SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURAY
ANTROPOLOGIA
Arte popular en México.
María Guadalupe RuizTorres.
Saúl Abimelec Cisneros Paniagua.
UniversidadVirtual del Estado de Michoacán.
Grupo 01.
La cultura: un significado poco sólido.
■ Hoy en día las personas tienen un significado muy distinto sobre el concepto de la
cultura, llegando a crear conflicto entre algún número de individuos y volviendose un
tema tenso y complicado de desarrollar.
■ Desde normas y pautas aceptadas por una sociedad, tradiciones, lenguas y amplio
conocimiento son una de las características que la mayor parte de las personas
incluyen en su definición de cultura. Sin embargo está definición puede llegar a ser
más amplia que eso, claro que todo lo mencionado anteriormente forma parte de esta
palabra.
■ De este modo es difícil brindar la razón a todos los individuos pues cada uno da su
propia definición de cultura y en cierto modo, es correcta.
Un concepto más trascendental.
■ En base a la Academia Real Española la definición de cultura puede encerrarse en los
siguientes renglones.
■ Es el resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio
del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre.
■ La palabra cultura proviene del latín “Colere” en la que literalmente se define como
Cultivar. Haciendo referencia a un suelo cultivado.
Cultura popular.
■ Podemos entender como cultura popular a todo aquel conocimiento del ser humano
que puede ser reconocido con facilidades, brincando en cierto modo las barreras
geográficas o tradicionales de los países o sociedades, sin embargo es importante
mencionar que la cultura popular es más que un conjunto de simbolismo o lenguaje
comunitario.
■ La cultura popular es en pocas palabras la facilidad para los individuos de diferentes
comunidades el identificar dicho significado de una manera única. Por lo que la cultura
como su definición menciona, es el cultivo del conocimiento y su desarrollo en el paso
del tiempo..
La antropología cultural.
■ Con el paso del tiempo la definición de cultura complicó un poco la manera en la que la
sociedad reconocía la figura del ser humano, esto debido a la gran cantidad de
definiciones existentes entre las comunidades.
■ Sin embargo la antropología cultural muestra que la cultura es una herramienta
primordial para el ser humano desde sus inicios como un ser pensante en el que sus
instintos pasarían a ser una necesidad secundaria.
■ De hecho podemos asegurar que la cultura se ha convertido en una necesidad para el
ser humano, siendo está capaz de brindarle lo necesario para desarrollarse en su
realidad o sociedad.
Instinto y razonamiento
■ La cultura es un rasgo distintivo de la diferencia del ser humano entre otras especies,
siendo está la única capaz de razonar y reflexionar sobre su propia existencia y del
mismo modo la creación de conocimiento, normas, reglas e instructivos para
desenvolverse en el mundo.
■ Mientras que otros animales se desarrollan en base a su instinto, el ser humano deja
está en segundo término y enfoca su capacidad intelectual en su desarrollo óptimo
para la supervivencia de su especie, aprendiendo y creando conocimiento que le
permita entender el entorno en el que se desarrolla.
Aprendizaje cultural y supervivencia.
■ Con el razocinio del ser humano, el instinto se hizo una necesidad secundaria dejada
únicamente para su preservación en el mundo. Sin embargo la cultura se convirtió en
una herramienta que le serviría para sobrevivir en un entorno desconocido para el.
■ Un ejemplo claro es un bebé humano, al nacer llega al mundo sin ningún conocimiento
ni siquiera el más básico para sobrevivir, de modo que al crecer en un ambiente
cultural este adquiere el conocimiento adecuado para desarrollarse y crecer.
Conocimiento trascendental.
■ Debido a la capacidad del ser humano de brindar un simbolismo a cada
acontecimiento o suceso natural que le permita reconocer y aceptar el entorno dónde
esté existe se creo tal concepto de cultura, mismo que con el paso del tiempo fue
incrementando debido a la creación de nuevos procesos, ideas, reglas o facilidades en
su vida cotidiana.
■ Gracias a este las generaciones venideras podrían usarlo para sobrevivir y aportar
nuevas y mejoras continuas a su cultura y claro, sustituir o cambiar algún
conocimiento no adaptable.
■ Es por eso que la cultura trasciende décadas y generaciones pues es un conocimiento
que se engranda conforme pasa el tiempo.
Definiciones antropológicas de cultura.
■ La antropología brinda distintas definiciones o bases en las que la cultura puede llegar
a asentarse, dando pie a las diferentes definiciones que las personas conocen hoy en
día.
■ Estás definiciones son basadas en distintos aspectos del ser humano que confirman la
definición de esta palabra y como estás se relacionan con el significado principal
expuesto en este documento.
Modelos de vida
■ Está definición basa el significado de la cultura en las ideas, creencias y conocimiento
del ser humano que le permite desarrollar sus actividades cotidianas como si de un
manual de tratase, por ejemplo, el ser humano al crecer y formar parte de una
sociedad adquiere el conocimiento de formar una familia gracias a las influencias de su
entorno. Debido a esto, sus ideas, creencias, actividades y metas son basadas en está
definición de realidad.
Históricamente creados
■ En está definición sugiere que el ser humano no elige su cultura, ni influye en ella de
manera directa, sino que está influye en el y este se desarrolla en base a la cultura
creada con anterioridad, fruto de la acción y recolección de conocimiento de
anteriores generaciones, Siendo este el único capaz de crear un cambio o una mejora
histórica con el paso del tiempo.
Explícitos e implícitos.
■ Cuando un individuo crece en un entorno, adquiere rasgos culturales denotables en
primera instancia como lo son: vestimenta, gastronomía, instrumento musicales, diseño
de casas, etc. A esto le podemos llamar rasgos explícitos. Mientras que existen otros
que no son identificables a primera vista, o que solo son adquiridos por los miembros
de esa comunidad como lo pueden ser: creencias o superticiones específicas, sonidos o
comunicación distintiva, etc.
■ Estos son rasgo culturales que identifican a una población específica y forman parte
del conocimiento social o comunitario y también forman parte de la definición de
cultura como la conocemos.
Conclusión
■ En mi conclusión es sumamente importante conocer la idea fundamental de la cultura,
especialmente desde un punto de vista antropológico, y como el ser humano se ha
desarrollado en base a este desde sus inicios en el planeta.
■ De este modo podemos abrir nuestros límites a una definición mucho más extensa que
muchas de las limitadas por algunas personas. Es correcto que estás definiciones
forman parte de la cultura humana pero gran parte de las actividades son motivadas y
desglosadas de procesos o ideas culturales de generaciones pasadas y claro, en un
futuro la cultura actual será modificada y brindará nuevos rasgos y características
apropiadas para la supervivencia del ser humano y su forma de ver la realidad en la que
se desarrolla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IDENTIDAD CULTURAL
IDENTIDAD CULTURALIDENTIDAD CULTURAL
IDENTIDAD CULTURAL
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
La identidad cultural exposición
La identidad cultural exposiciónLa identidad cultural exposición
La identidad cultural exposición
Víctor Velezmoro-Montes
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
gerardtie
 
