SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍMEROS NATURALES Y
SINTÉTICOS
BELÉN AGUILERA
MARJORIE HENRÍQUEZ
LUIS MIRANDA
PATRICIO ROMERO
IV°A
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
• LOS POLÍMEROS SON COMPUESTOS (MACROMOLÉCULAS) FORMADOS POR LA UNIÓN DE
MILES DE UNIDADES MAS PEQUEÑAS DENOMINADAS MONÓMEROS.
• LOS MONÓMEROS, PARA FORMAR POLÍMEROS, SE UNEN ENTRE SÍ A TRAVÉS DE ENLACES
COVALENTES, FORMANDO LARGAS CADENAS, LAS CUALES ESTÁN ORDENADAS FORMANDO
GRANDES ESTRUCTURAS.
-PARA FORMAR POLÍMEROS EXISTEN DOS
FORMAS: GRACIAS A LA POLIMERIZACIÓN DE
ADICIÓN Y A LA POLIMERIZACIÓN DE
CONDENSACIÓN.
POLIMERIZACIÓN DE ADICIÓN
• LOS MONÓMEROS QUE PRODUCEN POLÍMEROS DE ADICIÓN POR LO GENERAL CONTIENEN
UNO O MÁS DOBLES ENLACES.
• UN EJEMPLO ES EL MONÓMERO ETILENO, QUE CUANDO SE JUNTAN TIENE COMO PRODUCTO
EL POLIETILENO (POLÍMERO)
• LA POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN DE ESTE GRUPO COMIENZA CON LA RUPTURA DE SUS
DOBLES ENLACES, UBICADOS ENTRE LOS ÁTOMOS DE CARBONO, DE MODO QUE CADA UNO
DE ELLOS QUEDA CON UN ELECTRÓN LIBRE O DESAPAREADO.
CH2---CH2 ------ CH2--°--°--CH2
• ESTO HACE QUE LA MOLÉCULA SEA MUY REACTIVA. CUANDO SE ROMPEN LOS DOBLES
ENLACES QUEDAN RADICALES LIBRES.
• LUEGO COMIENZA EL ALARGAMIENTO DE LA CADENA DE POLIETILENO UNIÉNDOSE CON UN
ELECTRÓN DE LA MOLÉCULA DE ETENO Y FORMANDO FINALMENTE UNA ENORME CADENA DE
POLÍMERO SINTETIZADA ASÍ:
POLIMERIZACIÓN DE CONDENSACIÓN
• ES UNA REACCIÓN QUÍMICA EN LA QUE DOS MOLÉCULAS SE COMBINAN PARA PRODUCIR
UNA DE MAYOR TAMAÑO Y AL MISMO TIEMPO LIBERAR UNA MAS PEQUEÑA, COMO EL AGUA.
• ESTE TIPO DE REACCIÓN OCURRE CUANDO LOS DISTINTOS COMPUESTOS QUE REACCIONAN
POSEEN DOS TIPOS DISTINTOS DE GRUPOS FUNCIONALES.
• UN EJEMPLO ES LA QUE SE PRODUCE ENTRE UN ACIDO CARBOXÍLICO Y UNA AMINA, EN LA
FORMACIÓN DEL NYLON.
- LOS POLÍMEROS SE PUEDEN CLASIFICAR SEGUR SU ORIGEN,
SU ESTRUCTURA, SU COMPOSICIÓN Y TAMBIÉN SEGÚN SUS
PROPIEDADES FÍSICAS.
POLÍMEROS SEGÚN SU ORIGEN
NATURALES
• SON AQUELLOS QUE PROVIENEN DIRECTAMENTE
DE LA NATURALEZA (ANIMALES, VEGETALES).
• EJEMPLOS: SEDA, LANA, ALGODÓN, ADN,
CAUCHO NATURAL, ETC.
SINTÉTICOS
• SE PUEDEN CLASIFICAR EN SEMISINTÉTICOS O
SINTÉTICOS.
• SEMISINTÉTICOS: SE OBTIENEN POR
TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS NATURALES.
EJEMPLO: NITROCELULOSA O CAUCHO VULCANIZADO.
SINTÉTICOS: SON LOS TRANSFORMADOS O CREADOS
