SlideShare una empresa de Scribd logo
LAPOBREZA
CONALEP MERIDA 1
ALUMNO: GUILLERMO DE JESUS EK CAB
3 “A” INFORMATICA
Las múltiples dimensiones de la pobreza
La pobreza está generalmente relacionada con la falta de ingresos, y se considera pobre, por
ejemplo, a una persona cuyos ingresos sean inferiores a 1,25 dólares por día. Sin embargo, la
pobreza supone mucho más que una simple falta de ingresos. Las niñas y los niños que viven en
la pobreza carecen de los recursos materiales, espirituales y emocionales necesarios para
sobrevivir, desarrollarse y prosperar. El que un hogar disponga de algunos ingresos no significa
necesariamente que tenga todo lo que un niño necesita para empezar bien su vida. Por eso es
importante centrar la atención en medidas multidimensionales dirigidas a la pobreza infantil
más allá de los ingresos y observar si las niñas y los niños sufren privaciones en varios de sus
derechos básicos, como son la salud, la educación, la información, la nutrición, el alojamiento, el
agua y la higiene.
Cuando las niñas y los niños están privados de estos derechos en sus primeros años de vida, el
potencial para su desarrollo físico, intelectual y emocional puede quedar limitado. A su vez,
muchas niñas y niños no tienen la oportunidad de crecer saludablemente y de recibir educación,
ni de sentirse libres de problemas y seguros de sí mismos.
Las causas de la pobreza
La pobreza es un asunto muy complejo que tiene muchas causas y que se puede considerar a nivel
individual o de país. En el plano individual, si alguien no tiene las aptitudes, la salud o la oportunidad de
asegurarse un trabajo decentemente remunerado que pueda garantizar sus necesidades básicas, esa
persona caerá en la pobreza o, si ya la padece, nunca saldrá de ella. Una de las más tristes realidades de
la pobreza es que se transmite de generación en generación. La pobreza en la infancia es una de las
causas originarias de la pobreza en la edad adulta: los niños o niñas pobres suelen seguir siéndolo
cuando ellos mismos se convierten en padres o madres, arrastrando a sus propios hijos a una vida de
carencias. De modo que la pobreza crea pobreza, formando un círculo vicioso. Es fácil imaginar las
consecuencias para un país y su pueblo. Si la población está desnutrida, carece de buena salud y no ha
recibido educación, será muy difícil que la economía de ese país crezca.
A nivel de país, son también muchas y complejas las causas de pobreza. Hubo un momento en el que
todas las sociedades eran pobres. A través de los progresos tecnológicos que favorecían la producción de
artículos de manera más rápida, barata, eficiente y a mayor escala, así como de los avances médicos que
mejoraban la vida, algunos países han podido escapar de la pobreza. Sin embargo, muchos están
“atrapados” en la miseria por muchas razones, como conflictos y guerras, una mala situación
geográfica, un mal gobierno y la carencia de acceso al mercado mundial
Estudio mundial sobre la pobreza
infantil y las disparidades
• Para entender cómo y dónde padecen pobreza los niños y las niñas,UNICEF dirige el Estudio
Mundial sobre la Pobreza y las Disparidades en la Infancia en más de 50 países alrededor de
todo el mundo. En muchos de los estudios de estos países se les pide a los jóvenes que
compartan las experiencias de haberse criado en la pobreza. Como es el caso de un joven de
14 años en Bhutan: “Cuando tenía unos siete años, cuidaba del ganado en el pueblo. Fueron
los momentos más difíciles de mi vida.Tenía que caminar por el bosque descalzo, cuidando
del ganado. Mi padre siempre me prometía que me iba a mandar a la escuela pero nunca lo
cumplió. Llegó incluso a comprarme el uniforme de la escuela cuando tuvo trabajo… pero
entonces ya me consideraron demasiado mayor para ir a ella”.
La supresión de la pobreza
La reducción de la distancia entre los ingresos distribuidos es el elemento central de toda política orientada a suprimir la pobreza.
