SlideShare una empresa de Scribd logo
Poetisas
Mundiales
Sagrado Informa:
Introducción
A lo largo de la historia ha habido
poetisas realmente importantes que han
dejado una huella imborrable, un legado
que perdurará por siempre. Se ha
dejado claro que durante siglos ha
habido un machismo cultural que
afortunadamente se ha ido eliminando y
que algún día deberá estar erradicado
por completo. Hoy les queremos mostrar
algunas de estas poetisas y fragmentos
de sus poemas para que tengan una idea
de su particular manera de escribir.
Sor Juana Inés de la Cruz
Ella fue una religiosa jerónima y escritora novohispana,
exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.
Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la
lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Con
muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a
la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera
y virrey novohispano. En 1669, por anhelo de conocimiento,
ingresó a la vida monástica. Sus más importantes mecenas
fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo
Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna de Camero
Viejo, virreyes también de la Nueva España, quienes
publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la España
peninsular. Gracias a Juan Ignacio María de Castorena Ursúa
y Goyeneche, obispo de Yucatán, se conoce la obra que sor
Juana tenía inédita cuando fue condenada a destruir sus
escritos. Sor Juana murió a causa de una epidemia el 17 de
abril de 1695 en el Convento de San Jerónimo.
Obras destacadas
Carta atenagóricaPrimer sueño
Es una de las obras más
importantes de Sor Juana Inés de
la Cruz. Fue la única que escribió
por interés propio y no porque
alguien se lo hubiera encargado,
que era lo habitual. Se trata de un
extenso poema compuesto por
945 versos y en el que se hace
énfasis en la necesidad que tiene
el ser humano por obtener
grandes habilidades intelectuales
y el mayor conocimiento. Para Sor
Juana, el ser humano era
totalmente intelectual. Era lo más
importante.
En esta carta, Sor Juana logra
exponer un alto conocimiento en
temas teológicos. Asimismo, usó
el ingenio y la ironía para dar su
opinión sobre el sermón de
Mandato de Antonio Viera. Es una
obra que, a pesar de ser una carta,
cobró mucha importancia en su
momento.
Obras destacadas
El cetro de JoséEl mártir del sacramento
El primer auto, El mártir de
sacramento, se caracteriza por
tener un lenguaje muy simple y
directo. El objetivo era transmitir
sus conocimientos sobre teología,
de ahí a que el lenguaje usado
fuese tan llano. Asimismo, en este
auto, Sor Juana se ocupó de
exponer el mártir de San
Hermenegildo y el tema de la
eucaristía.
En este segundo auto, Sor Juana
alude a la historia prehispánica
para poder relatar temas bíblicos
y mitológicos. Al igual que el
primero, el lenguaje es muy
sencillo y claro.
Movimiento
Sor Juana Inés de la Cruz pertenece al
movimiento literario barroco. Sus
principales aportes a la literatura se
enmarcan dentro de la lírica, el teatro y
la prosa. Sus escritos más importantes
son "Amor es más laberinto" y "Los
empeños de una casa". Dentro de sus
obras resalta exorbitantemente a Dios,
mencionando que Dios es la causa por
la que ella escribe.
Méritos
Se creó un premio en honor a ella, conocido como el
Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, el cual es un galardón
otorgado desde 2003 por la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) a las mujeres destacadas de dicha institución en la
"docencia, investigación o la difusión de la cultura". Consistente en
una medalla y un diploma con la imagen de Sor Juana Inés de la
Cruz, se otorga anualmente el 8 de marzo, Día Internacional de la
Mujer, luego de una convocatoria en la que la comunidad de la
UNAM nomina a las mujeres que considere cuentan con méritos
en los campos de premiación.
Alfonsina Storni Martignoni
Fue una poeta y escritora argentina de la época modernista nacida
el 29 de mayo del 1892 en Suiza. Storni escribió su primer verso a
la edad de doce años y continuó escribiendo versos durante su
tiempo libre. Storni fue una de las primeras mujeres en alcanzar el
éxito en los ámbitos de la literatura y el teatro dominados por los
hombres en Argentina y, como tal, desarrolló una voz única y
valiosa que tiene una relevancia particular en la poesía
latinoamericana. Storni fue una persona influyente, no solo para
sus lectores sino también para otros escritores. Aunque era
conocida principalmente por sus obras poéticas, también escribió
prosa, ensayos periodísticos y teatro. Storni solía dar opiniones
controvertidas. Criticó una amplia gama de temas, desde la política
hasta los roles de género y la discriminación contra la mujer. En la
época de Storni, su trabajo no se alineaba con un movimiento o
género en particular. No fue hasta que los movimientos
modernistas y de vanguardia comenzaron a desvanecerse que su
trabajo pareció encajar. Fue criticada por su estilo atípico, y la
mayoría de las veces la han etiquetado como escritora
posmoderna.
Alma muerta
Piedras enormes, rojo sol y el polvo
alzado en nubes sobre tierra seca…
El sol al irse musitó al oído:
el alma tienes para nunca muerta.
Moviéndose serpientes a mi lado
hasta mi boca alzaron la cabeza.
El cielo gris, la piedra, repetían:
el alma tienes para nunca muerta.
Picos de buitre se sintieron luego
junto a mis plantas remover la tierra;
voces del llano repitió la tarde:
