreas
Controlar las fuentes de agua - Evitar humedades
Realizar recolección y eliminación de residuos sólidos.
Evitar la acumulación de equipos y utensilios inservibles
ORDEN
LIMPIEZA
DESINFECCIÓN
MEDIDAS PARA EVITAR ESTABLECIMIENTO DE PLAGAS
Centralizar el almacenamiento y la alimentación empleados
No guardar alimentos en los lockers - vestieres
No consumir ni guardar alimentos en las oficinas
MEDIDAS PARA EVITAR ESTABLECIMIENTO DE PLAGAS
MEDIDAS PARA EVITAR INGRESO - ESTABLECIMIENTO DE PLAGAS
Manejo adecuado de residuos sólidos
Limpieza y desinfección minuciosa
NORMAS A CUMPLIR POR LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
1. EL DECRETO 3075 DE 1997, BUENAS
PRACTICAS DE MANUFACTURA BPM
2. RESOLUCION 2674 DE 2013 QUE MODIFICA
PARCIALMENTE EL DECRETO 3075
3. DECRETO 60 HACCP
NORMAS A CUMPLIR POR LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
CAPÍTULO VI
Saneamiento
Artículo 26. Plan de saneamiento. Toda persona natural o jurídica
propietaria del establecimiento que fabrique, procese, envase, embale,
almacene y expenda alimentos y sus materias primas debe implantar y
desarrollar un Plan de Saneamiento con objetivos claramente
definidos y con los procedimientos requeridos para disminuir los
riesgos de contaminación de los alimentos. Este plan debe estar
escrito y a disposición de la autoridad sanitaria competente; este debe
incluir como mínimo los procedimientos, cronogramas, registros, listas
de chequeo y responsables de los siguientes programas:
NORMAS A CUMPLIR POR LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
CAPÍTULO VI
Saneamiento
1. Programa de limpieza y desinfección (escrito, sustancias, uso,
equipos, periodicidad)
2. Programa de desechos sólidos (instalaciones, procedimientos,
recipientes, disposición final)
3. Programa de control de plagas (artrópodos y roedores, diferentes
medidas de control, énfasis preventivo)
4. Abastecimiento de agua potable
PREVENCIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
PMIP
El decreto 3075 del 23 de Diciembre de 1997,CAPÍTULO VI
c. Programa de control de plagas
Las plagas entendidas como artrópodos y roedores
deberán ser objeto de un programa de control específico,
el cual debe involucrar un concepto de
control integral, esto apelando a la
aplicación armónica de las diferentes
medidas de control conocidas, con énfasis en
las radicales y de orden
preventivo.
PREVENCIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
PMIP
COMO ACTÚAN LOS PLAGUICIDAS
Plaguicidas estomacales Por contacto.
Son los que matan a la plaga al penetrar al
aparato digestivo mediante los alimentos
que éstos toman directamente o al lamer
su cuerpo contaminado con plaguicidas.
Son aquellos que entran en Contacto con el
cuerpo del insecto ejerciendo su acción
tóxica en diferentes formas:
Atacan el sistema nerviosos o muscular
Destruyen los tejidos
Causan muerte por asfixia o
deshidratación
cebos raticidas en bloques, trocitos,
polvo.
Cebos insecticidas en Crema, Gel ,
tabletas, polvo
Insecticidas para aplicar por aspersión –
nebulización
PREVENCIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
PMIP
QUÈ PUEDO ESPERAR DE LOS PLAGUICIDAS
Plaguicidas estomacales Por contacto.
Que causan la muerte a la plaga, una vez
ésta alcance la dosis tóxica.
Actúan en forma lenta
Causan la muerte a la plaga, o le
producen lesiones al entrar en contacto
con ellos.
Actúan más rápido
QUE DEBO HACER CON ELLOS
No permitir que les caiga agua
No botar
No permitir que les caiga polvo
No lavar la superficies sobre las cuales
fue aplicado hasta después de 48 horas
No trapear
Previo a la aplicación eliminar residuos de
grasa, polvo en la superficies
FICHA TECNICO-COMERCIAL ESTACIÓN
PARA ROEDORES RATRAP FX
FICHA TECNICO-COMERCIAL RODENTICIDA
FUMIGAX BROMADIOLONA
FICHA TECNICO-COMERCIAL TRAMPA DE
PEGAMENTO Y COMEDERO FUMIGAX
PREVENCIÓN DE
PLAGAS
LA RESPONSABILIDAD
ES DE
MUCHAS GRACIAS
dir-tecnica@fumigax.com

