SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE INTERVENCION EDUCATIVA INICIAL
VICERRECTORADO
ACADÉMICO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
“Compromiso en la responsabilidad social”
LAS POBLACIONES VULNERABLES
DOCENTE: Mg. Portocarrero Gutiérrez Augusto
INTEGRANTES:
- Flores Calero Wendy
- Llanos Perez Veronica
- Luna Falcón Stephany
- Paz Tarazona Pamela
• “Los factores que dan origen a la desigualdad pueden ser de orden histórico,
económico, cultural, político y biológico (agentes cognitivos, físicos, sensoriales,
de la comunicación, emocionales y psicosociales). La vulnerabilidad se refiere
específicamente a poblaciones que presentan las siguientes condiciones:
LAS POBLACIONES VULNERABLES
INSTITUCIONA
Las desigualdades sociales, la necesidad de articulación de las instituciones
públicas y sus liderazgos, el acceso a la información, la precariedad del trabajo, la
carencia de acceso a los servicios básicos para los más elementales procesos de
higiene, la importancia de los trabajos esenciales, la desigualdad de los servicios
educativos privados y la educación pública, el papel de las redes sociales, el
acceso al servicio de internet y la importancia de los medios de comunicación
para el proceso de enseñanza, el hacinamiento familiar o comunitario, la
precariedad laboral.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
AMBIENTAL
El 70% de aguas residuales en el Perú no son tratadas,
380 mil toneladas de dióxido de carbono del cual un poco
más 60% se produce por la tala y quema de árboles así
como las malas prácticas en la agricultura y ganadería,
mientras que casi el 30% es por las industrias, el
transporte y la basura.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
SALUD
La pandemia ha puesto en evidencia las grandes carencias
existentes en el sector Salud. La falta de equipos médicos e
infraestructura de calidad evitaron que se pudiera atender la
creciente cifra de contagiados por la COVID-19 en los primeros
meses del año.
La lista es larga: falta de personal, falta de competencias, mala
distribución de especialistas en el país, falta de medicamentos e
insumos, malas condiciones de los establecimientos, equipos
malogrados, falta de protocolos médicos, corrupción, etc.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
CULTURALES
El Perú ha tenido una convivencia tensa con su diversidad. La ha
negado por largo tiempo, generando situaciones de exclusión que nos
cuesta superar. La discriminación es un problema público que el
Estado ha decidido atender de manera prioritaria porque daña el
proyecto de vida de las personas, incita a la violencia y fortalece las
brechas que impiden el ejercicio de los derechos fundamentales de las
personas y con especial énfasis en los pueblos indígenas u originarios
andinos y amazónicos, comunidades nativas, campesinas, población
afroperuana y personas de origen o ascendencia andina, amazónica o
afrodescendiente que son pueblos vulnerables quienes sufren las
consecuencias; nuestra cultura no esta siendo valorada sino que lo
minimizamos y nos limitamos a no hacer nada para fortalecer sino mas
bien teniendo actitudes incorrectas.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ETNICAS
La sociedad peruana ha estado históricamente marcada por altos
niveles de pobreza e inequidades los que en parte se sostienen a
través de mecanismos de exclusión sistemática pero la gran
mayoría de la población con antecedentes étnicos indígenas no sólo
para aquellos con orígenes andinos sino también para aquellos
provenientes de grupos afro-peruanos o miembros de las diferentes
etnias nativas de la Amazonía peruana, sin embargo, aún existen
vacíos significativos en nuestro conocimiento acerca de la
naturaleza de las brechas étnicas en salud, así como de los
mecanismos a través de los cuales la discriminación étnico-racial
opera dentro del sector de salud y en la sociedad en su conjunto.
Llenando tales vacíos estaremos en mejores condiciones para
frenar o revertir esta fuente de discriminación y desigualdad.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
EDUCATIVO
El 25% de la población no termina la educación secundaria, El
atraso escolar es del 30% en el sector rural y 20% en el urbano
marginal, el 60% de la infraestructura escolar a nivel nacional
es precaria, el 70% de los estudiantes en situación de pobreza
no reciben atención médica adecuada, el 50% de las zonas más
pobres del país no cuenta con energía eléctrica, por lo tanto, la
conectividad y tecnología adecuada es muchas veces
inalcanzable, los estudiantes de zonas rurales, tardan en
promedio 2.5 horas para trasladarse a sus centros educativos
Poblaciones vulnerables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
Carola Jaimes Silva
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
ramirezdiana1
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
ramirezdiana1
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
ramirezdiana1
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
ramirezdiana1
 
Matriz Dofa nuestra institución
Matriz Dofa  nuestra instituciónMatriz Dofa  nuestra institución
Matriz Dofa nuestra institución
Javier Eduardo Calderon Marin
 