POR EL HOMBRE.
EJEMPLO: PLÁSTICOS.
POLÍMEROS SEGÚN SU ESTRUCTURA
LINEALES
• SE REPITE SIEMPRE EL MISMO TIPO DE UNIÓN.
• TIENE SOLO DOS PUNTOS DE ATAQUE O SITIOS
ACTIVOS.
• LA POLIMERIZACIÓN OCURRE EN UNA SOLA
DIRECCIÓN PERO EN AMBOS SENTIDOS.
• EJEMPLO DE UN POLÍMERO LINEAL ES EL
POLIETILENO
RAMIFICADOS
• ES LA QUE TIENE CADENAS LATERALES UNIDAS A LA
CADENA PRINCIPAL.
• TIENE MAS DE DOS PUNTOS DE ATAQUES O SITIOS
ACTIVOS.
• LA POLIMERIZACIÓN OCURRE DE MANERA
TRIDIMENSIONAL.
• UN EJEMPLO DE UN POLÍMERO RAMIFICADO ES EL
POLICLORURO DE VINILO O EL POLIPROPILENO.
POLÍMEROS SEGÚN SU COMPOSICIÓN
HOMOPOLÍMEROS
• ES CUANDO UN POLÍMERO SE FORMA POR LA
UNIÓN DE UN ÚNICO MONÓMERO.
COPOLÍMEROS
• ES CUANDO UN POLÍMERO ES FORMADO POR
LA UNIÓN DE DOS O MAS TIPOS DE
MONÓMEROS DIFERENTES.
• DEPENDIENDO DEL ORDEN EN QUE SE
DISTRIBUYAN LOS MONÓMEROS, PODEMOS
TENER COPOLÍMEROS ALTERNADOS, EN BLOQUE,
AL AZAR O INJERTADO.
TIPOS DE COPOLÍMEROS
• AL AZAR: NO EXISTE NINGÚN ORDEN EN LA REPETICIÓN DE MONÓMEROS.
• EN BLOQUE: LOS MONÓMEROS DE UN MISMO TIPO ESTÁN AGRUPADOS EN UNA ZONA DE LA
MOLÉCULA, AL IGUAL QUE LOS DEL OTRO TIPO.
• ALTERNADO: LOS MONÓMEROS SE REPITEN UNO A CONTINUACIÓN DEL OTRO.
• INJERTADO: ES CUANDO A UNA CADENA DE MONÓMEROS SE LE INJERTA UNA CADENA DE
MONÓMEROS DISTINTOS.
POLÍMEROS SEGÚN SUS PROPIEDADES FÍSICAS
• ELASTÓMEROS: SON AQUELLOS QUE TIENEN LA PROPIEDAD ELÁSTICA, QUE LUEGO DE
DEFORMARSE PUEDEN VOLVER A SU FORMA ORIGINAL. UN EJEMPLO PUEDE SER LA GOMA O
EL CAUCHO.
• TERMORRÍGIDOS: ESTOS FORMAN UNA ESTRUCTURA DURA QUE POR ACCIÓN DEL
CALENTAMIENTO NO SE FUNDE; SI LA TEMPERATURA LLEGA A SER MUY ALTA SE DESTRUYE.
• TERMOPLÁSTICOS: SON POLÍMEROS QUE FUNDEN SIN DESCOMPONERSE; PUEDE MOLDEARSE
CUANTAS VECES SE DESEE MODIFICANDO LA TEMPERATURA.
EJEMPLOS DE POLÍMEROS NATURALES
• HTTP://WWW.PROFESORENLINEA.CL/QUIMICA/POLIMEROSCELULOALMID.HTM
• HTTP://WWW.EDUCARCHILE.CL/PORTAL.BASE/WEB/VERCONTENIDO.ASPX?ID=136400
• HTTP://WWW.UNIZAR.ES/ACTIVIDADES_FQ/IDENTIFICACION_PLASTICOS/DOCUMENTOS/INTRO_
POLIMEROS.PDF
• HTTP://POLIMEROSQUIMICOS.BLOGSPOT.COM/2008/03/CLASIFICACIN-DE-LOS-
POLMEROS.HTML
• HTTP://CORINTO.PUCP.EDU.PE/QUIMICAGENERAL/CONTENIDO/82-POLIMEROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polimeros
PolimerosPolimeros
Nylon
NylonNylon
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Joshua Landon
 