Más contenido relacionado

Similar a PMIP ALIMENTARIA 2015 (1).ppt

Guía de sanidad apícola
Guía de sanidad apícolaGuía de sanidad apícola
Guía de sanidad apícola
Sergio Barrios
 
CAPACITACIÓN PLAGAS
CAPACITACIÓN PLAGASCAPACITACIÓN PLAGAS
CAPACITACIÓN PLAGAS
DafneGorostieta1
 
PLAGAS.pptx
PLAGAS.pptxPLAGAS.pptx
PLAGAS.pptx
YEISONUSTATE
 
Villamil reyes daniela_microsoft_powerpoint
Villamil reyes daniela_microsoft_powerpointVillamil reyes daniela_microsoft_powerpoint
Villamil reyes daniela_microsoft_powerpoint
Daniela Villamil
 
Distemper canino o Moquillo .pdf
Distemper canino o Moquillo .pdfDistemper canino o Moquillo .pdf
Distemper canino o Moquillo .pdf
EmmnuelCorts
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Karla Hernandez
 
Claves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludableClaves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludable
Interbenavente
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
Calos Cardoza
 
Enf trasmitidas por parasitos
Enf trasmitidas por parasitosEnf trasmitidas por parasitos
Enf trasmitidas por parasitos
Juan Bastidas
 
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdfCuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
TattianaBuenoParedes
 
Gumboro
GumboroGumboro
Enfermedad de Gumboro
Enfermedad de GumboroEnfermedad de Gumboro
Enfermedad de Gumboro
donay ortiz guerrero
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
YeselyBastidas
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Denise Calderón
 
Presentacion Bioseguridad WEBINAR.pptx
Presentacion Bioseguridad WEBINAR.pptxPresentacion Bioseguridad WEBINAR.pptx
Presentacion Bioseguridad WEBINAR.pptx
Khristian Chuello Querales
 
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.pptASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
AmedAlexis
 
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTEBIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
FabianMonroy14
 
platelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdfplatelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdf
JUELIFERNANDAGRANADO
 

Similar a PMIP ALIMENTARIA 2015 (1).ppt (20)

Guía de sanidad apícola
Guía de sanidad apícolaGuía de sanidad apícola
Guía de sanidad apícola
 
CAPACITACIÓN PLAGAS
CAPACITACIÓN PLAGASCAPACITACIÓN PLAGAS
CAPACITACIÓN PLAGAS
 
PLAGAS.pptx
PLAGAS.pptxPLAGAS.pptx
PLAGAS.pptx
 
Villamil reyes daniela_microsoft_powerpoint
Villamil reyes daniela_microsoft_powerpointVillamil reyes daniela_microsoft_powerpoint
Villamil reyes daniela_microsoft_powerpoint
 
Distemper canino o Moquillo .pdf
Distemper canino o Moquillo .pdfDistemper canino o Moquillo .pdf
Distemper canino o Moquillo .pdf
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Claves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludableClaves para un hogar mas saludable
Claves para un hogar mas saludable
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
 
Enf trasmitidas por parasitos
Enf trasmitidas por parasitosEnf trasmitidas por parasitos
Enf trasmitidas por parasitos
 
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdfCuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
Cuadernillo IV Sanidad CERDOS.pdf
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Enfermedad de Gumboro
Enfermedad de GumboroEnfermedad de Gumboro
Enfermedad de Gumboro
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Presentacion Bioseguridad WEBINAR.pptx
Presentacion Bioseguridad WEBINAR.pptxPresentacion Bioseguridad WEBINAR.pptx
Presentacion Bioseguridad WEBINAR.pptx
 
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.pptASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
ASPECTOS EPIDEMIOLO PPC.ppt
 
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTEBIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
 
platelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdfplatelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdf
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

