SlideShare una empresa de Scribd logo
EL POEMAASTRONOMICUM DEL REY SISEBUTO
http://astronomicum.blogspot.com/2009/05/el-poema-astronomicum-del-rey-sisebuto.html
No hace mucho, mientras estudiaba para un examen de Historia Antigua de la Península
Ibérica, descubrí a un personaje que, hasta ese momento, nunca había llamado mi
atención: el rey visigodo Sisebuto. A primera vista, cualquiera puede pensar que es uno
más de esos bárbaros visigodos pero, en su época, se dio un renacer cultural que
antecedió en más de un siglo al tan famoso renacimiento carolingio: el renacimiento
isidoriano.
Sisebuto reinó entre los años 612 y 621 y fue contemporáneo del intelectual más
importante de aquellos tiempos, Isidoro de Sevilla (560-636). Por petición de Sisebuto,
Isidoro de Sevilla compuso en latín una obra en prosa De natura rerum (Sobre la
naturaleza de las cosas) también conocido como Liber Rotarum (Libro de las ruedas). En
él se traza una visión global y sintética de los conocimientos científicos de la época,
procedentes de la tradición grecolatina, abarcando las diversas ciencias naturales, pero
haciendo especial hincapié en la astronomía. El texto se acompañaba de distintas
ilustraciones, generalmente sobre fenómenos astronómicos (de ahí lo de Liber Rotarum).
Imagen de códice de Saint Gall nº 238 que contiene
una copia del De rerum natura.
Como agradecimiento a Isidoro de Sevilla, el rey Sisebuto compuso un poema llamado
Astronomicum (o Epistula Sisebuti o Carmen de Luna o Praefatio Liber Rotarum o
Epistola ad Isidorum de libro rotarum) que consta de 61 versos hexámeros latinos. El
tema del poema son los eclipses. Puede que un eclipse total de Sol ocurrido el 2 de
agosto del 612, visible en la parte sur de la Península Ibérica, fuera el que inspiró dicho
poema.
Por desgracia, y como es habitual en este país, las fuentes históricas parecen sólo al
alcance de cuatro catedráticos y doctores. Afortunadamente en otros países esto no
ocurre y he encontrado el texto en latín aquí (transcripción de un manuscrito alemán).
Eso sí, traducción al castellano tampoco pero sí al francés.
Así dice el poema en latín:
INCIPIT EPISTOLUM SISEBUTO REGIS GOTORUMMISSA AD ISIDORUM DE LIBRO
ROTARUM
1 Tu forte in luca lentus vaga carmina gignisargutosque inter latices et
musica flabra pyerio (...)liquidam perfundis nectare mentem.At nos
congeries obnubit turbida rerum ferratiquepremunt milleno milite curae,
legifereque crepunt6 latrant fora clasica turbant.Et trans ocianum ferimus
porro usque nivossus cum teneat
8 Vasco nec parcat Cantaber orrens,En quibus indicas ut crinem frondea
foebi,succingant hedereve comas augustius umbrenten quos flammantem
iubeas volitare per aethram,
12 quin magis pernicius aquilam sus pigra volantem, precurrit.Volucremque
pigens testudo molossum, quam nos
14 rorifluam sectemur carmine lunam,sed tamen incurvus per pondera terrea
nitens,dicam cur fesso libescat circulus orbe,porporeumque iubar nivei cur
tabeat oris,Non illam
18 ut populi credunt nigrantibus antris,Infernas ululans mulier predira sub
umbras,Detrachit altivago speculo nec carmine victa,vel rore stigias mortales
transit in undas,
22 Vincibilemque petit clangorem quippe per aetram,qua sitimus limis
dispexit turbida puris,Inviolata meat sed vasto corpore tellus,quae medium
tenet immo polum dumculmina fratris, disserit umbriferis motius, dum
sidera cassu.pallescit terrae umbra rotae dum transeat axemaggerei velox
cumulo speculoque rossanti,fraternas reparat per caelum libera flammas.Sed
quia mira putas circum vis maxima solis,maior bis novies clueat quam terreus
orbis,non circumcingat terrestris lumine metas.Sume ratum rationis opus
namque aspice foebum.quam sublimis eat con vexa per aurea
mundi.quamque humilem terram conlusterat cursibus altis.Hic ingens
utcumque libet cum desuper ignis.Sparserit oblico vel cum radiaverit axe,In
terram radiis franguntur caetera solis.lumina qua maior iaculis radientibus
exiit,Nil patiente globo tendunt per inania vasta,
41 donec piramidis pergat victa umbra cacumen,Per quam cum foebe gilidos
agit uda iugalis,Infima vicinis nonnumquam decolor umbris,fratre ca ret
vacuoque exsanguis defecit ore.Cur autem sola spoliatur lumine luna.lux
alienafovet per quam cum pars maxima metae invidet.Expectat radios male
cerula fratris.
49 At chorus astrorum reliquis non tangitur umbris, proprium cunctis iubar
est nec solerubescunt.porro ultra solem rapitur cum vertice caeli cur iam
semenstruo non semper palleat orbe.
51 Inflexi prestant oblico tramite cursus.Namque vagans errore rato cum
devia tortus.Cum legit anfractus metam sol eminus exit.Intorquetque peplum
noctis, radiatque sororem.haec eadem ratio est subitis ubi frangitur
umbris.Angusti solis rutulum iubar indiga lucis.quando inter terram et solem
rota corporis alti
61 Luna meat fratrem rectis obiectibus arguens,
Nota: A partir de la traducción al francés indicada en este post, Santiago ha realizado
una estupenda traducción al español que se puede ver en
http://blogs.murcia.es/santdo/2009/06/29/el-poema-del-rey-sisebuto/. :
ASTRONOMICON (POEMA DEL REY SISEBUTO reg. 612-621)
Acaso suceda que tú[1], tendido en lo profundo de algún bosque sagrado, estés escribiendo,
por casualidad, nuevos versos. Quién sabe si te hallas en medio de las rumorosas fuentes y de
las harmoniosas brisas y refrescas así tu alma en las fuentes divinas de Pierio [2].
Pero, a nosotros, el peso de los enojosos asuntos nos abruma. Nos, no escuchamos sino el
ruido importuno del hierro y los gritos de millares de soldados. Las arengas de los generales
