SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL
DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TEHUACÁN
PROYECTO: DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN
 Método Geométrico
 Método Aritmético
MATERIA: ALCANTARILLADO
HORARIO: 18:00hrs – 19:00 hrs
PROFESORA: Ing. Isabel Alejo Rivera
Equipo:
Víctor Atilano Cuello
José Pérez Moreno
Miguel Ángel Rojas Castillo
POBLACIÓN ACTUAL Y DE PROYECTO
Población Actual: se necesitan como mínimo tres censos como mínimo disponibles por
INEGI O CONAPO
Población de proyecto: la cantidad de personas al finalizar el periodo de diseño
la población que habrá en "n" años después del año con el que se proyecta el diseño
de alcantarillado.
PRIMER METODO "GEOMETRICO"
Para nuestro proyecto se propone la cantidad de población de 5 años diferentes y se
propondrá dos métodos para calcular la población futura para un periodo de diseño de 15
años
2016=259 hab
2017=261 hab
2018=270 hab
2019=285 hab
2020=296 hab
Método población actual y población de proyecto
A16  259
A
18  270 A
20  296
A17  261 A19  285
Tasa de crecimiento Tc%=((Pi+n/Pi)^1/n-1)100
Donde:
Pi=población conocida al inicio del periodo (hab)
Pi+n=población "n" años después (hab)
tc%=tasa de crecimiento (porcentaje)
n=número de periodos que existen entre Pi+Pi+n
Población en el periodo de diseño Pi+n=Pi(1+Tc%)^n
Donde:
Pi=población conocida al inicio del periodo (hab)
Pi+n=población "n" años después (hab)
Tc= tasa de crecimiento (adimensional)
n= número de periodos que existen entre Pi+Pi+n
Para obtener el porcentaje de Tc se aplica la formula establecida
n se toma como 1 ya que los valores obtenidos se obtienes a cada año si fuera a cada
5 años entonces se pone 5
n  5
 1   1 
   

n

n

A
17  
A
18 
Tc 1     1 100  0.154 Tc 2     1 100  0.68


  

A
16  
A
17  
 1   1 
   

n

n
A
19  A
20 
Tc 3     1 100  1.087 Tc 4     1 100  0.76


 



A
18  
A
19 
Tc
1
Tc
2
Tc
3
Tc
4 PROMEDIO  3
PROMEDIO   0.67 PRO   6.704  10
1004
SI nuestro proyecto lo proponemos a 15 años entonces la población de proyecto
para nuestro fraccionamiento en el 2033 será:
 13
P
2033 
A
20
( 1
 PRO)   322.863
SEGUNDO METODO "ARITMETICO"
Es un método de proyección completamente teórico en la estimación del periodo de
diseño, a través de este método, solo se necesita el tamaño de la población en dos o
más tiempos distintos
la población futura a través de este método se calcula por medio de esta formula
Pd=Pa+rt
Donde:
Pd=población de diseño (hab)
Pa=población actual (hab)
r=tasa de crecimiento al año (hab/año)
t=periodo de diseño (años)
Una vez conociendo los conceptos sustituimos los valores para nuestro caso y
encontramos a continuación los resultados
P
a
 A
20 r es el mismo valor calculado que el primer método ya que se calcula de
la misma manera más la unidad para representa que es la población
al
r  PROMEDIO  1
100% más el crecimiento en %
r1  r  1.67
t1  15  15
Pd  Pa  r1t1  321.057
CONCLUCION:
Como conclusión para estos métodos como podemos observar los dos métodos son
confiables ya que los resultados obtenidos coinciden solo hay una pequeña variación
de un habitante por lo tanto es correcto.
Poblacion Futua

Más contenido relacionado

Similar a Poblacion Futua

POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdfPOBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
MIguel Tenezaca
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
uni
 
Población de diseño para construcción de acueductos
Población de diseño para construcción de acueductosPoblación de diseño para construcción de acueductos
Población de diseño para construcción de acueductos
LuisLeonardo28
 
Metodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futurMetodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futur
MariaisabelPantojaol
 
Proyecto de Ecuaciones Difrerenciales
Proyecto de Ecuaciones DifrerencialesProyecto de Ecuaciones Difrerenciales
Proyecto de Ecuaciones Difrerenciales
MIguel Tenezaca
 
CONAGUA datos_b%e1sicos.pdf
CONAGUA datos_b%e1sicos.pdfCONAGUA datos_b%e1sicos.pdf
CONAGUA datos_b%e1sicos.pdf
CristianWilfredoGali
 
3. POBLACION.pptx
3. POBLACION.pptx3. POBLACION.pptx
3. POBLACION.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
Presentación primera parte.pptx
Presentación primera parte.pptxPresentación primera parte.pptx
Presentación primera parte.pptx
BetancurChuquimiaMar
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
acmedinaj
 
Tres estimación de la población
Tres estimación de la poblaciónTres estimación de la población
Tres estimación de la población
Universidad Surcolombiana
 
Tasa de crecimiento
Tasa de crecimientoTasa de crecimiento
Tasa de crecimiento
Ida Liliana Ichpas Lima
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
acmedinaj
 
Proyecto final residuos solidos Urbanos.pdf
Proyecto final residuos solidos Urbanos.pdfProyecto final residuos solidos Urbanos.pdf
Proyecto final residuos solidos Urbanos.pdf
agusfcog
 
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdfSESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
JorgeFuertes8
 
Calculo del tamaño de muestras estadisticas
Calculo del tamaño de muestras estadisticasCalculo del tamaño de muestras estadisticas
Calculo del tamaño de muestras estadisticas
Uziel Vargas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
carlos7489
 
