SlideShare una empresa de Scribd logo
Os voy a contar la historia
  de la tierra en que nací
   entre naranjos y olivos
que riega el Guadalquivir...
   Con verde de los Omeya
 y el blanco de la alegría,
    tomó color la bandera
  de mi tierra, Andalucía.



   En la comarca de Orce,
  pueblo y río de Granada,
    aparecieron indicios
entre el llano y la montaña,
   de los primeros humanos
que en esta tierra habitaron
   eran hombres y mujeres
   de primitivas estampas.




 Durante la edad de bronce
en el sur peninsular,
    vive un pueblo, los
         Tartesios,
  que trabajan el metal.
El bronce que consiguieron
    tuvo fama y calidad
   Argantonio fue su rey
   Tartessos su capital.


     De la lejana Fenicia
   vinieron mil navegantes
  conocidos como fenicios,
  con fama de comerciantes
recorrieron nuestras costas
    el estrecho rebasaron
   y entre otras factorías
   la vieja Gades (Cádiz)




     Faltaban 200 años
para qué Cristo naciera
cuando llegan los romanos
 a la Bética y se quedan
 entre Sevilla y Carmona
  un acuerdo trazaron.
  Anfiteatro y mosaicos
   en Itálica dejaron.




Con los bárbaros del norte
 comienza la destrucción.
    Oír pop desaparece,
    reina la desolación
    la cultura visigoda
    acaba con el terror
     Isidoro de Sevilla
 sabio, santo y escritor,
     en las etimologías
  toda la historia contó.


  Al otro lado del mar,
por las tierras africanas
quieren cruzar el estrecho
     mas tribus musulmanas
  que, obedeciendo a Mahoma
declaran la “Guerra Santa”,
    y con TariK y con Muza
    en Tarifa desembarcan.
    A Córdoba, los califas
       eligen por capital
    y nos dejan la Mezquita
      que dedicaron a Alá.
    En Sevilla, la Giralda;
   La Alcazaba, en Almería;
   El arrayán y las fuentes
   y la Alhambra granadina.




  Comienza la Reconquista
     que dura 800 años,
  las batallas se suceden
entre uno y otro bando.
  Fernando III el Santo,
  rey de León y Castilla,
 trajo la virgen de Valme
cuando conquistó Sevilla.




 Cuando Isabel y Fernando
logran entrar en Granada,
  termina la Reconquista
 que Don Pelayo empezara.
  Todos los reinos unidos
  bajo una única bandera
  España, recién nacida,
  será ya una nación con
          solera.
    Andalucía se vuelca
  con los planes de Colón
 prestando las carabelas,
pilotos para el timón,
    marineros y un grumete
que al ver la tierra gritó,
    al que llamaban Rodrigo
  y el que en Triana nació.
 La fiebre del Nuevo Mundo,
   los viajes, el comercio,
  el tráfico con las Indias
  enriqueciendo el imperio,
el cambio de las costumbres,
las técnicas, los inventos,
    engrandecen la cultura
que impulsa el Renacimiento.
 Se embellecen las ciudades
   con notables monumentos,
  y cuando llega el Barroco
    descubrimos el talento
   de pintores y tallistas,
  escritores y arquitectos.


 Mientras que son reunidas
  las Cortes en asamblea,
el pueblo bailó tanguillos
 y cantó “¡Viva la Pepa!”.
Celebraron muy contentos
    aquella Constitución
  que un día de San José
   en Cádiz se proclamó.




   En un pueblo malagueño
    conocido por Casares,
 entre sierras y barrancos
vino al mundo Blas Infante.
     Soñó para Andalucía
  escudo, himno y bandera,
   su ilusión fue redimir
    a la clase jornalera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día de Andalucía
Día de AndalucíaDía de Andalucía
Día de Andalucía
29011618
 
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
ESPAÑA / capitales - folklore - compras
ESPAÑA / capitales - folklore - comprasESPAÑA / capitales - folklore - compras
ESPAÑA / capitales - folklore - compras
FINA ORDORIKA
 
Cultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-AndalusCultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-Andalus
ccsselcora
 
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
F. J. Zumarraga
 
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Los conquiatadores (el origen heroico de america)Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Cesar Marcas
 
el cantar del mio cid
el cantar del mio cid el cantar del mio cid
el cantar del mio cid
camilitacruz5318
 
5ºcblogr
5ºcblogr5ºcblogr
Batalla de las navas de tolosa
Batalla de las navas de tolosaBatalla de las navas de tolosa
Batalla de las navas de tolosa
gomezdelafuente
 
El cid
El cidEl cid
El cid
kafir14
 
Pasapalabra Reinos Cristianos
Pasapalabra Reinos CristianosPasapalabra Reinos Cristianos
Pasapalabra Reinos Cristianos
MaraPrieto19
 