nos enardecen, y en el foro resuenan los clamores de guerra. Las trompetas suenan y
conseguimos volar más allá del Océano[3]. El vascón desde las nieves y el cántabro en sus
montañas, no nos dejan ningún reposo[4]. ¡Y es, precisamente, a Nos, a quien se nos ordena
ceñir con los laureles de Febo[5] nuestra frente y trenzar, para Nos también, una corona de
yedra aún más augusta![6] ¡Y es a Nos, a quien se llama para surcar con nuestras alas el aire
inflamado!
El elefante, aunque tenga el andar pesado, adelantará en la carrera a las águilas de ligeras
alas. La tortuga, torpe y gruesa, ganará al perro en velocidad, antes de que nuestros versos
puedan elevarse hasta Febo, oh madre del beneficioso rocío[7].
Empero, sacudiéndome el peso que me encorva hacia la tierra[8], diré por qué un círculo
negro se forma sobre la imagen borrosa del Astro[9]. Por qué su frente de nieve se enrojece a
causa de un tinte púrpura. No, no se trata, como cree el vulgo, de una hechicera que, gritando
histérica desde las oscuras profundidades de las cavernas infernales, haya arrancado a la
Luna de sus moradas celestes[10]. No, la fuerza de un encantamiento nocturno… nunca fue
suficiente para hacerla equivocarse por el sonido de la trompeta. En medio del cielo, y
rodeada por las regiones donde la calma es tan a menudo turbada por la tempestad, ella
continúa ajena a los ultrajes. Pero, cuando el ancho cuerpo de la tierra, colocado en el centro
del Universo[11], intercepta los rayos del Sol, su hermano, entonces… una sombra densa se
extiende sobre el pálido disco de la luna, hasta que ésta, liberándose de las tinieblas
proyectadas por las rugosidades[12] terráqueas, rueda en libertad por otras partes del campo
celeste y recupera los rayos de Febo.
Es plausible que no se sorprenda nadie de que el sol, nueve veces más grande[13] y más
visible que el globo de la Tierra, no envuelva a este globo en una capa de luz. He aquí la razón.
Ved cómo el Sol se eleva, llegando a la bóveda resplandeciente de los cielos, y ved también
cómo desde lo más alto de su carro, cubre con sus rayos la masa enorme dela Tierra.
Entonces, sea porque él lanza la luz desde el cenit, sea porque él lo envía oblicuamente,
raseando el horizonte, la Tierra refleja una parte de estos rayos. Los otros, al no encontrar
ninguna porción de globo que se oponga a su emisión, se prolongan en la inmensidad del
vacío, hasta que, vencidos por la tiniebla, van a morir al infinito. Si, entonces la Luna arrea a
sus fornidos caballos[14] hacia las vecindades de la Tierra, no logra recibir ya la luz de su
hermano y su pálido rostro se desvanece.
Pero, ¿por qué es ella el único ser celeste que está sometido a los eclipses? Este hecho no
tiene nada de sorprendente. Ella carece de luz que le sea propia. No está calentada sino por los
rayos prestados. Cuando ella cae en la vecindad de un cuerpo opaco, ella se convierte en
sombra y ya no es iluminada por los fuegos de su ermano.
Por el contrario, el Coro de los Astros no es en absoluto accesible a las tinieblas. Ellos gozan
de un brillo que les es natural. Ellos no le deben nada al sol. Pero… ella es arrastrada en el
giro de la esfera celeste, más alejada que el Sol[15]. Es lo que hace que su disco no sea
eclipsado durante seis meses completos[16]. Es lo que hace que él –el Sol- describa en su
curso oblicuo una línea sinuosa. Y mientras que la Luna vagabunda sigue los derroteros de su
invariable trayectoria, el Sol franquea los obstáculos que se oponen a sus rayos. Él aparta el
manto de la noche y lanza hacia su hermana torrentes de luz. Todo esto ocurre por una causa
análoga a la que apaga, de repente, en la sombra el resplandor sagrado del Sol. La luna
extiende su cuerpo privado de luz entre este astro y la Tierra, y ella intercepta sus rayos antes
de que lleguen hasta nosotros.
[1] Ese Tú es San Isidoro de Sevilla, a quien dedicó el poema, a cambio de la dedicatoria de la
obra @De rerum Natura” del Obispo de Sevilla.
[2] Pierio, padre de los piérides, Rey de Macedonia.
[3] Hipérbole, para significar el punto de su ardor guerrero.
[4] Sisebuto combatió a los dos pueblos rebeldes, incluso por mar, antes de que sucedieran los
eclipses motivo del tema de su composición.
[5] Febo, Apolo, dios de la Poesía, asimilado al Sol.
[6] Su corona de rey, se vería así más augusta todavía, con la de yedra de la poesía. Es una
manera de hacer ver que quien escribe es monarca.
[7] La naturaleza a contraley es un tópico amoroso, en el que el amador despechado asimila el
rechazo de su amada a lo más absurdo, que Sisebuto traslada al plano poético
[8] El peso de la guerra, y en general, el que suponen todas las cargas reales.
[9] El Astro, aquí, es la Luna.
[10] Los eclipses de principio de siglo y los de su reinado hicieron crecer entre el pueblo las
supersticiones populares, propias de la paganía, en las trompetas, se decía, poseían el poder de
desviar la luna.
[11] Cosmogonía debida a Ptolomeo.
[12] Hace alusión a lo imperfectamente liso de la superficie terrestre, con sus estribaciones y
montañas.
[13] En realidad, el sol es, en diámetro, más de cien veces más grande quela Tierra. Sisebuto
sigue a Ptolomeo.
[14] Asemeja la luna a la visión mitológica del Sol, un carro tirado por Apolo.
[15] La esfera celeste es la más alta de todas y encierra a todas las demás. La luna obedece al
giro de esa esfera.
[16] La esfera terrestre, al ser responsable del giro de
la Luna, hace que los eclipses no duren seis meses: medio año. En el imaginario de Sisebuto,
la Tierra estaría siempre entre el sol y la luna, pero sus movimientos son desacordes, y de ahí
la irregularidad de los eclipses.