Es necesario llegar a una mayor igualdad de acceso a la riqueza y a los servicios. La situación actual en la que predomina un
reparto fundamentalmente desigual, no es el resultado inevitable del proceso económico: es más bien la consecuencia de la
historia de las decisiones que han privilegiado las políticas públicas y sólo puede ser modificada por decisiones nuevas.
Un reparto esencialmente injusto de la renta y del acceso a los servicios engendra un sentimiento de injusticia y de inquietud muy
diferente de la envidia, pero contiene, sin embargo, gérmenes de insatisfacción. Un reparto equitativo de la renta y de los
recursos es, pues, indispensable para obtener la cooperación y la solidaridad y garantizar la cohesión social.
Es interesante subrayar que la privación de los derechos económicos y sociales no suscita la misma indignación ni las mismas
protestas que la violación de los derechos civiles y políticos.Si la comunidad internacional se muestra incapaz de lanzar una
acción eficaz para erradicar la pobreza, la reiterada afirmación de sus preocupaciones a propósito de la explosión demográfica no
es más que pura retórica.
Sin embargo la situación está evolucionando. Un sentimiento de indignación contra la injusticia ha dado origen a una reflexión
ética e ideológica y ha llevado a grandes movimientos de reforma e incluso de cambios radicales. Los grupos de población
afectados ejercen una presión cada vez más viva en el seno de las conferencias organizadas con creciente frecuencia por la ONU
sobre los problemas que conciernen al desarrollo y el medio ambiente, a la población y el desarrollo, al desarrollo social, a los
derechos humanos y al papel de las mujeres. Esta presión ha acelerado las interacciones entre los gobiernos y la sociedad civil (es
decir, las organizaciones no gubernamentales que representan fuerzas activas e independientes de la sociedad llaman la
atención sobre los problemas sociales). Estimamos que el papel de estas organizaciones será cada vez más necesario y decisivo
para que "Los Derechos a la Calidad deVida" lleguen a ser una realidad y para que se reconozca el sentido de responsabilidad
social como un indicador del desarrollo social y político
• Es ineluctable el cambio radical. En el curso de los últimos años, la elaboración de estrategias
nacionales orientadas a reducir la pobreza ha tenido el apoyo tanto de los gobiernos como de
las instancias internacionales
• La Cumbre de Copenhague, en especial, ha dado a estas estrategias un peso y un impulso que
en lo sucesivo deben ser continuados con ardor para traducirse en realidad.
• La Comisión es perfectamente consciente del hecho de que la batalla contra la pobreza es una
empresa exigente: es la batalla de nuestra época. El crecimiento de la población puede agravar
la pobreza; asociada a las leyes sobre la herencia lleva consigo una fragmentación de la
propiedad de la tierra y reduce las condiciones de vida por debajo del nivel de la subsistencia.
Aunque habitualmente esté considerado como la causa de la pobreza, el crecimiento
demográfico en realidad no es sino una de las razones de su supervivencia.
• Existen recursos que permitirían suprimir la pobreza y la exclusión, en el plano nacional e
internacional; pero es necesario que se utilicen para aliviar a las naciones pobres, cuyo número
no deja de aumentar. La pobreza no es tolerable, pero no se la podrá suprimir sin poner en
acción recursos suplementarios sustanciales. Éste es precisamente un problema que la
Comisión aborda en el presente informe.
Características de La Pobreza
Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a la falta de
uno u otro renglón socioeconómico :
• Falta de Salud
• Falta deVivienda
• Falta de Ingresos
• Falta de Empleo
• Falta de Agricultura estable
• Falta de Nutrición
• Falta deTecnología
• Falta de Educación
• Mortalidad infantil
La pobreza es carencia de recursos para poder vivir, sin un recurso es faltante, el mismo cae en la categoría
de característica. Por eso algunos estudios arrojan que la pobreza es relativa (mas adelante trataremos los