el alma tienes para nunca muerta.
Ah, que tus ojos se despierten, alma,
y hallen el mundo como cosa nueva…
Ah, que tus ojos se despierten, alma,
alma que duermes con olor a muerta…
Voy a dormir
Dientes de flores, cofia de rocío,
manos de hierbas, tú, nodriza fina,
tenme prestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.
Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
Ponme una lámpara a la cabecera;
una constelación, la que te guste;
todas son buenas: bájala un poquito.
Déjame sola: oyes romper los brotes…
te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases
para que olvides… Gracias. Ah, un
encargo:
si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido…
Fragmentos de obras
El clamor
Alguna vez, andando por la vida,
por piedad, por amor,
como se da una fuente, sin reservas,
yo di mi corazón.
Y dije al que pasaba, sin malicia,
y quizá con fervor:
-Obedezco a la ley que nos gobierna:
He dado el corazón.
De boca en boca, sobre los tejados,
rodaba este clamor:
-¡Echadle piedras, eh, sobre la cara;
ha dado el corazón!
Ya está sangrando, sí, la cara mía,
pero no de rubor,
que me vuelvo a los hombres y repito:
¡He dado el corazón!
Tú me quieres blanca
Tú me quieres alba,
me quieres de espumas,
me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada.
Tú que el esqueleto
conservas intacto
no sé todavía
por cuáles milagros,
me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡me pretendes alba!
Huye hacia los bosques,
vete a la montaña;
límpiate la boca;
vive en las cabañas;
toca con las manos
la tierra mojada;
alimenta el cuerpo
con raíz amarga;
bebe de las rocas;
duerme sobre escarcha;
renueva tejidos
con salitre y agua:
Habla con los pájaros
y lévate al alba.
Y cuando las carnes
te sean tornadas,
y cuando hayas puesto
en ellas el alma
que por las alcobas
se quedó enredada,
entonces, buen hombre,
preténdeme blanca,
preténdeme nívea,
preténdeme casta.
Fragmentos de obras
Movimiento
Ella pertenecía al modernismo, el cual es tanto
un movimiento filosófico como un movimiento
artístico que surgió de amplias
transformaciones en la sociedad occidental
durante finales del siglo XIX y principios del
XX. El movimiento reflejó un deseo por la
creación de nuevas formas de arte, filosofía y
organización social que reflejaran el mundo
industrial emergente, incluidas características
como la urbanización, las nuevas tecnologías y
la guerra. Los artistas intentaron apartarse de
las formas de arte tradicionales, que
consideraban anticuadas u obsoletas.
• En 1910 recibe su título de "Maestra Rural"
• En la costa de Mar del Plata, en la playa La Perla, se erige un monumento
realizado por el escultor Luis Perlotti, que es utilizado como lugar de
peregrinación y de escritura de grafitis. Similar reconocimiento se le ha
realizado en otra localidad costera de la provincia de Buenos Aires, Santa
Teresita, donde una estatua de su figura fue emplazada en la Avenida
Costanera y Calla 30.
• En 1917 Storni recibe el Premio Anual del Consejo Nacional de Mujeres.
• En 1920 Languidez, una de sus publicaciones recibió el Primer Premio
Municipal y el Segundo Premio Nacional de Literatura.
Méritos
Julia Constancia Burgos
García
Conocida como Julia de Burgos, es considerada por
muchos críticos como la más excelsa poetisa
puertorriqueña. Fue también partidaria de la independencia
de la isla. Obtuvo su título de magisterio en la Universidad
de Puerto Rico a los 19 años de edad, pero su amor por la
literatura la llevó a escribir poesía. Posibles influencias en
su obra serían Luis Llorens Torres, Luis Pales Matos, Clara
Lair, Rafael Alberti y Pablo Neruda. También fue maestra
en la escuela elemental Rosa Luz Zayas Cruz en el sector
Feijoo del barrio Cedro Arriba en Naranjito. Sus orígenes
pobres y su herencia africana fueron factores fundamentales
para la evolución de la política revolucionaria que de
Burgos defendió, como parte del movimiento de
independencia de Puerto Rico.
Casi alba
Casi alba,
como decir arroyo entre la fuente,
como decir estrella,
como decir paloma en cielo de alas.
Amanecer, sin alas para huirse,
regreso de emoción hasta su alma,
palomitas de amor entre mis manos
que al asalto de amor subieron castas.
Noche rasgada al tiempo repetido,
detenida ciudad de esencias altas,
como una claridad rompes mi espíritu,
circundas mi emoción como una jaula.
Amor callado y lejos...
Tímida vocecita de una dalia,
así te quiero, íntimo,
sin saberte las puertas al mañana,
casi sonrisa abierta entre las risas,
entre juego de luces, casi alba...
Viaje alado
Hoy me acerco a tu alma
con las manos amarillas de pájaros.
La mirada corriendo por el cielo,
y una leve llovizna entre mis labios.
Anudando emociones
sorprendí una sonrisa entre mis manos
caída desde el pájaro más vivo
que se asomó a mirar mi viaje alado.
Por encima del ruido de los hombres
una larga ilusión se fue rodando,
y dio a inclinar la sombra de mi mente
en el rayo de luz de tu regazo.
Como corola al viento,
todo el cosmos abrióseme a mi paso,
y se quedó en el pétalo más rosa
de esta flor de ilusión que hasta ti
alargo...
Fragmentos de obras
Río grande de loíza
¡Río grande de loíza!... Alárgate en mi espíritu
y deja que mi alma se pierda en tus riachuelos,
para buscar la fuente que te robó de niño
y en un ímpetu loco te devolvió al sendero.
Llegó la adolescencia. Me sorprendió la vida
prendida en lo más ancho de tu viajar eterno;