PMIP ALIMENTARIA 2015 (1).ppt

  • 1. PREVENCIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CLAUDIA PATRICIA VELÁSQUEZ TANGARIFE Q.F. U DE A DIRECTORA TÉCNICA 2015
  • 2. Es un organismo que causa daños o transmite enfermedades al hombre, a los animales o a las plantas. PLAGAS DE IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PLAGAS MÁS COMUNES PLAGAS OCASIONALES ¿CÓMO ? ¿ CUÁNDO? ¿POR QUÉ ? ¿ POR DONDE PUEDO INGRESAR A SU EMPRESA? Y ¿ DÓNDE ME PUEDO ESCONDER? Y ¿ DONDE PUEDO COMER?
  • 3. Metamorfosis: Simple Ciclo de reproducción: Huevo ninfa adulto. Duración del ciclo de vida: 3 y 15 meses. C U C A R A C H A S Especies más comunes: Cucaracha alemana - Cucaracha americana Cucaracha Oriental - Cucaracha Banda Café Insectos rastreros Orden Dyctioptera. 3500 – 4000 especies 1% plaga
  • 4. Sitios preferidos por las cucarachas MICROONDAS GABINETES ALACENAS MOTORES DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS NEVERAS MOTOR - EMPAQUES BALDOSIN DETERIORADO TOMAS ELECTRICOS MESONES DETRÁS Y POR DEBAJO PESTAÑA DEL MESON ESTUFAS PARED DISPENSADORES DE GASEOSAS Y DE AGUA BODEGA DE INSUMOS CAMPANAS EXTRACTORAS TRAMPAS DE GRASA
  • 5. Sitios preferidos por las cucarachas CANASTILLAS ESTANTERIAS BASURA GUARDAESCOB AS CANALETAS CABLEADO CAJAS ELÉCTRICAS BREAKES SOPORTE PARA ESCOBAS Y UTENSILIOS ESCOBAS DATAFONO TELÉFONO DE BASURAS CAJA REGISTRADORA SHUTE AREAS DE BASURAS BAÑOS SIFONES DESAGUES ALCANTARILLAS LAVAMANOS CUADROS AVISOS PUERTAS RANURAS LOCKERS ESCRITORIO ARCHIVOS LIBROS COCINETA
  • 6. M O S C A D O M É S T I C A Insectos alados Dípteros. Metamorfosis: Completa: huevo – larva pupa – adulto Duración del ciclo de vida: 6 a 20 días. Duración de la vida: 30 días Número de huevos que deposita: 70 – 100 Criaderos principales: Materia orgánica en descomposición Estiércol Excretas humanas
  • 7. M O S Q U I T O S Insectos alados del orden díptera. Sufren metamorfosis completa con 4 etapas: Huevo - larva - pupa - adulto. Depositan los huevos en el agua, ciclo biológico allí. La duración del ciclo de vida varía de acuerdo a la especie así: Anopheles : Entre 9 y 14 días Aedes : Entre 11 y 15 días Culex: Entre 9 y 23 días
  • 8. MOSQUITO ENFERMEDAD Aedes aegypti Dengue Dengue grave Fiebre amarilla Chicunkunga Virus del Zika Anopheles Malaria o Paludismo Culex Filariasis
  • 9. R O E D O R E S M E N O R E S Domésticos - comensales ESPECIES DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA RATÓN DOMÉSTICO Mus musculus Período de gestación 19 días Madurez sexual 45 días No. de crías: 5-6 por camada. No. de camadas: hasta 8 por año. RATA DE LOS TEJADOS Rattus rattus Período de gestación 22 días Madurez sexual 75 días No. de Crías: 6-8 por camada. No. de camadas: 4-6 por año. RATA NORUEGA O DE ALCANTARILLA Rattus norvegicus Período de gestación 22 días Madurez sexual 75 días No. de crías: 6-12 por camada. No. De camadas: 4-7 por año Omnívoros
  • 10.
  • 11. TRIANGULO DE VIDA DE LAS PLAGAS
  • 12. EVOLUCIÓN EN EL CONTROL DE LAS PLAGAS APLICACIÓN CONTROL MANEJO PREVENCIÓN
  • 14. CUALIDADES DEL PMIP DECISIONES TOMADAS SOBRE NECESIDADES EMPLEAR TODAS LAS TÉCNICAS POSIBLES ELEMENTOS PRIMORDIALES PARA EL HOMBRE FACTOR HUMANO REGLAMENTACIÓ N UMBRAL DE PLAGAS monitoreo
  • 15. OBJETIVOS DEL PMIP Disminuirlas posibilidades de ingreso Disminuirlas posibilidades de establecimiento Disminuir los riesgos de infestación Reducir las poblaciones de plagas a un nivel al cual las poblaciones de plagas no son un peligro ni para los productos, insumos, materiales, ni para el personal
  • 16. MEDIDAS PARA EVITAR INGRESO DE PLAGAS  Selección adecuada de proveedores  Condiciones sanitarias vehículos transportadores  Inspeccionar las materias primas  Área de recibo independiente  Área para devoluciones  Realizar limpieza minuciosa a las bodegas
  • 17. MEDIDAS PARA EVITAR INGRESO DE PLAGAS Sellar aberturas u orificios en pisos, paredes y techos. Instalar mallas a los sifones, rejillas y desagües Instalar mallas a puertas, ventanas, ductos de ventilación
