SlideShare una empresa de Scribd logo
Frontera Norte de México
                                                             Sifuentes Ramos, Karina Ocely
                                                                                Grupo 531
                              Culturas Híbridas Poderes Oblicuos

              La cultura, así como el hombre, se va modificando constantemente al ritmo que el
ser humano busca un nuevo espacio, a manera que el individuo se desarrolla en un contexto, la
cultura, adopta formas convenientes para ser aplicada, ese caso no es la excepción. Durante la
lectura, según la comprensión de ésta, los poderes oblicuos son aquellos, como los medios
masivos, políticos que también influyen para la creación o recreación de la cultura.


La lectura, aborda la perspectiva de la cultura mediante un ambiente urbano, habla sobre una
identidad colectiva, que se va perdiendo en este contexto, ya que en una ciudad el individuo
busca el bienestar individual, la satisfacción propia y vive para si, para su trabajo y demás
actividades dejando poco tiempo libre, la falta de identidad colectiva demuestra como poco a
poco se va perdiendo el contacto con lo histórico y lo tradicional, así la persona va perdiendo
parte de su cultura .Se menciona de igual manera, que dentro de la ciudad existen ciertos aspectos
como lo son los políticos y como también se han visto transformados, en el pasado las figuras
públicas no vendían su imagen tanto como ahora y el individuo ha dejado, menciona, a la opinión
pública como “ un público consumidor.”


La cultura híbrida, es una alusión a la diversidad de culturas encontradas en un mismo contexto,
es decir la mezcla entre costumbres y procesos sociales. Uno de los factores que predomina en un
lugar multicultural o con hibridación cultural es la migración ya sea interna o externa, mejor
conocidas como migración y emigración. Un claro ejemplo de lo anterior, es nuestra frontera,
aquí en esta ciudad, diariamente conviven personas de diversas nacionalidades o diferentes
estados de la república, cada uno cuenta con sus raíces y costumbres, pero al venir a un lugar
nuevo incorporan su modo de vida al ya existente en esta franja fronteriza.


Pero, a este tipo de hibridación también lo transforma, lo que se pudo haber considerado como
una riqueza cultural puede verse afectada por algunas otras herramientas o factores, por ejemplo:
la tecnología, ésta juega un rol importante en el desarrollo de una comunidad o un ritmo
sociocultural, en ocasiones, el exceso en el uso de la tecnología provoca un distanciamiento en las
actividades consideradas como “sanas” o cotidianas en la vida, un ejemplo de esto sería, antes los
niños en tiempo libre solían jugar en las calles, mientras los ancianos o personas mayores solían
Frontera Norte de México
                                                              Sifuentes Ramos, Karina Ocely
                                                                                  Grupo 531
salir a las banquetas con una silla a observar como jugaban los niños o simplemente a leer un
periódico, en la actualidad, el tiempo libre en los pequeños, es un momento para estar en las redes
sociales o videojuegos que los alejan de una realidad o una convivencia de contacto con el otro
individuo, mientras los adultos por diversas cuestiones socioeconómicas se encuentran inmersos
en un estrés laboral contante, dando como resultados largas jornadas laborales, poco tiempo
disponible con el resto de los individuos. Después de estos claros ejemplos podemos ver como es
que la tecnología puede afectar un poco en la situación de constancia historia o en llevar un
seguimiento a las costumbres de antaño con las que los individuos cargan al salir de su lugar de
origen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la culturajjsosa15
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasJoenni Dorante
 
La Economía Creativa: TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales...
La Economía Creativa: TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales...La Economía Creativa: TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales...
La Economía Creativa: TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
Comunicación, cultura y sociedad red conceptualComunicación, cultura y sociedad red conceptual
Comunicación, cultura y sociedad red conceptualAnalia Diez
 
Media culture, audience reception & cultural studies
Media culture, audience reception & cultural studiesMedia culture, audience reception & cultural studies
Media culture, audience reception & cultural studiesbhattprakruti20
 
Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8
Claudia Milena
 
Characteristics of culture
Characteristics of cultureCharacteristics of culture
Characteristics of culture
Jonel Garcia
 

La actualidad más candente (8)

El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la cultura
 
Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
 
La Economía Creativa: TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales...
La Economía Creativa: TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales...La Economía Creativa: TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales...
La Economía Creativa: TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales...
 