Poblacion Logistica
Poblacion LogisticaPoblacion Logistica
Poblacion Logistica
carlos7489
 
1) tasa de crecimiento
1) tasa de crecimiento1) tasa de crecimiento
1) tasa de crecimiento
Jose Pacheco
 

Similar a Poblacion Futua (19)

POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdfPOBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Población de diseño para construcción de acueductos
Población de diseño para construcción de acueductosPoblación de diseño para construcción de acueductos
Población de diseño para construcción de acueductos
 
Metodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futurMetodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futur
 
Proyecto de Ecuaciones Difrerenciales
Proyecto de Ecuaciones DifrerencialesProyecto de Ecuaciones Difrerenciales
Proyecto de Ecuaciones Difrerenciales
 
CONAGUA datos_b%e1sicos.pdf
CONAGUA datos_b%e1sicos.pdfCONAGUA datos_b%e1sicos.pdf
CONAGUA datos_b%e1sicos.pdf
 
3. POBLACION.pptx
3. POBLACION.pptx3. POBLACION.pptx
3. POBLACION.pptx
 
Presentación primera parte.pptx
Presentación primera parte.pptxPresentación primera parte.pptx
Presentación primera parte.pptx
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Tres estimación de la población
Tres estimación de la poblaciónTres estimación de la población
Tres estimación de la población
 
Tasa de crecimiento
Tasa de crecimientoTasa de crecimiento
Tasa de crecimiento
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Proyecto final residuos solidos Urbanos.pdf
Proyecto final residuos solidos Urbanos.pdfProyecto final residuos solidos Urbanos.pdf
Proyecto final residuos solidos Urbanos.pdf
 
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdfSESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
 
Calculo del tamaño de muestras estadisticas
Calculo del tamaño de muestras estadisticasCalculo del tamaño de muestras estadisticas
Calculo del tamaño de muestras estadisticas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Poblacion Logistica
Poblacion LogisticaPoblacion Logistica
Poblacion Logistica
 
1) tasa de crecimiento
1) tasa de crecimiento1) tasa de crecimiento
1) tasa de crecimiento
 

Último

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (15)

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

Poblacion Futua

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN PROYECTO: DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN  Método Geométrico  Método Aritmético MATERIA: ALCANTARILLADO HORARIO: 18:00hrs – 19:00 hrs PROFESORA: Ing. Isabel Alejo Rivera Equipo: Víctor Atilano Cuello José Pérez Moreno Miguel Ángel Rojas Castillo
  • 2. POBLACIÓN ACTUAL Y DE PROYECTO Población Actual: se necesitan como mínimo tres censos como mínimo disponibles por INEGI O CONAPO Población de proyecto: la cantidad de personas al finalizar el periodo de diseño la población que habrá en "n" años después del año con el que se proyecta el diseño de alcantarillado. PRIMER METODO "GEOMETRICO" Para nuestro proyecto se propone la cantidad de población de 5 años diferentes y se propondrá dos métodos para calcular la población futura para un periodo de diseño de 15 años 2016=259 hab 2017=261 hab 2018=270 hab 2019=285 hab 2020=296 hab Método población actual y población de proyecto A16  259 A 18  270 A 20  296 A17  261 A19  285 Tasa de crecimiento Tc%=((Pi+n/Pi)^1/n-1)100 Donde: Pi=población conocida al inicio del periodo (hab) Pi+n=población "n" años después (hab) tc%=tasa de crecimiento (porcentaje) n=número de periodos que existen entre Pi+Pi+n Población en el periodo de diseño Pi+n=Pi(1+Tc%)^n Donde: Pi=población conocida al inicio del periodo (hab) Pi+n=población "n" años después (hab) Tc= tasa de crecimiento (adimensional) n= número de periodos que existen entre Pi+Pi+n
  • 3. Para obtener el porcentaje de Tc se aplica la formula establecida n se toma como 1 ya que los valores obtenidos se obtienes a cada año si fuera a cada 5 años entonces se pone 5 n  5  1   1       n  n  A 17   A 18  Tc 1     1 100  0.154 Tc 2     1 100  0.68       A 16   A 17    1   1       n  n A 19  A 20  Tc 3     1 100  1.087 Tc 4     1 100  0.76        A 18   A 19  Tc 1 Tc 2 Tc 3 Tc 4 PROMEDIO  3 PROMEDIO   0.67 PRO   6.704  10 1004 SI nuestro proyecto lo proponemos a 15 años entonces la población de proyecto para nuestro fraccionamiento en el 2033 será:  13 P 2033  A 20 ( 1  PRO)   322.863
  • 4. SEGUNDO METODO "ARITMETICO" Es un método de proyección completamente teórico en la estimación del periodo de diseño, a través de este método, solo se necesita el tamaño de la población en dos o más tiempos distintos la población futura a través de este método se calcula por medio de esta formula Pd=Pa+rt Donde: Pd=población de diseño (hab) Pa=población actual (hab) r=tasa de crecimiento al año (hab/año) t=periodo de diseño (años) Una vez conociendo los conceptos sustituimos los valores para nuestro caso y encontramos a continuación los resultados P a  A 20 r es el mismo valor calculado que el primer método ya que se calcula de la misma manera más la unidad para representa que es la población al r  PROMEDIO  1 100% más el crecimiento en % r1  r  1.67 t1  15  15 Pd  Pa  r1t1  321.057 CONCLUCION: Como conclusión para estos métodos como podemos observar los dos métodos son confiables ya que los resultados obtenidos coinciden solo hay una pequeña variación de un habitante por lo tanto es correcto.