Más contenido relacionado

Destacado

CACOO, WEBGENIO, PIKEO, XING.
CACOO, WEBGENIO, PIKEO, XING.CACOO, WEBGENIO, PIKEO, XING.
CACOO, WEBGENIO, PIKEO, XING.
dgarcialoza
 
Servicios penitenciarios en la administración central. Virgilio Valero
Servicios penitenciarios en la administración central. Virgilio ValeroServicios penitenciarios en la administración central. Virgilio Valero
Servicios penitenciarios en la administración central. Virgilio Valero
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Bpos live company presentation-june 2010_v1
Bpos live company presentation-june 2010_v1Bpos live company presentation-june 2010_v1
Bpos live company presentation-june 2010_v1
Pascal Van Hove
 
121120 pescados by cristobal gonzalez pons
121120 pescados by cristobal gonzalez pons121120 pescados by cristobal gonzalez pons
121120 pescados by cristobal gonzalez pons
Cristóbal González Pons
 
La Certificació BREEAM ES en Ús – Del Cas d’Estudi de la Torre Agbar a l’eina...
La Certificació BREEAM ES en Ús – Del Cas d’Estudi de la Torre Agbar a l’eina...La Certificació BREEAM ES en Ús – Del Cas d’Estudi de la Torre Agbar a l’eina...
La Certificació BREEAM ES en Ús – Del Cas d’Estudi de la Torre Agbar a l’eina...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Proteinas enzimatica..
Proteinas enzimatica..Proteinas enzimatica..
Proteinas enzimatica..
Victor Zurita
 
Configurar correo en blackberry
Configurar correo en blackberryConfigurar correo en blackberry
Configurar correo en blackberry
Complethost Soluciones Internet
 
260715 gamedesigner v2
260715 gamedesigner v2260715 gamedesigner v2
260715 gamedesigner v2
Joori Leem
 
El caso de TecBan
El caso de TecBanEl caso de TecBan
Antonio Ulloa, un sevillano en la corte de sir Isaac Newton
Antonio Ulloa, un sevillano en la corte de sir Isaac NewtonAntonio Ulloa, un sevillano en la corte de sir Isaac Newton
Antonio Ulloa, un sevillano en la corte de sir Isaac Newton
Jesús Fernández
 
Stil, form & farve 2011 for bygningsmalere på grundforløb 2
Stil, form & farve 2011 for bygningsmalere på grundforløb 2Stil, form & farve 2011 for bygningsmalere på grundforløb 2
Stil, form & farve 2011 for bygningsmalere på grundforløb 2
Lars Henrik Petersen
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
dygi19
 
Calculo materiales
Calculo materialesCalculo materiales
Calculo materiales
gluiss
 
Power point Girona Miquel
Power point Girona MiquelPower point Girona Miquel
Power point Girona Miquel
1100187
 
Andrew Johnson , Andrew Johnson App
Andrew Johnson , Andrew Johnson AppAndrew Johnson , Andrew Johnson App
Andrew Johnson , Andrew Johnson App
Investnet
 
Kooperationsvertrag von CDU und SPD in Bergisch Gladbach von 2014-2020
Kooperationsvertrag von CDU und SPD in Bergisch Gladbach von 2014-2020Kooperationsvertrag von CDU und SPD in Bergisch Gladbach von 2014-2020
Kooperationsvertrag von CDU und SPD in Bergisch Gladbach von 2014-2020
Lennart Höring
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Doculand Lebanon
 
21285 anw summit poster hand hygiene prt
21285 anw summit poster hand hygiene prt21285 anw summit poster hand hygiene prt
21285 anw summit poster hand hygiene prt
Allina Health
 
pasos para crear una pequeña empresa
pasos para crear una pequeña empresapasos para crear una pequeña empresa
pasos para crear una pequeña empresa
67796172
 

Destacado (20)

CACOO, WEBGENIO, PIKEO, XING.
CACOO, WEBGENIO, PIKEO, XING.CACOO, WEBGENIO, PIKEO, XING.
CACOO, WEBGENIO, PIKEO, XING.
 
Els núvols de nadal grup a
Els núvols de nadal grup aEls núvols de nadal grup a
Els núvols de nadal grup a
 
Servicios penitenciarios en la administración central. Virgilio Valero
Servicios penitenciarios en la administración central. Virgilio ValeroServicios penitenciarios en la administración central. Virgilio Valero
Servicios penitenciarios en la administración central. Virgilio Valero
 
Bpos live company presentation-june 2010_v1
Bpos live company presentation-june 2010_v1Bpos live company presentation-june 2010_v1
Bpos live company presentation-june 2010_v1
 
121120 pescados by cristobal gonzalez pons
121120 pescados by cristobal gonzalez pons121120 pescados by cristobal gonzalez pons
121120 pescados by cristobal gonzalez pons
 
La Certificació BREEAM ES en Ús – Del Cas d’Estudi de la Torre Agbar a l’eina...
La Certificació BREEAM ES en Ús – Del Cas d’Estudi de la Torre Agbar a l’eina...La Certificació BREEAM ES en Ús – Del Cas d’Estudi de la Torre Agbar a l’eina...
La Certificació BREEAM ES en Ús – Del Cas d’Estudi de la Torre Agbar a l’eina...
 