Polimeros 4 medio
Polimeros 4 medioPolimeros 4 medio
Polimeros 4 medio
Andreita Torres
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
quimicamil
 
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metiloSeminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
IPN
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
Deibidinc
 
Polimeros presentacion
Polimeros presentacionPolimeros presentacion
Polimeros presentacion
Karlas Carolina Gutierrez Gonzalez
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
quimica766
 
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenos
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenosAdicion de haluros de hidrogeno a alquenos
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenos
javiern1234
 
PPT 1 - polímeros naturales
PPT 1 - polímeros naturalesPPT 1 - polímeros naturales
PPT 1 - polímeros naturales
Profe Cristian Navarro
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Presentación de polimerización
Presentación de polimerizaciónPresentación de polimerización
Presentación de polimerización
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Polímeros naturales
Polímeros naturales Polímeros naturales
Polímeros naturales
Mario Cardenas
 
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
Valeriavgquimica
 
Power Reacciones Organicas
Power Reacciones OrganicasPower Reacciones Organicas
Power Reacciones Organicas
Federico Bergeonneau
 
POLIMEROS
POLIMEROSPOLIMEROS
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - Yulma
CCH-Naucalpan
 
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALES
guest5049b7e
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
miguelandreu1
 

La actualidad más candente (20)

Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros 4 medio
Polimeros 4 medioPolimeros 4 medio
Polimeros 4 medio
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
 
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metiloSeminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
 
Polimeros presentacion
Polimeros presentacionPolimeros presentacion
Polimeros presentacion
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenos
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenosAdicion de haluros de hidrogeno a alquenos
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenos
 
PPT 1 - polímeros naturales
PPT 1 - polímeros naturalesPPT 1 - polímeros naturales
PPT 1 - polímeros naturales
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Presentación de polimerización
Presentación de polimerizaciónPresentación de polimerización
Presentación de polimerización
 
Polímeros naturales
Polímeros naturales Polímeros naturales
Polímeros naturales
 
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
 
Power Reacciones Organicas
Power Reacciones OrganicasPower Reacciones Organicas
Power Reacciones Organicas
 
POLIMEROS
POLIMEROSPOLIMEROS
POLIMEROS
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - Yulma
 
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALES
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Destacado

POLIMEROS NATURALES 1
POLIMEROS NATURALES 1POLIMEROS NATURALES 1
POLIMEROS NATURALES 1
Hidalgo Loreto
 
Adop
AdopAdop
Adop
hstalinj
 
Commvault plataforma única de administración de datos
Commvault   plataforma única de administración de datosCommvault   plataforma única de administración de datos
Commvault plataforma única de administración de datos
Omega Peripherals
 
Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.
Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.
Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.
anikiteco
 
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi RubioLa Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
Rafa Rubio
 
Os signos
Os signosOs signos
Os signos
LeYa
 
7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip
7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip
7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip
arayzu
 
HBC_1HBE1986_FA_09.22.15
HBC_1HBE1986_FA_09.22.15HBC_1HBE1986_FA_09.22.15
HBC_1HBE1986_FA_09.22.15
Paulette Field
 
avea
aveaavea
Flow alter alteris..
Flow alter alteris..Flow alter alteris..
Flow alter alteris..
jasaro
 
Edatalia conceptos basicos e factura
Edatalia conceptos basicos e facturaEdatalia conceptos basicos e factura
Edatalia conceptos basicos e factura
edatalia signature solutions
 