y fui tuya mil veces, y en un bello romance
me despertaste el alma y me besaste el cuerpo.
¿Adónde te llevaste las aguas que bañaron
mis formas, en espiga del sol recién abierto?
¡quién sabe en qué remoto país mediterráneo
algún fauno en la playa me estará poseyendo!
¡Río grande de loíza!... Río grande. Llanto grande.
El más grande de todos nuestros llantos isleños,
si no fuera más grande el que de mi se sale
por los ojos del alma para mi esclavo pueblo.
Poema de la íntima
agonía
Este corazón mío, tan abierto y tan simple,
es ya casi una fuente debajo de mi llanto.
Es un dolor sentado más allá de la muerte.
Un dolor esperando... Esperando... Esperando...
Todas las horas pasan con la muerte en los
hombros.
Yo sola sigo quieta con mi sombra en los brazos.
No me cesa en los ojos de golpear el crepúsculo,
ni me tumba la vida como un árbol cansado.
Creyéndome gaviota, verme partido el vuelo,
dándome a las estrellas, encontrarme en los
charcos.
¡Oh mi dolor, sentado más allá de la muerte!
¡Este corazón mío, tan abierto y tan largo!
Fragmentos de obras
Movimiento
Julia Burgos perteneció al “Movimiento
Independentista Puertorriqueño”. Ella en
el 1936 se unió a "Hijas de la libertad",
rama femenina del Partido Nacionalista de
Puerto Rico. Este grupo político, liderado
por Pedro Albizu Campos, promovía el
ideal de independencia. Ella trabajo junto
a las “Mujeres Líderes del Movimiento
Independentista Puertorriqueño”: María de
las Mercedes Barbudo, Lola Rodríguez de
Tió y Mariana Bracetti.
Méritos
En 1945 el Instituto de
Literatura le otorgó el
premio de periodismo.
En julio de 1940, recibió un premio
literario puertorriqueño por su
segunda colección de poemas,
Canción de la verdad sencilla.
El Instituto de Literatura Puertorriqueña le
premió en 1938 y 1939 por dos de sus libros
de versos: "Poema en veinte surcos" y
"Canción de la verdad sencilla".
01
02
03
Lucila Godoy Alcayaga
Fue una poeta, diplomática y pedagoga chilena
nacida en vicuña el 7 de abril de 1886 en una
familia de recursos modestos, Mistral se
desempeñó como profesora en diversas escuelas y
se convirtió en una importante pensadora respecto
al rol de la educación pública, llegó a participar en
la reforma del sistema educacional mexicano.
Como poeta, es una de las figuras más relevantes
de la literatura chilena y latinoamericana. Entre
sus obras destacan Desolación, Tala y Lagar. Por
su trabajo poético, recibió varios méritos a lo largo
de su vida.
Fragmentos de obras
Apegado a mí
Velloncito de mi carne
que en mis entrañas tejí,
velloncito tembloroso,
¡duérmete apegado a mí!
La perdiz duerme en el trigo
escuchándola latir.
No te turbes por aliento,
¡Duérmete apegado a mí!
Yo que todo lo he perdido
ahora tiemblo hasta al dormir.
No resbales de mi pecho,
¡Duérmete apegado a mí!
Desvelada
Como soy reina y fui mendiga, ahora
vivo en puro temblor de que me dejes,
y te pregunto, pálida, a cada hora:
«¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te
alejes!»
Quisiera hacer las marchas sonriendo
y confiando ahora que has venido;
pero hasta en el dormir estoy temiendo
y pregunto entre sueños: «¿No te has
ido?»
Riqueza
Tengo la dicha fiel
y la dicha perdida:
la una como rosa,
la otra como espina.
De lo que me robaron
no fui desposeída:
tengo la dicha fiel
y la dicha perdida,
y estoy rica de púrpura
y de melancolía.
¡Ay, qué amante es la rosa
y qué amada la espina!
Como el doble contorno
de dos frutas mellizas,
tengo la dicha fiel
y la dicha perdida....
Movimiento
Los poemas de Lucila Godoy Alcayaga se caracterizan por
una fuerte emoción y un lenguaje directo. También están
influenciados por el movimiento modernista. Sus temas
centrales son el amor, el engaño, el dolor, la naturaleza, los
viajes y el amor por los niños. El modernismo rechazó
explícitamente la ideología del realismo y utilizó las obras del
pasado empleando la repetición, la incorporación, la
reescritura, la recapitulación, la revisión y la parodia. El
modernismo también rechazó la certeza del pensamiento de
la Ilustración, y muchos modernistas también rechazaron las
creencias religiosas. Una característica notable del
modernismo es la autoconciencia respecto a las tradiciones
artísticas y sociales, que a menudo condujo a la
experimentación con la forma, junto con el uso de técnicas
que llamaron la atención sobre los procesos y materiales
utilizados en la creación de obras de arte.
Méritos
❖ 1953. Doctor «honoris causa» de la Universidad
de California (Los Ángeles, Estados Unidos).
❖ 1951. Premio Nacional de Literatura de Chile.
❖ 1950. Premio Anual de la Academia
Norteamericana de la Historia Franciscana.
❖ 1946. Medalla Enrique José Varona (Cuba).
❖ 1946. Chevalier de la Legión d'honneur, Francia.
❖ 1945. Premio Nobel de Literatura.
❖ 1914. Premio Flor Natural en los Juegos Florales
de Santiago por «Sonetos de la muerte».
Conclusión
Estas cuatro poetisas han sido influyentes en sus
respectivos países por su manera de escribir ser tan
únicas. Tienen en común que todas vienen de
orígenes modestos o de familias con varias
dificultades, mostrando que a pesar de que los
tiempos se vuelvan oscuros, la esperanza sea
desolada y que uno no proviene de una familia
enriquecida, con esfuerzo y perseverancia uno
puede llegar al éxito, aunque uno sea criticado en
sus inicios.
Gracias por
su atención
Realizado por:
Arleny Genao
Lopez
Katherine Peña
Polanco
Cristian Veloz
García
Karla Castillo
Almonte
13 25
SAGRADO INFORMA
02 07