Proteinas enzimatica..
Proteinas enzimatica..Proteinas enzimatica..
Proteinas enzimatica..
 
Configurar correo en blackberry
Configurar correo en blackberryConfigurar correo en blackberry
Configurar correo en blackberry
 
260715 gamedesigner v2
260715 gamedesigner v2260715 gamedesigner v2
260715 gamedesigner v2
 
El caso de TecBan
El caso de TecBanEl caso de TecBan
El caso de TecBan
 
Antonio Ulloa, un sevillano en la corte de sir Isaac Newton
Antonio Ulloa, un sevillano en la corte de sir Isaac NewtonAntonio Ulloa, un sevillano en la corte de sir Isaac Newton
Antonio Ulloa, un sevillano en la corte de sir Isaac Newton
 
Stil, form & farve 2011 for bygningsmalere på grundforløb 2
Stil, form & farve 2011 for bygningsmalere på grundforløb 2Stil, form & farve 2011 for bygningsmalere på grundforløb 2
Stil, form & farve 2011 for bygningsmalere på grundforløb 2
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Calculo materiales
Calculo materialesCalculo materiales
Calculo materiales
 
Power point Girona Miquel
Power point Girona MiquelPower point Girona Miquel
Power point Girona Miquel
 
Andrew Johnson , Andrew Johnson App
Andrew Johnson , Andrew Johnson AppAndrew Johnson , Andrew Johnson App
Andrew Johnson , Andrew Johnson App
 
Kooperationsvertrag von CDU und SPD in Bergisch Gladbach von 2014-2020
Kooperationsvertrag von CDU und SPD in Bergisch Gladbach von 2014-2020Kooperationsvertrag von CDU und SPD in Bergisch Gladbach von 2014-2020
Kooperationsvertrag von CDU und SPD in Bergisch Gladbach von 2014-2020
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
21285 anw summit poster hand hygiene prt
21285 anw summit poster hand hygiene prt21285 anw summit poster hand hygiene prt
21285 anw summit poster hand hygiene prt
 
pasos para crear una pequeña empresa
pasos para crear una pequeña empresapasos para crear una pequeña empresa
pasos para crear una pequeña empresa
 

Similar a Poema Astronomicum del rey Sisebuto

mutus liber el libro mudo de la alquimia
mutus liber el libro mudo de la alquimiamutus liber el libro mudo de la alquimia
mutus liber el libro mudo de la alquimia
Fernanda Checchinato
 
Eco umberto el_pendulo_de_foucault
Eco umberto el_pendulo_de_foucaultEco umberto el_pendulo_de_foucault
Eco umberto el_pendulo_de_foucault
guest1b24402d
 
La Divina Comedia de Dante Alighieri-Cántico III-El Paraiso
La Divina Comedia de Dante Alighieri-Cántico III-El ParaisoLa Divina Comedia de Dante Alighieri-Cántico III-El Paraiso
La Divina Comedia de Dante Alighieri-Cántico III-El Paraiso
EURIDICECANOVA
 
Subsole(el oro)
Subsole(el oro)Subsole(el oro)
Subsole(el oro)
anais_ce
 
Carta esférica, reseña billy
Carta esférica, reseña billyCarta esférica, reseña billy
Carta esférica, reseña billy
William K. Boone-Canovas
 
El Universo de la Biblioteca
El Universo de la BibliotecaEl Universo de la Biblioteca
El Universo de la Biblioteca
ChrisJoliethMoralesG
 
Glosario
GlosarioGlosario
Taller astronomía en el quijote
Taller astronomía en el quijoteTaller astronomía en el quijote
Taller astronomía en el quijote
Pilar Serrano
 
La torre de la golondrina
La torre de la golondrinaLa torre de la golondrina
La torre de la golondrina
Corporacion IPS Huila - La Plata
 
Circular 808 ago_ 8-15
Circular 808  ago_ 8-15Circular 808  ago_ 8-15
Circular 808 ago_ 8-15
CarlosEduardoSierraC
 
Arthur Rimbaud Poesias Completas
Arthur Rimbaud Poesias CompletasArthur Rimbaud Poesias Completas
Arthur Rimbaud Poesias Completas
N. N.
 
Circular 806 jul_ 25-15
Circular 806  jul_ 25-15Circular 806  jul_ 25-15
Circular 806 jul_ 25-15
CarlosEduardoSierraC
 
Cielo de esta noche 16 de febrero Planetario de Medellín
Cielo de esta noche 16 de febrero Planetario de MedellínCielo de esta noche 16 de febrero Planetario de Medellín
Cielo de esta noche 16 de febrero Planetario de Medellín
MAURICIOPREZ32
 
Construcciones y divergencias, por stephen baxter
Construcciones y divergencias, por stephen baxterConstrucciones y divergencias, por stephen baxter
Construcciones y divergencias, por stephen baxter
Castillo'S Legal Solutions
 
Harness.los hombres paradójicos
Harness.los hombres paradójicosHarness.los hombres paradójicos
Harness.los hombres paradójicos
Maria Hepburn
 
polaris
polarispolaris
polaris
Fabiola Ramos
 
Las Pleyades
Las PleyadesLas Pleyades
Las Pleyades
Carlos Raul
 
Circular 814 sep_ 19-15
Circular 814  sep_ 19-15Circular 814  sep_ 19-15
Circular 814 sep_ 19-15
CarlosEduardoSierraC
 
Varios universo 1
Varios   universo 1Varios   universo 1
Varios universo 1
Agacio1 3+4
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
oellave
 

