SlideShare una empresa de Scribd logo
POESÍA: “Fatiga tanto andar sobre la arena” de Miguel Hernández.


                          Fatiga tanto andar sobre la arena
                          descorazonadora de un desierto,
                        tanto vivir en la ciudad de un puerto
                         si el corazón de barcos no se llena.

                          Angustia tanto el son de la sirena
                         oído siempre en un anclado huerto,
                         tanto la campanada por el muerto
                        que en el otoño y en la sangre suena,

                       que un dulce tiburón, que una manada
                         de inofensivos cuernos recentales,
                         habitándome días, meses y años,

                         ilustran mi garganta y mi mirada
                          de sollozos de todos los metales
                          y de fieras de todos los tamaños.



                                  ACTIVIDADES

1. Separa en sílabas, rodea la sílaba tónica y completa como en el ejemplo:


  PALABRA                SÍLABAS              Nº SÍLABAS        SÍLABA TÓNICA
     Melón                Me - lón              Bisílaba            Aguda
     Arena
    Ciudad
      Oído
  Campanada
    Tiburón
  Habitándome
   Garganta
     Fieras


2. Une con flechas las últimas palabras de cada verso que rimen:



                       Arena                              Tamaños
                      Desierto                            Metales
                       Sirena                              Mirada
                      Huerto                               Suena
                      Manada                               Muerto
                     Recentales                            Llena
                        Años                               Puerto
3. Lee el poema con atención y subraya los verbos que encuentres. Cópialos y di a
   qué conjugación pertenecen, a la 1ª (-AR), a la 2ª (-ER) o a la 3ª (-IR).

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________



4. Fíjate en la primera estrofa de la poesía. Busca en el diccionario el significado
   de “descorazonadora”, cópialo y escribe un sinónimo y un antónimo.



                           Fatiga tanto andar sobre la arena
                           descorazonadora de un desierto,
                         tanto vivir en la ciudad de un puerto
                          si el corazón de barcos no se llena.


______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________



5. Por último, intenta escribir unos versos que rimen con algunas de las palabras
   que usa Miguel Hernández en esta poesía:



Barcos – charcos:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Campanada – limonada:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Tiburón – mejillón:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15 ficha refuerzo 1º eso
15 ficha  refuerzo  1º   eso15 ficha  refuerzo  1º   eso
15 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
marquintasg
 
Mester de jugleria
Mester de jugleriaMester de jugleria
Mester de jugleria
Anaamoraless
 
La intermitencia de las ciudades
La intermitencia de las ciudadesLa intermitencia de las ciudades
La intermitencia de las ciudades
Gastón Matute
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Analia779
 
Francisco Dowling Proyecto Palabras Angeladas
Francisco Dowling Proyecto Palabras AngeladasFrancisco Dowling Proyecto Palabras Angeladas
Francisco Dowling Proyecto Palabras Angeladasguest75d13a06
 
21 ficha refuerzo 1º eso
21 ficha  refuerzo   1º   eso21 ficha  refuerzo   1º   eso
21 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
Misericordia
MisericordiaMisericordia
MisericordiaAster
 

La actualidad más candente (11)

MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
15 ficha refuerzo 1º eso
15 ficha  refuerzo  1º   eso15 ficha  refuerzo  1º   eso
15 ficha refuerzo 1º eso
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Mester de jugleria
Mester de jugleriaMester de jugleria
Mester de jugleria
 
Presentación13 (4)
Presentación13 (4)Presentación13 (4)
Presentación13 (4)
 
La intermitencia de las ciudades
La intermitencia de las ciudadesLa intermitencia de las ciudades
La intermitencia de las ciudades
 
Presentación13 (2)
Presentación13 (2)Presentación13 (2)
Presentación13 (2)
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Francisco Dowling Proyecto Palabras Angeladas
Francisco Dowling Proyecto Palabras AngeladasFrancisco Dowling Proyecto Palabras Angeladas
Francisco Dowling Proyecto Palabras Angeladas
 
21 ficha refuerzo 1º eso
21 ficha  refuerzo   1º   eso21 ficha  refuerzo   1º   eso
21 ficha refuerzo 1º eso
 
Misericordia
MisericordiaMisericordia
Misericordia
 

Similar a PoesíA Miguel HernáNdez

Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposEdubecerra
 
Presentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
Presentación DE LAS Figuras retóricas.pptPresentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
Presentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
LucaClimentMartinez
 
Figurasretricas 110303131824-phpapp02
Figurasretricas 110303131824-phpapp02Figurasretricas 110303131824-phpapp02
Figurasretricas 110303131824-phpapp02
avihovic
 