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Brenda Godinez
 
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de culturaComprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Albeiro Marin
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
mil61
 
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURALA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
Raul Ligas
 
Ensayo identidad cultural
Ensayo identidad culturalEnsayo identidad cultural
Ensayo identidad cultural
v3ritohh_s3n
 
Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1
Anya Fiorella Aguilar Asparria
 
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacionRelacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Pablo Valenzuela
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
jcum1
 
C lase identidad 06 presentación0
C lase identidad 06 presentación0C lase identidad 06 presentación0
C lase identidad 06 presentación0
Alex Hernandez Torres
 
Campaña
CampañaCampaña
Campaña
guest2a98
 
Cultura Aspectos
Cultura AspectosCultura Aspectos
Cultura Aspectos
guest64aba2d
 
Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)
Olga Doblack
 
La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento
Frannckac
 
Como fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la InterculturalidadComo fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la Interculturalidad
Euler Enovore
 
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativasFortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
UAP - Universidad Alas Peruanas
 
Cultura y procesos de culturación
Cultura y procesos de culturación Cultura y procesos de culturación
Cultura y procesos de culturación
Tomás Lemble
 

La actualidad más candente (20)

IDENTIDAD CULTURAL
IDENTIDAD CULTURALIDENTIDAD CULTURAL
IDENTIDAD CULTURAL
 
La identidad cultural exposición
La identidad cultural exposiciónLa identidad cultural exposición
La identidad cultural exposición
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
 
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de culturaComprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURALA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA
 
Ensayo identidad cultural
Ensayo identidad culturalEnsayo identidad cultural
Ensayo identidad cultural
 
Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1
 
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacionRelacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
C lase identidad 06 presentación0
C lase identidad 06 presentación0C lase identidad 06 presentación0
C lase identidad 06 presentación0
 
Campaña
CampañaCampaña
Campaña
 
Cultura Aspectos
Cultura AspectosCultura Aspectos
Cultura Aspectos
 
Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)
 