Similar a Poema Astronomicum del rey Sisebuto (20)

mutus liber el libro mudo de la alquimia
mutus liber el libro mudo de la alquimiamutus liber el libro mudo de la alquimia
mutus liber el libro mudo de la alquimia
 
Eco umberto el_pendulo_de_foucault
Eco umberto el_pendulo_de_foucaultEco umberto el_pendulo_de_foucault
Eco umberto el_pendulo_de_foucault
 
La Divina Comedia de Dante Alighieri-Cántico III-El Paraiso
La Divina Comedia de Dante Alighieri-Cántico III-El ParaisoLa Divina Comedia de Dante Alighieri-Cántico III-El Paraiso
La Divina Comedia de Dante Alighieri-Cántico III-El Paraiso
 
Subsole(el oro)
Subsole(el oro)Subsole(el oro)
Subsole(el oro)
 
Carta esférica, reseña billy
Carta esférica, reseña billyCarta esférica, reseña billy
Carta esférica, reseña billy
 
El Universo de la Biblioteca
El Universo de la BibliotecaEl Universo de la Biblioteca
El Universo de la Biblioteca
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Taller astronomía en el quijote
Taller astronomía en el quijoteTaller astronomía en el quijote
Taller astronomía en el quijote
 
La torre de la golondrina
La torre de la golondrinaLa torre de la golondrina
La torre de la golondrina
 
Circular 808 ago_ 8-15
Circular 808  ago_ 8-15Circular 808  ago_ 8-15
Circular 808 ago_ 8-15
 
Arthur Rimbaud Poesias Completas
Arthur Rimbaud Poesias CompletasArthur Rimbaud Poesias Completas
Arthur Rimbaud Poesias Completas
 
Circular 806 jul_ 25-15
Circular 806  jul_ 25-15Circular 806  jul_ 25-15
Circular 806 jul_ 25-15
 
Cielo de esta noche 16 de febrero Planetario de Medellín
Cielo de esta noche 16 de febrero Planetario de MedellínCielo de esta noche 16 de febrero Planetario de Medellín
Cielo de esta noche 16 de febrero Planetario de Medellín
 
Construcciones y divergencias, por stephen baxter
Construcciones y divergencias, por stephen baxterConstrucciones y divergencias, por stephen baxter
Construcciones y divergencias, por stephen baxter
 
Harness.los hombres paradójicos
Harness.los hombres paradójicosHarness.los hombres paradójicos
Harness.los hombres paradójicos
 
polaris
polarispolaris
polaris
 
Las Pleyades
Las PleyadesLas Pleyades
Las Pleyades
 
Circular 814 sep_ 19-15
Circular 814  sep_ 19-15Circular 814  sep_ 19-15
Circular 814 sep_ 19-15
 
Varios universo 1
Varios   universo 1Varios   universo 1
Varios universo 1
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 

Más de Historia de Cantabria

Los hórreos en Cantabria
Los hórreos en CantabriaLos hórreos en Cantabria
Los hórreos en Cantabria
Historia de Cantabria
 
Liébana: condados, tenencias y señoríos
Liébana: condados, tenencias y señoríosLiébana: condados, tenencias y señoríos
Liébana: condados, tenencias y señoríos
Historia de Cantabria
 
La merindad de Liébana y Pernía
La merindad de Liébana y PerníaLa merindad de Liébana y Pernía
La merindad de Liébana y Pernía
Historia de Cantabria
 
Las Anjanas de Valdáliga
Las Anjanas de ValdáligaLas Anjanas de Valdáliga
Las Anjanas de Valdáliga
Historia de Cantabria
 
El ferial de Maliaño
El ferial de MaliañoEl ferial de Maliaño
El ferial de Maliaño
Historia de Cantabria
 
Ferias de Cantabria
Ferias de CantabriaFerias de Cantabria
Ferias de Cantabria
Historia de Cantabria
 
El Chacoli Cántabro
El Chacoli CántabroEl Chacoli Cántabro
El Chacoli Cántabro
Historia de Cantabria
 
Santander Cantabria y el Nuevo Mundo
Santander Cantabria y el Nuevo MundoSantander Cantabria y el Nuevo Mundo
Santander Cantabria y el Nuevo Mundo
Historia de Cantabria
 
Via romana de Herrera de Pisuerga a Retortillo
Via romana de Herrera de Pisuerga a RetortilloVia romana de Herrera de Pisuerga a Retortillo
Via romana de Herrera de Pisuerga a Retortillo
Historia de Cantabria
 
De Vellica a Camarica
De Vellica a CamaricaDe Vellica a Camarica
De Vellica a Camarica
Historia de Cantabria
 
El castro de la Ulaña, Humada Burgos
El castro de la Ulaña, Humada BurgosEl castro de la Ulaña, Humada Burgos
El castro de la Ulaña, Humada Burgos
Historia de Cantabria
 
El oppidium de Monte Bernorio en la Cantabria Histórica
El oppidium de Monte Bernorio en la Cantabria HistóricaEl oppidium de Monte Bernorio en la Cantabria Histórica
El oppidium de Monte Bernorio en la Cantabria Histórica
Historia de Cantabria
 
Ataque y destrucción del oppidum de Monte Bernorio
Ataque y destrucción del oppidum de Monte BernorioAtaque y destrucción del oppidum de Monte Bernorio
Ataque y destrucción del oppidum de Monte Bernorio
Historia de Cantabria
 
Estructura onomástica y estructura social de los indígenas de Monte Cildá
Estructura onomástica y estructura social de los indígenas de Monte CildáEstructura onomástica y estructura social de los indígenas de Monte Cildá
Estructura onomástica y estructura social de los indígenas de Monte Cildá
Historia de Cantabria
 