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
Comunicación, cultura y sociedad red conceptualComunicación, cultura y sociedad red conceptual
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
 
Media culture, audience reception & cultural studies
Media culture, audience reception & cultural studiesMedia culture, audience reception & cultural studies
Media culture, audience reception & cultural studies
 
Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8
 
Characteristics of culture
Characteristics of cultureCharacteristics of culture
Characteristics of culture
 

Destacado

La puesta en escena de lo popular
La puesta en escena de lo popularLa puesta en escena de lo popular
La puesta en escena de lo popular
Martha Guarin
 
Diferentes, desiguales y desconectados
Diferentes, desiguales y desconectadosDiferentes, desiguales y desconectados
Diferentes, desiguales y desconectados
GabyM190
 
Diferentes, desiguales y desconectados, canclini, parte 1
Diferentes, desiguales y desconectados, canclini, parte 1Diferentes, desiguales y desconectados, canclini, parte 1
Diferentes, desiguales y desconectados, canclini, parte 1
monycagarcia
 
Clase 2 de certeau
Clase 2  de certeauClase 2  de certeau
Clase 2 de certeaunachouman
 
Diferentes, desiguales y desconectados
Diferentes, desiguales y desconectadosDiferentes, desiguales y desconectados
Diferentes, desiguales y desconectadosGabyM190
 
Culturas hibridas
Culturas hibridas Culturas hibridas
Culturas hibridas
carlalimon
 
Nestor garcia canclini
Nestor garcia cancliniNestor garcia canclini
Nestor garcia canclini
Oscar Javier Aleman Barrios
 
Culturas Híbridas - Néstor García Canclini
Culturas Híbridas - Néstor García CancliniCulturas Híbridas - Néstor García Canclini
Culturas Híbridas - Néstor García Canclini
Cíntia Dal Bello
 

Destacado (8)

La puesta en escena de lo popular
La puesta en escena de lo popularLa puesta en escena de lo popular
La puesta en escena de lo popular
 
Diferentes, desiguales y desconectados
Diferentes, desiguales y desconectadosDiferentes, desiguales y desconectados
Diferentes, desiguales y desconectados
 
Diferentes, desiguales y desconectados, canclini, parte 1
Diferentes, desiguales y desconectados, canclini, parte 1Diferentes, desiguales y desconectados, canclini, parte 1
Diferentes, desiguales y desconectados, canclini, parte 1
 
Clase 2 de certeau
Clase 2  de certeauClase 2  de certeau
Clase 2 de certeau
 
Diferentes, desiguales y desconectados
Diferentes, desiguales y desconectadosDiferentes, desiguales y desconectados
Diferentes, desiguales y desconectados
 
Culturas hibridas
Culturas hibridas Culturas hibridas
Culturas hibridas
 
Nestor garcia canclini
Nestor garcia cancliniNestor garcia canclini
Nestor garcia canclini
 
Culturas Híbridas - Néstor García Canclini
Culturas Híbridas - Néstor García CancliniCulturas Híbridas - Néstor García Canclini
Culturas Híbridas - Néstor García Canclini
 

Similar a Poderes oblicuos

Tribus Urbanas
Tribus Urbanas Tribus Urbanas
Tribus Urbanas
LeninCando
 
Slide universidad y cultura ks
Slide universidad y cultura ksSlide universidad y cultura ks
Slide universidad y cultura ks
Michael Cardenas
 
Feixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribusFeixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribus
puntodocente
 
Comparto antropologia cultural_con_usted
Comparto antropologia cultural_con_ustedComparto antropologia cultural_con_usted
Comparto antropologia cultural_con_usted
14099412
 
Culturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosCulturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosjohana20
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2samy-93
 
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
karina lopez
 
Reguillo las culturas juveniles
Reguillo   las culturas juvenilesReguillo   las culturas juveniles
Reguillo las culturas juveniles
Jesús Bustos García
 
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in..."jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
Ignasi Pardo
 
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
Instituto Profesional Santo Tomas Temuco
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Yeny Rojas
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2samy-93
 
Evolucion de la_sociologia_1_
Evolucion de la_sociologia_1_Evolucion de la_sociologia_1_
Evolucion de la_sociologia_1_Maria Grillo
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
José Ortiz
 
Consecuencias de la globalización en la identidad cultural
Consecuencias de la globalización en la identidad culturalConsecuencias de la globalización en la identidad cultural
Consecuencias de la globalización en la identidad cultural
OMER LUIS REDONDO CAVADIA
 

Similar a Poderes oblicuos (20)

johnny cortez
johnny cortezjohnny cortez
johnny cortez
 
Tribus Urbanas
Tribus Urbanas Tribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
Tribus03
Tribus03Tribus03
Tribus03
 