Eterno amor
Eterno amorEterno amor
Eterno amor
jozafattcheer
 
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizadoAbordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
Susana Alonso
 
TERRITORIO Y DECRECIMIENTO
TERRITORIO Y DECRECIMIENTOTERRITORIO Y DECRECIMIENTO
TERRITORIO Y DECRECIMIENTO
Federico García Barba
 
Ambient Assisted Living (AAL)-Joint Programme (JP)
Ambient Assisted Living (AAL)-Joint Programme (JP)Ambient Assisted Living (AAL)-Joint Programme (JP)
Ambient Assisted Living (AAL)-Joint Programme (JP)
Fundació TicSalut
 
0809024
08090240809024
0809024
TCIshare
 
Anotasi Putusan No Perkara 73-PID-2007-PT.DKI
Anotasi Putusan No Perkara 73-PID-2007-PT.DKIAnotasi Putusan No Perkara 73-PID-2007-PT.DKI
Anotasi Putusan No Perkara 73-PID-2007-PT.DKI
MAPPI FHUI - Masyarakat Pemantau Peradilan Indonesia
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economiaLas tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia
carmen51
 
Estrellas de mar
Estrellas de marEstrellas de mar

Destacado (20)

POLIMEROS NATURALES 1
POLIMEROS NATURALES 1POLIMEROS NATURALES 1
POLIMEROS NATURALES 1
 
Adop
AdopAdop
Adop
 
Commvault plataforma única de administración de datos
Commvault   plataforma única de administración de datosCommvault   plataforma única de administración de datos
Commvault plataforma única de administración de datos
 
ad-logo.jpg
ad-logo.jpgad-logo.jpg
ad-logo.jpg
 
Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.
Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.
Vesivarava 16 - Kaasaegne klassika Kadriorus. Projekti tutvustus.
 
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi RubioLa Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
La Campana Electoral Espanola Un Ano Despues Gutierrez Peytibi Rubio
 
Os signos
Os signosOs signos
Os signos
 
7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip
7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip
7 Red punto a punto estrella clasificacion de direcciones ip
 
HBC_1HBE1986_FA_09.22.15
HBC_1HBE1986_FA_09.22.15HBC_1HBE1986_FA_09.22.15
HBC_1HBE1986_FA_09.22.15
 
avea
aveaavea
avea
 
Flow alter alteris..
Flow alter alteris..Flow alter alteris..
Flow alter alteris..
 
Edatalia conceptos basicos e factura
Edatalia conceptos basicos e facturaEdatalia conceptos basicos e factura
Edatalia conceptos basicos e factura
 
Eterno amor
Eterno amorEterno amor
Eterno amor
 
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizadoAbordaje inicial del paciente politraumatizado
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
 
TERRITORIO Y DECRECIMIENTO
TERRITORIO Y DECRECIMIENTOTERRITORIO Y DECRECIMIENTO
TERRITORIO Y DECRECIMIENTO
 
Ambient Assisted Living (AAL)-Joint Programme (JP)
Ambient Assisted Living (AAL)-Joint Programme (JP)Ambient Assisted Living (AAL)-Joint Programme (JP)
Ambient Assisted Living (AAL)-Joint Programme (JP)
 
0809024
08090240809024
0809024
 
Anotasi Putusan No Perkara 73-PID-2007-PT.DKI
Anotasi Putusan No Perkara 73-PID-2007-PT.DKIAnotasi Putusan No Perkara 73-PID-2007-PT.DKI
Anotasi Putusan No Perkara 73-PID-2007-PT.DKI
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economiaLas tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia
 
Estrellas de mar
Estrellas de marEstrellas de mar
Estrellas de mar
 

Similar a Polímeros naturales y sintéticos

Tejidos vegetales ppt cuarto.pptx
Tejidos vegetales ppt cuarto.pptxTejidos vegetales ppt cuarto.pptx
Tejidos vegetales ppt cuarto.pptx
IrmaHildaMezaSalazar
 