EpigrafÍa y muralla Monte Cildá
EpigrafÍa y muralla Monte CildáEpigrafÍa y muralla Monte Cildá
EpigrafÍa y muralla Monte Cildá
Historia de Cantabria
 
Tradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de Guardo
Tradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de GuardoTradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de Guardo
Tradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de Guardo
Historia de Cantabria
 
Asedio al castro de La Loma I Santibáñez de la Peña
Asedio al castro de La Loma I Santibáñez de la PeñaAsedio al castro de La Loma I Santibáñez de la Peña
Asedio al castro de La Loma I Santibáñez de la Peña
Historia de Cantabria
 
Asedio al castro de La Loma II Santibáñez de la Peña
Asedio al castro de La Loma II Santibáñez de la PeñaAsedio al castro de La Loma II Santibáñez de la Peña
Asedio al castro de La Loma II Santibáñez de la Peña
Historia de Cantabria
 
La provincia de Cantabria Notas sobre su constitución y ordenanzas
La provincia de Cantabria Notas sobre su constitución y ordenanzasLa provincia de Cantabria Notas sobre su constitución y ordenanzas
La provincia de Cantabria Notas sobre su constitución y ordenanzas
Historia de Cantabria
 
Amós de Escalante Costas y Montañas
Amós de Escalante Costas y MontañasAmós de Escalante Costas y Montañas
Amós de Escalante Costas y Montañas
Historia de Cantabria
 

Más de Historia de Cantabria (20)

Los hórreos en Cantabria
Los hórreos en CantabriaLos hórreos en Cantabria
Los hórreos en Cantabria
 
Liébana: condados, tenencias y señoríos
Liébana: condados, tenencias y señoríosLiébana: condados, tenencias y señoríos
Liébana: condados, tenencias y señoríos
 
La merindad de Liébana y Pernía
La merindad de Liébana y PerníaLa merindad de Liébana y Pernía
La merindad de Liébana y Pernía
 
Las Anjanas de Valdáliga
Las Anjanas de ValdáligaLas Anjanas de Valdáliga
Las Anjanas de Valdáliga
 
El ferial de Maliaño
El ferial de MaliañoEl ferial de Maliaño
El ferial de Maliaño
 
Ferias de Cantabria
Ferias de CantabriaFerias de Cantabria
Ferias de Cantabria
 
El Chacoli Cántabro
El Chacoli CántabroEl Chacoli Cántabro
El Chacoli Cántabro
 
Santander Cantabria y el Nuevo Mundo
Santander Cantabria y el Nuevo MundoSantander Cantabria y el Nuevo Mundo
Santander Cantabria y el Nuevo Mundo
 
Via romana de Herrera de Pisuerga a Retortillo
Via romana de Herrera de Pisuerga a RetortilloVia romana de Herrera de Pisuerga a Retortillo
Via romana de Herrera de Pisuerga a Retortillo
 
De Vellica a Camarica
De Vellica a CamaricaDe Vellica a Camarica
De Vellica a Camarica
 
El castro de la Ulaña, Humada Burgos
El castro de la Ulaña, Humada BurgosEl castro de la Ulaña, Humada Burgos
El castro de la Ulaña, Humada Burgos
 
El oppidium de Monte Bernorio en la Cantabria Histórica
El oppidium de Monte Bernorio en la Cantabria HistóricaEl oppidium de Monte Bernorio en la Cantabria Histórica
El oppidium de Monte Bernorio en la Cantabria Histórica
 
Ataque y destrucción del oppidum de Monte Bernorio
Ataque y destrucción del oppidum de Monte BernorioAtaque y destrucción del oppidum de Monte Bernorio
Ataque y destrucción del oppidum de Monte Bernorio
 
Estructura onomástica y estructura social de los indígenas de Monte Cildá
Estructura onomástica y estructura social de los indígenas de Monte CildáEstructura onomástica y estructura social de los indígenas de Monte Cildá
Estructura onomástica y estructura social de los indígenas de Monte Cildá
 
EpigrafÍa y muralla Monte Cildá
EpigrafÍa y muralla Monte CildáEpigrafÍa y muralla Monte Cildá
EpigrafÍa y muralla Monte Cildá
 
Tradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de Guardo
Tradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de GuardoTradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de Guardo
Tradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de Guardo
 
Asedio al castro de La Loma I Santibáñez de la Peña
Asedio al castro de La Loma I Santibáñez de la PeñaAsedio al castro de La Loma I Santibáñez de la Peña
Asedio al castro de La Loma I Santibáñez de la Peña
 
Asedio al castro de La Loma II Santibáñez de la Peña
Asedio al castro de La Loma II Santibáñez de la PeñaAsedio al castro de La Loma II Santibáñez de la Peña
Asedio al castro de La Loma II Santibáñez de la Peña
 
La provincia de Cantabria Notas sobre su constitución y ordenanzas
La provincia de Cantabria Notas sobre su constitución y ordenanzasLa provincia de Cantabria Notas sobre su constitución y ordenanzas
La provincia de Cantabria Notas sobre su constitución y ordenanzas
 
Amós de Escalante Costas y Montañas
Amós de Escalante Costas y MontañasAmós de Escalante Costas y Montañas
Amós de Escalante Costas y Montañas
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Poema Astronomicum del rey Sisebuto