Cultura de al andalus
Cultura de al andalusCultura de al andalus
Cultura de al andalus
juanjofuro
 
Camino del Cid I. Burgos
Camino del Cid I. BurgosCamino del Cid I. Burgos
Camino del Cid I. Burgos
ElviraSol
 
Heraldica
HeraldicaHeraldica
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
Personal
 
Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javi
Peluca29
 
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
MaraPrieto19
 
[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje
[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje
[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje
juan
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
MaraPrieto19
 
Travesía Andalucía 2013
Travesía Andalucía 2013Travesía Andalucía 2013
Travesía Andalucía 2013
Gabriela Vacca
 

La actualidad más candente (20)

Día de Andalucía
Día de AndalucíaDía de Andalucía
Día de Andalucía
 
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
 
ESPAÑA / capitales - folklore - compras
ESPAÑA / capitales - folklore - comprasESPAÑA / capitales - folklore - compras
ESPAÑA / capitales - folklore - compras
 
Cultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-AndalusCultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-Andalus
 
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
 
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Los conquiatadores (el origen heroico de america)Los conquiatadores (el origen heroico de america)
Los conquiatadores (el origen heroico de america)
 
el cantar del mio cid
el cantar del mio cid el cantar del mio cid
el cantar del mio cid
 
5ºcblogr
5ºcblogr5ºcblogr
5ºcblogr
 
Batalla de las navas de tolosa
Batalla de las navas de tolosaBatalla de las navas de tolosa
Batalla de las navas de tolosa
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
Pasapalabra Reinos Cristianos
Pasapalabra Reinos CristianosPasapalabra Reinos Cristianos
Pasapalabra Reinos Cristianos
 
Cultura de al andalus
Cultura de al andalusCultura de al andalus
Cultura de al andalus
 
Camino del Cid I. Burgos
Camino del Cid I. BurgosCamino del Cid I. Burgos
Camino del Cid I. Burgos
 
Heraldica
HeraldicaHeraldica
Heraldica
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
 
Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javi
 
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
 
[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje
[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje
[Cristobal ColóN] Diario De Abordo Primer Viaje
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
 
Travesía Andalucía 2013
Travesía Andalucía 2013Travesía Andalucía 2013
Travesía Andalucía 2013
 

Destacado

Lloro por ti
Lloro por tiLloro por ti
Lloro por ti
Jose Manuel
 
Jugamos con poesías
Jugamos con poesíasJugamos con poesías
Jugamos con poesías
luzalazar
 
Poesías escarapela
Poesías escarapelaPoesías escarapela
Poesías escarapela
Elsa Dominini
 
Amo Mi Patria
Amo Mi PatriaAmo Mi Patria
Texto expositivo doñana
Texto expositivo  doñanaTexto expositivo  doñana
Texto expositivo doñana
Jose Manuel
 
Brouchure Poesias y Poemas de Juan Pablo Duarte
Brouchure Poesias y Poemas de Juan Pablo DuarteBrouchure Poesias y Poemas de Juan Pablo Duarte
Brouchure Poesias y Poemas de Juan Pablo Duarte
Ledy Cabrera
 
Poesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Poesias De Sor Juana Ines De La CruzPoesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Poesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Gustavo Ramirez
 
Texto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerTexto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponer
Sony
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011
adrianahoyoss
 
Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto. Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto.
Carlos Alberto Estrada García
 
Poema bandera
Poema banderaPoema bandera
Poema bandera
camiyvickydiosas
 
Poesías
PoesíasPoesías
Poema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicanaPoema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicana
Eneyda Rodriguez Sandoval
 
Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionales
LorenaCebrian
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
guest57e31527
 

Destacado (15)

Lloro por ti
Lloro por tiLloro por ti
Lloro por ti
 
Jugamos con poesías
Jugamos con poesíasJugamos con poesías
Jugamos con poesías
 
Poesías escarapela
Poesías escarapelaPoesías escarapela
Poesías escarapela
 
Amo Mi Patria
Amo Mi PatriaAmo Mi Patria
Amo Mi Patria
 
Texto expositivo doñana
Texto expositivo  doñanaTexto expositivo  doñana
Texto expositivo doñana
 
Brouchure Poesias y Poemas de Juan Pablo Duarte
Brouchure Poesias y Poemas de Juan Pablo DuarteBrouchure Poesias y Poemas de Juan Pablo Duarte
Brouchure Poesias y Poemas de Juan Pablo Duarte
 
Poesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Poesias De Sor Juana Ines De La CruzPoesias De Sor Juana Ines De La Cruz
Poesias De Sor Juana Ines De La Cruz
 
Texto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerTexto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponer
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011
 
Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto. Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto.
 