Intro anatomia fisio piel
Intro anatomia fisio pielIntro anatomia fisio piel
Intro anatomia fisio piel
WaMyTuz
 
Polímero
PolímeroPolímero
Polímero
Jhon Jairo Diaz
 
Piel
PielPiel
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
katherine price
 
ANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptxANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptx
SamsunRojo
 
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTORTema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
salowil
 
Moleculas
MoleculasMoleculas
Moleculas
mary3sol
 
Fósiles, La Tierra y Rocas y minerales
Fósiles, La Tierra y Rocas y mineralesFósiles, La Tierra y Rocas y minerales
Fósiles, La Tierra y Rocas y minerales
Xurxinho Gago
 
LOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
LOS TEJIDOS VEGETALES.pptLOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
LOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
ssuserb5b011
 
Coloides de suelos para la ingeniería ambiental
Coloides de suelos para la ingeniería ambientalColoides de suelos para la ingeniería ambiental
Coloides de suelos para la ingeniería ambiental
JoshuQuintanilla
 
Hueso, cartilago y hematopoyetico lab
Hueso, cartilago y hematopoyetico lab Hueso, cartilago y hematopoyetico lab
Hueso, cartilago y hematopoyetico lab
LovedbyGod Aladeen
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
EymiParedes1
 
Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2
salowil
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
KARENJACQUELINETEMOR
 
Tema 6 invertebrados
Tema 6 invertebradosTema 6 invertebrados
Tema 6 invertebrados
salowil
 
Trastornos de la pigmentación y de los melanocitos
Trastornos de la pigmentación y de los melanocitosTrastornos de la pigmentación y de los melanocitos
Trastornos de la pigmentación y de los melanocitos
Utziel Carrillo Gonzalez
 
Quistes.pptx
Quistes.pptxQuistes.pptx
Quistes.pptx
RayllenBrenoBiazatti
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 

Similar a Polímeros naturales y sintéticos (20)

Tejidos vegetales ppt cuarto.pptx
Tejidos vegetales ppt cuarto.pptxTejidos vegetales ppt cuarto.pptx
Tejidos vegetales ppt cuarto.pptx
 
Intro anatomia fisio piel
Intro anatomia fisio pielIntro anatomia fisio piel
Intro anatomia fisio piel
 
Polímero
PolímeroPolímero
Polímero
 
Piel
PielPiel
Piel
 
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
 
ANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptxANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptx
 
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTORTema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
Tema 6 LOS SENTIDOSY SISTEMA LOCOMOTOR
 
Moleculas
MoleculasMoleculas
Moleculas
 
Fósiles, La Tierra y Rocas y minerales
Fósiles, La Tierra y Rocas y mineralesFósiles, La Tierra y Rocas y minerales
Fósiles, La Tierra y Rocas y minerales
 
LOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
LOS TEJIDOS VEGETALES.pptLOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
LOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
 
Coloides de suelos para la ingeniería ambiental
Coloides de suelos para la ingeniería ambientalColoides de suelos para la ingeniería ambiental
Coloides de suelos para la ingeniería ambiental
 
Hueso, cartilago y hematopoyetico lab
Hueso, cartilago y hematopoyetico lab Hueso, cartilago y hematopoyetico lab
Hueso, cartilago y hematopoyetico lab
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
 
Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
 
Tema 6 invertebrados
Tema 6 invertebradosTema 6 invertebrados
Tema 6 invertebrados
 
Trastornos de la pigmentación y de los melanocitos
Trastornos de la pigmentación y de los melanocitosTrastornos de la pigmentación y de los melanocitos
Trastornos de la pigmentación y de los melanocitos
 
Quistes.pptx
Quistes.pptxQuistes.pptx
Quistes.pptx
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Polímeros naturales y sintéticos