La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento
 
Como fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la InterculturalidadComo fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la Interculturalidad
 
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativasFortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
 
Cultura y procesos de culturación
Cultura y procesos de culturación Cultura y procesos de culturación
Cultura y procesos de culturación
 

Similar a Comparto antropologia cultural_con_usted

Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
Lorena Viridiana Martinez Zaragoza
 
Arte y cultura popular cbernal
Arte y cultura popular cbernalArte y cultura popular cbernal
Arte y cultura popular cbernal
Ma Clara Bernal
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
danielzamoradonaciano
 
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
Alejandro Rodriguez
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
PETRAGOMEZSANCHEZ
 
P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)
EstefanaHerrera6
 
Sandra ivethpenalozabotello u1a2artey_cultura
Sandra ivethpenalozabotello u1a2artey_culturaSandra ivethpenalozabotello u1a2artey_cultura
Sandra ivethpenalozabotello u1a2artey_cultura
SandraIvethPealozaB
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
KARLAPAOLAPRECIADOAC
 
Arte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura_popular_hectorcruzArte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura_popular_hectorcruz
HectorMartin77
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
Mauricio Margules
 
Juleisi expò
Juleisi expòJuleisi expò
Juleisi expò
ydamianb
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
KLEVER31
 
Garcia m arteycultura
Garcia m arteyculturaGarcia m arteycultura
Garcia m arteycultura
Maria Lourdes
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
Isabel Ramirez
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
sandyocampo
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
h&h
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
LILIANA FABIOLA CORONA VEGA
 

Similar a Comparto antropologia cultural_con_usted (20)

Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
Arte y cultura popular cbernal
Arte y cultura popular cbernalArte y cultura popular cbernal
Arte y cultura popular cbernal
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
 
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
 
P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)
 
Sandra ivethpenalozabotello u1a2artey_cultura
Sandra ivethpenalozabotello u1a2artey_culturaSandra ivethpenalozabotello u1a2artey_cultura
Sandra ivethpenalozabotello u1a2artey_cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
 
Arte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura_popular_hectorcruzArte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura_popular_hectorcruz
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
 
Juleisi expò
Juleisi expòJuleisi expò
Juleisi expò
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
Garcia m arteycultura
Garcia m arteyculturaGarcia m arteycultura
Garcia m arteycultura
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Comparto antropologia cultural_con_usted