  • 1. EL POEMAASTRONOMICUM DEL REY SISEBUTO http://astronomicum.blogspot.com/2009/05/el-poema-astronomicum-del-rey-sisebuto.html No hace mucho, mientras estudiaba para un examen de Historia Antigua de la Península Ibérica, descubrí a un personaje que, hasta ese momento, nunca había llamado mi atención: el rey visigodo Sisebuto. A primera vista, cualquiera puede pensar que es uno más de esos bárbaros visigodos pero, en su época, se dio un renacer cultural que antecedió en más de un siglo al tan famoso renacimiento carolingio: el renacimiento isidoriano. Sisebuto reinó entre los años 612 y 621 y fue contemporáneo del intelectual más importante de aquellos tiempos, Isidoro de Sevilla (560-636). Por petición de Sisebuto, Isidoro de Sevilla compuso en latín una obra en prosa De natura rerum (Sobre la naturaleza de las cosas) también conocido como Liber Rotarum (Libro de las ruedas). En él se traza una visión global y sintética de los conocimientos científicos de la época, procedentes de la tradición grecolatina, abarcando las diversas ciencias naturales, pero haciendo especial hincapié en la astronomía. El texto se acompañaba de distintas ilustraciones, generalmente sobre fenómenos astronómicos (de ahí lo de Liber Rotarum). Imagen de códice de Saint Gall nº 238 que contiene una copia del De rerum natura. Como agradecimiento a Isidoro de Sevilla, el rey Sisebuto compuso un poema llamado Astronomicum (o Epistula Sisebuti o Carmen de Luna o Praefatio Liber Rotarum o Epistola ad Isidorum de libro rotarum) que consta de 61 versos hexámeros latinos. El tema del poema son los eclipses. Puede que un eclipse total de Sol ocurrido el 2 de
  • 2. agosto del 612, visible en la parte sur de la Península Ibérica, fuera el que inspiró dicho poema. Por desgracia, y como es habitual en este país, las fuentes históricas parecen sólo al alcance de cuatro catedráticos y doctores. Afortunadamente en otros países esto no ocurre y he encontrado el texto en latín aquí (transcripción de un manuscrito alemán). Eso sí, traducción al castellano tampoco pero sí al francés. Así dice el poema en latín: INCIPIT EPISTOLUM SISEBUTO REGIS GOTORUMMISSA AD ISIDORUM DE LIBRO ROTARUM 1 Tu forte in luca lentus vaga carmina gignisargutosque inter latices et musica flabra pyerio (...)liquidam perfundis nectare mentem.At nos congeries obnubit turbida rerum ferratiquepremunt milleno milite curae, legifereque crepunt6 latrant fora clasica turbant.Et trans ocianum ferimus porro usque nivossus cum teneat 8 Vasco nec parcat Cantaber orrens,En quibus indicas ut crinem frondea foebi,succingant hedereve comas augustius umbrenten quos flammantem iubeas volitare per aethram, 12 quin magis pernicius aquilam sus pigra volantem, precurrit.Volucremque pigens testudo molossum, quam nos 14 rorifluam sectemur carmine lunam,sed tamen incurvus per pondera terrea nitens,dicam cur fesso libescat circulus orbe,porporeumque iubar nivei cur tabeat oris,Non illam
  • 3. 18 ut populi credunt nigrantibus antris,Infernas ululans mulier predira sub umbras,Detrachit altivago speculo nec carmine victa,vel rore stigias mortales transit in undas, 22 Vincibilemque petit clangorem quippe per aetram,qua sitimus limis dispexit turbida puris,Inviolata meat sed vasto corpore tellus,quae medium tenet immo polum dumculmina fratris, disserit umbriferis motius, dum sidera cassu.pallescit terrae umbra rotae dum transeat axemaggerei velox cumulo speculoque rossanti,fraternas reparat per caelum libera flammas.Sed quia mira putas circum vis maxima solis,maior bis novies clueat quam terreus orbis,non circumcingat terrestris lumine metas.Sume ratum rationis opus namque aspice foebum.quam sublimis eat con vexa per aurea mundi.quamque humilem terram conlusterat cursibus altis.Hic ingens utcumque libet cum desuper ignis.Sparserit oblico vel cum radiaverit axe,In terram radiis franguntur caetera solis.lumina qua maior iaculis radientibus exiit,Nil patiente globo tendunt per inania vasta, 41 donec piramidis pergat victa umbra cacumen,Per quam cum foebe gilidos agit uda iugalis,Infima vicinis nonnumquam decolor umbris,fratre ca ret vacuoque exsanguis defecit ore.Cur autem sola spoliatur lumine luna.lux alienafovet per quam cum pars maxima metae invidet.Expectat radios male cerula fratris. 49 At chorus astrorum reliquis non tangitur umbris, proprium cunctis iubar est nec solerubescunt.porro ultra solem rapitur cum vertice caeli cur iam semenstruo non semper palleat orbe. 51 Inflexi prestant oblico tramite cursus.Namque vagans errore rato cum devia tortus.Cum legit anfractus metam sol eminus exit.Intorquetque peplum noctis, radiatque sororem.haec eadem ratio est subitis ubi frangitur umbris.Angusti solis rutulum iubar indiga lucis.quando inter terram et solem rota corporis alti 61 Luna meat fratrem rectis obiectibus arguens, Nota: A partir de la traducción al francés indicada en este post, Santiago ha realizado una estupenda traducción al español que se puede ver en http://blogs.murcia.es/santdo/2009/06/29/el-poema-del-rey-sisebuto/. :