  • 1. POLÍMEROS NATURALES Y SINTÉTICOS BELÉN AGUILERA MARJORIE HENRÍQUEZ LUIS MIRANDA PATRICIO ROMERO IV°A
  • 3. DEFINICIÓN • LOS POLÍMEROS SON COMPUESTOS (MACROMOLÉCULAS) FORMADOS POR LA UNIÓN DE MILES DE UNIDADES MAS PEQUEÑAS DENOMINADAS MONÓMEROS. • LOS MONÓMEROS, PARA FORMAR POLÍMEROS, SE UNEN ENTRE SÍ A TRAVÉS DE ENLACES COVALENTES, FORMANDO LARGAS CADENAS, LAS CUALES ESTÁN ORDENADAS FORMANDO GRANDES ESTRUCTURAS.
  • 4. -PARA FORMAR POLÍMEROS EXISTEN DOS FORMAS: GRACIAS A LA POLIMERIZACIÓN DE ADICIÓN Y A LA POLIMERIZACIÓN DE CONDENSACIÓN.
  • 5. POLIMERIZACIÓN DE ADICIÓN • LOS MONÓMEROS QUE PRODUCEN POLÍMEROS DE ADICIÓN POR LO GENERAL CONTIENEN UNO O MÁS DOBLES ENLACES. • UN EJEMPLO ES EL MONÓMERO ETILENO, QUE CUANDO SE JUNTAN TIENE COMO PRODUCTO EL POLIETILENO (POLÍMERO) • LA POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN DE ESTE GRUPO COMIENZA CON LA RUPTURA DE SUS DOBLES ENLACES, UBICADOS ENTRE LOS ÁTOMOS DE CARBONO, DE MODO QUE CADA UNO DE ELLOS QUEDA CON UN ELECTRÓN LIBRE O DESAPAREADO. CH2---CH2 ------ CH2--°--°--CH2
  • 6. • ESTO HACE QUE LA MOLÉCULA SEA MUY REACTIVA. CUANDO SE ROMPEN LOS DOBLES ENLACES QUEDAN RADICALES LIBRES. • LUEGO COMIENZA EL ALARGAMIENTO DE LA CADENA DE POLIETILENO UNIÉNDOSE CON UN ELECTRÓN DE LA MOLÉCULA DE ETENO Y FORMANDO FINALMENTE UNA ENORME CADENA DE POLÍMERO SINTETIZADA ASÍ:
  • 7. POLIMERIZACIÓN DE CONDENSACIÓN • ES UNA REACCIÓN QUÍMICA EN LA QUE DOS MOLÉCULAS SE COMBINAN PARA PRODUCIR UNA DE MAYOR TAMAÑO Y AL MISMO TIEMPO LIBERAR UNA MAS PEQUEÑA, COMO EL AGUA. • ESTE TIPO DE REACCIÓN OCURRE CUANDO LOS DISTINTOS COMPUESTOS QUE REACCIONAN POSEEN DOS TIPOS DISTINTOS DE GRUPOS FUNCIONALES. • UN EJEMPLO ES LA QUE SE PRODUCE ENTRE UN ACIDO CARBOXÍLICO Y UNA AMINA, EN LA FORMACIÓN DEL NYLON.
  • 8. - LOS POLÍMEROS SE PUEDEN CLASIFICAR SEGUR SU ORIGEN, SU ESTRUCTURA, SU COMPOSICIÓN Y TAMBIÉN SEGÚN SUS PROPIEDADES FÍSICAS.
  • 9. POLÍMEROS SEGÚN SU ORIGEN NATURALES • SON AQUELLOS QUE PROVIENEN DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA (ANIMALES, VEGETALES). • EJEMPLOS: SEDA, LANA, ALGODÓN, ADN, CAUCHO NATURAL, ETC. SINTÉTICOS • SE PUEDEN CLASIFICAR EN SEMISINTÉTICOS O SINTÉTICOS. • SEMISINTÉTICOS: SE OBTIENEN POR TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS NATURALES. EJEMPLO: NITROCELULOSA O CAUCHO VULCANIZADO. SINTÉTICOS: SON LOS TRANSFORMADOS O CREADOS POR EL HOMBRE. EJEMPLO: PLÁSTICOS.