Marginacion
MarginacionMarginacion
Marginacion
Eduardo Martín
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
nelsybuelvas
 
Fase 2 pip
Fase 2   pipFase 2   pip
Fase 2 pip
stefanym95
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
ramirezdiana1
 
POBREZA EN EL MUNDO ACTUAL
POBREZA EN EL MUNDO ACTUALPOBREZA EN EL MUNDO ACTUAL
POBREZA EN EL MUNDO ACTUAL
Javiera Pozo Medina
 
Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20
BlancaPerezHidalgo
 
Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016
Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016
Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016
FUSADES
 

La actualidad más candente (13)

Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
 
Matriz Dofa nuestra institución
Matriz Dofa  nuestra instituciónMatriz Dofa  nuestra institución
Matriz Dofa nuestra institución
 
Marginacion
MarginacionMarginacion
Marginacion
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
 
Fase 2 pip
Fase 2   pipFase 2   pip
Fase 2 pip
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
 
POBREZA EN EL MUNDO ACTUAL
POBREZA EN EL MUNDO ACTUALPOBREZA EN EL MUNDO ACTUAL
POBREZA EN EL MUNDO ACTUAL
 
Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20
 
Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016
Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016
Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016
 

Similar a Poblaciones vulnerables

Exposición, grupo 8. Unidad 3. I. a la Medicina (5).pdf
Exposición, grupo 8. Unidad 3. I. a la Medicina (5).pdfExposición, grupo 8. Unidad 3. I. a la Medicina (5).pdf
Exposición, grupo 8. Unidad 3. I. a la Medicina (5).pdf
mrivasti
 
PP#1 Determinantes Sociales de la Salud (1).pptx
PP#1 Determinantes Sociales de la Salud (1).pptxPP#1 Determinantes Sociales de la Salud (1).pptx
PP#1 Determinantes Sociales de la Salud (1).pptx
JexonGuido2
 
Ensayo pobreza luis
Ensayo pobreza luis Ensayo pobreza luis
Ensayo pobreza luis
Luis Velazquez
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
Luis Velazquez
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
fos_andes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lupitadejesus
 
Proyecto tagua - carrillo - san andres
Proyecto   tagua - carrillo - san andresProyecto   tagua - carrillo - san andres
Proyecto tagua - carrillo - san andres
Ramiro Ruales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lupitadejesus
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
Markitos Mendez
 
Contexto de la educacion en el ecuador 2018 ensayo
Contexto de la educacion en el ecuador 2018   ensayoContexto de la educacion en el ecuador 2018   ensayo
Contexto de la educacion en el ecuador 2018 ensayo
angel morocho
 
Porque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de géneroPorque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de género
123blur
 
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Maricruz Leyva Pariona
 
INT_CEDAW_NGO_MEX_31412_S.pdf
INT_CEDAW_NGO_MEX_31412_S.pdfINT_CEDAW_NGO_MEX_31412_S.pdf
INT_CEDAW_NGO_MEX_31412_S.pdf
SandraMeza44
 
Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
Juan Luis
 
LA POBREZA EN EL PERU.pptx
LA POBREZA EN EL PERU.pptxLA POBREZA EN EL PERU.pptx
LA POBREZA EN EL PERU.pptx
ANGHYFIAMAARICAORTIZ
 
Pobreza y Marginalidad
Pobreza y MarginalidadPobreza y Marginalidad
Pobreza y Marginalidad
Angélica Zambrano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
monica staff
 

Similar a Poblaciones vulnerables (20)

Exposición, grupo 8. Unidad 3. I. a la Medicina (5).pdf
Exposición, grupo 8. Unidad 3. I. a la Medicina (5).pdfExposición, grupo 8. Unidad 3. I. a la Medicina (5).pdf
Exposición, grupo 8. Unidad 3. I. a la Medicina (5).pdf
 
PP#1 Determinantes Sociales de la Salud (1).pptx
PP#1 Determinantes Sociales de la Salud (1).pptxPP#1 Determinantes Sociales de la Salud (1).pptx
PP#1 Determinantes Sociales de la Salud (1).pptx
 
Ensayo pobreza luis
Ensayo pobreza luis Ensayo pobreza luis
Ensayo pobreza luis
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto tagua - carrillo - san andres
Proyecto   tagua - carrillo - san andresProyecto   tagua - carrillo - san andres
Proyecto tagua - carrillo - san andres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Contexto de la educacion en el ecuador 2018 ensayo
Contexto de la educacion en el ecuador 2018   ensayoContexto de la educacion en el ecuador 2018   ensayo
Contexto de la educacion en el ecuador 2018 ensayo
 
Porque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de géneroPorque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de género
 