  • 18. Desagües adecuadamente diseñados Drenar el agua estancada no deseada Evitar la acumulación de material inservible en todas las áreas Controlar las fuentes de agua - Evitar humedades Realizar recolección y eliminación de residuos sólidos. Evitar la acumulación de equipos y utensilios inservibles ORDEN LIMPIEZA DESINFECCIÓN MEDIDAS PARA EVITAR ESTABLECIMIENTO DE PLAGAS
  • 19. Centralizar el almacenamiento y la alimentación empleados No guardar alimentos en los lockers - vestieres No consumir ni guardar alimentos en las oficinas MEDIDAS PARA EVITAR ESTABLECIMIENTO DE PLAGAS
  • 20. MEDIDAS PARA EVITAR INGRESO - ESTABLECIMIENTO DE PLAGAS Manejo adecuado de residuos sólidos Limpieza y desinfección minuciosa
  • 21. NORMAS A CUMPLIR POR LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 1. EL DECRETO 3075 DE 1997, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA BPM 2. RESOLUCION 2674 DE 2013 QUE MODIFICA PARCIALMENTE EL DECRETO 3075 3. DECRETO 60 HACCP
  • 22. NORMAS A CUMPLIR POR LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CAPÍTULO VI Saneamiento Artículo 26. Plan de saneamiento. Toda persona natural o jurídica propietaria del establecimiento que fabrique, procese, envase, embale, almacene y expenda alimentos y sus materias primas debe implantar y desarrollar un Plan de Saneamiento con objetivos claramente definidos y con los procedimientos requeridos para disminuir los riesgos de contaminación de los alimentos. Este plan debe estar escrito y a disposición de la autoridad sanitaria competente; este debe incluir como mínimo los procedimientos, cronogramas, registros, listas de chequeo y responsables de los siguientes programas:
  • 23. NORMAS A CUMPLIR POR LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CAPÍTULO VI Saneamiento 1. Programa de limpieza y desinfección (escrito, sustancias, uso, equipos, periodicidad) 2. Programa de desechos sólidos (instalaciones, procedimientos, recipientes, disposición final) 3. Programa de control de plagas (artrópodos y roedores, diferentes medidas de control, énfasis preventivo) 4. Abastecimiento de agua potable
  • 24. PREVENCIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS PMIP El decreto 3075 del 23 de Diciembre de 1997,CAPÍTULO VI c. Programa de control de plagas Las plagas entendidas como artrópodos y roedores deberán ser objeto de un programa de control específico, el cual debe involucrar un concepto de control integral, esto apelando a la aplicación armónica de las diferentes medidas de control conocidas, con énfasis en las radicales y de orden preventivo.
  • 25. PREVENCIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS PMIP COMO ACTÚAN LOS PLAGUICIDAS Plaguicidas estomacales Por contacto. Son los que matan a la plaga al penetrar al aparato digestivo mediante los alimentos que éstos toman directamente o al lamer su cuerpo contaminado con plaguicidas. Son aquellos que entran en Contacto con el cuerpo del insecto ejerciendo su acción tóxica en diferentes formas: Atacan el sistema nerviosos o muscular Destruyen los tejidos Causan muerte por asfixia o deshidratación cebos raticidas en bloques, trocitos, polvo. Cebos insecticidas en Crema, Gel , tabletas, polvo Insecticidas para aplicar por aspersión – nebulización
  • 26. PREVENCIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS PMIP QUÈ PUEDO ESPERAR DE LOS PLAGUICIDAS Plaguicidas estomacales Por contacto. Que causan la muerte a la plaga, una vez ésta alcance la dosis tóxica. Actúan en forma lenta Causan la muerte a la plaga, o le producen lesiones al entrar en contacto con ellos. Actúan más rápido QUE DEBO HACER CON ELLOS No permitir que les caiga agua No botar No permitir que les caiga polvo No lavar la superficies sobre las cuales fue aplicado hasta después de 48 horas No trapear Previo a la aplicación eliminar residuos de grasa, polvo en la superficies
  • 29. FICHA TECNICO-COMERCIAL TRAMPA DE PEGAMENTO Y COMEDERO FUMIGAX
  • 30.
  • 31.