diferentes tipos de pobreza).
Tipos de Pobreza
• Pobreza Absoluta:
En el primer caso se estipula que se debe diferenciar a los pobres de los no pobres, estableciendo una
canasta mínima, de consumo representativa de las necesidades de la sociedad que se pretende analizar.
Esta metodología permite detectar la pobreza crítica, y dentro de ella la pobreza extrema.
La línea de pobreza crítica se determina en base al costo total de la canasta de consumo, que incluye los
gastos de alimentación, vivienda, salud, vestido y otros. La línea de pobreza extrema considera sólo los
gastos de alimentación.
• Pobreza Relativa:
La pobreza relativa trata que la misma es relativa de las ciudades, campos, países, situaciones
geográficas, etcétera . Por ejemplo la pobreza en el Desierto del Sahara es diferente a la pobreza en las
montañas de Constanza, o la de la urbe de Suiza, Noruega o Suecia.
En ese sentido cada sociedad, cada país, o cada "modus vivendi" tiene un nivel o canal de pobreza,
viéndolo desde el punto de vista de la relatividad de las cosas. Dentro de esta pobreza podemos
subdividir la misma en varios factores significativos para evaluar dichos niveles y estándares.
Factores que influyen en la pobreza
Como mencionamos anteriormente la pobreza va relacionada a varios factores:
• Analfabetismo
• Problemas de Salubridad
• Problemas de tierra, invasiones territoriales, y problemas migratorios
• Alta dependencia en la Agricultura
• Problemas de clima
• Guerras varias
• Problemas Gubernamentales (Gobiernos de Facto, Dictaduras,CorrupciónGubernamental )
Un análisis critico nos hizo entender que uno de los factores que mas ha provocado pobreza ha
sido el de las guerras, las cuales han dejado devastadas las zonas que actualmente sufren de
extrema pobreza. Este factor a degenerado precisamente por los problemas generacionales de
los territorios ocupados, y la fertilidad minera, climática, y estratégica de los territorios mismos.
• Se pueden citar los ejemplos actuales de Afganistán,Tajikistan, Pakistan, India, los cuales
fueron devastados por sus minerales, y mercado negro de sustancias necesarias para la
fabricación de medicamentos o Drogas (Ejemplo: El mercado negro del opio, que se cosecha en
Afganistán y llega a para a las calles de Holanda, Suiza, Suecia, Estado Unidos, en forma de
alcaloide, Pastillas (Extasis) .
• El caso mas latente y mas cercano a nosotros es la Republica de Haití, territorio devastado
primero por colonizadores españoles, luego franceses, y mas tarde por una clase social
dominante haitiana que no preparo a un pueblo de descendencia esclava, para superarse y
desarrollarse humanamente.
• En cada continente se registran periodos de rápido crecimiento y otros de estancamiento o
franco retroceso. Aunque el nivel escogido como línea de pobreza sea cuestionable tanto por su
nivel (el famoso dólar per cápita diario) como por el hecho de mantenerlo fijo durante periodos
bastantes largos es posible afirmar, con mayor seguridad, que sí ha habido una reducción de la
extrema pobreza en el mundo. En esa tendencia mundial han influido mucho las reducciones
de la pobreza en los llamados "Cinco Grandes de Asia" que incluye a China, India, Pakistán,
Indonesia y Bangladesh y que alojan a tres quintos de la población en países subdesarrollados
y a dos quintos de los pobres de ingreso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La desigualdad social mons
La desigualdad social monsLa desigualdad social mons
La desigualdad social mons
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
POBREZA
POBREZAPOBREZA
POBREZA
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Pobreza extrema.
Pobreza extrema.Pobreza extrema.
Pobreza extrema.
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 
La Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El PeruLa Pobreza Extrema En El Peru
La Pobreza Extrema En El Peru
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
 
La globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemasLa globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemas
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Alba vs alca (1)
Alba vs alca (1)Alba vs alca (1)
Alba vs alca (1)
 
EL RACISMO & LA DISCRIMINACIÓN
EL RACISMO & LA DISCRIMINACIÓN EL RACISMO & LA DISCRIMINACIÓN
EL RACISMO & LA DISCRIMINACIÓN
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
LA conceptualizacion de la pobreza PETER TOWNSEND
LA conceptualizacion de la pobreza PETER TOWNSENDLA conceptualizacion de la pobreza PETER TOWNSEND
LA conceptualizacion de la pobreza PETER TOWNSEND
 
La pobreza en colombia
La pobreza en colombiaLa pobreza en colombia
La pobreza en colombia
 
Piramides poblacionales
Piramides poblacionales Piramides poblacionales
Piramides poblacionales
 
Que hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoQue hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrollado
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
 
El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.
 

Destacado

Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Maideez02
 
diapositiva de la pobreza
diapositiva de la pobrezadiapositiva de la pobreza
diapositiva de la pobrezajose javier
 
Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Maideez02
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México FridaMizrahi
 
La pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivasLa pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivasyamgjgfccrymhn
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobrezaSofia321
 

Destacado (12)

Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1
 
diapositiva de la pobreza
diapositiva de la pobrezadiapositiva de la pobreza
diapositiva de la pobreza
 
Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1
 
Ppt pobreza
Ppt pobrezaPpt pobreza
Ppt pobreza
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México
 
Ensayo en powerpoint pobreza extrema
Ensayo en powerpoint pobreza extremaEnsayo en powerpoint pobreza extrema
Ensayo en powerpoint pobreza extrema
 
La pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivasLa pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivas
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
Pobreza en chile
Pobreza en chilePobreza en chile
Pobreza en chile
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
 
pobreza
pobrezapobreza
pobreza
 
La Pobreza!
La Pobreza!La Pobreza!
La Pobreza!
 

Similar a La pobreza2506

Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
SocioeconomíaCEMEX
 
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable Andrés Castro Sánchez
 
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobrezaRol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobrezaIgui
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPaula Pardo
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPaula Pardo
 
Existe la pobreza en honduras
Existe la pobreza en hondurasExiste la pobreza en honduras
Existe la pobreza en hondurasLuis Flores
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...lblanquice
 
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Altoel estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El AltoValentinaAlvarezGuti1
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadFelipe Miranda
 
Power Point De Sowo [Carmen]
Power Point De Sowo [Carmen]Power Point De Sowo [Carmen]
Power Point De Sowo [Carmen]guestaf0fa1
 

Similar a La pobreza2506 (20)

"La Pobreza"
"La Pobreza""La Pobreza"
"La Pobreza"
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 
pobreza (2).docx
pobreza (2).docxpobreza (2).docx
pobreza (2).docx
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La pobreza en ecuador
La pobreza en ecuadorLa pobreza en ecuador
La pobreza en ecuador
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobrezaRol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
la pobresa
la pobresala pobresa
la pobresa
 
Pobreza y Marginalidad
Pobreza y MarginalidadPobreza y Marginalidad
Pobreza y Marginalidad
 
Existe la pobreza en honduras
Existe la pobreza en hondurasExiste la pobreza en honduras
Existe la pobreza en honduras
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
 
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Altoel estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
 
Power Point De Sowo [Carmen]
Power Point De Sowo [Carmen]Power Point De Sowo [Carmen]
Power Point De Sowo [Carmen]
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La pobreza2506