Slide universidad y cultura ks
Slide universidad y cultura ksSlide universidad y cultura ks
Slide universidad y cultura ks
 
Feixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribusFeixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribus
 
Comparto antropologia cultural_con_usted
Comparto antropologia cultural_con_ustedComparto antropologia cultural_con_usted
Comparto antropologia cultural_con_usted
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Culturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosCulturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilos
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
 
Reguillo las culturas juveniles
Reguillo   las culturas juvenilesReguillo   las culturas juveniles
Reguillo las culturas juveniles
 
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in..."jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
 
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Evolucion (1)
Evolucion (1)Evolucion (1)
Evolucion (1)
 
Evolucion de la_sociologia_1_
Evolucion de la_sociologia_1_Evolucion de la_sociologia_1_
Evolucion de la_sociologia_1_
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Consecuencias de la globalización en la identidad cultural
Consecuencias de la globalización en la identidad culturalConsecuencias de la globalización en la identidad cultural
Consecuencias de la globalización en la identidad cultural
 
Jovenes comnunicacion identidad
Jovenes comnunicacion identidadJovenes comnunicacion identidad
Jovenes comnunicacion identidad
 

Poderes oblicuos

  • 1. Frontera Norte de México Sifuentes Ramos, Karina Ocely Grupo 531 Culturas Híbridas Poderes Oblicuos La cultura, así como el hombre, se va modificando constantemente al ritmo que el ser humano busca un nuevo espacio, a manera que el individuo se desarrolla en un contexto, la cultura, adopta formas convenientes para ser aplicada, ese caso no es la excepción. Durante la lectura, según la comprensión de ésta, los poderes oblicuos son aquellos, como los medios masivos, políticos que también influyen para la creación o recreación de la cultura. La lectura, aborda la perspectiva de la cultura mediante un ambiente urbano, habla sobre una identidad colectiva, que se va perdiendo en este contexto, ya que en una ciudad el individuo busca el bienestar individual, la satisfacción propia y vive para si, para su trabajo y demás actividades dejando poco tiempo libre, la falta de identidad colectiva demuestra como poco a poco se va perdiendo el contacto con lo histórico y lo tradicional, así la persona va perdiendo parte de su cultura .Se menciona de igual manera, que dentro de la ciudad existen ciertos aspectos como lo son los políticos y como también se han visto transformados, en el pasado las figuras públicas no vendían su imagen tanto como ahora y el individuo ha dejado, menciona, a la opinión pública como “ un público consumidor.” La cultura híbrida, es una alusión a la diversidad de culturas encontradas en un mismo contexto, es decir la mezcla entre costumbres y procesos sociales. Uno de los factores que predomina en un lugar multicultural o con hibridación cultural es la migración ya sea interna o externa, mejor conocidas como migración y emigración. Un claro ejemplo de lo anterior, es nuestra frontera, aquí en esta ciudad, diariamente conviven personas de diversas nacionalidades o diferentes estados de la república, cada uno cuenta con sus raíces y costumbres, pero al venir a un lugar nuevo incorporan su modo de vida al ya existente en esta franja fronteriza. Pero, a este tipo de hibridación también lo transforma, lo que se pudo haber considerado como una riqueza cultural puede verse afectada por algunas otras herramientas o factores, por ejemplo: la tecnología, ésta juega un rol importante en el desarrollo de una comunidad o un ritmo sociocultural, en ocasiones, el exceso en el uso de la tecnología provoca un distanciamiento en las actividades consideradas como “sanas” o cotidianas en la vida, un ejemplo de esto sería, antes los niños en tiempo libre solían jugar en las calles, mientras los ancianos o personas mayores solían
  • 2. Frontera Norte de México Sifuentes Ramos, Karina Ocely Grupo 531 salir a las banquetas con una silla a observar como jugaban los niños o simplemente a leer un periódico, en la actualidad, el tiempo libre en los pequeños, es un momento para estar en las redes sociales o videojuegos que los alejan de una realidad o una convivencia de contacto con el otro individuo, mientras los adultos por diversas cuestiones socioeconómicas se encuentran inmersos en un estrés laboral contante, dando como resultados largas jornadas laborales, poco tiempo disponible con el resto de los individuos. Después de estos claros ejemplos podemos ver como es que la tecnología puede afectar un poco en la situación de constancia historia o en llevar un seguimiento a las costumbres de antaño con las que los individuos cargan al salir de su lugar de origen.