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMO
ChristyLeyva
 
Antologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.hAntologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.h
Heberto Mejia
 
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaPoesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
María Belén García Llamas
 
Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
Josmiliteratura
 
Romanticismo peruano hoja Informativa
Romanticismo peruano hoja InformativaRomanticismo peruano hoja Informativa
Romanticismo peruano hoja Informativa
Ivonne Javier
 
Siglodeoro poesía
Siglodeoro poesíaSiglodeoro poesía
Siglodeoro poesía
Cosmehorno
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
IES VALADARES
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
ContemporaneoRene_Luna
 
Ventura García Calderón
Ventura García CalderónVentura García Calderón
Ventura García CalderónYerik Malaga
 
Pablo Neruda. 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada. Parte 1.
Pablo Neruda. 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada.  Parte 1.Pablo Neruda. 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada.  Parte 1.
Pablo Neruda. 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada. Parte 1.
jgarmendia014
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejo
lavycarme1963
 
Escritores y poetas de america
Escritores y poetas de americaEscritores y poetas de america
Escritores y poetas de america
Falcon Halcon
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviaranpigue
 
Forti junio 2021
Forti junio 2021Forti junio 2021
Forti junio 2021
El Fortí
 

La actualidad más candente (15)

MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMO
 
Antologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.hAntologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.h
 
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaPoesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
 
Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 
Romanticismo peruano hoja Informativa
Romanticismo peruano hoja InformativaRomanticismo peruano hoja Informativa
Romanticismo peruano hoja Informativa
 
Siglodeoro poesía
Siglodeoro poesíaSiglodeoro poesía
Siglodeoro poesía
 
Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
 
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power PointPosguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
 
Ventura García Calderón
Ventura García CalderónVentura García Calderón
Ventura García Calderón
 
Pablo Neruda. 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada. Parte 1.
Pablo Neruda. 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada.  Parte 1.Pablo Neruda. 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada.  Parte 1.
Pablo Neruda. 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada. Parte 1.
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejo
 
Escritores y poetas de america
Escritores y poetas de americaEscritores y poetas de america
Escritores y poetas de america
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
 
Forti junio 2021
Forti junio 2021Forti junio 2021
Forti junio 2021
 

Similar a Poetisas Mundiales

Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdfVestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
AlexisBesembel
 