  • 1. CULTURAY ANTROPOLOGIA Arte popular en México. María Guadalupe RuizTorres. Saúl Abimelec Cisneros Paniagua. UniversidadVirtual del Estado de Michoacán. Grupo 01.
  • 2. La cultura: un significado poco sólido. ■ Hoy en día las personas tienen un significado muy distinto sobre el concepto de la cultura, llegando a crear conflicto entre algún número de individuos y volviendose un tema tenso y complicado de desarrollar. ■ Desde normas y pautas aceptadas por una sociedad, tradiciones, lenguas y amplio conocimiento son una de las características que la mayor parte de las personas incluyen en su definición de cultura. Sin embargo está definición puede llegar a ser más amplia que eso, claro que todo lo mencionado anteriormente forma parte de esta palabra. ■ De este modo es difícil brindar la razón a todos los individuos pues cada uno da su propia definición de cultura y en cierto modo, es correcta.
  • 3. Un concepto más trascendental. ■ En base a la Academia Real Española la definición de cultura puede encerrarse en los siguientes renglones. ■ Es el resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre. ■ La palabra cultura proviene del latín “Colere” en la que literalmente se define como Cultivar. Haciendo referencia a un suelo cultivado.
  • 4. Cultura popular. ■ Podemos entender como cultura popular a todo aquel conocimiento del ser humano que puede ser reconocido con facilidades, brincando en cierto modo las barreras geográficas o tradicionales de los países o sociedades, sin embargo es importante mencionar que la cultura popular es más que un conjunto de simbolismo o lenguaje comunitario. ■ La cultura popular es en pocas palabras la facilidad para los individuos de diferentes comunidades el identificar dicho significado de una manera única. Por lo que la cultura como su definición menciona, es el cultivo del conocimiento y su desarrollo en el paso del tiempo..
  • 5. La antropología cultural. ■ Con el paso del tiempo la definición de cultura complicó un poco la manera en la que la sociedad reconocía la figura del ser humano, esto debido a la gran cantidad de definiciones existentes entre las comunidades. ■ Sin embargo la antropología cultural muestra que la cultura es una herramienta primordial para el ser humano desde sus inicios como un ser pensante en el que sus instintos pasarían a ser una necesidad secundaria. ■ De hecho podemos asegurar que la cultura se ha convertido en una necesidad para el ser humano, siendo está capaz de brindarle lo necesario para desarrollarse en su realidad o sociedad.
  • 6. Instinto y razonamiento ■ La cultura es un rasgo distintivo de la diferencia del ser humano entre otras especies, siendo está la única capaz de razonar y reflexionar sobre su propia existencia y del mismo modo la creación de conocimiento, normas, reglas e instructivos para desenvolverse en el mundo. ■ Mientras que otros animales se desarrollan en base a su instinto, el ser humano deja está en segundo término y enfoca su capacidad intelectual en su desarrollo óptimo para la supervivencia de su especie, aprendiendo y creando conocimiento que le permita entender el entorno en el que se desarrolla.
  • 7. Aprendizaje cultural y supervivencia. ■ Con el razocinio del ser humano, el instinto se hizo una necesidad secundaria dejada únicamente para su preservación en el mundo. Sin embargo la cultura se convirtió en una herramienta que le serviría para sobrevivir en un entorno desconocido para el. ■ Un ejemplo claro es un bebé humano, al nacer llega al mundo sin ningún conocimiento ni siquiera el más básico para sobrevivir, de modo que al crecer en un ambiente cultural este adquiere el conocimiento adecuado para desarrollarse y crecer.
  • 8. Conocimiento trascendental. ■ Debido a la capacidad del ser humano de brindar un simbolismo a cada acontecimiento o suceso natural que le permita reconocer y aceptar el entorno dónde esté existe se creo tal concepto de cultura, mismo que con el paso del tiempo fue incrementando debido a la creación de nuevos procesos, ideas, reglas o facilidades en su vida cotidiana. ■ Gracias a este las generaciones venideras podrían usarlo para sobrevivir y aportar nuevas y mejoras continuas a su cultura y claro, sustituir o cambiar algún conocimiento no adaptable. ■ Es por eso que la cultura trasciende décadas y generaciones pues es un conocimiento que se engranda conforme pasa el tiempo.
  • 9. Definiciones antropológicas de cultura. ■ La antropología brinda distintas definiciones o bases en las que la cultura puede llegar a asentarse, dando pie a las diferentes definiciones que las personas conocen hoy en día. ■ Estás definiciones son basadas en distintos aspectos del ser humano que confirman la definición de esta palabra y como estás se relacionan con el significado principal expuesto en este documento.
  • 10. Modelos de vida ■ Está definición basa el significado de la cultura en las ideas, creencias y conocimiento del ser humano que le permite desarrollar sus actividades cotidianas como si de un manual de tratase, por ejemplo, el ser humano al crecer y formar parte de una sociedad adquiere el conocimiento de formar una familia gracias a las influencias de su entorno. Debido a esto, sus ideas, creencias, actividades y metas son basadas en está definición de realidad.
  • 11. Históricamente creados ■ En está definición sugiere que el ser humano no elige su cultura, ni influye en ella de manera directa, sino que está influye en el y este se desarrolla en base a la cultura creada con anterioridad, fruto de la acción y recolección de conocimiento de anteriores generaciones, Siendo este el único capaz de crear un cambio o una mejora histórica con el paso del tiempo.
  • 12. Explícitos e implícitos. ■ Cuando un individuo crece en un entorno, adquiere rasgos culturales denotables en primera instancia como lo son: vestimenta, gastronomía, instrumento musicales, diseño de casas, etc. A esto le podemos llamar rasgos explícitos. Mientras que existen otros que no son identificables a primera vista, o que solo son adquiridos por los miembros de esa comunidad como lo pueden ser: creencias o superticiones específicas, sonidos o comunicación distintiva, etc. ■ Estos son rasgo culturales que identifican a una población específica y forman parte del conocimiento social o comunitario y también forman parte de la definición de cultura como la conocemos.
  • 13. Conclusión ■ En mi conclusión es sumamente importante conocer la idea fundamental de la cultura, especialmente desde un punto de vista antropológico, y como el ser humano se ha desarrollado en base a este desde sus inicios en el planeta. ■ De este modo podemos abrir nuestros límites a una definición mucho más extensa que muchas de las limitadas por algunas personas. Es correcto que estás definiciones forman parte de la cultura humana pero gran parte de las actividades son motivadas y desglosadas de procesos o ideas culturales de generaciones pasadas y claro, en un futuro la cultura actual será modificada y brindará nuevos rasgos y características apropiadas para la supervivencia del ser humano y su forma de ver la realidad en la que se desarrolla.