  • 4. ASTRONOMICON (POEMA DEL REY SISEBUTO reg. 612-621) Acaso suceda que tú[1], tendido en lo profundo de algún bosque sagrado, estés escribiendo, por casualidad, nuevos versos. Quién sabe si te hallas en medio de las rumorosas fuentes y de las harmoniosas brisas y refrescas así tu alma en las fuentes divinas de Pierio [2]. Pero, a nosotros, el peso de los enojosos asuntos nos abruma. Nos, no escuchamos sino el ruido importuno del hierro y los gritos de millares de soldados. Las arengas de los generales nos enardecen, y en el foro resuenan los clamores de guerra. Las trompetas suenan y conseguimos volar más allá del Océano[3]. El vascón desde las nieves y el cántabro en sus montañas, no nos dejan ningún reposo[4]. ¡Y es, precisamente, a Nos, a quien se nos ordena ceñir con los laureles de Febo[5] nuestra frente y trenzar, para Nos también, una corona de yedra aún más augusta![6] ¡Y es a Nos, a quien se llama para surcar con nuestras alas el aire inflamado! El elefante, aunque tenga el andar pesado, adelantará en la carrera a las águilas de ligeras alas. La tortuga, torpe y gruesa, ganará al perro en velocidad, antes de que nuestros versos puedan elevarse hasta Febo, oh madre del beneficioso rocío[7]. Empero, sacudiéndome el peso que me encorva hacia la tierra[8], diré por qué un círculo negro se forma sobre la imagen borrosa del Astro[9]. Por qué su frente de nieve se enrojece a causa de un tinte púrpura. No, no se trata, como cree el vulgo, de una hechicera que, gritando histérica desde las oscuras profundidades de las cavernas infernales, haya arrancado a la Luna de sus moradas celestes[10]. No, la fuerza de un encantamiento nocturno… nunca fue suficiente para hacerla equivocarse por el sonido de la trompeta. En medio del cielo, y rodeada por las regiones donde la calma es tan a menudo turbada por la tempestad, ella continúa ajena a los ultrajes. Pero, cuando el ancho cuerpo de la tierra, colocado en el centro del Universo[11], intercepta los rayos del Sol, su hermano, entonces… una sombra densa se extiende sobre el pálido disco de la luna, hasta que ésta, liberándose de las tinieblas proyectadas por las rugosidades[12] terráqueas, rueda en libertad por otras partes del campo celeste y recupera los rayos de Febo. Es plausible que no se sorprenda nadie de que el sol, nueve veces más grande[13] y más visible que el globo de la Tierra, no envuelva a este globo en una capa de luz. He aquí la razón. Ved cómo el Sol se eleva, llegando a la bóveda resplandeciente de los cielos, y ved también cómo desde lo más alto de su carro, cubre con sus rayos la masa enorme dela Tierra. Entonces, sea porque él lanza la luz desde el cenit, sea porque él lo envía oblicuamente, raseando el horizonte, la Tierra refleja una parte de estos rayos. Los otros, al no encontrar ninguna porción de globo que se oponga a su emisión, se prolongan en la inmensidad del vacío, hasta que, vencidos por la tiniebla, van a morir al infinito. Si, entonces la Luna arrea a sus fornidos caballos[14] hacia las vecindades de la Tierra, no logra recibir ya la luz de su hermano y su pálido rostro se desvanece. Pero, ¿por qué es ella el único ser celeste que está sometido a los eclipses? Este hecho no tiene nada de sorprendente. Ella carece de luz que le sea propia. No está calentada sino por los rayos prestados. Cuando ella cae en la vecindad de un cuerpo opaco, ella se convierte en sombra y ya no es iluminada por los fuegos de su ermano.
  • 5. Por el contrario, el Coro de los Astros no es en absoluto accesible a las tinieblas. Ellos gozan de un brillo que les es natural. Ellos no le deben nada al sol. Pero… ella es arrastrada en el giro de la esfera celeste, más alejada que el Sol[15]. Es lo que hace que su disco no sea eclipsado durante seis meses completos[16]. Es lo que hace que él –el Sol- describa en su curso oblicuo una línea sinuosa. Y mientras que la Luna vagabunda sigue los derroteros de su invariable trayectoria, el Sol franquea los obstáculos que se oponen a sus rayos. Él aparta el manto de la noche y lanza hacia su hermana torrentes de luz. Todo esto ocurre por una causa análoga a la que apaga, de repente, en la sombra el resplandor sagrado del Sol. La luna extiende su cuerpo privado de luz entre este astro y la Tierra, y ella intercepta sus rayos antes de que lleguen hasta nosotros. [1] Ese Tú es San Isidoro de Sevilla, a quien dedicó el poema, a cambio de la dedicatoria de la obra @De rerum Natura” del Obispo de Sevilla. [2] Pierio, padre de los piérides, Rey de Macedonia. [3] Hipérbole, para significar el punto de su ardor guerrero. [4] Sisebuto combatió a los dos pueblos rebeldes, incluso por mar, antes de que sucedieran los eclipses motivo del tema de su composición. [5] Febo, Apolo, dios de la Poesía, asimilado al Sol. [6] Su corona de rey, se vería así más augusta todavía, con la de yedra de la poesía. Es una manera de hacer ver que quien escribe es monarca. [7] La naturaleza a contraley es un tópico amoroso, en el que el amador despechado asimila el rechazo de su amada a lo más absurdo, que Sisebuto traslada al plano poético [8] El peso de la guerra, y en general, el que suponen todas las cargas reales. [9] El Astro, aquí, es la Luna. [10] Los eclipses de principio de siglo y los de su reinado hicieron crecer entre el pueblo las supersticiones populares, propias de la paganía, en las trompetas, se decía, poseían el poder de desviar la luna. [11] Cosmogonía debida a Ptolomeo. [12] Hace alusión a lo imperfectamente liso de la superficie terrestre, con sus estribaciones y montañas. [13] En realidad, el sol es, en diámetro, más de cien veces más grande quela Tierra. Sisebuto sigue a Ptolomeo.
  • 6. [14] Asemeja la luna a la visión mitológica del Sol, un carro tirado por Apolo. [15] La esfera celeste es la más alta de todas y encierra a todas las demás. La luna obedece al giro de esa esfera. [16] La esfera terrestre, al ser responsable del giro de la Luna, hace que los eclipses no duren seis meses: medio año. En el imaginario de Sisebuto, la Tierra estaría siempre entre el sol y la luna, pero sus movimientos son desacordes, y de ahí la irregularidad de los eclipses.