Tradición oral y literatura
Tradición oral y literaturaTradición oral y literatura
Tradición oral y literatura
ORLIN MONTAÑO MARQUEZ
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismo
ChristyLeyva
 
Tema 4 2ª parte 3º eso
Tema  4  2ª parte 3º esoTema  4  2ª parte 3º eso
Tema 4 2ª parte 3º eso
Bibliojanda
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
marcromero11
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
marcromero11
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
ChristopherEsteban3
 
Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2
Alex Cortazar
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruzAlfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruzperaltasimon
 
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruzAlfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruzperaltasimon
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Diana06vensan
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerrablogliter
 

Similar a Poetisas Mundiales (20)

Liindura! (3)
Liindura! (3)Liindura! (3)
Liindura! (3)
 
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdfVestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
 
Tradición oral y literatura
Tradición oral y literaturaTradición oral y literatura
Tradición oral y literatura
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismo
 
Poesía Leyendo al mundo
Poesía Leyendo al mundoPoesía Leyendo al mundo
Poesía Leyendo al mundo
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Tema 4 2ª parte 3º eso
Tema  4  2ª parte 3º esoTema  4  2ª parte 3º eso
Tema 4 2ª parte 3º eso
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
 
Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruzAlfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
 
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruzAlfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
 

Más de Colegio Sagrado Corazón de Jesús RD

Sagrado informa poeta siglo xx
Sagrado informa poeta siglo xxSagrado informa poeta siglo xx
Sagrado informa poeta siglo xx
Colegio Sagrado Corazón de Jesús RD
 
Sagrado informa- 3 POETAS
Sagrado informa- 3 POETASSagrado informa- 3 POETAS
Sagrado informa- 3 POETAS
Colegio Sagrado Corazón de Jesús RD
 
Poetisas dominicanas
Poetisas dominicanasPoetisas dominicanas
Poetas del romanticismo
Poetas del romanticismo Poetas del romanticismo
Poetas del romanticismo
Colegio Sagrado Corazón de Jesús RD
 
Poetas del modernismo
Poetas del modernismoPoetas del modernismo
Poetas de la literatura latinoamericana
Poetas de la literatura latinoamericana Poetas de la literatura latinoamericana
Poetas de la literatura latinoamericana
Colegio Sagrado Corazón de Jesús RD
 

Más de Colegio Sagrado Corazón de Jesús RD (6)

Sagrado informa poeta siglo xx
Sagrado informa poeta siglo xxSagrado informa poeta siglo xx
Sagrado informa poeta siglo xx
 
Sagrado informa- 3 POETAS
Sagrado informa- 3 POETASSagrado informa- 3 POETAS
Sagrado informa- 3 POETAS
 
Poetisas dominicanas
Poetisas dominicanasPoetisas dominicanas
Poetisas dominicanas
 
Poetas del romanticismo
Poetas del romanticismo Poetas del romanticismo
Poetas del romanticismo
 
Poetas del modernismo
Poetas del modernismoPoetas del modernismo
Poetas del modernismo
 
Poetas de la literatura latinoamericana
Poetas de la literatura latinoamericana Poetas de la literatura latinoamericana
Poetas de la literatura latinoamericana
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Poetisas Mundiales