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
 
INT_CEDAW_NGO_MEX_31412_S.pdf
INT_CEDAW_NGO_MEX_31412_S.pdfINT_CEDAW_NGO_MEX_31412_S.pdf
INT_CEDAW_NGO_MEX_31412_S.pdf
 
Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
LA POBREZA EN EL PERU.pptx
LA POBREZA EN EL PERU.pptxLA POBREZA EN EL PERU.pptx
LA POBREZA EN EL PERU.pptx
 
Pobreza y Marginalidad
Pobreza y MarginalidadPobreza y Marginalidad
Pobreza y Marginalidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Poblaciones vulnerables

  • 1. TALLER DE INTERVENCION EDUCATIVA INICIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO “Compromiso en la responsabilidad social” LAS POBLACIONES VULNERABLES DOCENTE: Mg. Portocarrero Gutiérrez Augusto INTEGRANTES: - Flores Calero Wendy - Llanos Perez Veronica - Luna Falcón Stephany - Paz Tarazona Pamela
  • 2. • “Los factores que dan origen a la desigualdad pueden ser de orden histórico, económico, cultural, político y biológico (agentes cognitivos, físicos, sensoriales, de la comunicación, emocionales y psicosociales). La vulnerabilidad se refiere específicamente a poblaciones que presentan las siguientes condiciones: LAS POBLACIONES VULNERABLES INSTITUCIONA Las desigualdades sociales, la necesidad de articulación de las instituciones públicas y sus liderazgos, el acceso a la información, la precariedad del trabajo, la carencia de acceso a los servicios básicos para los más elementales procesos de higiene, la importancia de los trabajos esenciales, la desigualdad de los servicios educativos privados y la educación pública, el papel de las redes sociales, el acceso al servicio de internet y la importancia de los medios de comunicación para el proceso de enseñanza, el hacinamiento familiar o comunitario, la precariedad laboral.
  • 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO AMBIENTAL El 70% de aguas residuales en el Perú no son tratadas, 380 mil toneladas de dióxido de carbono del cual un poco más 60% se produce por la tala y quema de árboles así como las malas prácticas en la agricultura y ganadería, mientras que casi el 30% es por las industrias, el transporte y la basura.
  • 4. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO SALUD La pandemia ha puesto en evidencia las grandes carencias existentes en el sector Salud. La falta de equipos médicos e infraestructura de calidad evitaron que se pudiera atender la creciente cifra de contagiados por la COVID-19 en los primeros meses del año. La lista es larga: falta de personal, falta de competencias, mala distribución de especialistas en el país, falta de medicamentos e insumos, malas condiciones de los establecimientos, equipos malogrados, falta de protocolos médicos, corrupción, etc.
  • 5. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO CULTURALES El Perú ha tenido una convivencia tensa con su diversidad. La ha negado por largo tiempo, generando situaciones de exclusión que nos cuesta superar. La discriminación es un problema público que el Estado ha decidido atender de manera prioritaria porque daña el proyecto de vida de las personas, incita a la violencia y fortalece las brechas que impiden el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y con especial énfasis en los pueblos indígenas u originarios andinos y amazónicos, comunidades nativas, campesinas, población afroperuana y personas de origen o ascendencia andina, amazónica o afrodescendiente que son pueblos vulnerables quienes sufren las consecuencias; nuestra cultura no esta siendo valorada sino que lo minimizamos y nos limitamos a no hacer nada para fortalecer sino mas bien teniendo actitudes incorrectas.
  • 6. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO ETNICAS La sociedad peruana ha estado históricamente marcada por altos niveles de pobreza e inequidades los que en parte se sostienen a través de mecanismos de exclusión sistemática pero la gran mayoría de la población con antecedentes étnicos indígenas no sólo para aquellos con orígenes andinos sino también para aquellos provenientes de grupos afro-peruanos o miembros de las diferentes etnias nativas de la Amazonía peruana, sin embargo, aún existen vacíos significativos en nuestro conocimiento acerca de la naturaleza de las brechas étnicas en salud, así como de los mecanismos a través de los cuales la discriminación étnico-racial opera dentro del sector de salud y en la sociedad en su conjunto. Llenando tales vacíos estaremos en mejores condiciones para frenar o revertir esta fuente de discriminación y desigualdad.
  • 7. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO EDUCATIVO El 25% de la población no termina la educación secundaria, El atraso escolar es del 30% en el sector rural y 20% en el urbano marginal, el 60% de la infraestructura escolar a nivel nacional es precaria, el 70% de los estudiantes en situación de pobreza no reciben atención médica adecuada, el 50% de las zonas más pobres del país no cuenta con energía eléctrica, por lo tanto, la conectividad y tecnología adecuada es muchas veces inalcanzable, los estudiantes de zonas rurales, tardan en promedio 2.5 horas para trasladarse a sus centros educativos