El estío, comentario poético
El estío, comentario poéticoEl estío, comentario poético
El estío, comentario poético
Juan Manuel González Lianes
 
figuras retoricas
figuras retoricas figuras retoricas
figuras retoricas
RocoSumari1
 
figuras-retoricas1-2.ppt
figuras-retoricas1-2.pptfiguras-retoricas1-2.ppt
figuras-retoricas1-2.ppt
MaribelPatioLindado
 
figuras-retoricas1-2.ppt
figuras-retoricas1-2.pptfiguras-retoricas1-2.ppt
figuras-retoricas1-2.ppt
LilianaTorres291306
 
figuras retoricas1.ppt
figuras retoricas1.pptfiguras retoricas1.ppt
figuras retoricas1.ppt
Hugo
 
figuras literarias.ppt
figuras literarias.pptfiguras literarias.ppt
figuras literarias.ppt
ALBAMINGUEZDELOSDOLO
 
figuras-literarias-retc3b3ricas-bachillerato1 (2).ppt
figuras-literarias-retc3b3ricas-bachillerato1 (2).pptfiguras-literarias-retc3b3ricas-bachillerato1 (2).ppt
figuras-literarias-retc3b3ricas-bachillerato1 (2).ppt
IgnacioBarrionuevo7
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
gloriyonger
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]cordovaalfred
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
olgagoicochea
 
7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literariosiesmutxamelcastellano
 
Figuras retoricas de linguagens
Figuras retoricas   de linguagensFiguras retoricas   de linguagens
Figuras retoricas de linguagens
Lauraneidepinheiro
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricasCoral Baz
 

Similar a PoesíA Miguel HernáNdez (20)

Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
 
Presentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
Presentación DE LAS Figuras retóricas.pptPresentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
Presentación DE LAS Figuras retóricas.ppt
 
Figurasretricas 110303131824-phpapp02
Figurasretricas 110303131824-phpapp02Figurasretricas 110303131824-phpapp02
Figurasretricas 110303131824-phpapp02
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
El estío, comentario poético
El estío, comentario poéticoEl estío, comentario poético
El estío, comentario poético
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
figuras retoricas
figuras retoricas figuras retoricas
figuras retoricas
 
figuras-retoricas1-2.ppt
figuras-retoricas1-2.pptfiguras-retoricas1-2.ppt
figuras-retoricas1-2.ppt
 
figuras-retoricas1-2.ppt
figuras-retoricas1-2.pptfiguras-retoricas1-2.ppt
figuras-retoricas1-2.ppt
 
figuras retoricas1.ppt
figuras retoricas1.pptfiguras retoricas1.ppt
figuras retoricas1.ppt
 
figuras literarias.ppt
figuras literarias.pptfiguras literarias.ppt
figuras literarias.ppt
 
figuras-literarias-retc3b3ricas-bachillerato1 (2).ppt
figuras-literarias-retc3b3ricas-bachillerato1 (2).pptfiguras-literarias-retc3b3ricas-bachillerato1 (2).ppt
figuras-literarias-retc3b3ricas-bachillerato1 (2).ppt
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
 
7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios
 
Figuras retoricas de linguagens
Figuras retoricas   de linguagensFiguras retoricas   de linguagens
Figuras retoricas de linguagens
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Figuras literarias 1
Figuras literarias 1Figuras literarias 1
Figuras literarias 1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PoesíA Miguel HernáNdez

  • 1. POESÍA: “Fatiga tanto andar sobre la arena” de Miguel Hernández. Fatiga tanto andar sobre la arena descorazonadora de un desierto, tanto vivir en la ciudad de un puerto si el corazón de barcos no se llena. Angustia tanto el son de la sirena oído siempre en un anclado huerto, tanto la campanada por el muerto que en el otoño y en la sangre suena, que un dulce tiburón, que una manada de inofensivos cuernos recentales, habitándome días, meses y años, ilustran mi garganta y mi mirada de sollozos de todos los metales y de fieras de todos los tamaños. ACTIVIDADES 1. Separa en sílabas, rodea la sílaba tónica y completa como en el ejemplo: PALABRA SÍLABAS Nº SÍLABAS SÍLABA TÓNICA Melón Me - lón Bisílaba Aguda Arena Ciudad Oído Campanada Tiburón Habitándome Garganta Fieras 2. Une con flechas las últimas palabras de cada verso que rimen: Arena Tamaños Desierto Metales Sirena Mirada Huerto Suena Manada Muerto Recentales Llena Años Puerto
  • 2. 3. Lee el poema con atención y subraya los verbos que encuentres. Cópialos y di a qué conjugación pertenecen, a la 1ª (-AR), a la 2ª (-ER) o a la 3ª (-IR). ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 4. Fíjate en la primera estrofa de la poesía. Busca en el diccionario el significado de “descorazonadora”, cópialo y escribe un sinónimo y un antónimo. Fatiga tanto andar sobre la arena descorazonadora de un desierto, tanto vivir en la ciudad de un puerto si el corazón de barcos no se llena. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 5. Por último, intenta escribir unos versos que rimen con algunas de las palabras que usa Miguel Hernández en esta poesía: Barcos – charcos: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Campanada – limonada: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Tiburón – mejillón: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________