  • 2. Introducción A lo largo de la historia ha habido poetisas realmente importantes que han dejado una huella imborrable, un legado que perdurará por siempre. Se ha dejado claro que durante siglos ha habido un machismo cultural que afortunadamente se ha ido eliminando y que algún día deberá estar erradicado por completo. Hoy les queremos mostrar algunas de estas poetisas y fragmentos de sus poemas para que tengan una idea de su particular manera de escribir.
  • 3. Sor Juana Inés de la Cruz Ella fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Con muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera y virrey novohispano. En 1669, por anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica. Sus más importantes mecenas fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna de Camero Viejo, virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la España peninsular. Gracias a Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche, obispo de Yucatán, se conoce la obra que sor Juana tenía inédita cuando fue condenada a destruir sus escritos. Sor Juana murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695 en el Convento de San Jerónimo.
  • 4. Obras destacadas Carta atenagóricaPrimer sueño Es una de las obras más importantes de Sor Juana Inés de la Cruz. Fue la única que escribió por interés propio y no porque alguien se lo hubiera encargado, que era lo habitual. Se trata de un extenso poema compuesto por 945 versos y en el que se hace énfasis en la necesidad que tiene el ser humano por obtener grandes habilidades intelectuales y el mayor conocimiento. Para Sor Juana, el ser humano era totalmente intelectual. Era lo más importante. En esta carta, Sor Juana logra exponer un alto conocimiento en temas teológicos. Asimismo, usó el ingenio y la ironía para dar su opinión sobre el sermón de Mandato de Antonio Viera. Es una obra que, a pesar de ser una carta, cobró mucha importancia en su momento.
  • 5. Obras destacadas El cetro de JoséEl mártir del sacramento El primer auto, El mártir de sacramento, se caracteriza por tener un lenguaje muy simple y directo. El objetivo era transmitir sus conocimientos sobre teología, de ahí a que el lenguaje usado fuese tan llano. Asimismo, en este auto, Sor Juana se ocupó de exponer el mártir de San Hermenegildo y el tema de la eucaristía. En este segundo auto, Sor Juana alude a la historia prehispánica para poder relatar temas bíblicos y mitológicos. Al igual que el primero, el lenguaje es muy sencillo y claro.
  • 6. Movimiento Sor Juana Inés de la Cruz pertenece al movimiento literario barroco. Sus principales aportes a la literatura se enmarcan dentro de la lírica, el teatro y la prosa. Sus escritos más importantes son "Amor es más laberinto" y "Los empeños de una casa". Dentro de sus obras resalta exorbitantemente a Dios, mencionando que Dios es la causa por la que ella escribe.
  • 7. Méritos Se creó un premio en honor a ella, conocido como el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, el cual es un galardón otorgado desde 2003 por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a las mujeres destacadas de dicha institución en la "docencia, investigación o la difusión de la cultura". Consistente en una medalla y un diploma con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, se otorga anualmente el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, luego de una convocatoria en la que la comunidad de la UNAM nomina a las mujeres que considere cuentan con méritos en los campos de premiación.
  • 8. Alfonsina Storni Martignoni Fue una poeta y escritora argentina de la época modernista nacida el 29 de mayo del 1892 en Suiza. Storni escribió su primer verso a la edad de doce años y continuó escribiendo versos durante su tiempo libre. Storni fue una de las primeras mujeres en alcanzar el éxito en los ámbitos de la literatura y el teatro dominados por los hombres en Argentina y, como tal, desarrolló una voz única y valiosa que tiene una relevancia particular en la poesía latinoamericana. Storni fue una persona influyente, no solo para sus lectores sino también para otros escritores. Aunque era conocida principalmente por sus obras poéticas, también escribió prosa, ensayos periodísticos y teatro. Storni solía dar opiniones controvertidas. Criticó una amplia gama de temas, desde la política hasta los roles de género y la discriminación contra la mujer. En la época de Storni, su trabajo no se alineaba con un movimiento o género en particular. No fue hasta que los movimientos modernistas y de vanguardia comenzaron a desvanecerse que su trabajo pareció encajar. Fue criticada por su estilo atípico, y la mayoría de las veces la han etiquetado como escritora posmoderna.
  • 9. Alma muerta Piedras enormes, rojo sol y el polvo alzado en nubes sobre tierra seca… El sol al irse musitó al oído: el alma tienes para nunca muerta. Moviéndose serpientes a mi lado hasta mi boca alzaron la cabeza. El cielo gris, la piedra, repetían: el alma tienes para nunca muerta. Picos de buitre se sintieron luego junto a mis plantas remover la tierra; voces del llano repitió la tarde: el alma tienes para nunca muerta. Ah, que tus ojos se despierten, alma, y hallen el mundo como cosa nueva… Ah, que tus ojos se despierten, alma, alma que duermes con olor a muerta… Voy a dormir Dientes de flores, cofia de rocío, manos de hierbas, tú, nodriza fina, tenme prestas las sábanas terrosas y el edredón de musgos escardados. Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame. Ponme una lámpara a la cabecera; una constelación, la que te guste; todas son buenas: bájala un poquito. Déjame sola: oyes romper los brotes… te acuna un pie celeste desde arriba y un pájaro te traza unos compases para que olvides… Gracias. Ah, un encargo: si él llama nuevamente por teléfono le dices que no insista, que he salido… Fragmentos de obras