Poema bandera
Poema banderaPoema bandera
Poema bandera
 
Poesías
PoesíasPoesías
Poesías
 
Poema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicanaPoema a mi bandera mexicana
Poema a mi bandera mexicana
 
Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionales
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
 

Similar a Poesías historia de andalucía

Un paseo por la historia
Un paseo por la historiaUn paseo por la historia
Un paseo por la historia
JosefaHoyos
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
GRANCANARIA
GRANCANARIAGRANCANARIA
GRANCANARIA
RenzoDietrich
 
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-TarikAño 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
Alma Leal
 
Historia de Cartagena Indias
Historia de Cartagena IndiasHistoria de Cartagena Indias
Historia de Cartagena Indias
Sandro Hernandez
 
España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que h...
España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que h...España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que h...
España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que h...
Pablo Echeverria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
julialajara
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
julialajara
 
Pueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispaniaPueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispania
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Diada menorca
Diada menorcaDiada menorca
Diada menorca
Marlluch
 
Diada menorca
Diada menorcaDiada menorca
Diada menorca
Marlluch
 
Diada menorca
Diada menorcaDiada menorca
Diada menorca
Marlluch
 
Las invasiones españolas
Las invasiones españolasLas invasiones españolas
Las invasiones españolas
phill till
 
Los arabes en las islas canarias
Los arabes en las islas canariasLos arabes en las islas canarias
Los arabes en las islas canarias
historia99
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
Àngels Rotger
 
Crear y ver un marcador
Crear y ver un marcadorCrear y ver un marcador
Crear y ver un marcador
JohanSantiagoMoncada
 
Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4
DaniArias9
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
Kata Nuñez
 
Historia de españa
Historia de españa Historia de españa
Historia de españa
Paulinita10
 

Similar a Poesías historia de andalucía (20)

Un paseo por la historia
Un paseo por la historiaUn paseo por la historia
Un paseo por la historia
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
GRANCANARIA
GRANCANARIAGRANCANARIA
GRANCANARIA
 
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-TarikAño 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
Año 711 d.C. Invasión de Jeb-El-Tarik
 
Historia de Cartagena Indias
Historia de Cartagena IndiasHistoria de Cartagena Indias
Historia de Cartagena Indias
 
España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que h...
España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que h...España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que h...
España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que h...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Pueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispaniaPueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispania
 
Diada menorca
Diada menorcaDiada menorca
Diada menorca
 
Diada menorca
Diada menorcaDiada menorca
Diada menorca
 
Diada menorca
Diada menorcaDiada menorca
Diada menorca
 
Las invasiones españolas
Las invasiones españolasLas invasiones españolas
Las invasiones españolas
 
Los arabes en las islas canarias
Los arabes en las islas canariasLos arabes en las islas canarias
Los arabes en las islas canarias
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
Crear y ver un marcador
Crear y ver un marcadorCrear y ver un marcador
Crear y ver un marcador
 
Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4Resumen de ciencias sociales tema 4
Resumen de ciencias sociales tema 4
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 
Historia de españa
Historia de españa Historia de españa
Historia de españa
 

Más de Manolo García

Biografia (el milagro de la vida)
Biografia (el milagro de la vida)Biografia (el milagro de la vida)
Biografia (el milagro de la vida)
Manolo García
 
Mi biografía Francisco
Mi biografía FranciscoMi biografía Francisco
Mi biografía Francisco
Manolo García
 
Una Mirada al Pasado
Una Mirada al PasadoUna Mirada al Pasado
Una Mirada al Pasado
Manolo García
 
Tutoría grupal
Tutoría grupalTutoría grupal
Tutoría grupal
Manolo García
 
Material escolar 4ºA
Material escolar   4ºAMaterial escolar   4ºA
Material escolar 4ºA
Manolo García
 
En el muelle de San Blas
En el muelle de San BlasEn el muelle de San Blas
En el muelle de San Blas
Manolo García
 
Rubrica
RubricaRubrica
Letra bien por ti 25 nov
Letra bien por ti 25 novLetra bien por ti 25 nov
Letra bien por ti 25 nov
Manolo García
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
Manolo García
 
Cuentos
CuentosCuentos
La nube avariciosa
La nube avariciosaLa nube avariciosa
La nube avariciosa
Manolo García
 
Material escolar 3ºa
Material escolar   3ºaMaterial escolar   3ºa
Material escolar 3ºa
Manolo García
 
Ficha dinosaurio
Ficha dinosaurioFicha dinosaurio
Ficha dinosaurio
Manolo García
 
Ficha dinosaurio
Ficha dinosaurioFicha dinosaurio
Ficha dinosaurio
Manolo García
 
Toñito el invisible
Toñito el invisibleToñito el invisible
Toñito el invisible
Manolo García
 
La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1
La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1
La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1
Manolo García
 
28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía
Manolo García
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
Manolo García
 