  • 1. LAPOBREZA CONALEP MERIDA 1 ALUMNO: GUILLERMO DE JESUS EK CAB 3 “A” INFORMATICA
  • 2. Las múltiples dimensiones de la pobreza La pobreza está generalmente relacionada con la falta de ingresos, y se considera pobre, por ejemplo, a una persona cuyos ingresos sean inferiores a 1,25 dólares por día. Sin embargo, la pobreza supone mucho más que una simple falta de ingresos. Las niñas y los niños que viven en la pobreza carecen de los recursos materiales, espirituales y emocionales necesarios para sobrevivir, desarrollarse y prosperar. El que un hogar disponga de algunos ingresos no significa necesariamente que tenga todo lo que un niño necesita para empezar bien su vida. Por eso es importante centrar la atención en medidas multidimensionales dirigidas a la pobreza infantil más allá de los ingresos y observar si las niñas y los niños sufren privaciones en varios de sus derechos básicos, como son la salud, la educación, la información, la nutrición, el alojamiento, el agua y la higiene. Cuando las niñas y los niños están privados de estos derechos en sus primeros años de vida, el potencial para su desarrollo físico, intelectual y emocional puede quedar limitado. A su vez, muchas niñas y niños no tienen la oportunidad de crecer saludablemente y de recibir educación, ni de sentirse libres de problemas y seguros de sí mismos.
  • 3. Las causas de la pobreza La pobreza es un asunto muy complejo que tiene muchas causas y que se puede considerar a nivel individual o de país. En el plano individual, si alguien no tiene las aptitudes, la salud o la oportunidad de asegurarse un trabajo decentemente remunerado que pueda garantizar sus necesidades básicas, esa persona caerá en la pobreza o, si ya la padece, nunca saldrá de ella. Una de las más tristes realidades de la pobreza es que se transmite de generación en generación. La pobreza en la infancia es una de las causas originarias de la pobreza en la edad adulta: los niños o niñas pobres suelen seguir siéndolo cuando ellos mismos se convierten en padres o madres, arrastrando a sus propios hijos a una vida de carencias. De modo que la pobreza crea pobreza, formando un círculo vicioso. Es fácil imaginar las consecuencias para un país y su pueblo. Si la población está desnutrida, carece de buena salud y no ha recibido educación, será muy difícil que la economía de ese país crezca. A nivel de país, son también muchas y complejas las causas de pobreza. Hubo un momento en el que todas las sociedades eran pobres. A través de los progresos tecnológicos que favorecían la producción de artículos de manera más rápida, barata, eficiente y a mayor escala, así como de los avances médicos que mejoraban la vida, algunos países han podido escapar de la pobreza. Sin embargo, muchos están “atrapados” en la miseria por muchas razones, como conflictos y guerras, una mala situación geográfica, un mal gobierno y la carencia de acceso al mercado mundial
  • 4. Estudio mundial sobre la pobreza infantil y las disparidades • Para entender cómo y dónde padecen pobreza los niños y las niñas,UNICEF dirige el Estudio Mundial sobre la Pobreza y las Disparidades en la Infancia en más de 50 países alrededor de todo el mundo. En muchos de los estudios de estos países se les pide a los jóvenes que compartan las experiencias de haberse criado en la pobreza. Como es el caso de un joven de 14 años en Bhutan: “Cuando tenía unos siete años, cuidaba del ganado en el pueblo. Fueron los momentos más difíciles de mi vida.Tenía que caminar por el bosque descalzo, cuidando del ganado. Mi padre siempre me prometía que me iba a mandar a la escuela pero nunca lo cumplió. Llegó incluso a comprarme el uniforme de la escuela cuando tuvo trabajo… pero entonces ya me consideraron demasiado mayor para ir a ella”.
  • 5. La supresión de la pobreza La reducción de la distancia entre los ingresos distribuidos es el elemento central de toda política orientada a suprimir la pobreza. Es necesario llegar a una mayor igualdad de acceso a la riqueza y a los servicios. La situación actual en la que predomina un reparto fundamentalmente desigual, no es el resultado inevitable del proceso económico: es más bien la consecuencia de la historia de las decisiones que han privilegiado las políticas públicas y sólo puede ser modificada por decisiones nuevas. Un reparto esencialmente injusto de la renta y del acceso a los servicios engendra un sentimiento de injusticia y de inquietud muy diferente de la envidia, pero contiene, sin embargo, gérmenes de insatisfacción. Un reparto equitativo de la renta y de los recursos es, pues, indispensable para obtener la cooperación y la solidaridad y garantizar la cohesión social. Es interesante subrayar que la privación de los derechos económicos y sociales no suscita la misma indignación ni las mismas protestas que la violación de los derechos civiles y políticos.Si la comunidad internacional se muestra incapaz de lanzar una acción eficaz para erradicar la pobreza, la reiterada afirmación de sus preocupaciones a propósito de la explosión demográfica no es más que pura retórica. Sin embargo la situación está evolucionando. Un sentimiento de indignación contra la injusticia ha dado origen a una reflexión ética e ideológica y ha llevado a grandes movimientos de reforma e incluso de cambios radicales. Los grupos de población afectados ejercen una presión cada vez más viva en el seno de las conferencias organizadas con creciente frecuencia por la ONU sobre los problemas que conciernen al desarrollo y el medio ambiente, a la población y el desarrollo, al desarrollo social, a los derechos humanos y al papel de las mujeres. Esta presión ha acelerado las interacciones entre los gobiernos y la sociedad civil (es decir, las organizaciones no gubernamentales que representan fuerzas activas e independientes de la sociedad llaman la atención sobre los problemas sociales). Estimamos que el papel de estas organizaciones será cada vez más necesario y decisivo para que "Los Derechos a la Calidad deVida" lleguen a ser una realidad y para que se reconozca el sentido de responsabilidad social como un indicador del desarrollo social y político