  • 10. El clamor Alguna vez, andando por la vida, por piedad, por amor, como se da una fuente, sin reservas, yo di mi corazón. Y dije al que pasaba, sin malicia, y quizá con fervor: -Obedezco a la ley que nos gobierna: He dado el corazón. De boca en boca, sobre los tejados, rodaba este clamor: -¡Echadle piedras, eh, sobre la cara; ha dado el corazón! Ya está sangrando, sí, la cara mía, pero no de rubor, que me vuelvo a los hombres y repito: ¡He dado el corazón! Tú me quieres blanca Tú me quieres alba, me quieres de espumas, me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada. Tú que el esqueleto conservas intacto no sé todavía por cuáles milagros, me pretendes blanca (Dios te lo perdone), me pretendes casta (Dios te lo perdone), ¡me pretendes alba! Huye hacia los bosques, vete a la montaña; límpiate la boca; vive en las cabañas; toca con las manos la tierra mojada; alimenta el cuerpo con raíz amarga; bebe de las rocas; duerme sobre escarcha; renueva tejidos con salitre y agua: Habla con los pájaros y lévate al alba. Y cuando las carnes te sean tornadas, y cuando hayas puesto en ellas el alma que por las alcobas se quedó enredada, entonces, buen hombre, preténdeme blanca, preténdeme nívea, preténdeme casta. Fragmentos de obras
  • 11. Movimiento Ella pertenecía al modernismo, el cual es tanto un movimiento filosófico como un movimiento artístico que surgió de amplias transformaciones en la sociedad occidental durante finales del siglo XIX y principios del XX. El movimiento reflejó un deseo por la creación de nuevas formas de arte, filosofía y organización social que reflejaran el mundo industrial emergente, incluidas características como la urbanización, las nuevas tecnologías y la guerra. Los artistas intentaron apartarse de las formas de arte tradicionales, que consideraban anticuadas u obsoletas.
  • 12. • En 1910 recibe su título de "Maestra Rural" • En la costa de Mar del Plata, en la playa La Perla, se erige un monumento realizado por el escultor Luis Perlotti, que es utilizado como lugar de peregrinación y de escritura de grafitis. Similar reconocimiento se le ha realizado en otra localidad costera de la provincia de Buenos Aires, Santa Teresita, donde una estatua de su figura fue emplazada en la Avenida Costanera y Calla 30. • En 1917 Storni recibe el Premio Anual del Consejo Nacional de Mujeres. • En 1920 Languidez, una de sus publicaciones recibió el Primer Premio Municipal y el Segundo Premio Nacional de Literatura. Méritos
  • 13. Julia Constancia Burgos García Conocida como Julia de Burgos, es considerada por muchos críticos como la más excelsa poetisa puertorriqueña. Fue también partidaria de la independencia de la isla. Obtuvo su título de magisterio en la Universidad de Puerto Rico a los 19 años de edad, pero su amor por la literatura la llevó a escribir poesía. Posibles influencias en su obra serían Luis Llorens Torres, Luis Pales Matos, Clara Lair, Rafael Alberti y Pablo Neruda. También fue maestra en la escuela elemental Rosa Luz Zayas Cruz en el sector Feijoo del barrio Cedro Arriba en Naranjito. Sus orígenes pobres y su herencia africana fueron factores fundamentales para la evolución de la política revolucionaria que de Burgos defendió, como parte del movimiento de independencia de Puerto Rico.
  • 14. Casi alba Casi alba, como decir arroyo entre la fuente, como decir estrella, como decir paloma en cielo de alas. Amanecer, sin alas para huirse, regreso de emoción hasta su alma, palomitas de amor entre mis manos que al asalto de amor subieron castas. Noche rasgada al tiempo repetido, detenida ciudad de esencias altas, como una claridad rompes mi espíritu, circundas mi emoción como una jaula. Amor callado y lejos... Tímida vocecita de una dalia, así te quiero, íntimo, sin saberte las puertas al mañana, casi sonrisa abierta entre las risas, entre juego de luces, casi alba... Viaje alado Hoy me acerco a tu alma con las manos amarillas de pájaros. La mirada corriendo por el cielo, y una leve llovizna entre mis labios. Anudando emociones sorprendí una sonrisa entre mis manos caída desde el pájaro más vivo que se asomó a mirar mi viaje alado. Por encima del ruido de los hombres una larga ilusión se fue rodando, y dio a inclinar la sombra de mi mente en el rayo de luz de tu regazo. Como corola al viento, todo el cosmos abrióseme a mi paso, y se quedó en el pétalo más rosa de esta flor de ilusión que hasta ti alargo... Fragmentos de obras