El libro de Aris
El libro de ArisEl libro de Aris
El libro de Aris
Manolo García
 

Más de Manolo García (19)

Biografia (el milagro de la vida)
Biografia (el milagro de la vida)Biografia (el milagro de la vida)
Biografia (el milagro de la vida)
 
Mi biografía Francisco
Mi biografía FranciscoMi biografía Francisco
Mi biografía Francisco
 
Una Mirada al Pasado
Una Mirada al PasadoUna Mirada al Pasado
Una Mirada al Pasado
 
Tutoría grupal
Tutoría grupalTutoría grupal
Tutoría grupal
 
Material escolar 4ºA
Material escolar   4ºAMaterial escolar   4ºA
Material escolar 4ºA
 
En el muelle de San Blas
En el muelle de San BlasEn el muelle de San Blas
En el muelle de San Blas
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Letra bien por ti 25 nov
Letra bien por ti 25 novLetra bien por ti 25 nov
Letra bien por ti 25 nov
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
La nube avariciosa
La nube avariciosaLa nube avariciosa
La nube avariciosa
 
Material escolar 3ºa
Material escolar   3ºaMaterial escolar   3ºa
Material escolar 3ºa
 
Ficha dinosaurio
Ficha dinosaurioFicha dinosaurio
Ficha dinosaurio
 
Ficha dinosaurio
Ficha dinosaurioFicha dinosaurio
Ficha dinosaurio
 
Toñito el invisible
Toñito el invisibleToñito el invisible
Toñito el invisible
 
La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1
La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1
La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1
 
28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
El libro de Aris
El libro de ArisEl libro de Aris
El libro de Aris
 

Poesías historia de andalucía

  • 1. Os voy a contar la historia de la tierra en que nací entre naranjos y olivos que riega el Guadalquivir... Con verde de los Omeya y el blanco de la alegría, tomó color la bandera de mi tierra, Andalucía. En la comarca de Orce, pueblo y río de Granada, aparecieron indicios entre el llano y la montaña, de los primeros humanos que en esta tierra habitaron eran hombres y mujeres de primitivas estampas. Durante la edad de bronce
  • 2. en el sur peninsular, vive un pueblo, los Tartesios, que trabajan el metal. El bronce que consiguieron tuvo fama y calidad Argantonio fue su rey Tartessos su capital. De la lejana Fenicia vinieron mil navegantes conocidos como fenicios, con fama de comerciantes recorrieron nuestras costas el estrecho rebasaron y entre otras factorías la vieja Gades (Cádiz) Faltaban 200 años
  • 3. para qué Cristo naciera cuando llegan los romanos a la Bética y se quedan entre Sevilla y Carmona un acuerdo trazaron. Anfiteatro y mosaicos en Itálica dejaron. Con los bárbaros del norte comienza la destrucción. Oír pop desaparece, reina la desolación la cultura visigoda acaba con el terror Isidoro de Sevilla sabio, santo y escritor, en las etimologías toda la historia contó. Al otro lado del mar, por las tierras africanas
  • 4. quieren cruzar el estrecho mas tribus musulmanas que, obedeciendo a Mahoma declaran la “Guerra Santa”, y con TariK y con Muza en Tarifa desembarcan. A Córdoba, los califas eligen por capital y nos dejan la Mezquita que dedicaron a Alá. En Sevilla, la Giralda; La Alcazaba, en Almería; El arrayán y las fuentes y la Alhambra granadina. Comienza la Reconquista que dura 800 años, las batallas se suceden
  • 5. entre uno y otro bando. Fernando III el Santo, rey de León y Castilla, trajo la virgen de Valme cuando conquistó Sevilla. Cuando Isabel y Fernando logran entrar en Granada, termina la Reconquista que Don Pelayo empezara. Todos los reinos unidos bajo una única bandera España, recién nacida, será ya una nación con solera. Andalucía se vuelca con los planes de Colón prestando las carabelas,
  • 6. pilotos para el timón, marineros y un grumete que al ver la tierra gritó, al que llamaban Rodrigo y el que en Triana nació. La fiebre del Nuevo Mundo, los viajes, el comercio, el tráfico con las Indias enriqueciendo el imperio, el cambio de las costumbres, las técnicas, los inventos, engrandecen la cultura que impulsa el Renacimiento. Se embellecen las ciudades con notables monumentos, y cuando llega el Barroco descubrimos el talento de pintores y tallistas, escritores y arquitectos. Mientras que son reunidas las Cortes en asamblea, el pueblo bailó tanguillos y cantó “¡Viva la Pepa!”.
  • 7. Celebraron muy contentos aquella Constitución que un día de San José en Cádiz se proclamó. En un pueblo malagueño conocido por Casares, entre sierras y barrancos vino al mundo Blas Infante. Soñó para Andalucía escudo, himno y bandera, su ilusión fue redimir a la clase jornalera.