  • 6. • Es ineluctable el cambio radical. En el curso de los últimos años, la elaboración de estrategias nacionales orientadas a reducir la pobreza ha tenido el apoyo tanto de los gobiernos como de las instancias internacionales • La Cumbre de Copenhague, en especial, ha dado a estas estrategias un peso y un impulso que en lo sucesivo deben ser continuados con ardor para traducirse en realidad. • La Comisión es perfectamente consciente del hecho de que la batalla contra la pobreza es una empresa exigente: es la batalla de nuestra época. El crecimiento de la población puede agravar la pobreza; asociada a las leyes sobre la herencia lleva consigo una fragmentación de la propiedad de la tierra y reduce las condiciones de vida por debajo del nivel de la subsistencia. Aunque habitualmente esté considerado como la causa de la pobreza, el crecimiento demográfico en realidad no es sino una de las razones de su supervivencia. • Existen recursos que permitirían suprimir la pobreza y la exclusión, en el plano nacional e internacional; pero es necesario que se utilicen para aliviar a las naciones pobres, cuyo número no deja de aumentar. La pobreza no es tolerable, pero no se la podrá suprimir sin poner en acción recursos suplementarios sustanciales. Éste es precisamente un problema que la Comisión aborda en el presente informe.
  • 7. Características de La Pobreza Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico : • Falta de Salud • Falta deVivienda • Falta de Ingresos • Falta de Empleo • Falta de Agricultura estable • Falta de Nutrición • Falta deTecnología • Falta de Educación • Mortalidad infantil La pobreza es carencia de recursos para poder vivir, sin un recurso es faltante, el mismo cae en la categoría de característica. Por eso algunos estudios arrojan que la pobreza es relativa (mas adelante trataremos los diferentes tipos de pobreza).
  • 8. Tipos de Pobreza • Pobreza Absoluta: En el primer caso se estipula que se debe diferenciar a los pobres de los no pobres, estableciendo una canasta mínima, de consumo representativa de las necesidades de la sociedad que se pretende analizar. Esta metodología permite detectar la pobreza crítica, y dentro de ella la pobreza extrema. La línea de pobreza crítica se determina en base al costo total de la canasta de consumo, que incluye los gastos de alimentación, vivienda, salud, vestido y otros. La línea de pobreza extrema considera sólo los gastos de alimentación. • Pobreza Relativa: La pobreza relativa trata que la misma es relativa de las ciudades, campos, países, situaciones geográficas, etcétera . Por ejemplo la pobreza en el Desierto del Sahara es diferente a la pobreza en las montañas de Constanza, o la de la urbe de Suiza, Noruega o Suecia. En ese sentido cada sociedad, cada país, o cada "modus vivendi" tiene un nivel o canal de pobreza, viéndolo desde el punto de vista de la relatividad de las cosas. Dentro de esta pobreza podemos subdividir la misma en varios factores significativos para evaluar dichos niveles y estándares.
  • 9. Factores que influyen en la pobreza Como mencionamos anteriormente la pobreza va relacionada a varios factores: • Analfabetismo • Problemas de Salubridad • Problemas de tierra, invasiones territoriales, y problemas migratorios • Alta dependencia en la Agricultura • Problemas de clima • Guerras varias • Problemas Gubernamentales (Gobiernos de Facto, Dictaduras,CorrupciónGubernamental ) Un análisis critico nos hizo entender que uno de los factores que mas ha provocado pobreza ha sido el de las guerras, las cuales han dejado devastadas las zonas que actualmente sufren de extrema pobreza. Este factor a degenerado precisamente por los problemas generacionales de los territorios ocupados, y la fertilidad minera, climática, y estratégica de los territorios mismos.
  • 10. • Se pueden citar los ejemplos actuales de Afganistán,Tajikistan, Pakistan, India, los cuales fueron devastados por sus minerales, y mercado negro de sustancias necesarias para la fabricación de medicamentos o Drogas (Ejemplo: El mercado negro del opio, que se cosecha en Afganistán y llega a para a las calles de Holanda, Suiza, Suecia, Estado Unidos, en forma de alcaloide, Pastillas (Extasis) . • El caso mas latente y mas cercano a nosotros es la Republica de Haití, territorio devastado primero por colonizadores españoles, luego franceses, y mas tarde por una clase social dominante haitiana que no preparo a un pueblo de descendencia esclava, para superarse y desarrollarse humanamente. • En cada continente se registran periodos de rápido crecimiento y otros de estancamiento o franco retroceso. Aunque el nivel escogido como línea de pobreza sea cuestionable tanto por su nivel (el famoso dólar per cápita diario) como por el hecho de mantenerlo fijo durante periodos bastantes largos es posible afirmar, con mayor seguridad, que sí ha habido una reducción de la extrema pobreza en el mundo. En esa tendencia mundial han influido mucho las reducciones de la pobreza en los llamados "Cinco Grandes de Asia" que incluye a China, India, Pakistán, Indonesia y Bangladesh y que alojan a tres quintos de la población en países subdesarrollados y a dos quintos de los pobres de ingreso.