  • 15. Río grande de loíza ¡Río grande de loíza!... Alárgate en mi espíritu y deja que mi alma se pierda en tus riachuelos, para buscar la fuente que te robó de niño y en un ímpetu loco te devolvió al sendero. Llegó la adolescencia. Me sorprendió la vida prendida en lo más ancho de tu viajar eterno; y fui tuya mil veces, y en un bello romance me despertaste el alma y me besaste el cuerpo. ¿Adónde te llevaste las aguas que bañaron mis formas, en espiga del sol recién abierto? ¡quién sabe en qué remoto país mediterráneo algún fauno en la playa me estará poseyendo! ¡Río grande de loíza!... Río grande. Llanto grande. El más grande de todos nuestros llantos isleños, si no fuera más grande el que de mi se sale por los ojos del alma para mi esclavo pueblo. Poema de la íntima agonía Este corazón mío, tan abierto y tan simple, es ya casi una fuente debajo de mi llanto. Es un dolor sentado más allá de la muerte. Un dolor esperando... Esperando... Esperando... Todas las horas pasan con la muerte en los hombros. Yo sola sigo quieta con mi sombra en los brazos. No me cesa en los ojos de golpear el crepúsculo, ni me tumba la vida como un árbol cansado. Creyéndome gaviota, verme partido el vuelo, dándome a las estrellas, encontrarme en los charcos. ¡Oh mi dolor, sentado más allá de la muerte! ¡Este corazón mío, tan abierto y tan largo! Fragmentos de obras
  • 16. Movimiento Julia Burgos perteneció al “Movimiento Independentista Puertorriqueño”. Ella en el 1936 se unió a "Hijas de la libertad", rama femenina del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Este grupo político, liderado por Pedro Albizu Campos, promovía el ideal de independencia. Ella trabajo junto a las “Mujeres Líderes del Movimiento Independentista Puertorriqueño”: María de las Mercedes Barbudo, Lola Rodríguez de Tió y Mariana Bracetti.
  • 17. Méritos En 1945 el Instituto de Literatura le otorgó el premio de periodismo. En julio de 1940, recibió un premio literario puertorriqueño por su segunda colección de poemas, Canción de la verdad sencilla. El Instituto de Literatura Puertorriqueña le premió en 1938 y 1939 por dos de sus libros de versos: "Poema en veinte surcos" y "Canción de la verdad sencilla". 01 02 03
  • 18. Lucila Godoy Alcayaga Fue una poeta, diplomática y pedagoga chilena nacida en vicuña el 7 de abril de 1886 en una familia de recursos modestos, Mistral se desempeñó como profesora en diversas escuelas y se convirtió en una importante pensadora respecto al rol de la educación pública, llegó a participar en la reforma del sistema educacional mexicano. Como poeta, es una de las figuras más relevantes de la literatura chilena y latinoamericana. Entre sus obras destacan Desolación, Tala y Lagar. Por su trabajo poético, recibió varios méritos a lo largo de su vida.
  • 19. Fragmentos de obras Apegado a mí Velloncito de mi carne que en mis entrañas tejí, velloncito tembloroso, ¡duérmete apegado a mí! La perdiz duerme en el trigo escuchándola latir. No te turbes por aliento, ¡Duérmete apegado a mí! Yo que todo lo he perdido ahora tiemblo hasta al dormir. No resbales de mi pecho, ¡Duérmete apegado a mí! Desvelada Como soy reina y fui mendiga, ahora vivo en puro temblor de que me dejes, y te pregunto, pálida, a cada hora: «¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!» Quisiera hacer las marchas sonriendo y confiando ahora que has venido; pero hasta en el dormir estoy temiendo y pregunto entre sueños: «¿No te has ido?» Riqueza Tengo la dicha fiel y la dicha perdida: la una como rosa, la otra como espina. De lo que me robaron no fui desposeída: tengo la dicha fiel y la dicha perdida, y estoy rica de púrpura y de melancolía. ¡Ay, qué amante es la rosa y qué amada la espina! Como el doble contorno de dos frutas mellizas, tengo la dicha fiel y la dicha perdida....
  • 20. Movimiento Los poemas de Lucila Godoy Alcayaga se caracterizan por una fuerte emoción y un lenguaje directo. También están influenciados por el movimiento modernista. Sus temas centrales son el amor, el engaño, el dolor, la naturaleza, los viajes y el amor por los niños. El modernismo rechazó explícitamente la ideología del realismo y utilizó las obras del pasado empleando la repetición, la incorporación, la reescritura, la recapitulación, la revisión y la parodia. El modernismo también rechazó la certeza del pensamiento de la Ilustración, y muchos modernistas también rechazaron las creencias religiosas. Una característica notable del modernismo es la autoconciencia respecto a las tradiciones artísticas y sociales, que a menudo condujo a la experimentación con la forma, junto con el uso de técnicas que llamaron la atención sobre los procesos y materiales utilizados en la creación de obras de arte.
  • 21. Méritos ❖ 1953. Doctor «honoris causa» de la Universidad de California (Los Ángeles, Estados Unidos). ❖ 1951. Premio Nacional de Literatura de Chile. ❖ 1950. Premio Anual de la Academia Norteamericana de la Historia Franciscana. ❖ 1946. Medalla Enrique José Varona (Cuba). ❖ 1946. Chevalier de la Legión d'honneur, Francia. ❖ 1945. Premio Nobel de Literatura. ❖ 1914. Premio Flor Natural en los Juegos Florales de Santiago por «Sonetos de la muerte».
  • 22. Conclusión Estas cuatro poetisas han sido influyentes en sus respectivos países por su manera de escribir ser tan únicas. Tienen en común que todas vienen de orígenes modestos o de familias con varias dificultades, mostrando que a pesar de que los tiempos se vuelvan oscuros, la esperanza sea desolada y que uno no proviene de una familia enriquecida, con esfuerzo y perseverancia uno puede llegar al éxito, aunque uno sea criticado en sus inicios.
  • 24. Realizado por: Arleny Genao Lopez Katherine Peña Polanco Cristian Veloz García Karla Castillo Almonte 13 25 SAGRADO INFORMA 02 07