  • 10. POLÍMEROS SEGÚN SU ESTRUCTURA LINEALES • SE REPITE SIEMPRE EL MISMO TIPO DE UNIÓN. • TIENE SOLO DOS PUNTOS DE ATAQUE O SITIOS ACTIVOS. • LA POLIMERIZACIÓN OCURRE EN UNA SOLA DIRECCIÓN PERO EN AMBOS SENTIDOS. • EJEMPLO DE UN POLÍMERO LINEAL ES EL POLIETILENO RAMIFICADOS • ES LA QUE TIENE CADENAS LATERALES UNIDAS A LA CADENA PRINCIPAL. • TIENE MAS DE DOS PUNTOS DE ATAQUES O SITIOS ACTIVOS. • LA POLIMERIZACIÓN OCURRE DE MANERA TRIDIMENSIONAL. • UN EJEMPLO DE UN POLÍMERO RAMIFICADO ES EL POLICLORURO DE VINILO O EL POLIPROPILENO.
  • 11. POLÍMEROS SEGÚN SU COMPOSICIÓN HOMOPOLÍMEROS • ES CUANDO UN POLÍMERO SE FORMA POR LA UNIÓN DE UN ÚNICO MONÓMERO. COPOLÍMEROS • ES CUANDO UN POLÍMERO ES FORMADO POR LA UNIÓN DE DOS O MAS TIPOS DE MONÓMEROS DIFERENTES. • DEPENDIENDO DEL ORDEN EN QUE SE DISTRIBUYAN LOS MONÓMEROS, PODEMOS TENER COPOLÍMEROS ALTERNADOS, EN BLOQUE, AL AZAR O INJERTADO.
  • 12. TIPOS DE COPOLÍMEROS • AL AZAR: NO EXISTE NINGÚN ORDEN EN LA REPETICIÓN DE MONÓMEROS. • EN BLOQUE: LOS MONÓMEROS DE UN MISMO TIPO ESTÁN AGRUPADOS EN UNA ZONA DE LA MOLÉCULA, AL IGUAL QUE LOS DEL OTRO TIPO. • ALTERNADO: LOS MONÓMEROS SE REPITEN UNO A CONTINUACIÓN DEL OTRO. • INJERTADO: ES CUANDO A UNA CADENA DE MONÓMEROS SE LE INJERTA UNA CADENA DE MONÓMEROS DISTINTOS.
  • 13. POLÍMEROS SEGÚN SUS PROPIEDADES FÍSICAS • ELASTÓMEROS: SON AQUELLOS QUE TIENEN LA PROPIEDAD ELÁSTICA, QUE LUEGO DE DEFORMARSE PUEDEN VOLVER A SU FORMA ORIGINAL. UN EJEMPLO PUEDE SER LA GOMA O EL CAUCHO. • TERMORRÍGIDOS: ESTOS FORMAN UNA ESTRUCTURA DURA QUE POR ACCIÓN DEL CALENTAMIENTO NO SE FUNDE; SI LA TEMPERATURA LLEGA A SER MUY ALTA SE DESTRUYE. • TERMOPLÁSTICOS: SON POLÍMEROS QUE FUNDEN SIN DESCOMPONERSE; PUEDE MOLDEARSE CUANTAS VECES SE DESEE MODIFICANDO LA TEMPERATURA.
  • 15. • HTTP://WWW.PROFESORENLINEA.CL/QUIMICA/POLIMEROSCELULOALMID.HTM • HTTP://WWW.EDUCARCHILE.CL/PORTAL.BASE/WEB/VERCONTENIDO.ASPX?ID=136400 • HTTP://WWW.UNIZAR.ES/ACTIVIDADES_FQ/IDENTIFICACION_PLASTICOS/DOCUMENTOS/INTRO_ POLIMEROS.PDF • HTTP://POLIMEROSQUIMICOS.BLOGSPOT.COM/2008/03/CLASIFICACIN-DE-LOS- POLMEROS.HTML • HTTP://CORINTO.PUCP.EDU.PE/QUIMICAGENERAL/CONTENIDO/82-POLIMEROS